Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Vias HO

Vias HO

Moderador: 241-2001


Nota 03 Feb 2014 12:44

Desconectado
Mensajes: 264
Ubicación: Madrid
Registrado: 04 Ene 2012 10:20
Estoy planteando hacer una nueva maqueta en ho.

Aparte de las dimensiones, que ya veré como negocio el tema con la jefa de estación, me gustaría conocer la opinión de los expertos en el asunto de las vias.

Quiero hacer un trazado pero con los desvíos ocultos. He estado probando a construir un circuito con el programa SCARM, utilizando via Roco Geoline (la que tiene el balasto incorporado), y la verdad es que tiene poca geometría, o al menos eso me parece a mi. Entonces me gustaría probar con vias sin balasto, pero que pueda ocultar los desvios, y ahí es donde tengo las dudas (por no decir desconocimiento).

En definitiva, que me recomendáis en via ho, sin balasto, y poder ocultar los desvíos bajo tablero. Creo recordar en algún otro hilo hablar bién de la marca Peco, pero no estoy seguro de mi memoria.

Se me ha olvidado decir que no soy de Märklin, sino de 2c.

Gracias y saludos.

Nota 03 Feb 2014 14:55

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Hola,


Supongo que te refieres ocultar el motor del desvío bajo tablero.

Yo personalmente opto por via sin balasto, y ponérselo después tu. Los mores bajo tablero y acceso para mantenimiento.


Saludos y adelante!!!

Nota 03 Feb 2014 21:45

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majo! Mira estos hilos:

viewtopic.php?f=6&t=32240&p=305423&hilit=mejor+via+h0#p305423

viewtopic.php?f=6&t=19337&p=174617&hilit=mejor+via+h0#p174617

Si repasas el hilo de los modulos del foro, casi todo el mundo usa Peco.


Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 04 Feb 2014 19:10

Desconectado
Mensajes: 264
Ubicación: Madrid
Registrado: 04 Ene 2012 10:20
Inchenchato escribió:
¡Hola majo! Mira estos hilos:

viewtopic.php?f=6&t=32240&p=305423&hilit=mejor+via+h0#p305423

viewtopic.php?f=6&t=19337&p=174617&hilit=mejor+via+h0#p174617

Si repasas el hilo de los modulos del foro, casi todo el mundo usa Peco.


Un saludo.


Muchas gracias "Inchenchato", voy a empezar con el Scarm a ver como manejo para hacer un circuito.

Por cierto alguien me puede indicar que diferencia existe entre las escalas HO, HOe y OO, y los distintos códigos de las vias 100, 83, 75, ... Es que acabo de entrar en el programa Scarm y existen ese tipo de vias (no sé cual debo elegir),

A parte de todo, si alguien amable pudiera indicarme donde puedo encontrar algún catálogo de Peco para descargarlo, lo agradecería de corazón.

Y ya puestos, me podéis indicar donde comprar los artículos Peco.

Gracias y saludos.

Nota 04 Feb 2014 20:07

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Vayamos por partes:

Catálogo de Peco:



En él verás (página 7) los códigos, que hace referencia a las alturas del raíl.

Tanto H0 (Hache cero) como H0m, H0e o H0i son de escala 1/87:

- H0.- separación de vías real de 1250 a 1700 mm (vía ancha): 16.5 mm a escala.
- H0m.- separación de vías real de 850 a menos de 1250 mm (vía métrica): 12 mm a escala.
- H0e.- separación de vías real de 650 a menos de 850 mm (vía estrecha): 9 mm a escala.
- H0i.- separación de vías real de 400 a menos de 650 mm: 6.5 mm

OO (Cero cero) es escala 1/76 y se usa en el Reino Unido (vía ancha): 16.5 mm a escala.

Mucha gente compra la vía Peco aquí:

http://www.ehattons.com/stocklist/35/1/ ... dlist.aspx
Saludos José María KPEV

Nota 04 Feb 2014 20:50

Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
KPEV escribió:

Mucha gente compra la vía Peco aquí:

http://www.ehattons.com/stocklist/35/1/ ... dlist.aspx


O aquí.... (creo que algo más barato)..

https://railsofsheffield.com/manufactur ... JJJM9.aspx
S2 Carlos

Nota 05 Feb 2014 17:38

Desconectado
Mensajes: 264
Ubicación: Madrid
Registrado: 04 Ene 2012 10:20
¿Entiendo entonces que Ho y OO son compatibles 100%?.

Sólo faltaría decantarse por que altura de rail elegir. ¿Cual es la normal o standar y que influencia tiene sobre el material rodante?.

Muchas gracias a todos por el interes.

Nota 05 Feb 2014 17:40

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Si,

Las vias H0 y 00 son compatibles (son las mismas de hecho)

Nota 06 Feb 2014 13:08

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
apasionadoho escribió:

¿Cual es la normal o standar y que influencia tiene sobre el material rodante?.

Muchas gracias a todos por el interes.


Hola, buenos días.
Ese creo que es el dilema de todo buen aficionado.
Depende del realismo que quieras dar a tu maqueta y del tipo de material que quieras hacer rodar.
Normativa la respecto existe NEM (Europa), RP25(USA) y Proto(real). Dependerá de si quieres complicarte mucho la vida.
Si entre tu material tienes NEM antigua (Märklin o Electrotren antiguo) creo que tendrás que morir al palo del código 100, a lo sumo 80.
En cambio si el material es relativamente moderno podrás "rebajarlo" hasta 70.
Si te metes en "proto" tienes vía convencional de hasta código 40.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 06 Feb 2014 13:29

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Yo que compro mucho material antiguo tengo pensado hacerlo casi todo en 100.

Si haces arqueología en hilos de vías, verás que yo que apostaba por code 83 (un perfil habitual en los aficionados USA)

Después de mucho reflexionar, no me atrevía ni con la 83 (tendría que probar le material que tengo. Además por la maqueta ya tengo en marcha tengo que hacer mucho tendido y si comienzas a hacer números, verás que el code 100 de peco cada vez es mas bonito .... Como mínimo esta es mi decisión actual que estoy en la estación oculta (y no tiene tanto problema la estética como en la parte vista)...

Nota 06 Feb 2014 15:31

Desconectado
Mensajes: 264
Ubicación: Madrid
Registrado: 04 Ene 2012 10:20
A decidirse toca.

Muchas gracias a todos.

Saludos.

Nota 20 Oct 2014 18:57

Desconectado
Mensajes: 302
Registrado: 19 Oct 2014 15:12
Hola a todos,

Yo me he decidido por peco cod 100 (me la recomendaron en tienda y viendo foros hablan muy bien de ella).
Tengo el SCARM para hacer el diseño de la maqueta, pero no tengo vía peco cod 100, ¿se puede descargar de algún sitio?

Nota 21 Oct 2014 21:54

Desconectado
Mensajes: 302
Registrado: 19 Oct 2014 15:12
Otra preguntita, q cod. tiene la vía geoline de Roco.

Tengo un kit de inicio y es menor de 100, pero he buscado y no encuentro que perfil tiene.

Por otro lado para poder "juguetear" con mi material hasta que tenga maqueta me compre unas vías peco cod 100.
Como tengo que desechar una de los dos tipos antes de comenzar la planificación, cual me recomendáis que siga, ¿perfil 100 o perfil de la geoline?

Nota 21 Oct 2014 23:13

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, la via Tillig (alemana) de codigo 100 es elegante, muy fina y realista - apenas se nota el carril - y está bastante bien lograda, al unir 2 segmentos rectos las traviesas extremas quedan más cerca la una de la otra, como en la realidad ( carril unido por bridas... no soldado como en la actualidad )
Lo que no te recomiendo en absoluto son las agujas Tillig, muy bonitas pero con el corazón que se polariza al contacto del espadin con el carril correspondiente... suceso totalmente "aleatorio" ... pues el motor que acciona la aguja, amen de realista con farol de indicación de desvio y que no desentona en absoluto ( queda a la vista, no se puede poner debajo del tablero ) tiene final de carrera, pero inexplicablemente no está preparado para alimentar el corazón...
Puedes usar una marca de via y valorar usar otra marca para las agujas ...
Creo que algunos vagones equipados con ruedas con pestaña digamos antigua al pasar por el corazón de algunas agujas Peco codigo 100 ? la pestaña y la rueda quedan como suspendidos en el "aire" y el vagón hace como un"salto" motivo por el cual hay que elevar el suelo de rodadura del corazón...
SALUDOS

Nota 22 Oct 2014 01:24

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Apasionadoho, ya te han dado dos direcciones de total confianza para comprar el material de Peco que sin ninguna duda es actualmente lo mas acertado en relancion calidad precio en lo que existe en el mercado a un precio que no lo vas ha encontrar con diferencia en otro sitio además de la amplia diversidad de geometría de desvíos que difícilmente conseguirás en otras marcas.
Olvida por completo las vías a trocitos que son carisimas y son mucho mas rentables las vías flexibles, si necesitas un trozo de vía por pequeño que sea lo cortas de una vía flexible con el minitaladro y lo consigues igualmente a un precio ridículo.
Con vía flexible puede reproducir el radio de vía que te de la gana, siempre será mucho mas real que a trocitos, mejor conductividad eléctrica al existir menos eclisas de conexión, siempre tendrás mas ventajas que inconvenientes.

serranito escribió:
Lo que no te recomiendo en absoluto son las agujas Tillig, muy bonitas pero con el corazón que se polariza al contacto del espadin con el carril correspondiente... suceso totalmente "aleatorio" ...
Piensa por un momento que todo esto que te pasa y afirmas es porque te aferras a seguir unas indicaciones ciegamente y estrictas que no son buenas, hay solución para todo esto y mas.

Las agujas Tilling son tan buenas o mas que otras (de hecho lo son) solo hay que saber tratarlas como todas las demas.
Sea el desvío de la marca que sea puedes darle la vida que TU quieras, simplemente cabreándolo correctamente y NO dependiendo de los espadines, eso es un completo error.

En TODOS los desvíos sean de la marca que sean incluidos los de Tilling tienes dos alternativas:
1- Lo cableas para que TODA la parte interior del desvío se alimente unifórmenle.
(Alimentas el corazón con el motor y en continuo alimentas las vías después del corazón hasta los espadines e incluidos estos).
Este sistema es muy bueno pero tiene un riesgo, si utilizamos material de diversas marcas y de diversos años de producción incluidos antiguos puede ser que ejes mal calibrados o fuera de escala hagan corto al rozar en la zona entre el espadín y el carril contiguo con lo que el sistema se va al garete, hay que hacer antes muchas pruebas con diverso material hasta asegurarnos que no hay problema alguno para implantarlo en toda la maqueta:

Corto con las ruedas.jpg
Cableado del desvio-corazon sin cortar.jpg
Cableado del desvio-corazon sin cortar.jpg (55.03 KiB) Visto 7009 veces

2- Si el sistema anterior no funciona hay que cablear el desvío de forma que no haya cortos de ningún tipo.
Por un lado hay que polarizar el corazón que estará cortado e independiente del resto el desvío.
Por otro lado los dos rieles que vienen de los espadines se puentean con lo que tendrán su corriente asegurada y los espadines o se dejan como están rezando que estos carriles anteriores les den corriente a ellos o nos aseguramos que siempre la tengan con los dos alambritos de acero puestos en su articulación tal y como se ve en el dibujo anterior a este:

Cableado del desvio-corazon cortado.jpg
Cableado del desvio-corazon cortado.jpg (58.54 KiB) Visto 7009 veces

serranito escribió:
pues el motor que acciona la aguja, amen de realista con farol de indicación de desvio y que no desentona en absoluto ( queda a la vista, no se puede poner debajo del tablero ) tiene final de carrera, pero inexplicablemente no está preparado para alimentar el corazón...
Esto es porque no has probado otras marcas y vuelvo a la misma rigidez de querer emplear todo de la misma marca.
Hay motores mucho mas económicos para poner debajo de un desvío (por 5 euros) y faroles de varias marcas que solo se ve el farol al lado del desvío y yata.

Un saludo, Angel.

Nota 23 Oct 2014 18:00

Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Hola a todos.
OrBahn hace una buena aclaración al tema, interesante por otro lado.
Y tengo una pregunta/sugerencia para él: en el esquema que adjuntas se muestra la alimentación de los espadines con un hilo auxiliar, que en tu esquema va por la parte interior, por donde van a pasar las pestañas de las ruedas. ¿no sería mas interesante colocar estos hilos por la parte exterior, evitando el riesgo de que se produzca un roce?
En la foto que adjunto están así...
Imagen
naturalmente es sólo una sugerencia..
Saludos.
JOrgeR

Nota 23 Oct 2014 18:29

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Jorge es totalmente correcto como lo has puesto y sin duda mucho mejor, yo lo he puesto en el dibujo por el interior de los railes a titulo orientativo aunque tambien no deja de ser mas facil el hacerlo por esta zona habiendo mas espacio para su manipulacion, como lo has hecho tu es mas correcto pero creo que el espacio tan pequeño que queda por ese sitio se las trae para trabajar y soldar. Es cuestion del que tenga mañas lo pueda hacer.

Un atento saludo, Angel

Nota 23 Oct 2014 19:59

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Yo tengo pensado hacer un puente por debajo como para cada unión de vias. Soldando primero un hilo a cada lado y uniendo por debajo del tablero despues
Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 24 Oct 2014 00:09

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Turin, no lo hagas asi ya lo he probado, los pelillos de cobre del cable terminan por romperse por fatiga de moverse una y otra vez la articulacion de los espadines.
Lo unico que es inalterable es el hilo de acero y si tiene una coca mejor para quitarle la tension y la fuerza que este pueda ejercer sobre el libre movimiento de los espadines.

Un saludo, Angel

Nota 24 Oct 2014 15:42

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias por la recomendación Angel, ¿y con cobre rígido formando una omega invertida? es cómo pensaba ahacerlo... :oops: Pienso que la forma de "omega" facilitaría precisamente esa flexión. El ponerlo sobre las vias no termina de gustarme, en todo caso la fatiga del material a largo plazo es algo inevitable aunque el acero aguante mas que el cobre ¿No es muy difícil de soldar? ¿Se suelda con estaño?

Gracias de nuevo.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal