Hola a todos,
Apasionadoho, ya te han dado dos direcciones de total confianza para comprar el material de Peco que sin ninguna duda es actualmente lo mas acertado en relancion calidad precio en lo que existe en el mercado a un precio que no lo vas ha encontrar con diferencia en otro sitio además de la amplia diversidad de geometría de desvíos que difícilmente conseguirás en otras marcas.
Olvida por completo las vías a trocitos que son carisimas y son mucho mas rentables las vías flexibles, si necesitas un trozo de vía por pequeño que sea lo cortas de una vía flexible con el minitaladro y lo consigues igualmente a un precio ridículo.
Con vía flexible puede reproducir el radio de vía que te de la gana, siempre será mucho mas real que a trocitos, mejor conductividad eléctrica al existir menos eclisas de conexión, siempre tendrás mas ventajas que inconvenientes.
serranito escribió:
Lo que no te recomiendo en absoluto son las agujas Tillig, muy bonitas pero con el corazón que se polariza al contacto del espadin con el carril correspondiente... suceso totalmente "aleatorio" ...
Piensa por un momento que todo esto que te pasa y afirmas es porque te aferras a seguir unas indicaciones ciegamente y estrictas que no son buenas, hay solución para todo esto y mas.
Las agujas Tilling son tan buenas o mas que otras (de hecho lo son) solo hay que saber tratarlas como todas las demas.
Sea el desvío de la marca que sea puedes darle la vida que TU quieras, simplemente cabreándolo correctamente y NO dependiendo de los espadines, eso es un completo error.
En TODOS los desvíos sean de la marca que sean incluidos los de Tilling tienes dos alternativas:
1- Lo cableas para que TODA la parte interior del desvío se alimente unifórmenle.
(Alimentas el corazón con el motor y en continuo alimentas las vías después del corazón hasta los espadines e incluidos estos).
Este sistema es muy bueno pero tiene un riesgo, si utilizamos material de diversas marcas y de diversos años de producción incluidos antiguos puede ser que ejes mal calibrados o fuera de escala hagan corto al rozar en la zona entre el espadín y el carril contiguo con lo que el sistema se va al garete, hay que hacer antes muchas pruebas con diverso material hasta asegurarnos que no hay problema alguno para implantarlo en toda la maqueta:

- Cableado del desvio-corazon sin cortar.jpg (55.03 KiB) Visto 7015 veces
2- Si el sistema anterior no funciona hay que cablear el desvío de forma que no haya cortos de ningún tipo.
Por un lado hay que polarizar el corazón que estará cortado e independiente del resto el desvío.
Por otro lado los dos rieles que vienen de los espadines se puentean con lo que tendrán su corriente asegurada y los espadines o se dejan como están rezando que estos carriles anteriores les den corriente a ellos o nos aseguramos que siempre la tengan con los dos alambritos de acero puestos en su articulación tal y como se ve en el dibujo anterior a este:

- Cableado del desvio-corazon cortado.jpg (58.54 KiB) Visto 7015 veces
serranito escribió:
pues el motor que acciona la aguja, amen de realista con farol de indicación de desvio y que no desentona en absoluto ( queda a la vista, no se puede poner debajo del tablero ) tiene final de carrera, pero inexplicablemente no está preparado para alimentar el corazón...
Esto es porque no has probado otras marcas y vuelvo a la misma rigidez de querer emplear todo de la misma marca.
Hay motores mucho mas económicos para poner debajo de un desvío (por 5 euros) y faroles de varias marcas que solo se ve el farol al lado del desvío y yata.
Un saludo, Angel.