EDITADO PARA SUSTITUIR LAS FOTOGRAFÍAS QUE NO HACÍAN JUSTICIA A ESTOS EXCELENTES MODELOS.
SALUDOS.
Buenas noches.
He repasado por encima este hilo, y he encontrado algunos comentarios interesantes. Por ejemplo:
07 Nov 2012 15:55 CdeA
Según la web 370 euros acabada y pintada.
07 Nov 2012 18:35 Ferpac
Pues en la web dice esto:
Modelo realizado en latón fotograbado y fundición montado y pintado
Reproducción exacta H0
-Motorización Roco 5 polos con volantes de inercia
-Ruedas RP25 ( para ancho NEM)
-Numeraciones mediante transferibles de alta calidad varias numeraciones
370,00 €
¡Vaya! Parece que el precio final se fue un poco de las manos. En analógico, 170 euritos más. Supone un 46 % más del precio previsto. Pero vamos, no soy amigo de entrar en esa discusión barato/caro.
Tampoco se mantuvo la idea de utilizar la motorización de Roco, aunque si la de Piko es de suficiente calidad, pues nada que objetar. Salvo las ruedas, que desconozco si continúan siendo RP25.
A veces no se pueden cumplir ciertas espectativas, posiblemente por causas externas.
07 Nov 2012 22:51 Ferpac
Saldremos pronto de dudas. De la misma página web:
DISPONIBLE PRIMER TRIMESTRE 2013
Un año de retraso. Como mínimo, claro, porque si como se dice más adelante se sigue tratando de un prototipo, sigue sin estar disponible. ¿No?
08 Feb 2014 10:41 BISCCIONE
En defensa de Rafael Sanchez, hay que decir que la foto corresponde al primero de sus prototipos, a falta de un segundo prototipo con mejoras y de una producción final.
Que la foto está ampliada mas de un 500% respecto al tamaño orifinal de la locomotora y que nadie usa gafas de ese aumento para ver una locomotora.
Que la calidad de la ampliación deja mucho que desear por que al partir de un fichero de baja resolucíon el escalado hace que aparezcan forzosamente imperfecciones y manchas borrosas.
Dicho esto, me gustaría ver fotos de otros modelos artesanales ampliados mas de un 500% para ser mas objetivo.
Para empezar, salvo opinar positiva o negativamente de las producciones de este o aquel fabricante o artesano, yo no veo la necesidad de defender a nadie, que ya somos mayorcitos.
Según estos comentarios, efectivamente, este sigue siendo el primer prototipo, “a falta de un segundo prototipo...” Uf, ¿cuántos prototipos hacen falta aún?
Lo de la ampliación al 500%, un poco exagerado lo veo, pero cualquier foto se puede ampliar mucho con el ordenador. Vamos, digo yo. La foto parcial extraída por MAD la ha sacado de la propia foto publicitaria. Y mira por donde, aquí adjunto tres fotografías de tres artesanos diferentes, que se podrán ampliar y comparar. A ver si se aprecian todos esos defectos de fundición. Creo que no son modelos para “miopes”, y que pasan perfectamente la “prueba de la lupa”. Si algún contertulio puede poner fotos de otros modelos de latón con este nivel de fallos, le invito a que lo haga. (Me refiero al nivel de fallos de esta 4000, naturalmente).
Por cierto, cuando una foto digital se amplía más de la cuenta, no salen imperfecciones ni manchas borrosas como por arte de magia: simplemente pixela.
09 Feb 2014 07:05 ARLANZON
Me cuesta sin embargo entender las críticas ácidas contra un nuevo modelo ...
Se deduce de este comentario que hablar negativamente de un modelo es una crítica ácida, pero echar las campanas al vuelo sobre las maravillas que se ven, o se creen ver, ¿eso como se define? Porque decir que el modelo es tal o cual, en plan positivo, ante las evidentes carencias de calidad o de precisión, también se podría calificar. Cosa que no voy a hacer ni me voy a referir a nadie en concreto, que luego vienen las susceptibilidades. Aparte de que, del mismo modo que doy mi opinión libremente, otros pueden hacerlo en sentido opuesto y no voy a criticar a nadie por eso. Claro, lo que no me parece de recibo es que cuando se opina “de manera diferente”, enseguida le echan los perros a la gente.
10 Feb 2014 12:57 abasotas
Yo también creo que existe un problema en este foro - y en otros foros - que yo llamo "el síndrome del perro del hortelano", típico de un país tan cainita como éste.
A grosso modo, consiste en desprestigiar un producto por el mero hecho de que, como yo no dispongo del suficiente poder adquisitivo para comprarlo, tengo que justificar de alguna manera mi decisión de no-compra por las deficiencias del mismo. El mismo modelo, si costara 100 € o, porqué no, si me lo regalaran, entonces sería el mejor del mundo.
Por otra parte, como ha sucedido en numerosas ocasiones, la crítica se ceba en fotografías, dibujos, planos, etc. que aparecen de un prototipo; que luego éste se mejore en el producto final, a quién le importa ...
...donde hay unas ciertas limitaciones o transgresiones que son imprescindibles para que un modelo puede circular por una maqueta.
Dispongo de casi 50 unidades de latón de material rodante, lo que supongo que me elimina como sospechoso de la teoría del “síndrome del perro del hortelano”. O eso espero. Más bien creo que me permite hacer juicios y comparaciones con alguna experiencia.
Sobre las críticas basadas en fotos, planos etc, ¿en qué nos podemos basar si no? Y más en el caso de los artesanos, porque dificilmente podemos tener esos modelos en las manos hasta que nos decidimos a adquirirlos. Y más en este caso, que parece ser el primer prototipo de otro prototipo, y de no sé cuantos prototipos. Por contra, y aplicando el mismo principio, ¿cómo se puede opinar a favor basándose solo en fotografías, dibujos y planos? Critiquemos pues las opiniones favorables también. ¿O no?
Desde luego, los fallos que se aprecian en las fotos, nada tienen que ver con imprescindibles transgresiones de la escala. Se suele hablar de transgresiones forzosas, por ejemplo, en el grosor de la catenaria o de ciertos detalles que serían imperceptibles o extremadamente frágiles, en ciertos aspectos técnicos que hacen imposible la inscripción en curvas, la longitud de las estaciones en las maquetas por la falta crónica de espacio, etc etc. La mala calidad de la fundición no es “obligatoria”, como tampoco lo son las paredes laterales planas, el morro por detrás de la traviesa de topes, y otras muchas cosas que ya se han citado.
Los defectos pueden ser por mala calidad en la fundición, o por mala calidad en el master del que se parte para la fundición. Un ejemplo de ello es el mal remate de la parte baja del morro, o lo mal reproducidas que están las dos ranuras más bajas de la rejilla inferior. Son diferentes las dos de arriba con las de abajo, porque aparentemente se ha partido de un modelo de plástico, y se ha querido aprovechar la moldura plateada inferior del modelo alemán. Y eso, se mire como se mire, tratándose de un modelo comercial y de precio elevado, es una chapuza.
Para acabar, debo recordar que sigo sin recibir aclaración alguna sobre el significado de “proceso semiindustrial”. Supongo que no nos estaremos refiriendo al propio modelo de esta 4000, que casualmente utiliza la motorización, electrónica y sistema de cinemática de la máquina de Piko. Eso sí es utilizar una buena parte de material industrial, o lo que vendría a ser “proceso semiindustrial”. ¿no?
Saludos cordiales para todos.
- Adjuntos
-

-

-

Última edición por
JSA el 13 Feb 2014 13:30, editado 1 vez en total