Índice general Foros Fabricantes y Novedades 340 Rafael Sanchez

340 Rafael Sanchez

Moderador: 241-2001


Nota 09 Feb 2014 07:05

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Si bien es cierto que los acabados de pintura de Lacalle son perfectos a su altura están los de Mifertrenes y Forne. Y en cuanto a diseño Atf y Renvera no se le quedan a la zaga. Tal vez Lacalle adolezca de contados diseños completos en material motor. Me cuesta sin embargo entender las críticas ácidas contra un nuevo modelo artesanal sin ni siquiera haberlo tenido en las manos y las comparaciones absurdas cuando este tipo de modelos son un mundo en sí mismos en cuanto a diseño construcción y comercialización que hace que nada tengan que ver unos con otros.

Nota 09 Feb 2014 07:12
ISU Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 483
Ubicación: Castellón
Registrado: 31 Oct 2008 08:46
Aún diría más, entre dos modelos artesanales existen diferencias en cuanto a acabados, es un trabajo "artesano", los modelos de LACALLE de producción propia, siguen un proceso semiindustrial para su construcción, por ello son mucho más perfectos y no hay prácticamente diferencias entre ellos, para mi, no son comparables a otros trabajos de otros artesanos.
Un saludo.

Nota 09 Feb 2014 12:20

Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Por ejemplo. Otro día, más
Saludos
Adjuntos
DSCF3380.JPG
DSCF3380.JPG (150.03 KiB) Visto 3236 veces
DSC01008.JPG
DSC01008.JPG (123.59 KiB) Visto 3236 veces
americana5gra.gif
americana5gra.gif (167.94 KiB) Visto 3236 veces
030.jpg
030.jpg (67.98 KiB) Visto 3236 veces
060 Mallet Cental A. 1.jpg

Nota 09 Feb 2014 13:11
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Me asalta una duda sobre lo que ha dicho ISU: exactamente ¿qué significa "proceso semiindustrial"?

De antemano, gracias por la aclaración.

Saludos cordiales.

Nota 09 Feb 2014 21:11
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
"Sobre el precio, yo sí puedo hablar pues conozco en primera persona este mundo del latón, a diferencia de la mayoría de los que opinan tan "alegremente" ya que probablemente no tienen ni idea del coste del fotograbado (incluyendo el desarrollo en CAD), la fundición, la motorización (la gama Expert de Piko se va bastante por encima de los 100.- €, etc.), eso sin contar las horas que supone el montaje, pintura, etc. Un modelo artesanal (serie limitada a 25 uds.), en latón, como éste, montado y pintado NO es caro, repito NO ES CARO, y quién no se lo crea que pregunte por ahí. Estamos hablando de modelos exclusivos, quién esté esperando a ver un modelo "comercial" (Roco, Electrotren, ...) de la auténtica 4000 de RENFE ... probablemente verá antes el crecimiento del pelo de las ranas ... y si se cansa antes, siempre le quedarán los repintados y renfritos ...

Rafael Sánchez caerá más o menos simpático en este mundillo del modelismo ferroviario por su carácter o forma de ser, pero es uno de los mejores artesanos de este país, no sólo por la calidad de sus diseños sino como artesano montador, y lo digo con conocimiento de causa pues tengo varias piezas suyas (soy cliente suyo), y no tengo ninguna necesidad de hacerle la pelota ni a él ni a nadie.

Saludos."


Existe un problema de base en este foro y que no acabo de comprender. No entiendo como para rebatir un argumento, una opinión, o un comentario, se tiende "alegremente" a faltar al respeto al prójiomo, máxime cuando se comparte una afición. Yo no entro a valorar las dificultades que comporta el desarrollo de un productor artesanal, como es el caso de la 4000 brindada de la mano de Rafael Sánchez, al cual, no tengo el gusto de conocer. En este caso, como cualquier otro proceso comercial en que alguién ofrece un "producto" y pide un "precio," existe una relación subjetiva entre vendedor y comprador que finaliza en un acuerdo o desacuerdo, dícese la venta o no del producto.

Sí puedo comentar, que sí conózco artesanos que trabajan con material fotograbado y sé de las dificultades que comporta el acometer un proyecto por medio de esa técnica, por ese motivo algunos de los que conózco no son conocidos y trabajan simplemente para si mismos, con una excelente calidad por cierto, y no tienen nada que envidiar a otros que comercializan sus productos.

En el caso que "alegremente" he comentado, (supongo que es mi actitud frente a la vida), observo un producto al cual económicamente no tengo acceso, o que simplemente acapara por si mismo prácticamente el presupuesto anual que le puedo asignar a esta afición. Tampoco puedo optar a un Ferrari, por mucho que me guste, porque simplemente, no está a mi alcance. Todo y eso, como opinar es gratis, (hasta que alguién le ponga una tasa o un impuesto), pués ejercito ese derecho, "alegremente". En mi modesta opinión, ignorante ya lo se, un producto de 550 Euros tiene que ser simplemente "perfecto", y no entro a dilucidar las dificultades de su desarrollo, simplemente no son mi problema como "pagano". La fotografía aportada en la presentación por el artesano, y que se ha visto ampliada, ofrece unas imperfecciones a mi juicio imperdonables para 550 Euros. Ese morro, esa topera y esos detalles de la portezuela delantera tiran para atrás, lo siento, es mi opinión, y aunque es un producto que reitero no está a mi alcance, creo que aunque tuviera el dinero no lo compraría.

La 4000 es una máquina sumamente compleja de reproducir., los morros tiene esa especie de embarazo frontal que después se esconde hacia la topera, las paredes laterales tienen una cierta inclinación, casi imperceptible, desde la línea amarilla inferior, (eso se aprecia en alguna de las fotografías del pasillo interior de la locomotora), para después acabar con el plano inclinado superior. Todas esas formas confieren a esta locomotora, en mi opinión excesivamente mitificada, en algo puñetero de reproducir y que para que el modelo tenga el "aire" de la real, cuesta lo indecible.

De todas formas deseo al artesano el máximo éxito en sus vendas y que el producto le sea beneficioso, yo por mi parte he ido a comprar un crece pelos y estoy buscando ranas por los estanques, tozudo que es uno.

Saludos
Última edición por PLM el 10 Feb 2014 00:55, editado 2 veces en total

Nota 09 Feb 2014 21:13

Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 May 2009 17:13
CC7601 escribió:
Completamente montada, pintada y acabada; y sólo son 550 euros para la versión analógica.

Buenas creo que están mal los precios la analógica son 490 euros y digital con sonido son 550 euros es sólo una aclaración
Un saludo

Nota 09 Feb 2014 22:55

Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 08 Mar 2009 16:40

241-2001 escribió:
mad escribió:
BISCCIONE escribió:
Dicho esto, me gustaría ver fotos de otros modelos artesanales ampliados mas de un 500% para ser mas objetivo.


Puedes ampliar cualquier modelo “prototipo” de Lacalle, y luego me dices si no soy objetivo. Es como comparar un Ferrari y un 600 montado por mis vecinos del 5º.

Como ya he dicho, la diferencia de calidades entre Lacalle y el resto de fabricantes es abismal, no así en sus precios (curioso). Basta comparar un modelo de dos ejes de cualquiera de ellos (ATF,AMF, Rafael Sánchez, etc) para darse cuenta. Aquí es donde el gran Tony Leblanc diría aquello de “tengo una estampita...¿alguien me la compra?".

Un saludo




Hay modelos de ATF que la calidad no desmerece en absoluto a un Lacalle terminado eh!!


s2


... y no solo de ATF. Lo de Lacalle es bueno, pero tampoco es para tirar al resto de fabricantes/aficionados/profesionales/etc.

Nota 10 Feb 2014 08:06

Desconectado
Mensajes: 611
Ubicación: Pals y Barcelona
Registrado: 07 Ago 2008 13:04
JA321 escribió:
CC7601 escribió:
Completamente montada, pintada y acabada; y sólo son 550 euros para la versión analógica.

Buenas creo que están mal los precios la analógica son 490 euros y digital con sonido son 550 euros es sólo una aclaración
Un saludo


Buenos dias,

Adjunto los precios publicitados de la tienda Online de Revista TREN.

Saludos

Josep Ma.
Barcelona
Adjuntos
Preus 4000 Renfe Rafael Sanchez Revista on line.png

Nota 10 Feb 2014 13:19

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Estamos hablando de modelos exclusivos, quién esté esperando a ver un modelo "comercial" (Roco, Electrotren, ...) de la auténtica 4000 de RENFE ... probablemente verá antes el crecimiento del pelo de las ranas ... y si se cansa antes, siempre le quedarán los repintados y renfritos ...

[/quote]
:(

Resulta doloroso leer ciertas cosas, pero más todavia cuando sabemos que son ciertas, o los tiros van por ahi............la "autentica" 4000 comercial de renfe seguira siendo por los siglos de los siglos la de ibertren 3N; desde luego el intento fue el de reproducir el modelo español, el resultado ya fue otra cosa.
Saludos
Última edición por BB3600 el 12 Feb 2014 16:07, editado 1 vez en total

Nota 10 Feb 2014 13:28
pistacho

Desconectado
BB3600 escribió:
PLM escribió:
" Estamos hablando de modelos exclusivos, quién esté esperando a ver un modelo "comercial" (Roco, Electrotren, ...) de la auténtica 4000 de RENFE ... probablemente verá antes el crecimiento del pelo de las ranas ... y si se cansa antes, siempre le quedarán los repintados y renfritos ...


:(

Resulta doloroso leer ciertas cosas, pero más todavia cuando sabemos que son ciertas, o los tiros van por ahi............la "autentica" 4000 comercial de renfe seguira siendo por los siglos de los siglos la de ibertren 3N; desde luego el intento fue el de reproducir el modelo español, el resultado ya fue otra cosa.
Saludos

Realmente una pseudocopia de la BR 221 de Minitrix con las rejillas laterales cambiadas.

Nota 10 Feb 2014 14:07

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pistacho escribió:
BB3600 escribió:
PLM escribió:
" Estamos hablando de modelos exclusivos, quién esté esperando a ver un modelo "comercial" (Roco, Electrotren, ...) de la auténtica 4000 de RENFE ... probablemente verá antes el crecimiento del pelo de las ranas ... y si se cansa antes, siempre le quedarán los repintados y renfritos ...


:(

Resulta doloroso leer ciertas cosas, pero más todavia cuando sabemos que son ciertas, o los tiros van por ahi............la "autentica" 4000 comercial de renfe seguira siendo por los siglos de los siglos la de ibertren 3N; desde luego el intento fue el de reproducir el modelo español, el resultado ya fue otra cosa.
Saludos

Realmente una pseudocopia de la BR 221 de Minitrix con las rejillas laterales cambiadas.
O sea de dimensiones germanas???? pues vaya chasco :evil: , la tenia por un modelo "fiel" :? .......por lo de las rejillas y el faro grande....

Una verdadera decepcion, la verdad

Nota 10 Feb 2014 14:13
pistacho

Desconectado
BB3600 escribió:
[...] O sea de dimensiones germanas???? pues vaya chasco :evil: , la tenia por un modelo "fiel" :? .......por lo de las rejillas y el faro grande....

Una verdadera decepcion, la verdad

En realidad ligeramente más larga, pero porque la original de minitrix estaba sobredimensionada. De todos modos, a pesar de ser muy feota es el modelo más fiel que tenemos de una 4000. Incluso tiene la moldura lateral que llevaban las V-200 al principio.

Nota 10 Feb 2014 15:43
mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
abasotas escribió:
Yo también creo que existe un problema en este foro - y en otros foros - que yo llamo "el síndrome del perro del hortelano", típico de un país tan cainita como éste.

A grosso modo, consiste en desprestigiar un producto por el mero hecho de que, como yo no dispongo del suficiente poder adquisitivo para comprarlo, tengo que justificar de alguna manera mi decisión de no-compra por las deficiencias del mismo. El mismo modelo, si costara 100 € o, porqué no, si me lo regalaran, entonces sería el mejor del mundo.

Por otra parte, como ha sucedido en numerosas ocasiones, la crítica se ceba en fotografías, dibujos, planos, etc. que aparecen de un prototipo; que luego éste se mejore en el producto final, a quién le importa ...


Cuando un fabricante/artesano publicita su producto sin más reseñas que unas simples fotografías es de entender que el respetable pueda opinar en función de lo anunciado. Me ciño a lo que veo, no a lo que no veo o me han dejado de contar.

abasotas escribió:
Ejercitar un derecho "alegremente" está muy bien, sobre el papel, pero también hay que pensar que se puede estar perjudicando, quizás injustamente, a terceros.


También el interesado está ejercitando su derecho de beneficio al publicitar su producto y no veo problema alguno.

Un saludo

Nota 10 Feb 2014 18:59
mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
arlanzon escribió:
Tal vez Lacalle adolezca de contados diseños completos en material motor.


Es cierto, pero aquí es donde el artesano sopesa si merece la pena ampliar la producción (en depremiento de la calidad), o mantiene una producción menor pero con los mismos standares de calidad.
En caso de realizar modelos de tracción (vapor), los precios serían del estilo de Micro-Metakit. ¿Cuántos aficionados estarian dispuestos a pagarlo?. El que se piense que un producto de calidad “premium” va a tener precios entorno a los 600€ (mod.tracción) que se vaya olvidando.

Un saludo

Nota 10 Feb 2014 19:51

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
mad escribió:
arlanzon escribió:
Tal vez Lacalle adolezca de contados diseños completos en material motor.


Es cierto, pero aquí es donde el artesano sopesa si merece la pena ampliar la producción (en depremiento de la calidad), o mantiene una producción menor pero con los mismos standares de calidad.
En caso de realizar modelos de tracción (vapor), los precios serían del estilo de Micro-Metakit. ¿Cuántos aficionados estarian dispuestos a pagarlo?. El que se piense que un producto de calidad “premium” va a tener precios entorno a los 600€ (mod.tracción) que se vaya olvidando.

Un saludo


Las locomotoras de Forne rondaban y muchas veces sobrepasaban los 2000 euros, las de Atf los 1500 y los diseños de Trendiseño montados por Mifertrenes se van por encima de los 2000……y se han vendido muy bien. A mi me hubiera gustado que Lacalle apostará por la tracción vapor tal y como hace unos años apuntaba. Saludos

Nota 10 Feb 2014 23:22
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
EDITADO PARA SUSTITUIR LAS FOTOGRAFÍAS QUE NO HACÍAN JUSTICIA A ESTOS EXCELENTES MODELOS.
SALUDOS.

Buenas noches.

He repasado por encima este hilo, y he encontrado algunos comentarios interesantes. Por ejemplo:

07 Nov 2012 15:55 CdeA
Según la web 370 euros acabada y pintada.

07 Nov 2012 18:35 Ferpac
Pues en la web dice esto:

Modelo realizado en latón fotograbado y fundición montado y pintado

Reproducción exacta H0
-Motorización Roco 5 polos con volantes de inercia
-Ruedas RP25 ( para ancho NEM)
-Numeraciones mediante transferibles de alta calidad varias numeraciones

370,00 €



¡Vaya! Parece que el precio final se fue un poco de las manos. En analógico, 170 euritos más. Supone un 46 % más del precio previsto. Pero vamos, no soy amigo de entrar en esa discusión barato/caro.
Tampoco se mantuvo la idea de utilizar la motorización de Roco, aunque si la de Piko es de suficiente calidad, pues nada que objetar. Salvo las ruedas, que desconozco si continúan siendo RP25.
A veces no se pueden cumplir ciertas espectativas, posiblemente por causas externas.

07 Nov 2012 22:51 Ferpac
Saldremos pronto de dudas. De la misma página web:

DISPONIBLE PRIMER TRIMESTRE 2013


Un año de retraso. Como mínimo, claro, porque si como se dice más adelante se sigue tratando de un prototipo, sigue sin estar disponible. ¿No?

08 Feb 2014 10:41 BISCCIONE
En defensa de Rafael Sanchez, hay que decir que la foto corresponde al primero de sus prototipos, a falta de un segundo prototipo con mejoras y de una producción final.
Que la foto está ampliada mas de un 500% respecto al tamaño orifinal de la locomotora y que nadie usa gafas de ese aumento para ver una locomotora.
Que la calidad de la ampliación deja mucho que desear por que al partir de un fichero de baja resolucíon el escalado hace que aparezcan forzosamente imperfecciones y manchas borrosas.

Dicho esto, me gustaría ver fotos de otros modelos artesanales ampliados mas de un 500% para ser mas objetivo.


Para empezar, salvo opinar positiva o negativamente de las producciones de este o aquel fabricante o artesano, yo no veo la necesidad de defender a nadie, que ya somos mayorcitos.
Según estos comentarios, efectivamente, este sigue siendo el primer prototipo, “a falta de un segundo prototipo...” Uf, ¿cuántos prototipos hacen falta aún?
Lo de la ampliación al 500%, un poco exagerado lo veo, pero cualquier foto se puede ampliar mucho con el ordenador. Vamos, digo yo. La foto parcial extraída por MAD la ha sacado de la propia foto publicitaria. Y mira por donde, aquí adjunto tres fotografías de tres artesanos diferentes, que se podrán ampliar y comparar. A ver si se aprecian todos esos defectos de fundición. Creo que no son modelos para “miopes”, y que pasan perfectamente la “prueba de la lupa”. Si algún contertulio puede poner fotos de otros modelos de latón con este nivel de fallos, le invito a que lo haga. (Me refiero al nivel de fallos de esta 4000, naturalmente).
Por cierto, cuando una foto digital se amplía más de la cuenta, no salen imperfecciones ni manchas borrosas como por arte de magia: simplemente pixela.

09 Feb 2014 07:05 ARLANZON
Me cuesta sin embargo entender las críticas ácidas contra un nuevo modelo ...


Se deduce de este comentario que hablar negativamente de un modelo es una crítica ácida, pero echar las campanas al vuelo sobre las maravillas que se ven, o se creen ver, ¿eso como se define? Porque decir que el modelo es tal o cual, en plan positivo, ante las evidentes carencias de calidad o de precisión, también se podría calificar. Cosa que no voy a hacer ni me voy a referir a nadie en concreto, que luego vienen las susceptibilidades. Aparte de que, del mismo modo que doy mi opinión libremente, otros pueden hacerlo en sentido opuesto y no voy a criticar a nadie por eso. Claro, lo que no me parece de recibo es que cuando se opina “de manera diferente”, enseguida le echan los perros a la gente.

10 Feb 2014 12:57 abasotas
Yo también creo que existe un problema en este foro - y en otros foros - que yo llamo "el síndrome del perro del hortelano", típico de un país tan cainita como éste.

A grosso modo, consiste en desprestigiar un producto por el mero hecho de que, como yo no dispongo del suficiente poder adquisitivo para comprarlo, tengo que justificar de alguna manera mi decisión de no-compra por las deficiencias del mismo. El mismo modelo, si costara 100 € o, porqué no, si me lo regalaran, entonces sería el mejor del mundo.

Por otra parte, como ha sucedido en numerosas ocasiones, la crítica se ceba en fotografías, dibujos, planos, etc. que aparecen de un prototipo; que luego éste se mejore en el producto final, a quién le importa ...

...donde hay unas ciertas limitaciones o transgresiones que son imprescindibles para que un modelo puede circular por una maqueta.



Dispongo de casi 50 unidades de latón de material rodante, lo que supongo que me elimina como sospechoso de la teoría del “síndrome del perro del hortelano”. O eso espero. Más bien creo que me permite hacer juicios y comparaciones con alguna experiencia.
Sobre las críticas basadas en fotos, planos etc, ¿en qué nos podemos basar si no? Y más en el caso de los artesanos, porque dificilmente podemos tener esos modelos en las manos hasta que nos decidimos a adquirirlos. Y más en este caso, que parece ser el primer prototipo de otro prototipo, y de no sé cuantos prototipos. Por contra, y aplicando el mismo principio, ¿cómo se puede opinar a favor basándose solo en fotografías, dibujos y planos? Critiquemos pues las opiniones favorables también. ¿O no?
Desde luego, los fallos que se aprecian en las fotos, nada tienen que ver con imprescindibles transgresiones de la escala. Se suele hablar de transgresiones forzosas, por ejemplo, en el grosor de la catenaria o de ciertos detalles que serían imperceptibles o extremadamente frágiles, en ciertos aspectos técnicos que hacen imposible la inscripción en curvas, la longitud de las estaciones en las maquetas por la falta crónica de espacio, etc etc. La mala calidad de la fundición no es “obligatoria”, como tampoco lo son las paredes laterales planas, el morro por detrás de la traviesa de topes, y otras muchas cosas que ya se han citado.
Los defectos pueden ser por mala calidad en la fundición, o por mala calidad en el master del que se parte para la fundición. Un ejemplo de ello es el mal remate de la parte baja del morro, o lo mal reproducidas que están las dos ranuras más bajas de la rejilla inferior. Son diferentes las dos de arriba con las de abajo, porque aparentemente se ha partido de un modelo de plástico, y se ha querido aprovechar la moldura plateada inferior del modelo alemán. Y eso, se mire como se mire, tratándose de un modelo comercial y de precio elevado, es una chapuza.

Para acabar, debo recordar que sigo sin recibir aclaración alguna sobre el significado de “proceso semiindustrial”. Supongo que no nos estaremos refiriendo al propio modelo de esta 4000, que casualmente utiliza la motorización, electrónica y sistema de cinemática de la máquina de Piko. Eso sí es utilizar una buena parte de material industrial, o lo que vendría a ser “proceso semiindustrial”. ¿no?

Saludos cordiales para todos.
Adjuntos
Sin título-1.jpg
Sin título-2.jpg
Sin título-3.jpg
Última edición por JSA el 13 Feb 2014 13:30, editado 1 vez en total

Nota 11 Feb 2014 05:13
ISU Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 483
Ubicación: Castellón
Registrado: 31 Oct 2008 08:46
Para acabar, debo recordar que sigo sin recibir aclaración alguna sobre el significado de “proceso semiindustrial”. Supongo que no nos estaremos refiriendo al propio modelo de esta 4000, que casualmente utiliza la motorización, electrónica y sistema de cinemática de la máquina de Piko. Eso sí es utilizar una buena parte de material industrial, o lo que vendría a ser “proceso semiindustrial”. ¿no?


Por mi parte te diré que el proceso "semi industrial" es una expresión utilizada por Carlos LACALLE en una conversación telefónica, y salió de su boca. El se refería a la mecanización, troquelado, corte, doblado ,soldadura y pintura, hay muchos trabajos en sus modelos de producción propia que se realizan en cadena, con máquina, por diferentes personas. Por no hablar del tema de la pintura, en el que el producto es industrial, y la aplicación también.

Nota 11 Feb 2014 08:13

Desconectado
Mensajes: 355
Ubicación: Almassera (Valencia)
Registrado: 23 Ago 2011 16:45
ISU escribió:
Para acabar, debo recordar que sigo sin recibir aclaración alguna sobre el significado de “proceso semiindustrial”. Supongo que no nos estaremos refiriendo al propio modelo de esta 4000, que casualmente utiliza la motorización, electrónica y sistema de cinemática de la máquina de Piko. Eso sí es utilizar una buena parte de material industrial, o lo que vendría a ser “proceso semiindustrial”. ¿no?


Por mi parte te diré que el proceso "semi industrial" es una expresión utilizada por Carlos LACALLE en una conversación telefónica, y salió de su boca. El se refería a la mecanización, troquelado, corte, doblado ,soldadura y pintura, hay muchos trabajos en sus modelos de producción propia que se realizan en cadena, con máquina, por diferentes personas. Por no hablar del tema de la pintura, en el que el producto es industrial, y la aplicación también.[/quote

Eso sin contar los productos del Sr. Lacalle y de otros modelistas que también aprovechan buena parte de piezas fabricadas en serie (Por ejemplo, la Pacific MZA o el 302).

Además, sí estamos hablando de material remolcado íntegramente realizado, pues el Sr. Sánchez también tiene algún bello ejemplo:
Adjuntos
1392102440147.jpg
1392102440147.jpg (21.75 KiB) Visto 3542 veces
1392102448068.jpg
1392102448068.jpg (24.88 KiB) Visto 3542 veces
Compañía del Ferrocarril Almàssera- Bonrepós

Nota 11 Feb 2014 10:14
mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
241-2001 escribió:
Puedes poner calca y quedar perfecto...


Con permiso de JSA, utilizo sus fotografías. Su resolución es perfecta.
Diferencia entre calca y tampografia. Misma resolución. Mismo precio...pero, ¿identica calidad de acabado?

Imagen
Imagen


Ahora ponerle peguitas al modelo de Lacalle…
Imagen

Por cierto JSA, no tendrás modelos de ATF, AMF, Rafael Sánchez?…me gustaría tener idénticas fotografías con la misma resolución para hacer un especial de “Super Coco…ahora estamos cerca…ahora estamos lejos”

Un saludo

Nota 11 Feb 2014 10:18
mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
TrenetBlau escribió:
Además, sí estamos hablando de material remolcado íntegramente realizado, pues el Sr. Sánchez también tiene algún bello ejemplo:


Menos mal que es bello...

Imagen

Un saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal