Buenos días.
Lo primero, disculparme por la mala calidad de las fotos que colgué de tres modelos artesanales, porque no pensé que estuvieran tan desenfocadas. Las he eliminado, y las sustituyo por otras hechas esta mañana en mejores condiciones de enfoque.
download/file.php?id=247302&mode=viewdownload/file.php?id=247303&mode=viewdownload/file.php?id=247304&mode=viewMi intención no ha sido comparar a determinados artesanos, sino poner de manifiesto como las piezas de fundición pueden ser de muy buena calidad, en comparación con las del modelo que nos ocupa en este hilo. En mi opinión, no hay color. Por otra parte, no tengo ningún interés en ningún artesano en concreto, y prueba de ello es que he colgado fotos de tres diferentes, y en ningún caso he mencionado ni un solo nombre o firma comercial. Creo que cada uno de ellos se va haciendo con el prestigio que merece a lo largo del tiempo, según los productos que ofrece, sin necesidad de que nadie le defienda.
Por otra parte, el tema de las inscripciones mediante calcas o tampografía, en principio creo que no hay duda de que la tampografía puede dar un resultado superior a las calcas, siempre y cuando se utilice debidamente, y se gaste uno las perras en comprar los útiles de calidad. No quiero mencionar ningún fabricante, pero he visto franjas amarillas hechas con tampografía que parecían el vals de las olas, y rotulaciones con “halo” alrededor. Por el contrario, hay calcas de una calidad extraordinaria, pero que para series muy cortas pueden encarecer muchísimo los costes.
Paso a comentar algunas intervenciones.
11 Feb 2014 05:13 ISU
Por mi parte te diré que el proceso "semi industrial" es una expresión utilizada por Carlos LACALLE en una conversación telefónica, y salió de su boca. El se refería a la mecanización, troquelado, corte, doblado ,soldadura y pintura, hay muchos trabajos en sus modelos de producción propia que se realizan en cadena, con máquina, por diferentes personas. Por no hablar del tema de la pintura, en el que el producto es industrial, y la aplicación también.No quiero poner en duda este testimonio, pero puedo decir que he hablado personalmente o por teléfono con algunos artesanos, y con los fabricantes Electrotrén, Mabar e Ibertrén, facilitando en algunos casos información técnica. Siempre son muy remisos a dar información ni de planes de futuro, ni de técnicas o procesos de producción. Si a ti te contaron todo eso, o tuviste mucha suerte, o te contaron milongas, que tampoco hay que descartarlo.
11 Feb 2014 08:13 TrenetBlau
Eso sin contar los productos del Sr. Lacalle y de otros modelistas que también aprovechan buena parte de piezas fabricadas en serie (Por ejemplo, la Pacific MZA o el 302).
Además, sí estamos hablando de material remolcado íntegramente realizado, pues el Sr. Sánchez también tiene algún bello ejemplo:Cuando este artesano ha sacado algunos kits para aprovechar otras motorizaciones, ha sido, sin excepción, por pedidos de otras entidades que se lo han solicitado: nunca como modelo de producción propia. Por ejemplo, la Pacific Maffei o la Pucheta. ¡Ah! Creo que el 302 no fue suyo.
Por cierto, gracias por colgar las fotos de los “Banlieu”, que a pesar de estar sobre fondo negro y en semipenumbra, y de no tener demasiada calidad en cuanto a pixels, (no se pueden ampliar, que enseguida pixelan), ponen de manifiesto más fallos de fundición, por no mencionar otros fallos ya mencionados en otros hilos de Forotrenes. Pero no quiero centrarme en ellos, que este hilo va de la 4000.
11 Feb 2014 13:22 Renfe 1972
Entiendo que a lo mejor puede haber intereses comerciales y necesidad de 'marcar territorio'; lo respeto, pero me pregunto si no se podría hacer con un poco más de elegancia, imaginación y savoir faire.
A veces me pregunto también si semejante inquina no proviene de algún tipo de rencilla personal. El primer punto ya lo aclaré al principio, así que no voy a repetir lo dicho. Sobre el tema de la “inquina” o “rencilla personal”, volvemos a los mismo: si las opiniones son favorables, estupendo, pero si son críticas, entonces ya hay mala uva. En fin, opiniones hay hasta en esto. Y mira, las respeto, pero tengo el derecho a responder.
11 Feb 2014 14:13 cgcsaintdenis
Lo inteligente es esperar a ver la pieza y no formular críticas antes de ello,Si damos opiniones a favor, somos inteligentes. Si no, tenemos que esperar a que la pieza esté en el mercado. Muy lógico.
11 Feb 2014 14:33 BISCCIONE
Sigo sin entender que interes hay en criticar a Rafael Sanchez y su trabajo comparandolo con otros.
Este hilo es para hablar de su locomotora, pero se ha tornado en una persecución de sus trabajos. Si el modelo tiene fallos, no gusta, etc o todo lo contrario no veo la necesidad de comparalo y desprestigiarlo.
Me gustaría saber que relacción tienen JSA y MAD con Lacalle, tal vez con eso aclare su continuo ataque y descalifiacación de unos trabajos basados en la comparación con los productos de Lacalle.Vuelvo a decir lo mismo: he colgado fotos de tres artesanos diferentes, y no he mencionado a ninguno. El objetivo era poner de manifiesto que hay piezas de fundición buenas o malas, y desde luego esta 4000 es de las que entra en el segundo grupo. No creo haber mencionado otros modelos de este señor a quien no conozco, siendo por tanto difícil que haya recillas personales. Ha sido Trenet Blau quien colgó fotos de otros modelos del mismo artesano.
11 Feb 2014 14:53 RENFE 1972
Entrando en polémicas conseguiremos que se cierre el hilo, pues ya se ha recibido el correspondiente toque de atención por parte de la moderación. Y eso es justamente lo que ocurre siempre que sale a relucir un trabajo de Rafael Sanchez;Por algo será. Seguramente, porque cada vez que se hacen críticas a la producción de este señor, siempre justificadas, porque son valoraciones personales, de inmediato saltan a la palestra unos defensores. Parece más bien que son ellos los que tienen un interés concreto en defenderlo, y no los que al final somos acusados de tener “algún interés”. Si respetasen las opiniones contarias, no se entraría en estas polémicas absurdas. Se opina respetando, se obtiene el respeto de quien opina de manera dferente, y todos aprendemos un poco.
11 Feb 2014 22:29 LCV
Yo he preguntado directamente y me han confirmado que lo que estamos viendo son pruebas de pintura en el primer prototipo que tenía mal el testero. Según me comentan esto lógicamente se ha corregido y el modelo definitivo tendrá los testeros correctamente. Por lo que yo a lo que veo no le hago mucho caso de momento y pienso que al final tendremos un modelazo.Vaya, después de que hubo quien defendió airosamente el primer prototipo, diciendo que era una maravilla, ahora reconocen directamente que el testero estaba mal. Y claro, ahora me surge la duda: si sigue estando mal, me resulta curioso que ya se ponga a la venta sin tener aún el producto definitivo, y “casualmente” se anuncie a las pocas horas de que otro contertulio cuelgue unas pruebas de “su” 4000.
12 Feb 2014 00:18 VIMOPA
No falla nunca ..........................ES NOMBRAR EL LATON .... Y SE MONTA EL POLLO!!No lo veo igual, y creo que RENFE1972 lo ha plasmado en la intervención que menciono más arriba. De otros modelos artesanales se habla, se opina bien o mal, y no pasa nada.
12 Feb 2014 15:43 Bellomonte
Deberíamos disfrutar con lo que nos guste, y con lo que no, se puede decir, pero dejemos de ir, una y otra vez, insistiendo en lo malo, pasemos y que el que le gusté lo compre y disfrute y evitemos los enfrentamientos.Pues sí, estoy de acuerdo, pero el problema es que esos “enfrentamientos” vienen de donde vienen, porque no respetan las opiniones críticas. ¿Alguien ha aconsejado que se compre o que no se compre? A quien le guste, que lo adquiera, y siempre tendrá mi mejor deseo de que lo disfrute. ¡Faltaría más!
Saludos cordiales.