Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
040-2201 maniobrando en ESPELUY. Año 1966. Foto: James M. Jarvis.
Adjuntos
espeluy.jpg
30937 Transport Photograph Database.
espeluy.jpg (98.87 KiB) Visto 3425 veces


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
pacheco escribió:
040-2201 maniobrando en ESPELUY. Año 1966. Foto: James M. Jarvis.

Que casualidad,por esa fecha yo era fogonero titular en esa máquina junto al maquinista Antonio Alijo,también lo fui durante otro tiempo en la 040-2203.Grandes recuerdos,Saludos a todos Solano


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
solano escribió:
pacheco escribió:
040-2201 maniobrando en ESPELUY. Año 1966. Foto: James M. Jarvis.

Que casualidad,por esa fecha yo era fogonero titular en esa máquina junto al maquinista Antonio Alijo,también lo fui durante otro tiempo en la 040-2203.Grandes recuerdos,Saludos a todos Solano


Solano me supungo la gran ilusión que será para ti poder contemplar la locomotora donde llegastes a prestar servicio después de tantos años. Casualmente dispongo de una imagen de la 040-2203 captada en la estación de JAEN en 1966 la cual a buen seguro te traerá de nuevo gratos recuerdos, aqui la tienes. Muchas gracias por tus formidables testimonios. Un cordial saludo.
Adjuntos
$_57.jpg
040-2203. JAEN 1966. Autor no identificado.


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Buenos días a todos..
Ayer estuve hablando con el empresario que quiere reformar la estación de Martos. Llevaba tiempo buscándome el hombre.
El proyecto sigue adelante aunque con zancadillas por parte de los políticos que quieren colgarse la medalla a pesar de que todas las empresas que realizarían el trabajo serian de Martos.
Ya os seguiré contando. Un saludo a todos.

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
¿Alguien de los que pudo ver esta estación o vivió aquellos años (años 50-60) me podría decir de que color estaban pintadas concretamente las puertas o ventanas de la estación de Linares Zarzuela?.
Sr Solano, alguna vez creo recordar que estuvo usted en ella.
Es muy importante para reproducirla a escala H0 en aquella epoca. Me da la sensación de que eran marrones y no verdes.
Muchas gracias.
Adjuntos
175388_143146632415308_100001599159403_271574_3378846_o.jpg


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Imagenalgo así?

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
jgomezco escribió:
¿Alguien de los que pudo ver esta estación o vivió aquellos años (años 50-60) me podría decir de que color estaban pintadas concretamente las puertas o ventanas de la estación de Linares Zarzuela?.
Sr Solano, alguna vez creo recordar que estuvo usted en ella.
Es muy importante para reproducirla a escala H0 en aquella epoca. Me da la sensación de que eran marrones y no verdes.
Muchas gracias.

Estimado amigo,no recuerdo el color de las puertas en la foto parece marrón su color,nosotros ibamos con los trenes por la mañana y volviamos al rato de la Reserva no saliamos,si acaso nos acercabamos a la cantina.Saludos,Solano.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
pacheco escribió:
solano escribió:
pacheco escribió:
040-2201 maniobrando en ESPELUY. Año 1966. Foto: James M. Jarvis.

Que casualidad,por esa fecha yo era fogonero titular en esa máquina junto al maquinista Antonio Alijo,también lo fui durante otro tiempo en la 040-2203.Grandes recuerdos,Saludos a todos Solano


Solano me supungo la gran ilusión que será para ti poder contemplar la locomotora donde llegastes a prestar servicio después de tantos años. Casualmente dispongo de una imagen de la 040-2203 captada en la estación de JAEN en 1966 la cual a buen seguro te traerá de nuevo gratos recuerdos, aqui la tienes. Muchas gracias por tus formidables testimonios. Un cordial saludo.

Que alegria me has dado amigo Pacheco,efectivamente esa fué mi máquina y en ese momento estaria yo descansando,se aprecia mi arca de madera me la hizo el carpintero del Depósito de Puente Genil,y en uno de los viajes de Martos a Vado Jaén salió disparada por el puente tan alto que no recuerdo su nombre,como verás la tenia bastante limpita yo he disfrutado mucho con la limpieza de mis locomotoras lo mismo las de vapor que las Dissel y Electricas,en esa fecha el maquinsta era mi tio Manuel Sánchez Pascual,el servicio con la 040-2201 fué posterior a esa foto hasta que clausuraron el Depósito,aunque mejor dicho terminé un mes antes con las 240 enviadas desde Granada,algunas con alumbrado electrico,que poco tiempo me duró la alegria,en Septiembre del 67 apareció la Traccíon Dissel.Gracias no se si podré sacarle una foto a la 2203.Saludos


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Amigo solano la gran alegria me la has dado tu a mi al saber que has podido reconocer tu locomotora después de tantos años, haciendo referencia incluso al arca de herramientas de madera que llevaba, sinceramente me ha ilusionado bastante el poder haber participado en este hecho.
A propósito de las 240 de GRANADA a las que haces referencia supongo que serian las Ex. 400 de ANDALUCES
Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
pacheco escribió:
Amigo solano la gran alegria me la has dado tu a mi al saber que has podido reconocer tu locomotora después de tantos años, haciendo referencia incluso al arca de herramientas de madera que llevaba, sinceramente me ha ilusionado bastante el poder haber participado en este hecho.
A proposito las 240 del depósito de GRANADA a las que haces referencia supongo que serian Ex. 400 de ANDALUCES
Un cordial saludo

SI amigo Pacheco,eran las 240 de Andaluces,buenas máquinas a mi me gustaban mucho verlas en cabeza de los trenes en Linares.Baeza,cuando pasaba para Zaragoza o Atocha estando de militar,tambien te digo que me he emocionado con tus palabras y no he podido contener algunas lagrimas,Saludos y muchas gracias por el servicio que nos prestas a todos los amantes del ferrocarril.


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otra pregunta amigo solano que queria formularte: ¿Llegaron a coexistir los dos tipos de tracciones VAPOR y DIESEL durante algun tiempo en la linea? o la destitución del vapor fué fulminante al entrar en servicio las ALCO 1300. ¿Hubo periodo de transición entre las dos tracciones?
Aqui dejo otra imagen que a buen seguro tambien te traerá buenos recuerdos, se trata de la 040-2214 remolcando un pequeño mercancias en la estación de PUENTE GENIL en 1966, supongo que esperando la salida dirección a JAEN, tal vez puedas llegar a reconocer a la pareja de conducción que aparece junto a la locomotora.
Saludos
Adjuntos
puente genil.jpg
040-2214. PUENTE GENIL 1966. Autor desconocido.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
pacheco escribió:
Otra pregunta amigo solano que queria formularte: ¿Llegaron a coexistir los dos tipos de tracciones VAPOR y DIESEL durante algun tiempo en la linea? o la destitución del vapor fué fulminante al entrar en servicio las ALCO 1300. ¿Hubo periodo de transición entre las dos tracciones?
Aqui dejo otra imagen que a buen seguro tambien te traerá buenos recuerdos, se trata de la 040-2214 remolcando un pequeño mercancias en la estación de PUENTE GENIL en 1966, supongo que esperando la salida dirección a JAEN, tal vez puedas llegar a reconocer a la pareja de conducción que aparece junto a la locomotora.
Saludos

Si Pacheco si mal no recuerdo el cese fué fulminante,a mi me hicieron estando en el piquete retroceder al Depósito cuando ibamos a acoplarnos a cabeza de correo,ya que se acercaba la 1300 para remorcarlo que venia aislada con el tiempo justo,yo nunca pude ver la 1300 por la linea,varios dias despues casi todos fuimos destacados a Miranda.No puedo distinguir a la pareja de la 040-2214,el tren estaba dispuesto para salir a Jaen o Martos pues el ruta salia por la mañana hasta Martos y allí cambio de maquina y pareja.Amigo Pacheco ahora que estamos hablando de todo esto,no estaria mal tener un encuentro de todos los aficionados a la linea un fin de semana de primavera o verano en Jaén llegar al medio dia comer informalmente o formalmente hacer noche el que quiera y pueda y así hablar sin prisa de las vivencias que cada uno quiera exponer,ahí dejo la idea para todos,Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
solano escribió:
pacheco escribió:
Otra pregunta amigo solano que queria formularte: ¿Llegaron a coexistir los dos tipos de tracciones VAPOR y DIESEL durante algun tiempo en la linea? o la destitución del vapor fué fulminante al entrar en servicio las ALCO 1300. ¿Hubo periodo de transición entre las dos tracciones?
Aqui dejo otra imagen que a buen seguro tambien te traerá buenos recuerdos, se trata de la 040-2214 remolcando un pequeño mercancias en la estación de PUENTE GENIL en 1966, supongo que esperando la salida dirección a JAEN, tal vez puedas llegar a reconocer a la pareja de conducción que aparece junto a la locomotora.
Saludos

Si Pacheco si mal no recuerdo el cese fué fulminante,a mi me hicieron estando en el piquete retroceder al Depósito cuando ibamos a acoplarnos a cabeza de correo,ya que se acercaba la 1300 para remorcarlo que venia aislada con el tiempo justo,yo nunca pude ver la 1300 por la linea,varios dias despues casi todos fuimos destacados a Miranda.No puedo distinguir a la pareja de la 040-2214,el tren estaba dispuesto para salir a Jaen o Martos pues el ruta salia por la mañana hasta Martos y allí cambio de maquina y pareja.Amigo Pacheco ahora que estamos hablando de todo esto,no estaria mal tener un encuentro de todos los aficionados a la linea un fin de semana de primavera o verano en Jaén llegar al medio dia comer informalmente o formalmente hacer noche el que quiera y pueda y así hablar sin prisa de las vivencias que cada uno quiera exponer,ahí dejo la idea para todos,Saludos.


Muchas gracias amigo solano por la información, era de suponer lo del cambio drástico de tracción en la linea, por aquellos años las ALCO 1300 serian la última novedad y habia muchas ganas por parte de RENFE de dar por concluida la tracción vapor en esta y otras lineas secundarias andaluzas dando comienzo a una nueva era en la historia de nuestro ferrocarril.
En cuanto a lo del encuentro me parece muy buena idea y sobre todo me ilusiona mucho el poder contactar personalmente con otros amigos y aficionados de este Foro, seguro que pasaremos una buena velada sin lugar a dudas y tendremos muchas cosas de las que hablar, en este sentido a partir de ahora esperamos las respuestas a este encuentro de los demás compañeros que esten interesados en el mismo.
Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Compañeros nada me agradaria mas que poder compartir y que podais compartir esas vivencias sobre el ferrocarril de nuestra linea asi que por mi deacuerdo en esa quedada.
Por otra parte señor solano recuerda usted poco mas o menos sobre que año fue ese cambio de tracciomn tan drastico en esta linea?
otra pregunta en la fotografia que nos ha puesto el compañero Pacheco sobre la estacion de Puente Genil al final del anden y entre las dos vias se puede apreciar como unos vagones es que acaso al final del anden habia este culaton?


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
Antoniosantaelena escribió:
Compañeros nada me agradaria mas que poder compartir y que podais compartir esas vivencias sobre el ferrocarril de nuestra linea asi que por mi deacuerdo en esa quedada.
Por otra parte señor solano recuerda usted poco mas o menos sobre que año fue ese cambio de tracciomn tan drastico en esta linea?
otra pregunta en la fotografia que nos ha puesto el compañero Pacheco sobre la estacion de Puente Genil al final del anden y entre las dos vias se puede apreciar como unos vagones es que acaso al final del anden habia este culaton?

Hola amigo Santaelena,el vapor terminó en los ultimos días de Septiembre o primeros de Octubre de 1967,y el culatón si existia a la derecha junto a los cubatos del agua estaba el taller de Material Movil,con una pequeña placa giratoria para meter los vagones al taller.Saludos


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
pacheco escribió:
solano escribió:
pacheco escribió:
040-2201 maniobrando en ESPELUY. Año 1966. Foto: James M. Jarvis.

Que casualidad,por esa fecha yo era fogonero titular en esa máquina junto al maquinista Antonio Alijo,también lo fui durante otro tiempo en la 040-2203.Grandes recuerdos,Saludos a todos Solano


Solano me supungo la gran ilusión que será para ti poder contemplar la locomotora donde llegastes a prestar servicio después de tantos años. Casualmente dispongo de una imagen de la 040-2203 captada en la estación de JAEN en 1966 la cual a buen seguro te traerá de nuevo gratos recuerdos, aqui la tienes. Muchas gracias por tus formidables testimonios. Un cordial saludo.

Pacheco,hablando otra vez sobre la 040-2203,observo que el lugar era la Reserva de Jaén y los X son los vagones de las briquetas,también veo el lugar donde poniamos el botijo,a la derecha junto el arbolito estaban los edificios dormitorios,oficinas,ect.en esa época el jefe de la Reserva era D. Rafael Estrada no se si era ese su nombre hace tantos años,por esa fecha estaba de encendedor en Jaén nuestro amigo Antonio Bravo,que en Gloria esté.Saludos.Solano.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor solano muchas gracias por su aclaracion es bueno tener una persona que ha vivido en presente en esa epoca para conocer los detalles mas pequeños.
A pesar de no ser de su epoca pero recuerdo muy bien el nombrar a mi familia al señor Rafael Estrada.


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Realmente la memoria de nuestro compañero solano es admirable, me sorprende ver como lo recuerda todo con esa gran lucidez, cuantas cosas nos podria contar de este pasado ferroviario tan esplendoroso lleno de grandes vicisitudes y anécdotas sorprendentes.
Muchas veces me pregunto como serian aquellos últimos años de la tracción VAPOR en el depósito de PUENTE GENIL, lleno de pequeñas locomotoras de rodaje 030-040-130-140, entre ellas las célebres Cockerill que tan excelentes resultados dieron en las lineas secundarias andaluzas hasta la llegada de la dieselización a gran escala, supongo que para los maquinistas este gran cambio en la tracción de los trenes sería un gran alivio en comparación con las agotadoras jornadas que debian sufrir dia tras dia encima de sus locomotoas penando con el carbon, aunque desde el punto de vista del aficionado lo veamos de otra forma más épica.
Creo que aún falta por hacer un gran homenaje a este GRAN colectivo de ferroviarios que poco a poco y por razones lógicas de la vida nos van abandonando poco a poco.
Hoy en el diario ideal de GRANADA, viene una emotiva entrevista al último maquinista oficial de la locomotora "Baldwin" con más de 90 años de edad y una lucidez sorprendente, el otro dia estaba esperando la llegada de "su locomotora" a la estación de GUADIX, sorprendentemente se acordaba de todos los detalles de conducción de la misma tal como si la hubiese dejado de conducir ayer mismo, que enorme poder de atracción ha existido siempre entre el hombre y este tipo de maquinas.
Aqui dejo un par de imágenes del mencionado depósito de PUENTE GENIL, con su gente y sus locomotoras impolutas que a buen seguro a nuestro buen amigo solano le traerá muy gratos recuerdos.
Adjuntos
PUENTE GENIL 1966.jpg
Depósito de PUENTE GENIL. Año 1966. Sin datos del autor.
IMG_0554.jpg
Operarios del depósito de PUENTE GENUL junto a una Cockerill. Noviembre 1965. Foto: Antonio Bravo Arcas.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Buenas noches, que gran hilo el de nuestra querida linea de Puente Genil a Linares-Zarzuela, quiero hacer algunas referencias a los ultimos asuntos tratados, recuerdo perfectamente todas estas locomotoras en su epoca de explendor en el deposito de Puente Genil y circulando por la linea, por ejemplo la 040-2201, en algun tiempo su maquinista era Antonio Delgado Pérez, la 040-2203, la de nuestro compañero y amigo Solano, el maquinista su tio Antonio, conocido ferroviariamente por Cocherito, segun me comentaba nuestro querido amigo Antonio Bravo, que en paz descanse, la 040-2214, creo recordar que era de Luciano Aguilera y fogonero Cabello, en cuanto al Sr, Rafael Estrada, de Jaén, lo conocí antes de ser ferroviario, tambien era conocido en el mundo ferroviario como, "El Chino", si necesitais algunos datos de máquinas y maquinístas, tengo algo anotado, por ultimo como he sido un enamorado del vapor, en la estación de Luque, aprovechando a mi padre, q.e.d., y la amistad con todos los ferroviarios de la estación, y con el consentimiento de la pareja de tracción de la residencia de Luque que hacian el tren de Baena, por la tarde cuando pasaba el correo dirección a Jaén, el trenillo que estaba apartado se pasaba a la via general, en este caso tirando y con la máquina de culo, para ponerla en marcha se quitaba el freno de mano del tender, se giraba el volante a la izquierda y poco a poco se abria el regulador, y para parar se cerraba el regulador y se accionaba el freno de vacio, así quiero recordar que es lo que yo hacia, con unos catorce ó quince años, por cierto que de maquinista se encontraba el que luego seria mi suegro, bueno por hoy os dejo y no os doy mas la lata. Luque.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Perdonad pero no puedo dejar de decir que la foto que ha puesto nuestro querido amigo Pacheco, del personal del deposito de Puente Genil, con la máquina 130-2070, en reparación, el original me lo facilito Antonio Bravo Arcas, q.e.d. y una vez escaneada la colgue en el hilo, así que se lo debemos a él, un saludo. Luque.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal