Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
130-2055 construida por Sociéte Alsacienne de Grafenstaden en 1891, maniobrando en el depósito de JAEN en el año 1966. Esta foto se la quiero dedicar a los compañeros veteranos de este hilo: martos50, solano y Luque en agradecimiento a los múltiples testimonios que han aportado a este tema mostrándonos con ellos toda la magia de aquella época dorada del VAPOR que ahora rememoramos tan magistralmente a traves de sus notables intervenciones. Una vez más mi más sinciero agradecimiento por estas colaboraciones sin las cuales este hilo nunca hubiese llegado tan lejos.
Saludos para todos.
Adjuntos
JAEN 1966.jpg
Autoria desconocida.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
pacheco escribió:
130-2055 construida por Sociéte Alsacienne de Grafenstaden en 1891, maniobrando en el depósito de JAEN en el año 1966. Esta foto se la quiero dedicar a los compañeros veteranos de este hilo: martos50, solano y Luque en agradecimiento a los múltiples testimonios que han aportado a este tema mostrándonos con ellos toda la magia de aquella época dorada del VAPOR que ahora rememoramos tan magistralmente a traves de sus notables intervenciones. Una vez más mi más sinciero agradecimiento por estas colaboraciones sin las cuales este hilo nunca hubiese llegado tan lejos.
Saludos para todos.

Muchas gracias a ti Pacheco,por el archivo tan historico de fotos que posees,nosotros solo hacemos comentar lo vivido,yo siempre pensé que el Depósito de Puente Genil era un deconocido y veo que no es asi,gracias nuevamente,Saludos Solano.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Que buenas fotos Pacheco del deposito de la estacion de Jaén con esa vaporosa repleta el tender de briketas para poder hacer el vapor suficiente para mover un tren Gracias compañero.
Amigo Palnic gracias por tus comentarios sobre la tracción vapor a la diesel en la linea.Comentarte que buena fotografia de tu avatar concretamente de la 1300 en la estacion de Espeluy que chulada.
Gracias a los demas compañeros por hacer posible un poco mas sobre el conocimiento de esta linea tan desconocida.
Compañeros os dejo con una fotografia de la estacion de Jaén sobre los años 20,Autor desconocido.
Adjuntos
estacion ferrocarril sobre años 20.jpg


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Pacheco, muchas gracias por la dedicatoria, pero en realidad al que debemos dar las gracias es a tí, porque con las fotos que nos pones y lo bien documentadas que están, haces que los que hemos vivido esa etápa de nuestra historia ferroviaria volvamos a sentirla y recordarla para bien de nuestra memória, fué una etapa en nuestra vida de mucho trabajo y sacrificios, pero la verdad que no renegabas de nada, todo lo hacías con agrado, y sin pensar a lo que llegaria a ser el ferrocarril a corto plazo, pero la vida es así, lo lamentable es la poca sensibilidad que ha existido a la hora de conservar el património ferrovario, pero ya es tarde. Bueno hace poco nuestro compañero y amigo Manolo Navarro me pregunto si conocía el banderin verde, le conteste que yo no lo habia conocido, pero tenia idea que en alguna compañia lo utilizo, pero que buscaría porque tenia un reglamento de Renfe del año 1949, haber que decía, y efectivamente el reglamento de Señales de 1º de junio de 1949 de Renfe lo contemplaba, como precaución, os adjunto copia del mismo. Un saludo Luque.
Adjuntos
Reglamento señales en Renfe 1949.jpg
Reglamento de señales renfe 1949.jpg


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Bueno hace poco nuestro compañero y amigo Manolo Navarro me pregunto si conocía el banderin verde, le conteste que yo no lo habia conocido, pero tenia idea que en alguna compañia lo utilizo, pero que buscaría porque tenia un reglamento de Renfe del año 1949, haber que decía, y efectivamente el reglamento de Señales de 1º de junio de 1949 de Renfe lo contemplaba, como precaución, os adjunto copia del mismo. Un saludo Luque.


Sorprendente Luque, desconocia la función del banderin verde como señal de precaución a mano, ¿heredado de las antiguas Compañias?, en el reglamento de 1954 que supongo seria el siguente al de 1949, ya lo habian sustituido por el color amarillo.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0553.jpg


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Pacheco cuando llegue al Regimiento el Reglamento de Señales era el del 1954, y como bien apuntas ya existía el banderín amarillo. Voy a poner una foto del deposito de Jaén, no se como ha llegado a mí, por lo que desconozco fecha y autor, llegado el caso se retira, por otro lado quizas que Solano pueda reconocer a las personas que se ven, aunque creo que la foto es anterior a su llegada a la linea, a mí si me parece que el que está con mono dejado caer sobre la rueda sea Virgilio, hermano de la limpiadora de Jaén, Pura, quizas que la conociera, tambien decir que la locomotora es la 130-2043, cuya pareja titular eran Maquinista Cecilio Almaden y Fogonero Emilio Cabello, como es natural del deposito de Puente Genil, por cierto que el Sr. Almaden construyo una replica de dicha máquina, yo no llegue a verla, en via libre se publico en diciembre del 1967, un artículo sobre dicho trabajo, os pongo la pagina. Un saludo Luque.
Adjuntos
img036.jpg
img037.jpg


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque entrañable fotografia esta que nos aportas de la 130-2043 en el depósito de JAEN, pertenecia al lote de los 12 ejemplares construidos por COCKERILL en 1886.
En esta ocasión expongo una nueva foto de las 130 de ANDALUCES que durante tantos años surcaron la linea de la cual desconozco lugar y fecha, tal vez al amigo Solano nos pueda aportar algun dato de donde fué realizada, tambien me gustaria saber que misión tenia el maquinista que se encuentra agachado subido encima de la cabina de la locomotora, una situación bastante peligrosa y arriesgada cuando se realizaba bajo lineas electrificadas y que a muchos maquinistas del Vapor les costó la vida por electrocución.
Saludos.
Adjuntos
15079.jpg
Autor no identificado.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Pacheco, bonita foto, como todas las Cockerill, el lugar lo ignoro, pero me hace dudar que sea de la dotación de Puente Genil, y te digo ésto porque no recuerdo a ninguna de ellas con ese foco superior, que parece eléctrico, las de Puente Genil creo que todas con faroles de petróleo ó aceite, Solano nos puede orientar. Luque.


Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
pacheco escribió:
Luque entrañable fotografia esta que nos aportas de la 130-2043 en el depósito de JAEN, pertenecia al lote de los 12 ejemplares construidos por COCKERILL en 1886.
En esta ocasión expongo una nueva foto de las 130 de ANDALUCES que durante tantos años surcaron la linea de la cual desconozco lugar y fecha, tal vez al amigo Solano nos pueda aportar algun dato de donde fué realizada, tambien me gustaria saber que misión tenia el maquinista que se encuentra agachado subido encima de la cabina de la locomotora, una situación bastante peligrosa y arriesgada cuando se realizaba bajo lineas electrificadas y que a muchos maquinistas del Vapor les costó la vida por electrocución.
Saludos.

Puede ser que el maquinista estuviese ahí arreglando el silbato.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Pacheco, bonita foto, como todas las Cockerill, el lugar lo ignoro, pero me hace dudar que sea de la dotación de Puente Genil, y te digo ésto porque no recuerdo a ninguna de ellas con ese foco superior, que parece eléctrico, las de Puente Genil creo que todas con faroles de petróleo ó aceite, Solano nos puede orientar. Luque.


Luque es posible que se trate de otros depositos, en 1962 solo cuatro de ellos disponian de locomotoras de esta serie, el de PUENTE GENIL tenia de dotación 13, el de MALAGA 6, el de CORDOBA otras 6, y por último el de GUADIX con 5, la foto con toda probabilidad es posterior a esta fecha, asi que pudo ser tomada en algunos de estos lugares.
Haber si Solano le recuerda algun depósito en particular. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
pacheco escribió:
Luque entrañable fotografia esta que nos aportas de la 130-2043 en el depósito de JAEN, pertenecia al lote de los 12 ejemplares construidos por COCKERILL en 1886.
En esta ocasión expongo una nueva foto de las 130 de ANDALUCES que durante tantos años surcaron la linea de la cual desconozco lugar y fecha, tal vez al amigo Solano nos pueda aportar algun dato de donde fué realizada, tambien me gustaria saber que misión tenia el maquinista que se encuentra agachado subido encima de la cabina de la locomotora, una situación bastante peligrosa y arriesgada cuando se realizaba bajo lineas electrificadas y que a muchos maquinistas del Vapor les costó la vida por electrocución.
Saludos.

Amigo Pacheco,no recuerdo ninguna dependencia de Puente Genil con esa arboleda,en Algeciras tambien habia este tipo de máquinas,Ronda,referente a la persona encima de la marquesina puede ser un operario o personal de esa máquina reparando el silbato,Saludos.Solano


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
solano escribió:
pacheco escribió:
Luque entrañable fotografia esta que nos aportas de la 130-2043 en el depósito de JAEN, pertenecia al lote de los 12 ejemplares construidos por COCKERILL en 1886.
En esta ocasión expongo una nueva foto de las 130 de ANDALUCES que durante tantos años surcaron la linea de la cual desconozco lugar y fecha, tal vez al amigo Solano nos pueda aportar algun dato de donde fué realizada, tambien me gustaria saber que misión tenia el maquinista que se encuentra agachado subido encima de la cabina de la locomotora, una situación bastante peligrosa y arriesgada cuando se realizaba bajo lineas electrificadas y que a muchos maquinistas del Vapor les costó la vida por electrocución.
Saludos.


Amigo Pacheco,no recuerdo ninguna dependencia de Puente Genil con esa arboleda,en Algeciras tambien habia este tipo de máquinas,Ronda,referente a la persona encima de la marquesina puede ser un operario o personal de esa máquina reparando el silbato,Saludos.Solano


Gracias solano, Luque y FER478 por vuestras respuestas. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
Luque escribió:
Pacheco cuando llegue al Regimiento el Reglamento de Señales era el del 1954, y como bien apuntas ya existía el banderín amarillo. Voy a poner una foto del deposito de Jaén, no se como ha llegado a mí, por lo que desconozco fecha y autor, llegado el caso se retira, por otro lado quizas que Solano pueda reconocer a las personas que se ven, aunque creo que la foto es anterior a su llegada a la linea, a mí si me parece que el que está con mono dejado caer sobre la rueda sea Virgilio, hermano de la limpiadora de Jaén, Pura, quizas que la conociera, tambien decir que la locomotora es la 130-2043, cuya pareja titular eran Maquinista Cecilio Almaden y Fogonero Emilio Cabello, como es natural del deposito de Puente Genil, por cierto que el Sr. Almaden construyo una replica de dicha máquina, yo no llegue a verla, en via libre se publico en diciembre del 1967, un artículo sobre dicho trabajo, os pongo la pagina. Un saludo Luque.

Hola Luque,yo vivia a 200 metros de Cecilio Almaden,pero no lo conocí en activo se jubiló años antes de yo llegar,a Emilio Cabello si fuí con el cuando lo hicierón maquinista en una 240 o 4000,haciendo trenes a Córdoba,las personas de la foto no conozco a ninguna,Emilio murió pronto no se en que dependencia,Saludos Solano


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
Luque escribió:
Pacheco cuando llegue al Regimiento el Reglamento de Señales era el del 1954, y como bien apuntas ya existía el banderín amarillo. Voy a poner una foto del deposito de Jaén, no se como ha llegado a mí, por lo que desconozco fecha y autor, llegado el caso se retira, por otro lado quizas que Solano pueda reconocer a las personas que se ven, aunque creo que la foto es anterior a su llegada a la linea, a mí si me parece que el que está con mono dejado caer sobre la rueda sea Virgilio, hermano de la limpiadora de Jaén, Pura, quizas que la conociera, tambien decir que la locomotora es la 130-2043, cuya pareja titular eran Maquinista Cecilio Almaden y Fogonero Emilio Cabello, como es natural del deposito de Puente Genil, por cierto que el Sr. Almaden construyo una replica de dicha máquina, yo no llegue a verla, en via libre se publico en diciembre del 1967, un artículo sobre dicho trabajo, os pongo la pagina. Un saludo Luque.

Amigo Luque,yo vivia a 200 m.de Cecilio Almaden,pero cuando yo llegué ya estaba jubilado,con Emilio Cabello si presté servicio cuando lo hicieron maquinista en una 4000 haciendo trenes a Córdoba,murió joven no se en que dependencia,las personas de la foto no recuerdo a ninguna Saludos Solano


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Pacheco, dandole vueltas a la foto que has puesto ayer, he encontrado una foto de la pagina de El Ferrocarril en Andalucia, que no cita autor, en la se ve entrando a la estación de San Roque un tren de viajeros traccionmado por una 130.- observando detalles fijate en el foco superior, la chimenea carece de tapa, los domos juntos, con esto no quiero decir que sea la misma, pero reunen cosas en comun, haber si entre todos aclaramos algo. Luque.
Adjuntos
Estación de San Roque, 1-5-1964..jpg
Maq. 130.- Cockerill.jpg
Maq. 130.- Cockerill.jpg (108.78 KiB) Visto 3244 veces


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Pacheco, dandole vueltas a la foto que has puesto ayer, he encontrado una foto de la pagina de El Ferrocarril en Andalucia, que no cita autor, en la se ve entrando a la estación de San Roque un tren de viajeros traccionmado por una 130.- observando detalles fijate en el foco superior, la chimenea carece de tapa, los domos juntos, con esto no quiero decir que sea la misma, pero reunen cosas en comun, haber si entre todos aclaramos algo. Luque.


Interesante documento Luque, seria interesante saber cuantas locomotoras de esta serie llegaron a tener este mismo foco superior, pero es tarea dificil y aun más sin saber sus numeraciones. Seguiremos investigando.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 09 Abr 2013 20:01

Amigo Santaelena, es un verdadero placer poder participar con todos vds. Al igual que a todos, me produce una inmensa satisfacción poder leer tantas anécdotas y comentarios sobre este entrañable ferrocarril en particular.
Por otro lado, quisiera certificar al Sr. Luque, que un servidor es José Luis Palomino Nicás, hijo de Julián Palomino Gámiz, factor de Jaén, tal y como vd. comentaba recientemente. Al igual que mi padre y mi abuelo (Julián Palomino Cantillos), también formé parte de esta entrañable casa familiar denominada Renfe, hasta que graves circunstancias de carácter personal, hicieron que tuviera que desvincularme laboralmente del ferrocarril. No por ello he dejado de interesarme y conocer más sobre el mismo, cada vez que he tenido ocasión de indagar e investigar. Por otra parte, he podido observar en este foro, un sin fin de fotografías de ferroviarios, reconociendo algunos de ellos, desde la lejana perspectiva que la memoria de mi niñez me permite recordar.
Agradezco al Sr. Pacheco la iniciativa de abrir este espacio de conversación, que me ha permitido observar y aprender muchísimo tanto sobre el ferrocarril de esta línea en sí, como de aspectos relacionados con el material móvil y remolcado, estaciones, etc, pero principalmente, de la calidad humana que exhalan los comentarios de sus participantes.
En relación al presente foro, y en la medida que la disponibilidad de mi tiempo lo permita, intentaré participar con todos vds. aportando imágenes y aquellos comentarios sobre lo que pueda resultar útil.
Por cierto, creo que sin caer en demagogia, las fotografías y documentación de los participantes resulta sobresaliente, y sin lugar a dudas, constituye un fondo documental de incalculable valor.

Muchas gracias a todos por deleitarme tanto, y por hacerme sentir parte de la comunidad ferroviaria, que tanto admiro y llevo en mi corazón.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 09 Abr 2013 20:01

Adjunto esta imagen de la estación de Jaén, realizada por F. Sanz. perteneciente al libro "Locomotoras de Andaluces", del que también es autor. Desconozco la fecha aproximada de la misma, pues no se indica en el libro, pero intuyo que debe ser de la década de los cincuenta.
Agradecería si alguien puede aportar datos sobre la misma.

Saludos.
Adjuntos
Estación de FF.CC. de Jaén (F.Sanz) (P).jpg
Estación de FF.CC. de Jaén (F.Sanz) (P).jpg (16.62 KiB) Visto 3102 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Palnic, bueno José Luis, me ha dado mucha alegria al saber que eres hijo de Julian Palomino Gamiz, q.e.p.d., tengo que decirte que a tu padre tuve la suerte de conocerlo antes de ser ferroviario, pues con la cosa de que mis padres vivian en la estación de Luque, ya que yo me he criado en Jaén con unos tios mios, pues resulta que mi tio tenia mucha amistad con él, y como me acompañaba a la estación cada vez que iba a Luque, pues se tomaban su cafelito en la cantina de Antoñito, a mí me llamaba tu padre Paquito, por lo joven que era, posteriormente siendo ferroviario en el año 1977 llegue de Factor de Circulación a Jaén, como anecdota decirte que me seguía llamando Paquito, y nos unía una gran amistad, quiero recordar que tenia un mini, no se si estoy en lo cierto, de tu abuelo tambien lo recurdo, aun de ferroviario creo que estaba de Jefe de Estación en Torredelcampo, y una vez jubilado vivía en la Plaza de Troyano Salaberry, frente a la drogueria de Paco Angeles, bueno espero que si vives en Jaén nos podamos ver en alguna ocasión, yo tengo un piso en la calle Fermin Palma, donde me crié y voy de vez en cuando, tambien conozco a Francisco Dominguez, maquinista, en mi epoca era ayudante, muchos viajes en la cabina de la 1300 desde Torredonjimeno, si lo ves le das recuerdos de Francisco Porras. Un abrazo de Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Amigo Palnic es todo un placer recibirte en este hilo que sin duda es tambien tuyo.Comentarte que yo al igual que tu soy hijo,nieto de ferroviarios.
Sin lugar a dudas he llegado muchas ocasiones oir hablar de Palomino pero cuando era mas joven.Conoci a muchos ferroviarios de Jaén y de la linea gracias a la hermandad catolica ferroviaria y eso me abrio paso a este mundillo.
Logicamente al no ser ferroviario no puedo contar mucho sobre la linea pero algo se por mis continuos ir y venir por la linea y mis averiguaciones posteriores al cierre de la linea.Espero que si eres de Jaén podamos vernos alguin dia.
Aqui os dejo una fotografia de una Ex Andaluces entrando en el deposito de Puente Genil en 1966.La locomotora es una 130-2061
Adjuntos
130-2061,Ex Andaluces,entrando en el deposito de Puente Genil en 1966.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal