Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

Para comenzar la semana os pongo otra serie de fotografías correspondientes a la Pacific Bávara de Roco. La locomotora es toda en verde con fileteado blanco y su referencia es la 63362. Espero que os gusten.

Saludos,

CISTER269
Adjuntos
WP_20140302_010.jpg
WP_20140302_010.jpg (180.59 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_011.jpg
WP_20140302_011.jpg (148.42 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_012.jpg
WP_20140302_012.jpg (191.6 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_013.jpg
WP_20140302_013.jpg (151.17 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_014.jpg
WP_20140302_014.jpg (161.34 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_016.jpg
WP_20140302_016.jpg (156.48 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_017.jpg
WP_20140302_017.jpg (159.83 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_018.jpg
WP_20140302_018.jpg (161.63 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_019.jpg
WP_20140302_019.jpg (153.06 KiB) Visto 5522 veces
WP_20140302_020.jpg
WP_20140302_020.jpg (151.69 KiB) Visto 5522 veces


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Cister269, la auténtica "bavaresa", la locomotora más bella jamás construída, según algunos. Eso sí, de ella hubo cinco subseries y 14 tipos diferentes, lo que explica las variaciones entre unos modelos a escala y otros. Aparte de las libreas claro. A mí la que más me gusta es esta, la que circuló con los mejores trenes por toda Baviera en sus años de esplendor. Preciosas fotos.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
RailTren escribió:
Cister269, la auténtica "bavaresa", la locomotora más bella jamás construída, según algunos. Eso sí, de ella hubo cinco subseries y 14 tipos diferentes, lo que explica las variaciones entre unos modelos a escala y otros. Aparte de las libreas claro. A mí la que más me gusta es esta, la que circuló con los mejores trenes por toda Baviera en sus años de esplendor. Preciosas fotos.


Buenos días RailTren.

Esta es la que más me gusta de las que ha sacado Roco. Hay otra versión en verde con rueda roja (edición museo), pero la más bella es esta con todo en verde. Me alego que te gusten las fotos. Otro día os pongo los coches de pasajeros bávaros de Roco (los que salieron en serie platino) y que son perfectos para colocarlos con esta locomotora.

Saludos,

Cister269


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Coincido con vosotros, simplemente BELLA, yo la tengo pero con ruedas rojas y francamente, para mi esta, en verde, es muchísimo más atractiva. Lo mismo le sucede a la S 2/6, la tengo con ruedas rojas y no dudaría un instante en comprar, las dos, con ruedas verdes, si tuviera oportunidad y fuera alguién del foro, que son más de fiar. Fuera de aquí no compro nada, lo siento, es mi forma de ser y de pensar.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Al final no me he podido resistir. No pensaba comprarlo, pero ya está en casa. Otra "Glaskasten" y otros coches de cercanías que ya tenía, pero... En este caso me animó la novedad del sonido en la locomotora (bien resuelto, con un decoder Zimo), con la ausencia, eso sí, de luces, como en las predecesoras. El set, además de la PtL 2/2 4520 (una locotender fabricada por Krauss con el número 5902) puesta en servicio el siete de noviembre de 1908 (en la DRG llevó la matrícula 98 324) se dio de baja en 1924 (época Ic-d); lleva tres coches para la Red Local, es decir, "Cercanías", destino de estas curiosas locomotoras dotadas de carga automática de carbón a la caldera y depósito vertical del mismo, con una autonomía pequeña. Los coches son: un mixto de 2ª Clase (no fumadores) y furgón postal con estafeta, matrícula BPostL 18 118, con capacidad para 16 plazas sentadas; la fecha de revisión es de 22 de abril de 1902. Coche de 3ª Clase, tipo salón, para fumadores, matrícula CL 20 573, la fecha de revisión es de 17 de junio de 1903. Por último, completa el set otro coche de 3ª Clase, tipo salón, para fumadores, matrícula CL 20 577, la fecha de revisión es de 11 de junio de 1903; los tres por tanto pertenecen a la época Ic (1895-1910), para mi gusto una fecha poco acorde, más de cinco años anterior a la puesta en marcha de la locomotora, pero es lo que hay. El set es el Roco 61430, puesto a la venta en febrero y que figura ya como NO disponible en el fabricante ¿quién lo entiende? (Aunque el set ya se ha puesto recientemente, aporto esta otra visión del mismo, con los "aderezos" puestos, que mikelet, recién llegado, aún no había colocado. Toda la tarde poniendo chirimbolos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .)
Adjuntos
tren.jpg
Vista de conjunto del set Roco 61430, tren de cercanías.
tren.jpg (97.94 KiB) Visto 5503 veces
61430a.jpg
Locomotora "Glaskasten" PtL 2/2 4520
61430a.jpg (166.77 KiB) Visto 5503 veces
61430b.jpg
Coche mixto 2ª Clase/Furgón postal BpostL 18 118
61430b.jpg (136.81 KiB) Visto 5503 veces
61430c.jpg
Coche de 3ª Clase CL 20 573
61430c.jpg (144.73 KiB) Visto 5503 veces
61430d.JPG
Coche de 3ª Clase CL 20 577, visto por el lado del aseo (cristales de las ventanas en blanco).
61430d.JPG (139.84 KiB) Visto 5503 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias RAILTREN por las fotos con los, bién llamados por ti, "chirinbolos", la verdad es que lucen mejor los coches. Una vez "decorados", ¿te caben bién otra vez en la caja? Más que nada lo pregunto, porque hay cierto tipo de modelos, que una vez maquillados, es cuestión de buscarles otro piso, porque en el anterior no caben. Ejemplo de los dos sets de vagones prusianos, que puse en el hilo, fabricante LILIPUT, si les pongo los frenos, no los puedo volver a poner en sus envases. Yo no lo he provado, pero JOSE Mª, si lo habrá hecho, porque fué él quién me lo contó.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Se me olvidaba, gracias RAILTREN, por el magnífico comentario conque nos has deleitado, de esta composición. Un placer, como siempre, leerte.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

mikelet escribió:
Gracias RAILTREN por las fotos con los, bién llamados por ti, "chirinbolos", la verdad es que lucen mejor los coches. Una vez "decorados", ¿te caben bién otra vez en la caja? Más que nada lo pregunto, porque hay cierto tipo de modelos, que una vez maquillados, es cuestión de buscarles otro piso, porque en el anterior no caben. Ejemplo de los dos sets de vagones prusianos, que puse en el hilo, fabricante LILIPUT, si les pongo los frenos, no los puedo volver a poner en sus envases. Yo no lo he provado, pero JOSE Mª, si lo habrá hecho, porque fué él quién me lo contó.

Saludos desde Barcelona.


Pues esta vez lo han pensado, y la caja está preparada para que entren los coches con los "chirimbolos" puestos. Si te fijas, el plástico que se pone en el techo tiene espacio suficiente para que entren los "aditamentos".
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Franki, el hilo que traen los decoder de 6 pines es el azul de retorno tanto de luces como de funciones. Que yo sepa no tienen ninguna función auxiliar alimentada por lo que no sé cómo se haría para alimentar el fumígeno.

He estado mirando la mía del nuevo Preussen Gloria, que viene digitalizada y con sonido y no hace ninguna referencia al fumígeno por lo que pienso que no lo trae ni está previsto cableado para ello.

Iñaki, has tardado en entrar de pleno en el hilo pero ahora cada día nos asombras con una nueva joya. Esa es la librea de la S 3/6 que, como a la mayoría, más me gusta, pero también parece la menos reproducida.

RailTren, se ve magnífico el set y, no sólo la locomotora, los vagones también son preciosos. Como siempre, con un aporte histórico que nos lo sitúa en contexto. Habrá que escuchar algún día su canto para hacernos una idea de cómo sonaban esas pequeñinas. A raíz de que la G 8.1 de Fleischmann del año pasado llevaba un LokSound V4 M4, pensé que habían abandonado los Zimo pero, por lo que dices, no es así. ¿Has comparado el sonido con el de la D VI de Fleischmann que debe llevar el mismo decoder? A lo mejor es igual.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Amigos, que fotos mas bonitas colgais, viendolas apetecen comprarse todo :mrgreen:

A mi me lleva los demonios cuando los fabricantes no piesan en el diseño de las cajas. Recientemente, he comprado un set de Brawa de mercancias suizos al acunar el vagon en su caja no cabe con los enganches. Tan dificil es hacer las cosas bien.

Donde me cabrea mas esto es en los vagones prusianos de Brawa de tres ejes, superdetallados y y delicados, cada vez que los quiero poner tengo que poner y quitar los enganches.

En cuanto tenga un remanso de paz y tranquilidad a ver si cuelgo unas fotos del último set bavarés Fleischann que he comprado. Por cierto, otro palito a los fabricantes, el control de calidad a veces brilla por su asencia. Uno de los vagones venía con un defecto de pintura en el techo, devolución a tienda y a esperar casi un mes a la reposición.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenos dias a todos, muy bonita la 3/6 de Roco, creo que es la mas fina, el enbielado y los radios son de 10, y eso que soy mas de FLM, la de FLM trae el eje acodado interior, y de la de Roco lo que menos me gusta es el cardan, creo que la de FLM es menos complicada de mantener, pero fuera de estas disquisiciones, objetivamente, me gusta mas la de Roco.
Estoy con Railtren en que los coches del set de Roco, de que siendo preciosos, no son los que mas me cuadren con la Glasskasten, yo personalmente la asignaria los de FLM del set 581801 y dejaria estos (los de Roco) a la 3/4 de Trix, o a la 4/4 de FLM de las que tengo constancia fotografica de que los llevaron, os subo una foto que creo ya subí en su dia donde se puede ver a una 4/4 sobre un puente con uno de esos coches, no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro.
Railtren, estos coches del set de Roco, ¿que tal irian con la BVI de Trix?
saludos Rafotas
Adjuntos
1964218_1_fpmhz_wr_dampfzug_310[1].jpg
1964218_1_fpmhz_wr_dampfzug_310[1].jpg (140.01 KiB) Visto 5467 veces


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
RailTren, se ve magnífico el set y, no sólo la locomotora, los vagones también son preciosos. Como siempre, con un aporte histórico que nos lo sitúa en contexto. Habrá que escuchar algún día su canto para hacernos una idea de cómo sonaban esas pequeñinas. A raíz de que la G 8.1 de Fleischmann del año pasado llevaba un LokSound V4 M4, pensé que habían abandonado los Zimo pero, por lo que dices, no es así. ¿Has comparado el sonido con el de la D VI de Fleischmann que debe llevar el mismo decoder? A lo mejor es igual.


Pues el sonido es prácticamente el mismo, con algunas pequeñas variaciones en la edición, por ejemplo la D VI da silbido corto al arrancar, la Glaskasten no; aquella lleva campana, la PtL 2/2 no; y pocas cosillas más.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
Railtren, estos coches del set de Roco, ¿que tal irian con la BVI de Trix?
saludos Rafotas


Pues las B VI me parecen un poco antiguas para estos coches; además de que, que yo sepa, nunca se destinaron a cercanías, aunque estas cosas ya sabemos que nunca se pueden afirmar con rotundidad, ante una avería de la locomotora titular, se acudía a lo que estuviese disponible. De las de Trix, la más adecuada para poder haber hecho una suplencia sería la Sauerlach (Ref. 22185). Pero, ya digo, no pongo la mano en el fuego por estas afirmaciones.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Jose Maria, creo que la mia si viene preparada para ponérselo te adjunto una imagen.

Railtren preciosa esa composición de roco ya le habia echado yo el ojo pero como dice Jose Maria a todo no se puede abarcar.

Cister269 pedazo de locomotora y ambientación para las fotografías.

Saludos.

Fran
Adjuntos
1393858213022.jpg
1393858213022.jpg (44.83 KiB) Visto 5444 veces
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
RailTren escribió:
Al final no me he podido resistir. No pensaba comprarlo, pero ya está en casa. Otra "Glaskasten" y otros coches de cercanías que ya tenía, pero... En este caso me animó la novedad del sonido en la locomotora (bien resuelto, con un decoder Zimo), con la ausencia, eso sí, de luces, como en las predecesoras. El set, además de la PtL 2/2 4520 (una locotender fabricada por Krauss con el número 5902) puesta en servicio el siete de noviembre de 1908 (en la DRG llevó la matrícula 98 324) se dio de baja en 1924 (época Ic-d); lleva tres coches para la Red Local, es decir, "Cercanías", destino de estas curiosas locomotoras dotadas de carga automática de carbón a la caldera y depósito vertical del mismo, con una autonomía pequeña. Los coches son: un mixto de 2ª Clase (no fumadores) y furgón postal con estafeta, matrícula BPostL 18 118, con capacidad para 16 plazas sentadas; la fecha de revisión es de 22 de abril de 1902. Coche de 3ª Clase, tipo salón, para fumadores, matrícula CL 20 573, la fecha de revisión es de 17 de junio de 1903. Por último, completa el set otro coche de 3ª Clase, tipo salón, para fumadores, matrícula CL 20 577, la fecha de revisión es de 11 de junio de 1903; los tres por tanto pertenecen a la época Ic (1895-1910), para mi gusto una fecha poco acorde, más de cinco años anterior a la puesta en marcha de la locomotora, pero es lo que hay. El set es el Roco 61430, puesto a la venta en febrero y que figura ya como NO disponible en el fabricante ¿quién lo entiende? (Aunque el set ya se ha puesto recientemente, aporto esta otra visión del mismo, con los "aderezos" puestos, que mikelet, recién llegado, aún no había colocado. Toda la tarde poniendo chirimbolos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .)


Buenas tardes RailTren.

Preciosa tu nueva composición de Roco. El efecto del humo queda muy bien pero veo que Roco no se complican la vida, pues le tapan los cristales a la locomotora para que no se vea el decoder y ni le ponel luces. Los vagones tienen un fileteado blanco muy elegante, cosa que no han modificado en la locomotora ya que habría sido un puntazo que el fileteado fuera el mismo en los coches y en la locomotora. De todos modos es una composición preciosa. Ahora a disfrutarla.

Saludos

Cister269


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues no sé qué decirte, Franki, al conector NEM 651 le faltan hilos para la función del fumígeno o a mí se me escapa como lo puede hacer salvo que funcione conjuntamente con la luz delantera o permanentemente.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola a todos, vuelvo a aparecer...he estado liado el fin de semana.
Me han encantado las máquinas de 300UT (me encanta esa BR98 de Brawa), de Maqros (genial las calcas) y de Frankitrentj (yo también tengo el antiaéreo). Y como no la S 3/6 de mi amigo Iñaki (cister), preciosa; yo también creo que es la más bonita de todas; y la caja de la glaskasten de mi amigo José Luis (railtren), aunque yo no la voy a comprar, pues ya no quiero repetir máquina y vagones.
No me quiero dejar nombrar las aportaciones de mi amigo José María (KPEV), y las fotos reales que suele subir Rafotas. Genial.
Seguir así, que yo mientras trabajo en la maqueta me deleito con vuestras aportaciones.

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

Hoy pongo otra Pacific de Roco, pero en esta ocasión la Ref. 63361 correspondiente a una preciosa BR-18 de la DRG. Por tratarse de una locomotora de la época II veremos diferencias notables con respecto a las que he puesto anteriormente de la épca I. En la época II nos encontramos la locomotora en color negro con rueda roja, una combinación también muy elegante. Resaltar la chapas deflectoras y unos cuantos elementos que aportaron notables mejoras en el rendimiento de estas máquinas.

Saludos,

Cister269
Adjuntos
WP_20140302_007.jpg
WP_20140302_007.jpg (177.12 KiB) Visto 5370 veces
WP_20140302_001.jpg
WP_20140302_001.jpg (180.64 KiB) Visto 5370 veces
WP_20140302_004.jpg
WP_20140302_004.jpg (167.23 KiB) Visto 5370 veces
WP_20140302_005.jpg
WP_20140302_005.jpg (166.82 KiB) Visto 5370 veces
WP_20140302_009.jpg
WP_20140302_009.jpg (154.26 KiB) Visto 5370 veces
WP_20140302_022.jpg
Vista de la Pacific de época i y II
WP_20140302_022.jpg (191.38 KiB) Visto 5370 veces


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Siguiendo la sugerencia de rafotas, que propone para la Glaskasten el set de Fleischmann 581101[él cita el 581801, sin duda por error mecanográfico] os pongo una composición de PtL 2/2 con ese tipo de tren de cercanías. Se trata de la PtL 2/2 4515 (Roco ref. 43339, puesta a la venta en el año 2000). Si comparamos con la actual, pocas diferencias, los cristales aquí no son opacos y los enganches son los de lazo abierto universal cortos de la marca, por lo demás todo igual; la locomotora entró en servicio el 14 de julio de 1908, fabricada por Krauss con el número 5.897 y dada de baja en la DRG el 27 de marzo de 1924 (donde llevó la matrícula 98 319). En cuanto a los vagones que conforman el tren no he usado el set que proponía rafotas, sino su antecedente original, un Roco ref. 44014 (lanzado en 1989) compuesto por: un furgón postal con estafeta PPostL 21062 con balconcillo únicamente en un testero, pero con puerta de comunicación hacia la máquina en el otro, válida únicamente para personal de la Compañía, razón por la que ese testero es el que debe ir junto a la locomotora; furgón de paquetería GwL 18752 con balconcillos; coche de 3ª Clase para NO fumadores CL 20688, con capacidad para 21 viajeros sentados y diez de pie; y, cerrando la composición, otro coche idéntico con matrícula CL 20669. Los cuatro vehículos con fecha de última revisión de 12 de abril de 1906, poco más de dos años antes de la puesta en marcha de la locomotora, de modo que el tren corresponde a la época Ic (1895-1910). [Nota, cuando se ponen los "chirimbolos" a los vagones, es necesario hacer "cirugía" en la caja del set para poder guardarlos de nuevo en la misma].
Adjuntos
tren.JPG
Tren de cercanías traccionado por la PtL 2/2 4.515
tren.JPG (92.33 KiB) Visto 5331 veces
43339.JPG
Locomotora PtL 2/2 4515
43339.JPG (155.97 KiB) Visto 5330 veces
44014d.JPG
Furgón postal con estafeta PPostL 21062
44014d.JPG (133.97 KiB) Visto 5330 veces
44014c.JPG
Furgón de paquetería GwL 18752
44014c.JPG (131.33 KiB) Visto 5330 veces
44014b.JPG
Coche de 3ª Clase CL 20688
44014b.JPG (136.11 KiB) Visto 5330 veces
44014a.JPG
Coche de 3ª Clase CL 20669, visto por el lado del aseo
44014a.JPG (137.61 KiB) Visto 5330 veces
Última edición por RailTren el 04 Mar 2014 12:43, editado 2 veces en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Como complemento a mi anterior intervención, un tren muy similar al que he puesto, fotografiado en 1952 por Karl Müller (Col. Steffen Lüdecke), traccionado por la DB 98 312 (ex K. Bay. 4.508); la locomotora había sido dada de baja el 27 de marzo de 1924 y empleada luego en trenes históricos, como el que vemos en la foto. Como curiosidad, el homenaje del servicio postal de la DB a las Glaskasten. Espero que os guste.
Adjuntos
Tren_Glaskasten_1952.jpg
Tren_Glaskasten_1952.jpg (127.18 KiB) Visto 5330 veces
jahresmarke2_PTL_big.png
jahresmarke2_PTL_big.png (369.37 KiB) Visto 5330 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal