Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Ayayay, como me estan entrando por el ojo esas T3. Pero se me resisten, de momento no he podido con ninguna en librea prusiana, las que más gustan de FLM y Trix en sus versiones mas recientes del KPEV se van de precio, dentro de unos añitos tal vez y si el euro sigue existiendo y la crisis no se eterniza ya tendrán precios mas asequibles.

Enhorabuena Franki, la verdad entre las dos no se con cual quedarme, la del aguilucho es muy propia para el ambiente bélico que te gustaría reproducir pero la numerada en la DRG tiene un gusto años veinte que da muchísismo juego con cantidad de vehículos reprodcidos para esa época y con posiblilidades paa trenes magníficos. Muchas veces he estado tentado de alargar un poco mas mi época I para llegar a la II y adquirir un Rheingold o los coches de las compañias de los Landers pero con el emblema de la DRG que también me parece muy interesante.

Por cierto que no dije nada del tren Real en N y el resto del material. ¡Que pasada! La verdad es que a veces si no es por los enganches cuesta saber si un modelo es N o H0.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
La t3 del aguila parece mucho mas reciente que la otra, las ruedas y el bielaje parecen patinados, como en las últimas versiones de esta loco. Turin, si piensas en hacerte con una de estas pequeñas, hazlo con la de FLM sin dudar, como ya dijo el compañero Kpev y yo mismo, la suavidad de marcha de esta supera en mucho a la de Trix, que no es que vaya mal es que es mucho mas "dura" y la FLM toma mejor el contacto electrico y tiene una respuesta mucho mas progresiva, y sostenible a velocidad lenta.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Totalmente de acuerdo contigo Rafotas. Las dos que tengo van da fabula. La que no tiene el aguilucho hoy ya que me e puesto la e engrasado y va finísima y la otra mas de lo mismo.

Salu2

Fran
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
rafotas escribió:
Buenas noches a todos, Fran me alegra verte por aquí, con esas bonitas fotos, en especial en la que la T3 marcha a todo vapor en un neblinoso día. Tres carriles me gustan las composiciones de la Glaskanten y la electrica, la Glaskasten imagino sera la de Trix, aunque no se si Roco la ha hecho para alterna, la composición de la electrica, homogenea queda francamente bien. Frankitreji, esa T3 con el aguila, es realmente curiosa, no la conocia
un saludo Rafotas


Efectivamente, es la de Marklin pero me pillas si el modelo procede de Trix :oops:

La E73 es una de mis máquinas predilectas, un "must" en toda regla.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Tres carriles, la dureza a la que aludo en algunos modelos de Trix, creo que afecta a los diseñados especificamente por Marklin para toma de corriente por tres carriles, sobre estos modelos los diseñados por FLM para dos carriles, con una ligera basculación y tolerancia, que hace que se adapten mejor a las irregularidades de la via presentan mejores cualidades de rodaje, las marklin por su toma ejes-patín no presentan problemas de toma de corriente por lo que pueden hacerse mas "rigidas" o sea es,, mi impresión y sin querer sentar catedra, es que en dos carriles funcionan mejor las locos Trix-Marklin que las Marklin -Trix, no se si me he explicado bien y repito que es solo una impresión personal, la E73 es efectivamente una delicia y el sonido es magnifico, tiene un no se que "tranviario" o de los metros antiguos de Madrid, con los ruidos de los escalones de tracción, y esa marcha runruneante, solo le falta soltar chispas eso unido a sus luces un poco mortecinas la convierten en lo tu dices un "must"
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Reportaje de la P10 que lanza Marklin/Trix este año. Que bonita es !!!



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
¡¡¡Que pasada!!! menos mal que se me sale un poco de época, porque no creo que sea barata precisamente, aunque quizá la ponga en lista de espera, pero bonita, bonita es un rato de momento voy a por la t8 y luego ya veremos.
un saludo a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Por fin tengo la composición prusiana, es verdaderamente preciosa y aunque ya la teneis vista, os pondré mis fotos:

ref. ROCO 45574
P1030215.JPG


ref. ROCO 45570
P1030218.JPG

P1030219.JPG

P1030220.JPG


ref. ROCO 45571
P1030222.JPG

P1030223.JPG


ref. ROCO 45572
P1030224.JPG

P1030226.JPG


ref. ROCO 45573
P1030227.JPG

P1030228.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Mikelet, que composición más bonita. Enhorabuena por la adquisición, gracias por compartila con nosotros.

¿tienes máquina asignada?

¿Que tal quedaría en la composición el vagón facultativo que sacó Fleichsmann 536804 hace unos meses? ¿Sería correcto o es más para mercancías?


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Apreciado TRES CARRILES, no tengo ninguna máquina asiganda para esta composición, ni tan siquiera se cual es la más idónea, como no soy purista y no tengo muchas prusianas, menos la P10 del "GLORIA" o la S10 del KAISER GUILLERMO II, las demás me parecen todas perfectas. :mrgreen:

Yo no entiendo mucho de material, adquiero más bién lo que me gusta y una vez comprado y puesto en el hilo, ya os tengo a vosotros para que me ilustreis debidamente a mi y a muchos otros, con las magníficas historias que contais de cada vagón, coche o composición.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Amigo Mikelet, sin ser demasiado purista yo les tengo asignados una T9 de FLM o una T12 de Roco tambien seria valida (aunque no la tengo la T11 de Brawa), incluso una composicion mixta con un tercera y un cuarta y un par de vagones de mercancias con una t3, en fin que opciones no faltan, fuera de tema ¿no os da la impresion de que faltan muchos compañeros?, espero que no les pase nada, un saludo a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
mikelet escribió:
Apreciado TRES CARRILES, no tengo ninguna máquina asiganda para esta composición, ni tan siquiera se cual es la más idónea, como no soy purista y no tengo muchas prusianas, menos la P10 del "GLORIA" o la S10 del KAISER GUILLERMO II, las demás me parecen todas perfectas. :mrgreen:

Yo no entiendo mucho de material, adquiero más bién lo que me gusta y una vez comprado y puesto en el hilo, ya os tengo a vosotros para que me ilustreis debidamente a mi y a muchos otros, con las magníficas historias que contais de cada vagón, coche o composición.

Saludos desde Barcelona.


Que cabeza la mia Mikelet, si en alguna ocasión lo has comentado. Yo les asignaría una locotender quedaría muy bien o una P8 si pones todos los vagones.


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Como bien diría mi buen amigo Railtren, "¡vaya m... de composicion!", los de 4ª a la cabeza el furgón mixto al la cola, el 2ª-3ª, perdido por ahí, pero así lo ví circulando y así lo fotografié. Ya puse la correspondiente reclamación (Imagino que me harán caso, Prusia it´s not Spain, dice su eslogan). Pero tiene su encanto. Es N. Es Arnold ref. 0261. Pertenece al set denominado "jahreszug 1993" (Tren del año 1993). Pero, sobre todo, es precioso.

DSCN1818.JPG
DSC02475.JPG

DSCN1821.JPG
DSCN1822.JPG

DSCN1826.JPG
DSCN1831.JPG


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Ya tiene sorna la cosa, de todas las locomotoras que habeis mencionado, tan solo tengo la T12 y encima es la "PERLA" que hizo TRIX, no me la dejasteis en muy buén lugar y realmente su calidad de marcha, asi como los acabados, pse, pse.

Pués es verdad, no se donde estará el resto y como vosotros espero y deseo que todo se deva a motivos no graves.

Saludos dresde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Una pregunta que, a buén seguro me sabreis responder: en los coches de 4ª clase ¿que había en su interior, bancos, taburetes, cajones o sillas?

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Estimado Mikelet, los vagones de 4ª por lo que imagino debian llevar bancos alargados pegados a la pared del coche y otros en el centro del coche en forma de isla, al menos en los de tercera de algunas compañias españolas tenian esa distribución "tan comoda" o sea una distribucion parecida a los metros actuales, con el agravante de que el centro del coche que en los metros se dedica a los viajeros que van de pie, hay otros bancos, espalda con espalda, espero haber sabido explicarme.
Heizer tu trenecillo de N es de autentica filigrana, con esos pintorescos coches mixtos bicolores, y el elegante gris de los 4ª
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias por tu explicación RAFOTAS, supongo que estos coches sólo se emplearían para lo que llamamos ahora cercanías. De todas maneras, por mi edad, todavía viajé en costas 3ª clase, de BARCELONA a VILAFRANCA DEL PENEDÉS, pero cuando eres joven, lo aguantas casi todo y que puñetas yo lo que quería era viajar en tren y con vaporosa mucho mejor, lo demás no me importaba y si tardaba más de la cuenta, estupendo, así estaba más rato subido en el tren. Perdonad por haberme ido un poco del tema, solo he tratado de comparar un poco la comodidad de estos coches de madera con los prusianos, aunque estos últimos, quizás eran mucho peores.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, veo que el hilo no para de crecer y con aportaciones más que interesantes.

Esas T 3 de Arnold son francamente bonitas, heizer. Nada que ver con el ladrillo que sacó TRIX a esa escala. Y viendo los vagones, es impresionante el detalle que se logra en escalas diminutas con unas rotulaciones dignas de ojos sin presbicia. Habrá que sacar la lupa.

Para ser unas fotos de principio de siglo, están muy bien coloreadas.

Bonitas fotos, Fran; no te hagas tanto de rogar y retorna a la afición que tu maqueta lo merece.

Preciosas composiciones, 3carriles. Hay un vagón de los que has puesto que me encanta, el lechero de Brawa del que hay, creo, dos matrículas. Aunque los otros no son menos bonitos.

En cuanto a la P10, veremos que tal es comparándola con la de Fleischmann. Tiene buena pinta pero esa librea me resulta algo extraña; en las fotografías que conozco de ella no la he encontrado. ¿Alguien sabe el periodo en el que las locomotoras prusianas lucieron el fileteado? Yo pensaba que era en épocas tempranas poco más allá de principios del siglo XX pero entre esta P 10 de 1922 fileteada y la T 16 de 1920 del primer set de serie limitada de Fleischmann, también fileteada, supongo que no es así.

Franki, esas T 3 son de primera pero estamos esperando las fotos con la cámara de tu mujer.

Curiosa reflexión sobre la dureza de marcha de las locomotoras Trix de origen Marklin, rafotas, nunca se me había ocurrido pero puede que tengas razón ya que tiene su lógica.

Mikelet, me alegro de que los vagones cumplan con lo esperado, espero que disfrutes de ellos como lo hago yo. En mi caso, como has visto en la fotografía que he puesto de ellos recientemente, les tengo asignados la P 4.2 de Roco, una locomotora preciosa de la serie Platin pero de un elevado precio en e-bay. Por cierto que las fotografías te han quedado de lujo, nada que ver con aquellas de la época del famoso mantel; la mejoría es impresionante.

En cuanto al último set de Arnold, heizer, tranquilo, diga lo que diga Railtren, la composición puede ser correcta. Seguro que el tren llegó a una estación local en la que pudieron dar la vuelta a la locomotora en un pequeño puente giratorio pero no cambiar el orden de los vagones que, a su llegada, iban al revés. Curioso que en el catálogo que tengo de novedades de Arnold de 1993 venga otro vagón distinto al II/III clase; debieron decidir el cambio de coche a última hora.

Arnold 0261.jpg


Es curiosos que, posicionándome encima de las fotografías de heizer/RailTren me diga que la han visto ¡45 veces! Y sólo ha pasado una noche. El ritmo de visitas al hilo es impresionante.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Apreciado JOSE Mª, celebro que te gusten las fotos, intento enmendar los errores del pasado. De todas maneras el famoso mantel, que hasta tuvo intrigado a CARLOS, le daba una nota de color al pànorama. :mrgreen: :oops:

Espero y deseo que este año lleguemos a las 100.000 visitas. Con el ritmo que lleva el hilo, no sería de extrañar, incluso rebasar esta cifra.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Estimado José María es impresionante la información de que dispones, pero es muy positiva por lo que aporta. El tren lo compré en ebay con su caja original en muy buen estado, pero no puedo asegurar que los vagones sean los verdaderos de la composición. En alguna ocasión ya he encontrado algún set con vagón cambiado. Recuerda el de fleischmann que adquirí recientemente, aunque, en este caso, yo era consciente.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron