Bueno, veo que el hilo no para de crecer y con aportaciones más que interesantes.
Esas T 3 de Arnold son francamente bonitas, heizer. Nada que ver con el ladrillo que sacó TRIX a esa escala. Y viendo los vagones, es impresionante el detalle que se logra en escalas diminutas con unas rotulaciones dignas de ojos sin presbicia. Habrá que sacar la lupa.
Para ser unas fotos de principio de siglo, están muy bien coloreadas.
Bonitas fotos, Fran; no te hagas tanto de rogar y retorna a la afición que tu maqueta lo merece.
Preciosas composiciones, 3carriles. Hay un vagón de los que has puesto que me encanta, el lechero de Brawa del que hay, creo, dos matrículas. Aunque los otros no son menos bonitos.
En cuanto a la P10, veremos que tal es comparándola con la de Fleischmann. Tiene buena pinta pero esa librea me resulta algo extraña; en las fotografías que conozco de ella no la he encontrado. ¿Alguien sabe el periodo en el que las locomotoras prusianas lucieron el fileteado? Yo pensaba que era en épocas tempranas poco más allá de principios del siglo XX pero entre esta P 10 de 1922 fileteada y la T 16 de 1920 del primer set de serie limitada de Fleischmann, también fileteada, supongo que no es así.
Franki, esas T 3 son de primera pero estamos esperando las fotos con la cámara de tu mujer.
Curiosa reflexión sobre la dureza de marcha de las locomotoras Trix de origen Marklin, rafotas, nunca se me había ocurrido pero puede que tengas razón ya que tiene su lógica.
Mikelet, me alegro de que los vagones cumplan con lo esperado, espero que disfrutes de ellos como lo hago yo. En mi caso, como has visto en la fotografía que he puesto de ellos recientemente, les tengo asignados la P 4.2 de Roco, una locomotora preciosa de la serie Platin pero de un elevado precio en e-bay. Por cierto que las fotografías te han quedado de lujo, nada que ver con aquellas de la época del famoso mantel; la mejoría es impresionante.
En cuanto al último set de Arnold, heizer, tranquilo, diga lo que diga Railtren, la composición puede ser correcta. Seguro que el tren llegó a una estación local en la que pudieron dar la vuelta a la locomotora en un pequeño puente giratorio pero no cambiar el orden de los vagones que, a su llegada, iban al revés. Curioso que en el catálogo que tengo de novedades de Arnold de 1993 venga otro vagón distinto al II/III clase; debieron decidir el cambio de coche a última hora.
Es curiosos que, posicionándome encima de las fotografías de heizer/RailTren me diga que la han visto ¡45 veces! Y sólo ha pasado una noche. El ritmo de visitas al hilo es impresionante.