Índice general Foros Tren Real Directo Madrid - Burgos

Directo Madrid - Burgos

Moderador: pacheco


Nota 06 Mar 2014 22:31

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
garitamellao2 escribió:
ver pagina de aficionados http://www.translozoya.eu, página de aficionados al tren que muestra fotos en la sección noticias de la dresina que ha ido a ver la via, para proceder a limpiarla los proximos dias.
estar atentos a la linea, ya que se produciran viajes de dresinas para limpiar los alrededores de la via.
EL TREN TER DE LA SIERRA NORTE ESTA CERCA.
Un saludo
Coordinadora de la apertura de la linea del Directo de Burgos
Asociación de Modelismo del tren de Madrid (2.009)


A ver si lo vemos pronto. Confío en ello.

Nota 07 Mar 2014 18:56

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 29 Ene 2014 13:44
Hola JM 400, una locomotora serie 335 puede subir Somosierra remolcando 1800 toneladas, mientras que por La Cañada sube 1200t y recorre 90 kilómetros mas.
En consumo de la locomotora promediado en un recorrido Madrid - Bilbao estaría en torno a los 5,5 l/km, con lo cual el ahorro es importante y remolcaría mas carga: puede hacer todo el recorrido con las 1800t: estaríamos hablando de unos 500litros y el precio por litro de gasoil exento está en 0,75€ aproximádamente ( es el que usa en tracción, no el bonificado de calefacción o agrícola que vale a 1,10€ aprox).
Solo hay un problema: al no haber tren tierra, se necesitan dos maquinistas entre Madrid y Burgos.
Cuando entre en vigor el nuevo Reglamento de Circulación, será necesario un maquinista y un agente de acompañamiento.
El recorrido entre Madrid y Miranda se puede hacer en seis horas y allí se haría un descanso de 40 minutos; en estas circunstancias se hace con dos maquinistas al igual que yendo por Valladolid, pues hoy se hace en unas 1:30 horas. Hay que tener en cuenta que con el poco tráfico de la linea, un mercante circularía sin paradas o solo haría una por cruce.
Es decir que la apertura con las debidas garantías de circulación, podría llevar por la línea tres o cuatro mercantes por sentido.

Nota 07 Mar 2014 19:36
Tempranillo

Desconectado
Me alegro enormemente por esta linea, ya era hora de que la pusieran en activo aunque sólo sea para que circule el Ter.

Nota 07 Mar 2014 23:17

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Me alegro por la iniciativa, pero tampoco nos ilusionemos demasiado pronto... siento chafar las ilusiones de algunos, pero según pone, solo harán expediciones hasta Somosierra, no dice nada de sacar la bateadora ni nada por el estilo. La línea se quedara cortada hasta Somosierra y listo.

Nota 14 Mar 2014 14:24

Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Nov 2010 13:00
Noticia en la prensa de hoy...
Fomento considera viable la conexión con Burgos con unas inversiones modestas

Imagen

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... s/modestas


Saludos al foro!

Nota 14 Mar 2014 16:45

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

antoniobartolome escribió:
Hola JM 400, una locomotora serie 335 puede subir Somosierra remolcando 1800 toneladas, mientras que por La Cañada sube 1200t y recorre 90 kilómetros mas.
En consumo de la locomotora promediado en un recorrido Madrid - Bilbao estaría en torno a los 5,5 l/km, con lo cual el ahorro es importante y remolcaría mas carga: puede hacer todo el recorrido con las 1800t: estaríamos hablando de unos 500litros y el precio por litro de gasoil exento está en 0,75€ aproximádamente ( es el que usa en tracción, no el bonificado de calefacción o agrícola que vale a 1,10€ aprox).
Solo hay un problema: al no haber tren tierra, se necesitan dos maquinistas entre Madrid y Burgos.
Cuando entre en vigor el nuevo Reglamento de Circulación, será necesario un maquinista y un agente de acompañamiento.
El recorrido entre Madrid y Miranda se puede hacer en seis horas y allí se haría un descanso de 40 minutos; en estas circunstancias se hace con dos maquinistas al igual que yendo por Valladolid, pues hoy se hace en unas 1:30 horas. Hay que tener en cuenta que con el poco tráfico de la linea, un mercante circularía sin paradas o solo haría una por cruce.
Es decir que la apertura con las debidas garantías de circulación, podría llevar por la línea tres o cuatro mercantes por sentido.


En la práctica, serán dos maquinistas.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 14 Mar 2014 22:03

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Me parece bochornoso que se cierre el tramo Aranda - Madrid. Y yo me pregunto... si se acondiciona el tramo Burgos - Aranda y Madrid - Somosierra, ¿que podría costar abrir el tramo Somosierra - Aranda? Así se tendría la línea entera y acondicionada, y no cortada en dos mitades.

Nota 15 Mar 2014 20:01

Desconectado
Mensajes: 472
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
Yendo a lo fácil, el servicio a Aranda, desde Burgos, puede hacerse sin inversiones importantes como ahora: tren lanzadera. Va de Villafría a Aranda, y puede volver a su aire hasta dar señal a la entrada de la Bifurcuación Aranda, ya en la variante de Burgos.
Que hay más tráfico?, cuando el primer tren llegue a Aranda, puede salir de Burgos el siguiente. Recordemos que debido a diversos robos, Lerma, única estación habilitada para cruces, ha quedado en vía única y desarmados los cambios.
Reabrir el túnel de Somosierra implica señalización, inversiones, telemando, etc.
Ahora con un simple tren herbicida y cuatro operaciones rutinarias se puede circular sin problemas.
Saludos,
Tono

Nota 15 Mar 2014 21:55

Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
TonoMelon escribió:
Yendo a lo fácil, el servicio a Aranda, desde Burgos, puede hacerse sin inversiones importantes como ahora: tren lanzadera. Va de Villafría a Aranda, y puede volver a su aire hasta dar señal a la entrada de la Bifurcuación Aranda, ya en la variante de Burgos.
Que hay más tráfico?, cuando el primer tren llegue a Aranda, puede salir de Burgos el siguiente. Recordemos que debido a diversos robos, Lerma, única estación habilitada para cruces, ha quedado en vía única y desarmados los cambios.
Reabrir el túnel de Somosierra implica señalización, inversiones, telemando, etc.
Ahora con un simple tren herbicida y cuatro operaciones rutinarias se puede circular sin problemas.
Saludos,
Tono


¿Y la opción de explotación con desvíos talonables como Alcantarilla-Lorca?

Nota 16 Mar 2014 00:28

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Trensil escribió:
TonoMelon escribió:
Yendo a lo fácil, el servicio a Aranda, desde Burgos, puede hacerse sin inversiones importantes como ahora: tren lanzadera. Va de Villafría a Aranda, y puede volver a su aire hasta dar señal a la entrada de la Bifurcuación Aranda, ya en la variante de Burgos.
Que hay más tráfico?, cuando el primer tren llegue a Aranda, puede salir de Burgos el siguiente. Recordemos que debido a diversos robos, Lerma, única estación habilitada para cruces, ha quedado en vía única y desarmados los cambios.
Reabrir el túnel de Somosierra implica señalización, inversiones, telemando, etc.
Ahora con un simple tren herbicida y cuatro operaciones rutinarias se puede circular sin problemas.
Saludos,
Tono


¿Y la opción de explotación con desvíos talonables como Alcantarilla-Lorca?


Hagamos una inversión con vistas al futuro de la línea y pongamos BLAU con CTC.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 18 Mar 2014 22:21

Desconectado
Mensajes: 138
Registrado: 02 Abr 2009 12:09
Mano negra?
Nadie se imagina lo que cuesta hoy en dia sacar un tren a la via y si es historico peor todavia.
Cuando se ven los toros desde la barrera es cuando se piensa que todo es jauja, y despues llegan los desencantos. Yo sabia que el asunto estaba muerto desde el primer dia, solo por las complicaciones que se iban a dar, y desde luego el Adif nada tiene que ver, simplemente son los requisitos que se exigen para poner en circulacion un tren vaya a donde vaya.
Un saludo.-

Nota 22 Mar 2014 21:57

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29

Nota 23 Mar 2014 10:55

Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Asi que la señora Ana Pastor considera una inversión elevada poner en condiciones esta linea para que vuelvan a cricular trenes por ella... Esto es un reflejo muy claro de lo que es nuestro país en materia ferroviaria. Este corredor podría tener un éxito aceptable con inversiones irrisorias, tanto de mercancias como de viajeros; pero gobierno prefiere seguir con quimeras como las de la alta velocidad a Almería, a Badajoz, a Granada, etc. Ya lo he dicho muchas veces, pero estamos ante el desmantelamiento de la red clásica en nuestro país. Y ni siquiera el tema de las mercancias parece ser un factor de impuslo para reactivar las inversiones en ella.

Nota 23 Mar 2014 11:55

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Yo veo un futuro claro a esta linea.
Ahora que está como está, sin tráfico, se podría reconvertir a ancho Internacional y hacer una conexión directa de mercancías de Madrid con Francia.
La Y vasca solo va a trasportar viajeros ¿verdad?, pero se podría pensar algo, sería un avance tremendo, ya que creo que concentraría un montón de tráficos de mercancías. Y nada les impide llevar a cabo la obra, no tendrían que contar el tráfico ni suprimir ningún servicio. Porque no lo hay.
La otra linea en este sentido, para mi fundamental, sería convertir a ancho Internacional la Huesca_Canfranc y CONVENCER de una vez a los franceses de que abran su tramo (aunque costeásemos nosotros la obra incluso) más dinero hemos gastado en otros países en gilipolleces.
Ya se que esa linea, del lado Francés, tiene pendientes que limitan mucho los posibles tráficos. Pero por algún sitio tenemos que comenzar a cambiar el ancho en España, nuestros trenes de mercancías deberían de poder cruzar toda Europa directamente sin trasiegos. Y si estamos pensando en el sector privado de mercancías para que este se pueda expandir internacionalmente puede ser fundamental tener rutas integras en UIC. Imaginaros las posibilidades de un tren de Acciona o Continental que saliera de Algeciras y llegará hasta Oslo. Miedo me dan en cambio los camioneros que llevan componentes de la Automoción de España a Rumania y viceversa, muchas veces del tirón.
Ya que que las lineas de alta velocidad serían muy maltratadas si se usaran para mercancías por eso creo transformar de ancho lineas como esta puede ser FUNDAMENTAL, al fin y al cabo cada X años hay que renovar la plataforma vía.
Se puede aprovechar la actual situación de la Madrid Burgos para hacer ese primer corredor.
En fin, si yo fuera Ministro de Fomento ...
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 23 Mar 2014 12:52

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Estrella Alcazaba escribió:
Asi que la señora Ana Pastor considera una inversión elevada poner en condiciones esta linea para que vuelvan a cricular trenes por ella... Esto es un reflejo muy claro de lo que es nuestro país en materia ferroviaria. Este corredor podría tener un éxito aceptable con inversiones irrisorias, tanto de mercancias como de viajeros; pero gobierno prefiere seguir con quimeras como las de la alta velocidad a Almería, a Badajoz, a Granada, etc. Ya lo he dicho muchas veces, pero estamos ante el desmantelamiento de la red clásica en nuestro país. Y ni siquiera el tema de las mercancias parece ser un factor de impuslo para reactivar las inversiones en ella.

Para viajeros no tanto, salvo para relaciones tipo semidirecto, con pocas paradas, ya que de todos es sabido la gran distancia que hay en algunos casos entre el casco urbano de las poblaciones y sus respectivas estaciones. El Directo adolece del mismo mal que muchas otras líneas convencionales: está pensada para tayectos de largo recorrido, lo más directos posibles entre capitales de provincia y localidades de mediana importancia, sin pensar en las necesidades de las poblaciones intermedias (no olvidemos que en la época de su construcción se alentaba a la gente de los pueblos a hacinarse en las grandes ciudades), por lo que para servicios tipo tranvía (con parada en todas las estaciones) sería de poca utilidad, ya que si la gente debe coger el coche o el autobús para ir a la estación de tren, pues directamente se ahorran el tren y usan el coche o el autobús. Yo me inclinaría hacia servicios semidirectos, tipo Regional Exprés o Media Distancia, entre Madrid y Aranda de Duero, y entre Aranda y Burgos. Demanda hay, sólo hay que ver que las expediciones de ALSA se hacen con autobuses de 15 metros, a razón de 6 servicios al día a un precio de 12€ (ida), más los servicios pasantes de otras relaciones. Mínimo habría para 3 trenes por sentido y día, uno de los cuales podría hacer el trayecto completo entre Madrid y Burgos. Y qué decir del tráfico de mercancías, el ahorro de costes sería importante para las operadoras privadas (ya que Renfe ha demostrado que no sabe gestionar nada); por ejemplo el TECO Madrid - Bilbao de Continental Rail ahorraría en torno a los 500€ por trayecto sólo en combustible si en vez de ir por Valladolid pudiese ir por Aranda. Como he dicho en varias ocasiones, en 2010 se estableció la posibilidad de ceder a terceros las líneas que no fuesen del interés de ADIF (si nos ponemos sarcásticos, toda la red convencional), todo sería cuestión de que las privadas más potentes, que pertenecen a grandes grupos empresariales de la construcción, hicieran números de cuanto les costaría rehabilitar la línea entera y en cuánto tiempo se podría amortizar la inversión teniendo en cuenta el ahorro de costes (combustible, personal, mantenimiento, etc.) que podría derivarse de utilizar el Directo.
Adjuntos
Ministerio de Fomento - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL IMPULSO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS EN ESPAÑA.pdf
En este documento (página 41) se abre la posibilidad de ceder a terceros las líneas que no formen parte de las Red Básica para el transporte de mercancías.
(9.83 MiB) 92 veces

Nota 23 Mar 2014 14:40

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Si solo fuera Continental... en Activa hay un montón de trenes que llegan y salen de Bilbao con destino Abroñigal y Sevilla... y si Logitren también se anima a volver de nuevo, seria otra mas al saco.

Nota 23 Mar 2014 16:00

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

fernan269 escribió:
Si solo fuera Continental... en Activa hay un montón de trenes que llegan y salen de Bilbao con destino Abroñigal y Sevilla... y si Logitren también se anima a volver de nuevo, seria otra mas al saco.

Por eso digo, he puesto el ejemplo de Continental porque de las demás desconozco casi por completo sus tráficos entre Burgos y Madrid. Podrían perfectamente ponerse de acuerdo para solicitar la cesión de la infraestructura y compartir gastos (y beneficios, claro). Ya lo dije en su día, unas cuantas páginas más atrás: prefiero un Directo en manos de una empresa privada y con trenes, que un Directo en manos de una "empresa" pública y con los raíles criando óxido.

Nota 23 Mar 2014 18:09

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Es que encima los del Gobierno SON TONTOS. El Estado necesita dinero, están vendiendo edificios públicos sin uso, están pensando en privatizar Loterias. Aena, y no se dan cuenta del dinero que podrían sacar de vender o ceder, lineas de ferrocarril como esta o la Valencia, Cuenca, Madrid o el directo Madrid Burgos, a entes privados, En España tenemos empresas de gestión de infraestructuras tipo Acciona, ACS, FCC, Sacyr, bueno Sacyr, mejor d emomento no, jejeje y las operadoras privadas, que son empresas grandes y no iban a tener problema en conseguir crédito para comprar la infraestructura, rehabilitarla y explotarla, le iban a sacar beneficios y el Estado iba a ingresar un fajo bien grande de billetes.
Quiero recordar que el EUROTUNEL se pagó con dinero privado, no poniendo los contribuyentes ni un euro, y por contra, ahora en España estamos cargando con esos costes, los de algunas lineas de AVE, contribuyentes que no se han subido a un AVE en su vida, pero lo han pagado a base de bien.
Por ejemplo mi abuela que desde el 85 por culpa de Enrique Barón no volvió a subir en un tren. Pero ha pagado impuestos que han servido para servicios que ella no usa, y sin embargo el tren que ella si usaba (la fregeneda) se cerró.

Creo que no es ninguna tontería vender a las privadas a cambio de su recuperación lineas cerradas como la Baeza Utiel, la Via de la plata o la Valladolid Ariza, El comienzo seria Maddrid Burgos.

En 1990 la empresa petrolera austriaca hoy desaparecida AVANTI quiso comprar a renfe la via de la fregeneda para subir trenes de combustible desde su base en Oporto, pidio su apertura poniendo sobre la mesa mucho dinero el gobierno dijo que esa linea estaba cerrada y que nada de usarla para nada.

VERGONZOSO
Ademas no lo harán, muchas veces, para no reconocer el error que supusieron esos cierres.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 23 Mar 2014 18:33

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Estrella Alcazaba escribió:
Asi que la señora Ana Pastor considera una inversión elevada poner en condiciones esta linea para que vuelvan a cricular trenes por ella... Esto es un reflejo muy claro de lo que es nuestro país en materia ferroviaria. Este corredor podría tener un éxito aceptable con inversiones irrisorias, tanto de mercancias como de viajeros; pero gobierno prefiere seguir con quimeras como las de la alta velocidad a Almería, a Badajoz, a Granada, etc. Ya lo he dicho muchas veces, pero estamos ante el desmantelamiento de la red clásica en nuestro país. Y ni siquiera el tema de las mercancias parece ser un factor de impuslo para reactivar las inversiones en ella.


Yo no calificaría precisamente de quìmera la LAV Murcia-Almería, porque supondría dotar a Almería de una línea con características propias del Siglo XXI y apta para viajeros y mercancías. Y en los casos de Badajoz no se puede llamar estrictamente AV lo que va a haber en 2015, ya que se van a poner en servicio tramos de la LAV sin electrificar y con vía única. Y en el caso de Granada, aunque se hubiera hecho la variante de Loja, va a haber tramos de vía única electrificada en ancho UIC desde Archidona hasta Granada, salvo en los PAET.

Yo veo un futuro claro a esta linea.
Ahora que está como está, sin tráfico, se podría reconvertir a ancho Internacional y hacer una conexión directa de mercancías de Madrid con Francia.
La Y vasca solo va a trasportar viajeros ¿verdad?, pero se podría pensar algo, sería un avance tremendo, ya que creo que concentraría un montón de tráficos de mercancías. Y nada les impide llevar a cabo la obra, no tendrían que contar el tráfico ni suprimir ningún servicio. Porque no lo hay.


La Y vasca admite viajeros y mercancías.

Es que encima los del Gobierno SON TONTOS. El Estado necesita dinero, están vendiendo edificios públicos sin uso, están pensando en privatizar Loterias. Aena, y no se dan cuenta del dinero que podrían sacar de vender o ceder, lineas de ferrocarril como esta o la Valencia, Cuenca, Madrid o el directo Madrid Burgos, a entes privados, En España tenemos empresas de gestión de infraestructuras tipo Acciona, ACS, FCC, Sacyr, bueno Sacyr, mejor d emomento no, jejeje y las operadoras privadas, que son empresas grandes y no iban a tener problema en conseguir crédito para comprar la infraestructura, rehabilitarla y explotarla, le iban a sacar beneficios y el Estado iba a ingresar un fajo bien grande de billetes.


Loterias por ahora la dejan en paz. Donde quieren privatizar es en AENA aeropuertos y Renfe Mercancìas. La línea Aranjuez-Valencia no es competitiva en cuanto a mercancías, cuando esta la clásica por Albacete que admite trenes más largos y con unas rampas más suaves. El Directo es otro caso, y su trazado es más suave en comparación con la Imperial entre El Escorial y Ávila.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 23 Mar 2014 22:08

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Madrid !!
Registrado: 23 Jun 2009 09:54

verraco escribió:

Por ejemplo mi abuela que desde el 85 por culpa de Enrique Barón no volvió a subir en un tren. Pero ha pagado impuestos que han servido para servicios que ella no usa


Claro que sí, que deje de pagar impuestos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron