Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
mikelet escribió:
Preciosos sobre todo el último muy curioso el camión que lleva encima el vagón, por favor, a ver si los compañeros, nos ponen un poco de historia del conjunto vagon-camión. Gracias anticipadas.

Saludos desde Barcelona.


Hola a todos,

El camión de la foto es para el reparto de los periódicos que editaba Ullstein Verlag en Berlin. Se fabricaron 2. El primero tenía un motor de 6 cilindros y 90 cv y el segundo uno de 12 con 150cv. Podían transportar 5 tn. a unos 100km/h. Se construyeron entre 1929 y 1931.
Ambos fueron destruidos en los bombardeos de Berlin.

El conjunto es de Liliput L235754


Una foto del camión original:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bundesarchiv_Bild_183-H0801-0500-001,_Berlin,_Zeitungsauto_des_Ullstein-Verlages.jpg
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
CAF63 escribió:
mikelet escribió:
Preciosos sobre todo el último muy curioso el camión que lleva encima el vagón, por favor, a ver si los compañeros, nos ponen un poco de historia del conjunto vagon-camión. Gracias anticipadas.

Saludos desde Barcelona.


Hola a todos,

El camión de la foto es para el reparto de los periódicos que editaba Ullstein Verlag en Berlin. Se fabricaron 2. El primero tenía un motor de 6 cilindros y 90 cv y el segundo uno de 12 con 150cv. Podían transportar 5 tn. a unos 100km/h. Se construyeron entre 1929 y 1931.
Ambos fueron destruidos en los bombardeos de Berlin.

El conjunto es de Liliput L235754


Una foto del camión original:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bundesarchiv_Bild_183-H0801-0500-001,_Berlin,_Zeitungsauto_des_Ullstein-Verlages.jpg


Oppss.
Fué diseñado por Edmun Rumpler.
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Buenas Tardes, este fin de semana pasado estuve en la feria Expotren de Lleida, y adquirí mi primera locomotora a vapor. Después de buscar información y ver que modelos existian en el mercado, este modelo en concreto me encanto. Tengo que admitir, que este tipo de locomotoras no tienen nada que ver, con las electricas y diesel que ya estaba familiarizado. Su funcionamiento mecánico y encanto son peculiares. A otros compañeros del foro también le ha gustado y me invitaron a que entraran en este hilo para presentarla. Bueno, se trata del
del modelo BR 38 KSStEB de Piko. Por lo que me ha indicado el compañero Turin, se trata de un expreso del estado de Sajonia. Su rodaje es perfecto y silencioso, y solo se engancha un poco, me imagino porque las vias necesitan limpieza, cuando va a una velocidad muy baja. Os dejo unas fotos por si quereis añadir algun comentario.

Saludos.
Adjuntos
DSC03585.JPG
DSC03586.JPG
DSC03587.JPG


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Bienvenido al hilo REUS, puedes írtelo mirando, con calma eso si, aunque sólo son 167 paginas de nada, disfrutarás un montón.

Gracias CAF63, por la explicacón de este material.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Pues si, tengo mucha información para consultar,ejejejej, me lo mirare poco a poco :D .


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Que bonitos vagones Caf, sobre todo como a los demas me ha llamado mucho la atención el del camion, es una pasada, no lo conocia, aunque se me sale un poco de epoca, si lo encuentro lo compro, que alguna loco de época II tengo.
Reus bienvenido al hilo, tu Piko Saxona es muy buen comienzo, ahora tendras que buscarle unos vagones adecuados, seguramente Piko tambien los hace si no seguro que algún docto compañero sabrá.
Turin, no se si en este foro o en otro dudabas entre la T3 de Kpev o la de Wutemberg, igual que otro compañero te aconsejo las dos, la de FLM se encuentra en sets como el 4882, bien de precio, la de Brawa no suele aparecer por internet, yo acabé comprandola nueva, eso si sin prisas, la de Kpev tiene la ventaja, ademas del precio de que es mas facil buscarle vagones o coches, la de Wutemberg es mas complicado, ya que se han hecho por menos fabricantes, y tienes que ceñirte mas a Brawa, por lo demas es una muy buena maquina y supera (en mi entender) a la de FLM, en calidad y acabado, tambien es de factura mucho mas moderna y eso se nota.
saludos a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
3carriles, no he podido ver el vídeo, me aparece como retirado.

Buena compra 300UT, los vagones son variados y preciosos. Y el camión, muy curioso, más aún con su historia apuntada por CAF63.

Reus, bien venido al hilo. Bonita locomotora para presentarte en él. Espero que te encuentres a gusto entre unos pirados de las vaporosas como somos la mayoría. No te empaches, pero verás a lo largo del hilo que hay locomotoras de tipo medio, como las que preguntabas, que son maravillosas y dignas de figurar en cualquier colección. Si persistes con las máquinas de vapor, te aconsejo que te decantes por Brawa o, si el presupuesto no llega, Fleischmann; en un segundo escalón, casi como las anteriores, tienes Roco o Trix. Liliput o Piko están en otro escalón, aunque últimamente van aumentando el nivel y seguro que la tuya, que creo que es reciente, ya tiene una calidad acorde a estos tiempos.

Entre esas locomotoras medias por las que preguntabas está la G 4.3 de K.P.E.V. puesta por Heizer. La verdad es que la escala N tiene su encanto. Una pena que el bielage, tan bien reproducido en otros modelos, en este caso esté simplificado.

Ya que Heizer no pone el modelo en H0, que lo tiene, lo pondré yo. El molde debe datar del año 1981, aunque no podría asegurarlo.

Primero pondré el modelo que venía con el StarSet 6391 de 1991, con el Bielaje simplificado, pero que anda de maravilla y motivó que me enganchase a Fleischmann. Con el set descubrí las excelentes vías de esta casa así como el nuevo enganche con pre-desenganche que permite las maniobras en el ovalo con vía de rebase (A+B) y vías de desenganche que traía. Este enganche, que ya no utilizo, fue el responsable de mi afición a las maniobras.

L030-3 Fleisch 6391-1_F F-5.0 B30 C30.jpg


L030-3 Fleisch 6391-1_T F-5.0 B30 C30.jpg


La otra es la del set 4883 de, como dice Paco, 1986 y que se vendió suelta como 4812. Tuvieron el detalle de dotarla con una cortinilla en la cabina para evitar que se viera el motor, por otra parte excelente, y carece de luces traseras. Esta sí trae el bielaje completo. Nos la presentó Luis Puig pero sus inytervenciones desaparecieron con él. Sirva de pequeño homenaje al amigo que, aunque ahora no podamos leerle, contribuyó a engrandecer este hilo.

L030-3 Fleisch 4812-86_F F5.0 B10 C20.jpg


L030-3 Fleisch 4812-86_T F5.0 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Que fotos mas bonitas ponéis.

Reus, bienvenido a este hilo, espero que te quedes y vayas mostrandonos tus futuras compras...

KPEV, debió de borrar el video y subirlo de nuevo.



Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Continúo con el tren local de Roco que puse con la Glaskasten y del que comenté ya los dos furgones. Hoy le toca el turno a los coches de 3ª Clase.

Coches de tercera clase para este tipo de tren se fabricaron en tres series, asignados en la K. Bay a la Clase CL:

17 unidades fabricadas entre 1906 y 1911, del tipo señalado en el inventario en la hoja 568, que la DRG adjudicó al Tipo CL Bay 06a
77 unidades fabricadas entre 1905 y 1911, del tipo señalado en el inventario en la hoja 569, que la DRG adjudicó al Tipo CL Bay 05a
74 unidades fabricadas entre 1906 y 1909, del tipo señalado en el inventario en la hoja 570, que la DRG adjudicó al Tipo CL Bay 06b

El total, por tanto, fue de 168 coches de esta Clase. La diferencia entre los tipos radicaba en los sistemas de ventilación, ya que había pequeñas variantes en este sentido entre los tres tipos. Esto se debía a la distribución interna: los 17 coches del Tipo CL Bay 06a se dividían en dos departamentos: uno con 10 plazas sentadas para no fumadores y el otro con 27 plazas para fumadores, lo que hacía un total de 37 plazas sentadas. Los otros dos tipos disponían únicamente de 31 plazas sentadas en un sólo departamento en el tipo CL Bay 06b [más un departamento minúsculo con plaza para un empleado de la Compañía y, en ocasiones, pequeña paquetería] y; algo muy curioso, como veremos, dos departamentos en el CL Bay 05a. Este último coche llevaba un departamento grande, para 28 plazas y uno pequeño para sólo tres plazas, destinado (y aquí viene la curiosidad) para el transporte de prisioneros y sus guardianes. Como podemos ver, de este tipo de coche fue del que más se fabricó, lo que nos hace pensar que habría un número elevado de delincuentes en la zona en aquella época. Como casi todo, esto tiene su explicación, la mayoría de ellos eran cazadores furtivos de los bosques bávaros; ya que a partir de la implantación del ferrocarril, en vez de juzgarlos en los tribunales del distrito correspondiente, se juzgaban en la capital, lo que obligaba a su traslado y, por ende, a su elevado número, pues la caza ilegal era ciertamente abundante. Todo lo dicho, explica que Roco se decantara por el tipo CL Bay 06b, abundante y, digamos "normal", entre las tres versiones. Además, señalar que las tres versiones disponían de un aseo.

Como decimos Roco, en 1989 sacó dos coches de este estilo, en un set de ref. 44014. Eran (ya lo he señalado) del Tipo CL Bay 06b, concretamente los numerados CL 20 669 y CL 20 688. En 2012 Fleischmann, utilizando esos mismos moldes, sacó tres coches más, en el set de ref. 581101, matrículas CL 20 683, CL 20 704 y CL 20 726. Los modelos de Fleischmann vienen con todos los "chirimbolos" montados; los de Roco los tiene que montar el comprador.

Como complemento a esta pequeña historia, pongo los planos de los tres tipos y uno de los reproducidos por Roco. Además foto de uno real ya en tiempos de la DB, pero del tipo CL Bay 06a (curiosamente es del único que he encontrado, siendo del que menos se hicieron).

Espero que os resulte interesante.
Adjuntos
CL_Bay_05a.jpg
Coche de Tercera Clase Tipo CL Bay 05a (Hoja 569)
CL_Bay_05a.jpg (139.03 KiB) Visto 3768 veces
CL_Bay_06a.jpg
Coche de Tercera Clase Tipo CL Bay 06a (Hoja 568)
CL_Bay_06a.jpg (129.62 KiB) Visto 3768 veces
CL_Bay_06b.jpg
Coche de Tercera Clase Tipo CL Bay 06b (Hoja 570)
CL_Bay_06b.jpg (141.5 KiB) Visto 3768 veces
44014a.jpg
Coche de Tercera Clase Tipo CL Bay 06b (Hoja 570) reproducido por Roco, Ref, 44014, Matrícula CL 20669
44014a.jpg (137.61 KiB) Visto 3768 veces
09556.jpg
Coche de Tercera Clase Tipo CL Bay 06a (Hoja 568), ya en la DB matrícula CL 09556 Mü en 1951. © Foto Dr. Scheingraber
09556.jpg (172.3 KiB) Visto 3768 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Magnifica exposición Railtren (com todas las tuyas) sobre los pequeños coches de Roco-FLM, yo se los he asignado a la Glasskanten y los Roco mas largos que venian en el set de este año los remolco con una DXI de Trix, la pena es que la mia no tiene fileteados, los pequeños tambien los remolco con una DVI, que les queda divinamente, quisiera exponer otra de las escasas locos pequeñas que han sido reproducidas comercialmente, cuando hablo de "pequeñas" me refiero a las de rodaje 120, 030, 021 y demas variantes, las 130 las clasifico (personalmente) como medianas, se trata de la 030 de Wuttemberg, fabricadas por Brawa y de la serie 700, su referencia es la 40050, y tiene como curiosidad la librea en negro y el fileteado rojo, os la presento arrastrando un coche de III de Wutemberg (por lo menos tengo algo que ponerle) tambien de Brawa, creo que ambos están decatalogados, perdonad si la composición no es muy purista, (aunque si posible,creo) y la calidad de las fotos que no son mi fuerte, como ya dije en otro post esta loco junto a la G4 de FLM que ha expuesto el amigo Kpev y las BVI de Trix son las únicas pequeñas con tender remolcado de época I que se han fabricado (descarto la T3 con tender remolcado de FLM, ya que esto fue un invento de los años 60 del siglo XX de la DR en época de la Alemania del Este, que transformo unas cuantas T3 y le añadió un tender para dotarlas de mas autonomia) saludos Rafotas
Adjuntos
004.JPG
005.JPG
006.JPG
007.JPG
008.JPG
009.JPG


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Muy interesante, RailTren. Si voy a Baviera procuraré dejarme la escopeta en casa por si acaso.

Por cierto, para los amantes de la época IIa, ya ha salido la P 10 de Trix con colores prusianos, o al menos eso es lo que me han comunicado.

Bonito tren, Rafotas. Tendrás que hacerte con algún coche más.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Amigo Kpev, tengo otro coche de III de Wutemberg en verde, que debe estar en algun fondo de armario, ya lo encontraré y lo pongo, dado que estoy volcado en Prusianos y Bavaros, este tren fue un poco de "compromiso" ya que queria tener todas las locos pequeñas con tender remolcado, y cuando busque algo que ponerle solo encontre los dos coches de Brawa, bueno tambien habia un tren de la Cruz Roja, tambien de Brawa, pero se me salia de precio, y como esto era una "incursion puntual" en otra compañia no quise complicarme mucho la vida, (ni atacar al bolsillo) los coches son de mercadillo y los compre sin caja a muy buen precio.

saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola Rafotas. Tengo otra versión de esta pequeñaja Wüttemburguesa y si no recuerdo mal se usaba sobre todo para mercancias según reza en el folleto del fabricante, así que en virtud de la libre circulación de estos por toda Alemania puedes ponerle los vagones bávaros, prusianos, badeses y sajones (y otros menos vistos) que tengas.

La mia no ha sido debidamente presentada ya que en la digitalización sufrió un percance, pero no toda la culpa era mia. Por muy buenos que sean estos de Brawa la soldadura no era firme en el conector tender-loco y con un poco de esfuerzo para meter el deco se soltó uno de los cables. Por su estado se aprecia que no estaba muy bien hecha la soldadura. Lo peor es que será difícil que yo atine a hacerla mejor, así que voy rompiendo mano con chismes electrónicos ya cadáveres para aprender a soldar.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Turin por tu puntualizacion, la verdad es que si los he fotografiado juntos ha sido un poco para matar dos pajaros de un tiro, ya que queria presentar el coche tambien, realmente esos coches los tengo asignados a la T5 de wutemberg (tambien de Brawa) que es mucho mas adecuada, pero bueno como estaba con el rollo de las locos pequeñas con tender remolcado, de las que como ya dije anteriormente incluso en Alemania se han hecho pocas, sin embargo de las loco-tender hay casi overbooking porque todos los fabricantes hacen varias, quiza el misterio esté en la mayor facilidad para meter un motor, decoder, altavoz y todas esos chirombolos que en las loco-tender debe ser mas facil que en locomotoras pequeñas con tender remolcado, en el resto de paises europeos, descontando Inglaterra que va a su bola ( en cuanto a escala, entre otras cosas) salvo la 030 que hizo Rivarossi y la de Mabar tampoco se han hecho este tipo de locos y eso que son coquetas, bonitas y jugables.
Siento el problema de tu pequeña 030, pero bueno todas las marcas pueden tener un fallo, el problema de una soldadura se puede dar en las mejores marcas, y no solo de trenes miniatura, sino de coches, informatica y en todo campo donde esten presentes, la calidad de un producto se mide en función de la frecuencia con las que se presentan las anomalias, pero realmente no hay nada exento de las mismas.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Con el fin de enriquecer el hilo, vamos con otra sesión de "pezqueñines". En esta ocasión se trata del preussen gloria de 2013 de fleischmann 781284. Consta de una P10, un furgón de paquetería, un vagón restaurante, un 1ª,2ª,3ª y un 3ª.


DSCN1878.JPG
DSCN1897.JPG
DSCN1914.JPG
DSCN1924.JPG
DSCN1906.JPG


Nuestro amigo José María nos dirá si coincide con su versión HO.
Un afectuoso saludo


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Creo que ha habido una confusión al presentar EL GLORIA, con la locomotora. La que has presentado me parece que es una P8 y no la P10 de esta composición. :)

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Tienes razón mikelet, la expuesta es la P8 de FLM716002.
Lo siento, se me fué el dedo.
Corrijo. La correcta es ésta

DSCN1902.JPG
DSCN1894.JPG


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, prácticamente, corregido el lapsus, no hay diferencia entre ambas escalas.

La locomotora es la misma con idénticos colores y matrícula.

El furgón Pw 4ü Pr 04 es idéntico y con la misma matrícula. Lo mismo ocurre tanto con el coche 1ª/2ª/3ª, ABC 4ü Pr 09, como con el 3ª, C 4ü Pr 08.

El coche restaurante también es igual pero con distinta matrícula. Curiosamente, la matrícula del de escala N coincide con la del antiguo Gloria de H0, 4885, de 1988

Y ahora una curiosa historia para los amantes de la escala N o de Fleischmann

Podríamos pensar que Fleischmann sacaría en 1989 el set 7885 de N que correspondería al Gloria 4885 de 1988 de H0. Curiosamente, nunca existió ese set pasando del set 7884 al 7886. La justificación es que Fleischmann sacó su primera serie limitada (con los vehículos sueltos) en H0 en el 1983 sin espejo en la escala N. Dado el éxito, al año siguiente sacó en N los mismos vehículos en lo que sería el set 7880 en tanto en H0 sacó otro diferente, el 4881, ya como set. Y así se sucedieron los set en N y H0 desfasados por un año hasta 1989, año en el que Fleischamnn, en lugar de sacar el Gloria en N, al no disponer en esta escala de los coches de viajeros, decide igualar los set saltándose el 7885 y sacando el 7886, similar al 4886 de H0.

Posteriormente, en 1997, aprovechando que en H0 sacó la serie limitada 4894, conmemorativo de los 50 años del “Gambrinus, decidió sacar por fin un set del Gloria en N similar al 4885 de H0, con la P 10 y los coches con fileteado. Desconozco las matrículas de estos coches, aunque la del furgón sí coincide con la del H0 y el coche restaurante no sé bien si es 0792 o 0793.

En 2010, Fleischmann sacó el Gambrinus en N con la referencia 781004. Decir de este tren que es uno de los nacientes Trenes Azules Expresos, antecesores de los ICE, en concreto el F33/34 de la DB que recorría Kiel - Colonia - Frankfurt - Würzburg – Munich en 1948.

Aquí podéis recordar los Gloria en H0:

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=365077&hilit=TREN+GLORIA+primera+parte+#p365077
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Desde luego Heizer las FLM de N no desmerecen respecto a las de HO , solo por que lo dices, y por el enganche, si no seria dificil de apreciar las diferencias, esa P10 es tan impresionante como su hermana mayor (en tamaño) de HO. Kpev habria que nombrarte como la Fleishmannpedia viviente
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Gracias José María por tu explicación, estoy de acuerdo con Rafotas respecto a tus inmensos conocimientos. Como regalo a los Bayerianos os pongo esta foto que he encontrado buceando por internet (no conozco autor, si se mosquea la retiro o le nombro).

18 478 Ulm Hbf 26.05.01.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal