Índice general Foros Tren Real Directo Madrid - Burgos

Directo Madrid - Burgos

Moderador: pacheco


Nota 24 Mar 2014 11:19

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Es una pena que por intereses "ocultos" el ferrocarril en España tenga un futuro más negro que el sobaco de un grillo, salvo servicios "de interés general" como las cercanías y los políticamente rentables como el AVE. El resto de servicios tienen un futuro poco esperanzador, por más que los políticos de turno digan cada dos por tres que hay que fomentar el ferrocarril en todas sus facetas, pero luego esas intenciones no se traducen en hechos tangibles. Lamentablemente, las propuestas hechas más arriba de ceder a empresas privadas algunas de las líneas cerradas, como la Vía de la Plata o el Valladolid - Ariza son, en el momento presente, inabordables. Dichas líneas, junto a todas las clausuradas el 1 de enero de 1985, fueron desafectadas en octubre de 1995, por lo que desapareció el sostenimiento de dichos bienes al régimen de dominio público, incorporándose al régimen patrimonial. Es decir, que se dejó sin efecto la expropiación llevada a cabo en su día para construir las infraestructuras, y oficialmente dejaron de ser ferrocarril, aunque durante mucho tiempo conservasen los raíles. Habría que llevar a cabo nuevas expropiaciones para que dichas infraestructuras volviesen a ser legalmente ferrocarril, y no creo que el Estado se vaya a meter en berenjenales de expropiación de terrenos para construir líneas no-AVE. Para éstas y para autopistas privadas de peaje sin coches sí se mete en líos y se compromete, por más que hayan dicho que "el Estado no va a poner ni un solo euro", a respaldar económicamente las aportaciones hechas por inversores privados si el proyecto fracasa (como la AP-41), cuando, al estar financiado mediante un proyect finance*, los acreedores (los inversores que han hecho las aportaciones) no tienen derecho sobre los bienes de los patrocinadores (aquellos para los que el objeto del proyecto constituye su negocio principal) más allá que los activos del proyecto, por lo que si el proyecto quiebra, pueden dar el dinero por perdido, y como mucho tienen, legalmente, derecho a hacerse con el control del proyecto. Es una pena, pero es así, para carreteras siempre hay dinero, pero para el ferrocarril, cualquier inversión siempre es elevada, salvo si es para el AVE.
(*) Un Project Finance es un mecanismo de financiación de inversiones cuyo fundamento es la capacidad del proyecto para generar flujos de caja positivos y no la solidez y solvencia de los patrocinadores, que son quienes proponen la idea de negocio que constituye el proyecto que hay que financiar.

Nota 25 Mar 2014 11:30

Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Serie252 escribió:
Estrella Alcazaba escribió:
Asi que la señora Ana Pastor considera una inversión elevada poner en condiciones esta linea para que vuelvan a cricular trenes por ella... Esto es un reflejo muy claro de lo que es nuestro país en materia ferroviaria. Este corredor podría tener un éxito aceptable con inversiones irrisorias, tanto de mercancias como de viajeros; pero gobierno prefiere seguir con quimeras como las de la alta velocidad a Almería, a Badajoz, a Granada, etc. Ya lo he dicho muchas veces, pero estamos ante el desmantelamiento de la red clásica en nuestro país. Y ni siquiera el tema de las mercancias parece ser un factor de impuslo para reactivar las inversiones en ella.


Yo no calificaría precisamente de quìmera la LAV Murcia-Almería, porque supondría dotar a Almería de una línea con características propias del Siglo XXI y apta para viajeros y mercancías. Y en los casos de Badajoz no se puede llamar estrictamente AV lo que va a haber en 2015, ya que se van a poner en servicio tramos de la LAV sin electrificar y con vía única. Y en el caso de Granada, aunque se hubiera hecho la variante de Loja, va a haber tramos de vía única electrificada en ancho UIC desde Archidona hasta Granada, salvo en los PAET.

Yo veo un futuro claro a esta linea.
Ahora que está como está, sin tráfico, se podría reconvertir a ancho Internacional y hacer una conexión directa de mercancías de Madrid con Francia.
La Y vasca solo va a trasportar viajeros ¿verdad?, pero se podría pensar algo, sería un avance tremendo, ya que creo que concentraría un montón de tráficos de mercancías. Y nada les impide llevar a cabo la obra, no tendrían que contar el tráfico ni suprimir ningún servicio. Porque no lo hay.


La Y vasca admite viajeros y mercancías.

Es que encima los del Gobierno SON TONTOS. El Estado necesita dinero, están vendiendo edificios públicos sin uso, están pensando en privatizar Loterias. Aena, y no se dan cuenta del dinero que podrían sacar de vender o ceder, lineas de ferrocarril como esta o la Valencia, Cuenca, Madrid o el directo Madrid Burgos, a entes privados, En España tenemos empresas de gestión de infraestructuras tipo Acciona, ACS, FCC, Sacyr, bueno Sacyr, mejor d emomento no, jejeje y las operadoras privadas, que son empresas grandes y no iban a tener problema en conseguir crédito para comprar la infraestructura, rehabilitarla y explotarla, le iban a sacar beneficios y el Estado iba a ingresar un fajo bien grande de billetes.


Loterias por ahora la dejan en paz. Donde quieren privatizar es en AENA aeropuertos y Renfe Mercancìas. La línea Aranjuez-Valencia no es competitiva en cuanto a mercancías, cuando esta la clásica por Albacete que admite trenes más largos y con unas rampas más suaves. El Directo es otro caso, y su trazado es más suave en comparación con la Imperial entre El Escorial y Ávila.



Yo si que califico de quimera el AVE y estos proyectos por varias razones. En el caso de la linea Almería-Murcia, hubiera sido de mucha más utilidad una linea de tráfico mixto recorriendo el Almanzora y mejorada para velocidades de 160-200 que daría servicio a muchas más poblaciones, vertebrando más el territorio y posibilitando una conexión de TODA Andalucía Oriental con el levante. Ni la LAV Almería-Murcia va a vertebrar el territorio, ni termino o de ver el tráfico mixto, ni va a conectar al conjunto de la región de Andalucía oriental con el levante (Solo a Almería), ni va a ser más barato hacerlo. Respecto a Granada. Si el bilete Granada - Madrid cuesta lo que cuesta ahora, ¿qué va a costar con el AVE? Por otra parte ¿Es que no se hace ya el trayecto Granada-Madrid en un tiempo razonable? Con todo lo que se han gastado en los 20 km en obras que hay en la Almería-Murcia -por ejemplo- ¿Qué se hubiera podido hacer en la actual linea convencional Almería-Linares? Como siempre, se abandonan las POSIBILIDADES de la red clásica, que son muchas, en pos del AVE a todos los rincones de este país. Eso, en mi opnión, eso es una quimera. Igual sucede con el directo a Burgos. La señora Ana Pastor dice es que una inversión "elevada" volver a poner la linea en funcionamiento, y sin embargo se considera más prioritario y/o no se considera tanto su coste, la construcción desproporcionada de kilómetros de alta velocidad. Lo primero es mantener, mejorar y potenciar lo que ya se tiene, en ese orden; es decir la red de ferrocarriles que ya tenemos. Es por eso que me parece una fantasmada estar diciendo que tal sitio necesita unas conexiones del siglo XXI (habría que discutir su un tren convencional en condiciones es o no digno), cuando lo que ya EXISTE se está abandonando a su suerte, desmántelándolo o privatizándolo. En serio ¿Tan descabellado y difícil es construir un puñetero ramal a un polígono industrial, reparar un túnel, poner en condiciones la vía y tener al menos dos servicios diarios de ida y vuelta Madrid-Aranda-Burgos? ¿es esto más difícil que tener en construcción o proyecto miles de kms de alta velocidad? Las diferencias con Europa siempre saltan a la vista. Incluso me atrevería a decir que con Portugal también.

Nota 25 Mar 2014 14:08

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Estrella Alcazaba escribió:
Serie252 escribió:
Estrella Alcazaba escribió:
Asi que la señora Ana Pastor considera una inversión elevada poner en condiciones esta linea para que vuelvan a cricular trenes por ella... Esto es un reflejo muy claro de lo que es nuestro país en materia ferroviaria. Este corredor podría tener un éxito aceptable con inversiones irrisorias, tanto de mercancias como de viajeros; pero gobierno prefiere seguir con quimeras como las de la alta velocidad a Almería, a Badajoz, a Granada, etc. Ya lo he dicho muchas veces, pero estamos ante el desmantelamiento de la red clásica en nuestro país. Y ni siquiera el tema de las mercancias parece ser un factor de impuslo para reactivar las inversiones en ella.


Yo no calificaría precisamente de quìmera la LAV Murcia-Almería, porque supondría dotar a Almería de una línea con características propias del Siglo XXI y apta para viajeros y mercancías. Y en los casos de Badajoz no se puede llamar estrictamente AV lo que va a haber en 2015, ya que se van a poner en servicio tramos de la LAV sin electrificar y con vía única. Y en el caso de Granada, aunque se hubiera hecho la variante de Loja, va a haber tramos de vía única electrificada en ancho UIC desde Archidona hasta Granada, salvo en los PAET.

Yo veo un futuro claro a esta linea.
Ahora que está como está, sin tráfico, se podría reconvertir a ancho Internacional y hacer una conexión directa de mercancías de Madrid con Francia.
La Y vasca solo va a trasportar viajeros ¿verdad?, pero se podría pensar algo, sería un avance tremendo, ya que creo que concentraría un montón de tráficos de mercancías. Y nada les impide llevar a cabo la obra, no tendrían que contar el tráfico ni suprimir ningún servicio. Porque no lo hay.


La Y vasca admite viajeros y mercancías.

Es que encima los del Gobierno SON TONTOS. El Estado necesita dinero, están vendiendo edificios públicos sin uso, están pensando en privatizar Loterias. Aena, y no se dan cuenta del dinero que podrían sacar de vender o ceder, lineas de ferrocarril como esta o la Valencia, Cuenca, Madrid o el directo Madrid Burgos, a entes privados, En España tenemos empresas de gestión de infraestructuras tipo Acciona, ACS, FCC, Sacyr, bueno Sacyr, mejor d emomento no, jejeje y las operadoras privadas, que son empresas grandes y no iban a tener problema en conseguir crédito para comprar la infraestructura, rehabilitarla y explotarla, le iban a sacar beneficios y el Estado iba a ingresar un fajo bien grande de billetes.


Loterias por ahora la dejan en paz. Donde quieren privatizar es en AENA aeropuertos y Renfe Mercancìas. La línea Aranjuez-Valencia no es competitiva en cuanto a mercancías, cuando esta la clásica por Albacete que admite trenes más largos y con unas rampas más suaves. El Directo es otro caso, y su trazado es más suave en comparación con la Imperial entre El Escorial y Ávila.



Yo si que califico de quimera el AVE y estos proyectos por varias razones. En el caso de la linea Almería-Murcia, hubiera sido de mucha más utilidad una linea de tráfico mixto recorriendo el Almanzora y mejorada para velocidades de 160-200 que daría servicio a muchas más poblaciones, vertebrando más el territorio y posibilitando una conexión de TODA Andalucía Oriental con el levante. Ni la LAV Almería-Murcia va a vertebrar el territorio, ni termino o de ver el tráfico mixto, ni va a conectar al conjunto de la región de Andalucía oriental con el levante (Solo a Almería), ni va a ser más barato hacerlo. Respecto a Granada. Si el bilete Granada - Madrid cuesta lo que cuesta ahora, ¿qué va a costar con el AVE? Por otra parte ¿Es que no se hace ya el trayecto Granada-Madrid en un tiempo razonable? Con todo lo que se han gastado en los 20 km en obras que hay en la Almería-Murcia -por ejemplo- ¿Qué se hubiera podido hacer en la actual linea convencional Almería-Linares? Como siempre, se abandonan las POSIBILIDADES de la red clásica, que son muchas, en pos del AVE a todos los rincones de este país. Eso, en mi opnión, eso es una quimera. Igual sucede con el directo a Burgos. La señora Ana Pastor dice es que una inversión "elevada" volver a poner la linea en funcionamiento, y sin embargo se considera más prioritario y/o no se considera tanto su coste, la construcción desproporcionada de kilómetros de alta velocidad. Lo primero es mantener, mejorar y potenciar lo que ya se tiene, en ese orden; es decir la red de ferrocarriles que ya tenemos. Es por eso que me parece una fantasmada estar diciendo que tal sitio necesita unas conexiones del siglo XXI (habría que discutir su un tren convencional en condiciones es o no digno), cuando lo que ya EXISTE se está abandonando a su suerte, desmántelándolo o privatizándolo. En serio ¿Tan descabellado y difícil es construir un puñetero ramal a un polígono industrial, reparar un túnel, poner en condiciones la vía y tener al menos dos servicios diarios de ida y vuelta Madrid-Aranda-Burgos? ¿es esto más difícil que tener en construcción o proyecto miles de kms de alta velocidad? Las diferencias con Europa siempre saltan a la vista. Incluso me atrevería a decir que con Portugal también.



Lo que propones si que es una verdadera quimera. Que se puede aprovechar de la actual línea por el Valle de Almanzora? Si quieres tiempos competitivos con la carretera (el rival a batir), necesitas una línea con características propias del Siglo XXI. Y lo mismo ocurre con el caso Almería-Murcia. Vas a transportar mercancías por una línea con rampas que sobrepasan las 30 milésimas? Una línea ferrea entre Granada y Jaén vertebra más Andalucia Oriental que la actual línea entre Linares y Moreda. Y respecto la LAV a Granada, veremos que pasa cuando se ponga en marcha porque mas de uno se va a tener que desdecir de sus palabras... la política tarifaría de Renfe no es la de antes, y los resultados saltan a la vista
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 25 Mar 2014 18:42

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Que siga la fiesta.
por cierto que yo no veo rivales a batir, sino aumentar cuota de mercado del tte publico frente al privado. No trasvasar viajeros del bus al tren. Eso para el interes general es una tonteria.

Nota 26 Mar 2014 00:13

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Monacid escribió:
Que siga la fiesta.
por cierto que yo no veo rivales a batir, sino aumentar cuota de mercado del tte publico frente al privado. No trasvasar viajeros del bus al tren. Eso para el interes general es una tonteria.


Cuando hablo de la carretera hablo de todos los medios que por ella circulan. El coche es el medio de transporte mas utilizado por antonomasia en este país para desplazamientos interurbanos. ahora bien, la mentalidad bus= competencia del tren debe cambiar y pasar a ser bus=complemento al tren, y no competencia mutua entre ambos.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 26 Mar 2014 11:06

Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Lo que propones si que es una verdadera quimera. Que se puede aprovechar de la actual línea por el Valle de Almanzora? Si quieres tiempos competitivos con la carretera (el rival a batir), necesitas una línea con características propias del Siglo XXI. Y lo mismo ocurre con el caso Almería-Murcia. Vas a transportar mercancías por una línea con rampas que sobrepasan las 30 milésimas? Una línea ferrea entre Granada y Jaén vertebra más Andalucia Oriental que la actual línea entre Linares y Moreda. Y respecto la LAV a Granada, veremos que pasa cuando se ponga en marcha porque mas de uno se va a tener que desdecir de sus palabras... la política tarifaría de Renfe no es la de antes, y los resultados saltan a la vista


Sin ánimo de apartarme mucho del tema, pero por esta linea hubo un tráfico de mercancias importante en su tiempo (Hasta 1996) El problema de las pendientes se solventó en parte con la variante de Nacimiento, construida en 1987. Se pasó de un tramo de curvas y pendientes a uno más suave, donde la velocidades máximas en la actualidad oscilan entre los 120 y 160. El problema es que las mejoras no continuaron en otros tramos. Construir variantes y mejorar la traza de las lineas que ya existen es un buen ejemplo de aprovechamiento, de ahorro, y de hacer politica con cabeza. Repito: Con lo que cuesta construir una LAV y con mucho menos dinero ¿Qué se podría haber hehcho en esta linea y en otras como el Madrid-Burgos? Variantes, correcciones de traza y curva, mejoras en los puentes, ampliación de la longitud de vías de cruce en los apartaderos para trenes largos de mercancías, renovación de vía en los tramos donde hace falta, electrificación, duplicación de vías... ¿Es todo esto más caro que construir una linea para más de 300 km/h totalmente nueva? ¿Una linea para velocidades medias superiores a los 100-120 no es una infraestructura para el siglo XXI? pequeñas grandes mejoras que harían de nuestra red un ferrocarril mejor. Por otra parte, muchas veces más que culpa del estado de la infraestructura, es porque esta NO se potencia. Por ejemplo, en el caso de la Almería-Linares no es que no sea posible transportar mercancias tal y como está la linea ahora, es que si no haces la conexión con el puerto, te cargas la explanada destinada al transporte de mercancias de la explanada de la estación e imposibilitas a una empresa que está interesada la salida al mar de mineral de hierro por tren desde Almería con la demolición del toblerone, pues si, entonces los de las mercancias está jodido; y lo que no han conseguido los ineptos de arriba con un nulo interés en manteniemiento del tren convencional, lo ha conseguido un alcalde. Con el Madid-Burgos, igual. No se ha potenciado la linea para mercancias teniendo las posibilidades que tiene como han comentado antes otros compañeros, al dar menos rodeo los trenes mercantes que se dirigen al norte desde el sur y desde Madrid. Lo dicho, si detuvieran las obras de las lavs ahora mismo y el poco dinero que queda lo dedicaran a invertir en lineas como esta (Lineas que si, PUEDEN JUGAR UN PAPEL IMPORTANTE EN EL SIGLO XXI), en un año podría estar funcionando a pleno rendimiento con lo que se está agastando en las lavs. En un año da tiempo a reparar el tunel, construir el ramal en Aranda, ampliar vías de cruce donde haga falta y hacer alguna renovación puntual. Pero claro, es que una foto de esto no vende tanto como una con el AVE. Por no hablar de los muy jugosos contratos que se quedarían en el aire para las grandes constructoras que están sacando tajada del negocio de la alta velocidad. Yo, por ejemplo, considero más prioritario acabar de una vez por todas el ramal a la zona industrial de Linares-Baeza en el cual solo falta tender la vía, que dedicarle dinero a los 20 kms de obras entre Almería y Murcia solo para propaganda. Y así ejemplos a lo largo y ancho de este país a punta pala.
Con respecto al rival a batir, no creo que la alta velocidad esté solucionando mucho. Puede que haya restado viajeros al avión, pero se los ha sumado a la carretera al ser esta mucho más barata. Si no, comparemos los precios.

Nota 26 Mar 2014 11:47

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Os comento una cosa.
He reflexionado y me he dado cuenta de un problema. Si por ejemplo esta linea se cede o vende al sector privado puede quedar a la vista la inutilidad y mala gestión de ADIF, ya que llegarían unos señores X (empresas privadas de gestión de infraestructuras u operadores privados de mercancias) y demostrarían que el ADIF y quien lo dirigen NO SABEN ADMINISTRAR INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS, dejandoles en evidencia, por eso creo que prefieren suprimir e incluso desmantelar la linea antes de que venga otro, empiece a gestionar lo que ellos no supieron y demuestren que son unos cenutrios.
Bueno, eso era lo que había reflexionado.

Un saludo
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 26 Mar 2014 17:42

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Me comentan una cosa... En Junio, una de las vías desde Valladolid a Venta de Baños, la van a traspasar a ancho UIC por lo que me han rumoreado, que es posible que arreglen la linea entera para poder desviar algún tren por ahí... ¿Alguien sabe algo?

Nota 26 Mar 2014 22:53

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Pues la obra del ave estaba muy avanzada hasta cabezon. Una vez han hecho tanto creo que es tonteria llevarlo por la linea antigua. Pero todo es posible. Todo lo que pueda suponer abrir somosierra es bienvenido.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 27 Mar 2014 09:02

Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
fernan269 escribió:
Me comentan una cosa... En Junio, una de las vías desde Valladolid a Venta de Baños, la van a traspasar a ancho UIC por lo que me han rumoreado, que es posible que arreglen la linea entera para poder desviar algún tren por ahí... ¿Alguien sabe algo?


¡¡¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!

Hacía tiempo que no me reía tanto con un rumor absurdo.

Nota 27 Mar 2014 10:25

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
fernan269 escribió:
Me comentan una cosa... En Junio, una de las vías desde Valladolid a Venta de Baños, la van a traspasar a ancho UIC por lo que me han rumoreado, que es posible que arreglen la linea entera para poder desviar algún tren por ahí... ¿Alguien sabe algo?



Ya dijo la menestra que lo del directo es muy caro y que naranjas, o la hacen cambiar de opinion o...

un Saludo

Nota 27 Mar 2014 20:26

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

447127 escribió:
[...]


Ya dijo la menestra que lo del directo es muy caro y que naranjas, o la hacen cambiar de opinion o...

un Saludo

¿A un político? ¿¿En España?? Chungo, por no decir imposible.

Nota 28 Mar 2014 09:02

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
Serie252 escribió:
Una línea ferrea entre Granada y Jaén vertebra más Andalucia Oriental que la actual línea entre Linares y Moreda. Y respecto la LAV a Granada, veremos que pasa cuando se ponga en marcha porque mas de uno se va a tener que desdecir de sus palabras... la política tarifaría de Renfe no es la de antes, y los resultados saltan a la vista


+10

Nota 01 Abr 2014 22:51

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
http://arandaaldia.com/index.php/compon ... nc%C3%ADas

Ahora solo hace falta que reparen la línea de Somosierra a Aranda y que pongan BLAU al estilo de la 610.

Nota 02 Abr 2014 00:44

Desconectado
Mensajes: 85
Registrado: 10 Jun 2013 12:07
fernan269 escribió:
http://arandaaldia.com/index.php/component/k2/item/1982-fomento-aprueba-el-tren-directo-entre-aranda-y-burgos-para-mercanc%C3%ADas

Ahora solo hace falta que reparen la línea de Somosierra a Aranda y que pongan BLAU al estilo de la 610.


Cuando lo veamos lo creere, mientras tanto no, son muchos años igual y cada vez está peor la línea.

Nota 02 Abr 2014 10:17

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Del antiguo TECO de "Pascual" nunca más se supo ¿Verdad?.

Por otro lado, qué es la 610? creo que me he perdido algo :roll:

Nota 02 Abr 2014 13:15

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 19 Jul 2012 11:24
Monacid escribió:
Del antiguo TECO de "Pascual" nunca más se supo ¿Verdad?.

Por otro lado, qué es la 610? creo que me he perdido algo :roll:


La 610 es la linea de Sagunto a Teruel.
http://www.ferropedia.es/wiki/Ordenaci% ... %C3%B1olas

Nota 03 Abr 2014 00:05

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
verraco escribió:
Os comento una cosa.
He reflexionado y me he dado cuenta de un problema. Si por ejemplo esta linea se cede o vende al sector privado puede quedar a la vista la inutilidad y mala gestión de ADIF, ya que llegarían unos señores X (empresas privadas de gestión de infraestructuras u operadores privados de mercancias) y demostrarían que el ADIF y quien lo dirigen NO SABEN ADMINISTRAR INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS, dejandoles en evidencia, por eso creo que prefieren suprimir e incluso desmantelar la linea antes de que venga otro, empiece a gestionar lo que ellos no supieron y demuestren que son unos cenutrios.
Bueno, eso era lo que había reflexionado.

Un saludo


Verraco, tu afirmación es casi tan antigua como la ineficacia de algunos de los gestores de la antigua empresa pública RENFE. Pero no te preocupes, que hay muy pocas posibilidades de que pase en realidad. Antes que eso, serían muy capaces de publicar un decreto-ley para desmantelar la línea entera y vender todo como chatarra. Como si no hubiera pasado antes. Sólo hace falta que rebusques en la historia de RENFE, y en especial a partir de 1980, y compruebes que las soluciones "porque yo lo valgo" son un clásico. Anda que como te dé por pensar en la venta de material...

Saludos
Carrington, estudiando a la luz de la luna
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 03 Abr 2014 18:31

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Pues a ver si me equivoco y esta vez hacen algo diferente.

Yo de verdad, se lo diría a la ministra, si el factor económico es tan importante que ceda o venda a las privadas la linea.
Así las operadoras privadas ya no podrán alegar que no les dejan "surcos". Y entre las dos estaciones de Aranda creo que tienen sitio suficiente para poner una bonita "base de operaciones".
Además eso no excluirica el uso de la linea por parte de Renfe (pagando lo que corresponda al propietario o gestor de la infraestructura).

Yo las ideas las doy, aunque creo que por desgracia, quienes tienen poder de cambiar las cosas no creo que lean este foro.
Si es así, yo pongo las ideas.

IDEAS:
1º) Ceder o vender a las privadas la linea con la condición de explotarla mediante una buena gestión (que es la que el código civil describe como "la que haría un buen padre de familia".
2º) Cuando este terminada la Y vasca, se lleve la conversión de toda la linea a ancho UIC.

QUE NO SE DEBE HACER.
Cerrar definitivamente la linea ni mucho menos plantear ningún desmantelamiento.
Un saludo.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 07 Abr 2014 22:45

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Estrella Alcazaba escribió:
Sin ánimo de apartarme mucho del tema, pero por esta linea hubo un tráfico de mercancias importante en su tiempo (Hasta 1996) El problema de las pendientes se solventó en parte con la variante de Nacimiento, construida en 1987. Se pasó de un tramo de curvas y pendientes a uno más suave, donde la velocidades máximas en la actualidad oscilan entre los 120 y 160. El problema es que las mejoras no continuaron en otros tramos. Construir variantes y mejorar la traza de las lineas que ya existen es un buen ejemplo de aprovechamiento, de ahorro, y de hacer politica con cabeza. Repito: Con lo que cuesta construir una LAV y con mucho menos dinero ¿Qué se podría haber hehcho en esta linea y en otras como el Madrid-Burgos? Variantes, correcciones de traza y curva, mejoras en los puentes, ampliación de la longitud de vías de cruce en los apartaderos para trenes largos de mercancías, renovación de vía en los tramos donde hace falta, electrificación, duplicación de vías... ¿Es todo esto más caro que construir una linea para más de 300 km/h totalmente nueva? ¿Una linea para velocidades medias superiores a los 100-120 no es una infraestructura para el siglo XXI? pequeñas grandes mejoras que harían de nuestra red un ferrocarril mejor. Por otra parte, muchas veces más que culpa del estado de la infraestructura, es porque esta NO se potencia. Por ejemplo, en el caso de la Almería-Linares no es que no sea posible transportar mercancias tal y como está la linea ahora, es que si no haces la conexión con el puerto, te cargas la explanada destinada al transporte de mercancias de la explanada de la estación e imposibilitas a una empresa que está interesada la salida al mar de mineral de hierro por tren desde Almería con la demolición del toblerone, pues si, entonces los de las mercancias está jodido; y lo que no han conseguido los ineptos de arriba con un nulo interés en manteniemiento del tren convencional, lo ha conseguido un alcalde.


1996 año final de explotación del Hierro en las minas del Marquesado. Variantes hechas en su día para facilitar la explotación de los trenes de mineral de Hierro hasta el puerto de Almería hasta las citadas. Todo un ejemplo de como el estado le facilita la explotación (y los beneficios) a una empresa privada (si fuese una empresa pública todavía tendría pase). Hoy en día, no hablamos de trenes de mineral de hierro sino de trenes que transporten a Europa la mayoría de la producción agrícola de la provincia de Almería. Tenemos una línea con rampas que se acercan a las 27 milésimas y dices que no se sacan trenes de mercancías porque no se potencian. Curioso. Con una línea del siglo XIX que necesita unas señoras variantes para ser competitiva ( a precio de LAV) esperas sacar un 50 % del tráfico pesado. Ingenuidad absoluta. La LAV a Murcia es la oportunidad de oro si se quiere sacar de la carretera la mayoría de la producción que va hoy en día.


Con el Madid-Burgos, igual. No se ha potenciado la linea para mercancias teniendo las posibilidades que tiene como han comentado antes otros compañeros, al dar menos rodeo los trenes mercantes que se dirigen al norte desde el sur y desde Madrid. Lo dicho, si detuvieran las obras de las lavs ahora mismo y el poco dinero que queda lo dedicaran a invertir en lineas como esta (Lineas que si, PUEDEN JUGAR UN PAPEL IMPORTANTE EN EL SIGLO XXI), en un año podría estar funcionando a pleno rendimiento con lo que se está agastando en las lavs. En un año da tiempo a reparar el tunel, construir el ramal en Aranda, ampliar vías de cruce donde haga falta y hacer alguna renovación puntual. Pero claro, es que una foto de esto no vende tanto como una con el AVE. Por no hablar de los muy jugosos contratos que se quedarían en el aire para las grandes constructoras que están sacando tajada del negocio de la alta velocidad. Yo, por ejemplo, considero más prioritario acabar de una vez por todas el ramal a la zona industrial de Linares-Baeza en el cual solo falta tender la vía, que dedicarle dinero a los 20 kms de obras entre Almería y Murcia solo para propaganda. Y así ejemplos a lo largo y ancho de este país a punta pala.
Con respecto al rival a batir, no creo que la alta velocidad esté solucionando mucho. Puede que haya restado viajeros al avión, pero se los ha sumado a la carretera al ser esta mucho más barata. Si no, comparemos los precios.


El Madrid-Burgos solo puede servir para mercancías y regionales en todo caso. Alta Velocidad y Larga Distancia sigue mejorando las cifras y espero que se vayan dando pasos firmes para seguir quitando viajeros a otros medios.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal