Hola de nuevo,
trengas escribió:
los gaugemaster hacen que el desvio sea talonable????. Con los peco no.
Los motores Peco NO son los culpables si un desvío es talonable o no.
Cuando tienes un motor de Peco en la mano sin conectar a nada veras que esta lacio el vástago que hace mover los espadines en un sentido u el otro, puedes mover el vástago con los dedos y veras que esta totalmente suelto, igualmente esta y se comporta cuando esta montado en el desvío.
El culpable de que un desvío NO sea talonable da igual de la marca que sea es el muelle o resorte que trae el propio desvío, esto provoca que fuerce al espadín a pegarse contra la cara del rail contiguo, con simplemente quitárselo ya los espadines están lacios y sueltos y el desvío ya SI es talonable.
Al quitarle el muelle o resorte al desvío hemos solucionado el problema del talonamiento pero a la vez hemos creado otro pues ya los espadines no se quedan pegados contra los raíles y el motor solo los pega cuando tiene corriente, cuando el motor no tiene corriente esta lacio y los espadines también con lo que corremos el riesgo de que el tren al tomar el desvío normalmente por el lado de los espadines (esto se llama tomar el desvío por punta) los espadines estén en una posición intermedia con el riesgo que esto comporta de un posible descarrilamiento o de no tomar el desvio por el lado que queremos.
Los motores de Peco no pueden solucionar esta situación pero los de Gaugemaster si.
- El modelo
PM1 de Gaugemaster se comporta igual que uno de Peco, siempre están lacios si no tienen corriente.
- El modelo
PM4 de Gaugemaster soluciona este problema porque tiene un sistema que cuando le damos corriente el motor se queda enclavado hacia el lado que se ha movido con lo que fuerza al espadín a que se quede pegado contra el rail contiguo (hace el mismo efecto y trabajo que el muelle o resorte que le hemos quitado al desvío).
Siempre que se utilice el modelo
PM4 hay que quitarle el muelle o resorte al desvío para que el motor haga el mismo trabajo que estos, si no le quitamos el muelle o resorte al desvío el motor trabajara con mucha dificultad y sobrecargado por tener que vencer la fuerza del desvío.
Ambos modelos tienen la ventaja de que ya traen todas las salidas de cables que necesitamos para señalizar con Led´s en panel, polarizar el corazón, conectar un semáforo en conjunción con el desvío o cualquier otra cosa que queramos conectar.
Yo no he probado nunca si con el modelo PM4 las ruedas del tren son capaces de vencer la fuerza que haga el motor enclavado contra los espadines para abrirlos y poderlo talonar, quizás algún compañero que lo tenga puede confírmalo.
En todo caso si tenemos la instalación en Digital esto de talonar los desvíos es imposible si los desvíos son del tipo Electrofrog (corazón todo metal) ya que tendremos un cortocircuito antes de que las ruedas lleguen tan siquiera a los espadines.
Existe un chisme electrónico que se encarga de poner la polarizacion correctamente en caso de querer talonar el desvío en digital y evitar el cortocircuito pero el precio es carito.
Si no ponemos este chisme electrónico SOLO se puede talonar un desvío en digital si el desvío es del tipo Insulfrog (corazón de plástico).
Esta situación es ideal para ponerlos en una estación oculta o en cualquier sitio que sepamos que los trenes SIEMPRE saldrán talonando los desvíos en un solo sentido. Les quitamos los muelles o resortes con lo que se quedan lacios y talonables, no le ponemos motores con lo que nos los ahorramos (¿para que queremos los motores si siempre saldrán talonando el desvío?), también nos ahorramos el cableado y decoders de desvíos si es el caso.
Un saludo, Angel