Hablando del Matico-Azbarren, el otro día apareció un libro de fotos de Bizkaia por casa publicado en 1979. Y aunque lo había ojeado varias veces, reparé en una foto en la que apenas me había fijado antes. Es ésta:
Podemos apreciar los barrios en crecimiento de Bolueta y Santutxu, mientras en el barrio de Txurdinaga ganaban las campas por goleada. La superficie pulida del fondo a la izquierda es la bóveda de la estación de Abando, y se pueden ver algunos centros fabriles todavía operativos (atención al fondo: esa mancha marrón es la fábrica de Echevarría, en pie en lo que ahora es el parque del mismo nombre).
No me había fijado en que se puede seguir perfectamente la antigua traza del Matico-Azbarren, y que hoy en día reproduce bastante fielmente la línea 1 de Metro Bilbao. Como recordaba de cuando era niño, se ve que la línea salía a la superficie un poco antes de lo que lo hace hoy en día. Y se distingue perfectamente la hilera de postes de hormigón tan característicos de los FTS (me refiero a la foto original, que es tres veces más grande en pixeles). Los bilbainos os daréis cuenta de que no existía todavía ningún signo del polideportivo de Txurdinaga. Como juego, os dejo adivinar dónde se situaba más o menos el apeadero de Bolueta de Eusko Trenbideak (ex-FF.VV.) , todavía servido eficazmente por las "cocodrilos" Brown-Boveri que de vez en cuando cogíamos para ir a Pedernales a la playa.
No hay forma de situar la foto en el año exacto, puesto que en el libro no se dan indicaciones de cuándo datan las fotografías, pero sabiendo que hay datos censales de 1975 y los posteriormente corregidos de 1977, creo que podemos situar la fecha de la foto entre 1975 y el año de la publicación, 1979.
Saludos
Carrington, recordando que en aquel año ya llevaba gafas, de pasta, naturalmente
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.