Índice general Foros Tren Real Series 435-436-437-438 "SUIZAS"

Series 435-436-437-438 "SUIZAS"

Moderador: pacheco


Nota 09 May 2014 13:06
VdC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 277
Registrado: 11 Oct 2013 13:23
JFerr escribió:
Porque detrás del cristal iba el gorrinillo. Y detrás del gorrinillo, tras un mamparo, la cámara de alta con el extra-rápido


Se que voy a hacer la pregunta tonta dekl día, ¿pero qué es el gorrinillo?

Gracias
VdC

Nota 09 May 2014 13:28

Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Madrid (España)
Registrado: 26 Feb 2014 23:53
VdC escribió:
JFerr escribió:
Porque detrás del cristal iba el gorrinillo. Y detrás del gorrinillo, tras un mamparo, la cámara de alta con el extra-rápido


Se que voy a hacer la pregunta tonta dekl día, ¿pero qué es el gorrinillo?

Gracias
VdC


Un pequeño compresor auxiliar que funciona con los 72v de las baterías para hacer aire y poder subir los pantógrafos si se habían vaciado los depósitos principales. Y si no recuerdo mal, para el caso que también se hubieran quedado "secas" las baterías, creo que llevaba una manivela para moverlo "a mano", o algo así...

Lo de gorrinillo supongo que sería por el ruidillo tan característico que hacía... :roll:

Nota 09 May 2014 13:50

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Ciwl escribió:
madelman escribió:
Alguien sabe porque se les tapo el cristal izqdo a estas unidades?


Si no recuerdo mal, allí iba la cámara de alta, pero seguro que Jordi (CC7601) te puede dar datos más precisos sobre el tema.

Un saludo.


Respondiendo al envite.....

La ubicación de aparatos, cámaras de alta y baja etc... en las "suizas", depende si estamos hablando de coches motores modernos o clásicos; en los últimos coches motores producidos ( "modernos" WMD-658 a 662, WM-658 a 662, WMD-825 a 839 ), las ubicaciones de estos elementos variaban de manera muy notable con respecto a los coches motores "clásicos" ( todos los demás ). Ello incidió en las modificaciones posteriores de unos y otros, y consecuentemente en el tapiado o cegado de la ventanilla frontal derecha y la ídem. lateral contigua.

Sin embargo, recuerdo que la modificación que más directamente motivó estos cegados fue la instalación del sistema ASFA, en forma de un cofre metálico de notables dimensiones que no cabía en ningún otro lugar; ello dio al traste con las codiciadas plazas frontales ( "asientos de los aficionados" ) que los coches motores WM clásicos llevaban al lado mismo de la cabina de conducción principal.

Nota 09 May 2014 14:39

Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
Muchas gracias por tantas explicaciones..se me viene a la cabeza el turno de trabajo del maquinista con el gorrinillo o un armario de conexiones a medio metro en un espacio tan reducido..uff!
Recuerdo un viaje en ese tan codiciado asiento desde Barcelona pza Cataluña a Tarrasa (que me corrija alguien si estoy equivocado) cuando la estación era en superficie para ir a una tienda de maquetas de la que ahora no recuerdo el nombre.que gozada de viaje. .cruzamos con un tren correo puro!

Nota 09 May 2014 18:57
VdC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 277
Registrado: 11 Oct 2013 13:23
Ese asiento era una maravilla, veias la vía y al maquinista que solía llevar la puerta abierta y a veces te dejaba tocar el pito, yo tendría unos 6 u 8 años allá por los finales de los 60 cuando bajábamos a Barcelona desde Ripoll durante las vacaciones de Navidad o de verano, que tiempos aquellos.

saludos.
VdC

P.D. gracias JFerr por aclarar lo del gorrinillo, había pensado que podía ser el apodo de algún maquinista, jejejeje. No me hagais caso, es viernes.

Nota 09 May 2014 19:01

Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Madrid (España)
Registrado: 26 Feb 2014 23:53
Yo le he oído llamar así; supongo que puede tener más motes. Al menos las 435 lo llevaban, pero reconozco que no es del material que más conocimientos tengo, ya que lo he vivido muy poco

Nota 09 May 2014 20:05

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

CC7601 escribió:
Ciwl escribió:
madelman escribió:
Alguien sabe porque se les tapo el cristal izqdo a estas unidades?


Si no recuerdo mal, allí iba la cámara de alta, pero seguro que Jordi (CC7601) te puede dar datos más precisos sobre el tema.

Un saludo.


Respondiendo al envite.....

La ubicación de aparatos, cámaras de alta y baja etc... en las "suizas", depende si estamos hablando de coches motores modernos o clásicos; en los últimos coches motores producidos ( "modernos" WMD-658 a 662, WM-658 a 662, WMD-825 a 839 ), las ubicaciones de estos elementos variaban de manera muy notable con respecto a los coches motores "clásicos" ( todos los demás ). Ello incidió en las modificaciones posteriores de unos y otros, y consecuentemente en el tapiado o cegado de la ventanilla frontal derecha y la ídem. lateral contigua.

Sin embargo, recuerdo que la modificación que más directamente motivó estos cegados fue la instalación del sistema ASFA, en forma de un cofre metálico de notables dimensiones que no cabía en ningún otro lugar; ello dio al traste con las codiciadas plazas frontales ( "asientos de los aficionados" ) que los coches motores WM clásicos llevaban al lado mismo de la cabina de conducción principal.


Ya suponía que seguro que lo tenías claro. ;)

Yo recuerdo haber ido mirando por la ventana frontal en alguna unidad, pero de esto hace mucho y yo era un crío.

Y de forma más reciente, la de AZAFT (WMD-833), que la lleva tapada.

Un saludo.

Nota 09 May 2014 20:34

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
JFerr escribió:
Un pequeño compresor auxiliar que funciona con los 72v de las baterías para hacer aire y poder subir los pantógrafos si se habían vaciado los depósitos principales. Y si no recuerdo mal, para el caso que también se hubieran quedado "secas" las baterías, creo que llevaba una manivela para moverlo "a mano", o algo así...



Yendo al baúl de los recuerdos, había otra manera de activar una unidad : a finales de los 70, en las salidas matinales de Manresa de las unidades que pernoctaban, muy a menudo se encontraba una vacía de fluidos y de batería; entonces sacaban una larga pértiga, y sostenida por dos hombres levantaban con ella desde el andén el pantógrafo romboidal hasta obligarlo a contactar con la catenaria; se activaban el grupo generador y el compresor, y tras largos minutos de espera ( seguro más allá de la hora de salida del tren y con los viajeros como espectadores del numerito ), mantenían la presión manual hasta que el pantógrafo ya se aguantaba por sí mismo.

Después vinieron las u/t 440 y la cosa no mejoró : si bien no había problema de aire, la cosa derivó en quedar unidad inútil sin solución manual por hielo depositado en la válvula de freno KBR por deficiente deshumidificación del aire comprimido, en los frecuentes días de helada nocturna. Hasta la 2ª serie de u/t 440 no llevaron elementos secadores de aire para evitar el problema. Pero esto sería para otro hilo.

Nota 10 May 2014 15:50

Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Madrid (España)
Registrado: 26 Feb 2014 23:53
CC7601 escribió:
Después vinieron las u/t 440 y la cosa no mejoró : si bien no había problema de aire, la cosa derivó en quedar unidad inútil sin solución manual por hielo depositado en la válvula de freno KBR por deficiente deshumidificación del aire comprimido, en los frecuentes días de helada nocturna. Hasta la 2ª serie de u/t 440 no llevaron elementos secadores de aire para evitar el problema. Pero esto sería para otro hilo.


Eso lo he vivido yo, pero en una 432 que nos dejó tirados cerca de Medina del Campo un par de horas al quedarse sin freno por hielo.

Y recuerdo otros tiempos en los que se solía reforzar en días de nevadas con material diesel (menos vulnerable a problemas eléctricos por el frío y la humedad) al material eléctrico. Y algún caso en el que se quedaba inutil el material diesel y era el eléctrico el que tenía que hacer el tren...

Nota 13 May 2014 11:59

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
CC7601 escribió:
Yendo al baúl de los recuerdos, había otra manera de activar una unidad : a finales de los 70, en las salidas matinales de Manresa de las unidades que pernoctaban, muy a menudo se encontraba una vacía de fluidos y de batería; entonces sacaban una larga pértiga, y sostenida por dos hombres levantaban con ella desde el andén el pantógrafo romboidal hasta obligarlo a contactar con la catenaria; se activaban el grupo generador y el compresor, y tras largos minutos de espera ( seguro más allá de la hora de salida del tren y con los viajeros como espectadores del numerito ), mantenían la presión manual hasta que el pantógrafo ya se aguantaba por sí mismo...


Esa manera de activar unidades era el procedimiento manual normal para, creo, todo tipo de unidades eléctricas, tanto de vía ancha como estrecha, hasta bien entrados los años 90 del siglo pasado, en que a las unidades modernas ya se les preveyeron sistemas más seguros de activación...

Nota 20 Jun 2014 01:40

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Ahí van unas cuantas, para el amigo VdC. Las fotos son de P. Cvikevic.
Adjuntos
438.023 - La Tour de Carol 24.08.1980.jpg
438.023 - La Tour de Carol 24.08.1980.jpg (294.5 KiB) Visto 5091 veces
438.025 - Puigcerda. 24.08.1980.jpg
438.025 - Puigcerda. 24.08.1980.jpg (250.13 KiB) Visto 5091 veces
438.029 - Puigcerda 24.08.1980.jpg
438.029 - Puigcerda 24.08.1980.jpg (222.3 KiB) Visto 5091 veces

Nota 20 Jun 2014 07:39

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
TER597 escribió:
Ahí van unas cuantas, para el amigo VdC. Las fotos son de P. Cvikevic.

Que pena que los bogies de las unidades hayan salido tan oscuros.... :(

Nota 20 Jun 2014 16:30

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

josmavel escribió:
TER597 escribió:
Ahí van unas cuantas, para el amigo VdC. Las fotos son de P. Cvikevic.

Que pena que los bogies de las unidades hayan salido tan oscuros.... :(


Los boies son de mal arreglo, pero el color original de la unidad, creo que lo he logrado.

Saludos
Adjuntos
438.023 - La Tour de Carol 24.08.1980.jpg
438.023 - La Tour de Carol 24.08.1980.jpg (201.81 KiB) Visto 4991 veces
438.025 - Puigcerda. 24.08.1980.jpg
438.025 - Puigcerda. 24.08.1980.jpg (196.37 KiB) Visto 4991 veces
438.029 - Puigcerda 24.08.1980.jpg
438.029 - Puigcerda 24.08.1980.jpg (184.25 KiB) Visto 4991 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Jun 2014 10:50

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
GALPER54 escribió:
josmavel escribió:
TER597 escribió:
Ahí van unas cuantas, para el amigo VdC. Las fotos son de P. Cvikevic.

Que pena que los bogies de las unidades hayan salido tan oscuros.... :(


Los boies son de mal arreglo, pero el color original de la unidad, creo que lo he logrado.

Saludos

Pues como dicen por ahí....... lo has clavado.
Saludos y muchas gracias
José Mª

Nota 23 Jun 2014 11:36
VdC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 277
Registrado: 11 Oct 2013 13:23
Muchas gracias amigos, ¡Qué bonitas son las Suizas!
Saludos
VdC

P.D. No puedo mantener las citas ya que son tres anidadas y me lío con el html

Nota 05 Jul 2014 23:02

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Te mando otra magnífica foto de 436 la en Massanet. Año 1980.
Saludos VdC.
Adjuntos
436.011 - Massanet. marzo de 1980 - Foto Herbert Graf.jpg
436.011 - Massanet. marzo de 1980 - Foto Herbert Graf.jpg (139.65 KiB) Visto 4638 veces

Nota 06 Jul 2014 11:34

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Aunque se que va a ser difícil que alguien me conteste, porque es una pregunta de examen ¿alguien tiene las correspondencias de numeración entre las series 436-437-438 y la serie 435, fruto de la modernización de aquellas? A ver si hay alguien que supere el examen.
Muchas gracias.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 06 Jul 2014 13:06

Conectado
Mensajes: 38775
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
cmg00 escribió:
Aunque se que va a ser difícil que alguien me conteste, porque es una pregunta de examen ¿alguien tiene las correspondencias de numeración entre las series 436-437-438 y la serie 435, fruto de la modernización de aquellas? A ver si hay alguien que supere el examen.
Muchas gracias.


Hola Cesar, en el libro de LLuis Prieto de la colección Monografias del Ferrocarril/18 dedicado a las "Suizas" de RENFE, viene una relación detallada de las Unidades 436-437-438 que fueron transformadas en serie 435. Saludos
Adjuntos
6.jpg
6.jpg (20.02 KiB) Visto 4567 veces

Nota 06 Jul 2014 13:14

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
pacheco escribió:
cmg00 escribió:
Aunque se que va a ser difícil que alguien me conteste, porque es una pregunta de examen ¿alguien tiene las correspondencias de numeración entre las series 436-437-438 y la serie 435, fruto de la modernización de aquellas? A ver si hay alguien que supere el examen.
Muchas gracias.


Hola Cesar, en el libro de LLuis Prieto de la colección Monografias del Ferrocarril/18 dedicado a las "Suizas" de RENFE, viene una relación detallada de las Unidades 436-437-438 que fueron transformadas en serie 435. Saludos

Gracias Pacheco. Tengo el libro, muy bueno por cierto (aunque con algunos fallos), pero ahí no viene las correspondencias de numeración.
Te viene un listado de las unidades 436-437 y 438 y un listado de las unidades 435, pero no el número de la unidad 436-437-438 de la cual procedía cada una de las unidades 435.
Saludos.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 07 Jul 2014 13:42
VdC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 277
Registrado: 11 Oct 2013 13:23
TER597 escribió:
Te mando otra magnífica foto de 436 la en Massanet. Año 1980.
Saludos VdC.


Fotón de Suiza, gracias.

VdC

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal