JFerr escribió:
Un pequeño compresor auxiliar que funciona con los 72v de las baterías para hacer aire y poder subir los pantógrafos si se habían vaciado los depósitos principales. Y si no recuerdo mal, para el caso que también se hubieran quedado "secas" las baterías, creo que llevaba una manivela para moverlo "a mano", o algo así...
Yendo al baúl de los recuerdos, había otra manera de activar una unidad : a finales de los 70, en las salidas matinales de Manresa de las unidades que pernoctaban, muy a menudo se encontraba una vacía de fluidos y de batería; entonces sacaban una larga pértiga, y sostenida por dos hombres levantaban con ella desde el andén el pantógrafo romboidal hasta obligarlo a contactar con la catenaria; se activaban el grupo generador y el compresor, y tras largos minutos de espera ( seguro más allá de la hora de salida del tren y con los viajeros como espectadores del numerito ), mantenían la presión manual hasta que el pantógrafo ya se aguantaba por sí mismo.
Después vinieron las u/t 440 y la cosa no mejoró : si bien no había problema de aire, la cosa derivó en quedar unidad inútil sin solución manual por hielo depositado en la válvula de freno KBR por deficiente deshumidificación del aire comprimido, en los frecuentes días de helada nocturna. Hasta la 2ª serie de u/t 440 no llevaron elementos secadores de aire para evitar el problema. Pero esto sería para otro hilo.