Estoy repasando post que no he leido totalmente y me he encontrado con este.
Sinceramente me sorprende mucho estas afirmaciones de que nos "quitan", cuando la mayoria del patrimonio ferroviario es propiedad del MNF, y mas cuando generalmente estas afirmaciones suceden a toro pasado y después ( y no digo que este sea el caso ) de que los que se quejan de que les han quitado "su material ", lo hagan cuando en el tiempo que lo han tenido no han hecho nada para su conservación o puesta en marcha, o bién no han recibido ayudas de sus administración, que de todo hay.
Lo digo por poner algún ejemplo, por la Garrafeta , varios años pudriéndose en Madrid y ahora en Lleida es un ejemplo de material cuidado y en funcionamiento , lo mismo que la 141F2111 en este caso al reves después de funcionar mas o menos regularmente en Catalunya se dejo abandonada en San Andrés Condal hasta que la fundación o el MNF con buen criterio la llevó a Galicia donde se restauró con mas o menos discutible resultado final, ( mas que nada por los añadidos propagandísticos ), pero el resultado que importa es que funciona regularmente.
Caso muy llamativo el de la MZA602, muchísimos años a la intemperie en Font de San Luis y cuando se la llevan para reparación los de ARMF, se monta un pollo de mucho cuidado, que si nos la han...., que si tal...., la única verdad es que estuvo mas de 20 años allí y nadie se preocupó, y ahora funciona y luce mejor que nueva.
Otro caso flagrante es el de la Zorrilla de Teruel y este lo conozco perfectamente, estuve en Teruel en 2005 y la fotografié, su estado era de lo mas decrépito que podais imaginar, un tiempo después volví y había deaparecido.
Mi sospresa fué cuando en las pasadas elecciones generales y debido a que estoy sucrito a diferentes avisos con palabras clave para enterarme de las noticias del FF:CC. me sale una de patrimonio que mas o menos decía , "Nos han robado la Zorrilla de Teruel",
La noticia aparecida en un diario de Teruel venía a decir que una joya del patrimonio ferroviario y bla, bla , había sido robada y llevada a un museo catalán (vilanova), una plataforma de amigos del ff.cc. de Teruel y dos concejales del PP se quejaban amargamente del expolio y que habían enviado sendas cartas a Renfe ??? , exigiendo su devolución.
Me fui a Vilanova y efectivamente estaba la Zorrila y el museo no se escondía ya que en la ficha indicaba que durante años estuvo estacionada en la estación de Teruel.
Yo mandé sendas cartas a los dos diarios aragoneses que publicaron la noticia, explicándoles que la tal asociación y los concejales no tenían ni idea de como funcionaba este asunto, y que si según ellos era una joya, pues que viendo las fotos que les adjuntaba, se dieran cuenta de lo poco "que cuidaban sus joyas"
Primero que Renfe no pinta nada en este asunto, segundo que el material salvo compra jamás es propiedad de una asociación o persona física, esta cedido y bajo unas condiciones, y lógicamente el MNF viendo el estado ruinoso (parejo al de la estación de Teruel en aquellos momentos ) se la llevó y restauró, la decisión de hacerlo a Vilanova supongo fue debida a que el museo de Delicias ya tiene una Zoriila y Vilanova no la tenía.
Yo solo quiero que veais el antes y después de la Zorrilla, pero sinceramente yo soy de Teruel y me daría verguenza montar el cirio que se hizo viendo lo que se ve en las fotos.
Claro que estábamos en elecciones y cualquier cosa es válida para atacar al oponente, y claro está como comprendereis nngún periódico, se atrevió a publicar mi envio
,!!! faltaría mas ¡¡¡¡.
Y para patrimonio en Aragón, el de cierto chatarrero que está en la carretera de Alcañiz, hay si que hay historia pudriéndose sin mas.
Saludos