Índice general Foros Tren Real nos quitan patrimonio ferroviario

nos quitan patrimonio ferroviario

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Estoy repasando post que no he leido totalmente y me he encontrado con este.

Sinceramente me sorprende mucho estas afirmaciones de que nos "quitan", cuando la mayoria del patrimonio ferroviario es propiedad del MNF, y mas cuando generalmente estas afirmaciones suceden a toro pasado y después ( y no digo que este sea el caso ) de que los que se quejan de que les han quitado "su material ", lo hagan cuando en el tiempo que lo han tenido no han hecho nada para su conservación o puesta en marcha, o bién no han recibido ayudas de sus administración, que de todo hay.

Lo digo por poner algún ejemplo, por la Garrafeta , varios años pudriéndose en Madrid y ahora en Lleida es un ejemplo de material cuidado y en funcionamiento , lo mismo que la 141F2111 en este caso al reves después de funcionar mas o menos regularmente en Catalunya se dejo abandonada en San Andrés Condal hasta que la fundación o el MNF con buen criterio la llevó a Galicia donde se restauró con mas o menos discutible resultado final, ( mas que nada por los añadidos propagandísticos ), pero el resultado que importa es que funciona regularmente.

Caso muy llamativo el de la MZA602, muchísimos años a la intemperie en Font de San Luis y cuando se la llevan para reparación los de ARMF, se monta un pollo de mucho cuidado, que si nos la han...., que si tal...., la única verdad es que estuvo mas de 20 años allí y nadie se preocupó, y ahora funciona y luce mejor que nueva.

Otro caso flagrante es el de la Zorrilla de Teruel y este lo conozco perfectamente, estuve en Teruel en 2005 y la fotografié, su estado era de lo mas decrépito que podais imaginar, un tiempo después volví y había deaparecido.

Mi sospresa fué cuando en las pasadas elecciones generales y debido a que estoy sucrito a diferentes avisos con palabras clave para enterarme de las noticias del FF:CC. me sale una de patrimonio que mas o menos decía , "Nos han robado la Zorrilla de Teruel",

La noticia aparecida en un diario de Teruel venía a decir que una joya del patrimonio ferroviario y bla, bla , había sido robada y llevada a un museo catalán (vilanova), una plataforma de amigos del ff.cc. de Teruel y dos concejales del PP se quejaban amargamente del expolio y que habían enviado sendas cartas a Renfe ??? , exigiendo su devolución.

Me fui a Vilanova y efectivamente estaba la Zorrila y el museo no se escondía ya que en la ficha indicaba que durante años estuvo estacionada en la estación de Teruel.

Yo mandé sendas cartas a los dos diarios aragoneses que publicaron la noticia, explicándoles que la tal asociación y los concejales no tenían ni idea de como funcionaba este asunto, y que si según ellos era una joya, pues que viendo las fotos que les adjuntaba, se dieran cuenta de lo poco "que cuidaban sus joyas"

Primero que Renfe no pinta nada en este asunto, segundo que el material salvo compra jamás es propiedad de una asociación o persona física, esta cedido y bajo unas condiciones, y lógicamente el MNF viendo el estado ruinoso (parejo al de la estación de Teruel en aquellos momentos ) se la llevó y restauró, la decisión de hacerlo a Vilanova supongo fue debida a que el museo de Delicias ya tiene una Zoriila y Vilanova no la tenía.

Yo solo quiero que veais el antes y después de la Zorrilla, pero sinceramente yo soy de Teruel y me daría verguenza montar el cirio que se hizo viendo lo que se ve en las fotos.

Claro que estábamos en elecciones y cualquier cosa es válida para atacar al oponente, y claro está como comprendereis nngún periódico, se atrevió a publicar mi envio
,!!! faltaría mas ¡¡¡¡.

Y para patrimonio en Aragón, el de cierto chatarrero que está en la carretera de Alcañiz, hay si que hay historia pudriéndose sin mas.

Saludos

IMG_5476.jpg
IMG_5477.jpg
IMG_4122.jpg
IMG_4119.jpg
IMG_4120.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Totalmente de acuerdo con GALPER, si una entidad no es competente para mantener el material en perfecto orden de marcha, yo prefiero que se lo lleven a otro sitio en el que se vaya a usar ( caso de la Confe, habia salido unas cuantas veces con ARMF, llega a Madrid y plaf!!!, locomotora averiada y abandonada en el recinto del museo...) :evil: :evil: :evil: , o por ejemplo, los 5000 de venta de Baños, que estaban podridos en Madrid y ahora están haciendo viajes especiales.

Por mi, que la confe se la llevaran a Lérida y la repararan y se la quedaran ellos, vamos, que firmaba ahora mismo y les donaba hasta pelas

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
241-2001 escribió:
Totalmente de acuerdo con GALPER, si una entidad no es competente para mantener el material en perfecto orden de marcha, yo prefiero que se lo lleven a otro sitio en el que se vaya a usar ( caso de la Confe, habia salido unas cuantas veces con ARMF, llega a Madrid y plaf!!!, locomotora averiada y abandonada en el recinto del museo...) :evil: :evil: :evil: , o por ejemplo, los 5000 de venta de Baños, que estaban podridos en Madrid y ahora están haciendo viajes especiales.

Por mi, que la confe se la llevaran a Lérida y la repararan y se la quedaran ellos, vamos, que firmaba ahora mismo y les donaba hasta pelas

s2

Totalmente de acuerdo contigo, además me consta que algún directivo vinculado al tema que no diré ni nombre ni organísmo a fin de no comprometer a nadie, también se ha dado cuenta, y, es de la misma opinión, lástima que ya es demasiado tarde, por ahora.

Aquí perdimos el tren hace ya muchos años de la mano de Francisco Wais que no dudo que su obra sobre la Historia de los ferrocarriles españolas sea de lo más meritorio. No obstante su legado en general puede considerarse nefasto visto a toro pasado y a día de hoy, todo hay que decirlo. En su día era una idea, dicutible, pero de acuerdo en lo fundamental con los cánones del momento.
Solo estaba previsto el museo de Delicias y no se contemplaba conservar ninguna locomotora en funcionamiento, a este respecto el criterio a seguir era preservar la primera de cada serie, no la mejor conservada pues para no funcionar lo mismo daba.

Lo que resulta a todas luces nefasto tanto ayer como hoy y siempre fue el hecho de no considerar verdaderas locomotoras las máquinas tender, por lo que fueron desguazadas sin miramientos.

La actual colección de Vilanova i la Geltrú, es un accidente del destino, pues se reunió para el congreso MOROP del 1972 y era temporal, Unas locomotoras debía volver (y volvieron) a sus depósitos de origen para seguir en activo y las otras a seguir el camino previsto hacia las fauces de D. Soplete. En este caso la dejadez y la acción individual de algunos profesionales como el entrañable factor habilitado de apellido Olivan "alias" "El Pajarito", hombre bajito y delgado pero decidido y valiente que acompañado de un aficionado como ayudante, iban con una YeYe "pirata" y hojas de ruta totalmente "irregulares" recorriendo las lineas de la V zona hasta que en alguna estación hallaban una locomotora a la espera del desguace. Mientras uno distraía al jefe de estación dándole conversación acompañada de la bota de vino o la petaca de coñac, el otro enganchaba la YeYe a la locomotora, engrasaba sus partes móviles para luego desaparecer ámbos a bordo de la YeYe, remolcando la locomotora rescatada, sin dejar rastro hasta Vilanova. La historia de nuestro patrimonio ferroviario esta llena de personajes anónimos que se han arriesgado por la vocación que sentían por su trabajo y profesión o por su afición.

La actuación de los aficionados en complicidad con ferroviarios y algunos directivos de la V zona de Renfe a título personal rompió con la tendencia oficial al preservar locomotoras por su buen estado y recien salidas de gran reparación (141F2111 y 141F2413) e iniciar una etapa irrepetible de viajes especiales con tración a vapor. Probablemente hoy no se habrían preservado porque habrian salido los PePitogrillos de turno y sus comparsas denunciando robos de patrimonio a fin de conseguir algún voto a expensas de la catalonofobia. Y, porque no decirlo, por los intereses creados, que se movieron cuando se vio que la cosa iba por buen camino. Estos intereses poco claros y nada transparentes unido a la excesiva atomización de nuestra afición, donde hay mas asociaciones que asociados ha provocado el desinterés y el desencanto de la mayoría, perdiéndose las ganas de participar en unos montajes que al final redundaban en beneficio económico de cuatro espabilados a expensas del trabajo voluntario de unos pocos entusiastas que dejaron de serlo, pues entusiata no es sinónimo de tonto o de estúpido.

En cuanto estas campañas anticatalanas que se vierten periódicamente y de las que empezamos a estar hartos, como si tuviéramos que pedir disculpas a cada momento de ser como somos, ¿a quien?, será que no nos conocemos......Me resulta chocante este interés que tienen algunos repartidos por toda la geografía española de arrojarnos en los brazos de los chicos de Carod.

Volviendo al tema del patrimonio ferroviario, perdimos asimismo la oprtunidad de poseer un patrimonio igual o superior al que actualmente tienen en Alemania al desparecer los talleres de Valladolid.


Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 05 Oct 2009 19:03
Esto tu te vas a Alemania y estas cosas no pasan.Cuanta ignorancia y que falta de preservamiento de patrimonio ferroviario por parte de las autoridades...

Cada día me queda más claro que Europa empieza en los pirineos...


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Lo más doloroso del tema, es que en los últimos tiempos se ha producido un caso por lo menos, peculiar y chocante. Ciertos individuos con verborrea rancia decimonónica y apariencias de palacios o casas solariegas norteño-montañesas, usando a cada paso las palabras España y español, han aligerado las arcas de no pocas instituciones de la España profunda en una aventura de "Toma el dinero y corre", bajo la promesa de grandes proyectos de trenes turísticos o históricos de los que nunca más se supo nada, ni del tren ni de la pasta. En una versión ferroviario-patriotera del timo de la estampita, se han paseado a placer a lo largo y ancho de la piel de toro engatusando a diestro y siniestro como si se tratara de una novela picaresca del siglo XVII trasplantada a un ¡¡¡¡¡Pais de la CEE!!!! Y de eso, ni mu. Ni en periodicos ni en emisoras de cualquier signo. Calladitos como difuntos. Con un silencio de "Boina Calada hasta los ojos".

Del resultado de estas aventuras, salimos perdiendo todos: Las instituciones directamente implicadas, El patrimonio ferroviario que queda en una situación peor y más precaria si cabe que al principio y la afición en general.

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal