Índice general Foros Tren Real Nuestros queridos y añorados TER

Nuestros queridos y añorados TER

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Si mal no recuerdo, el 9736 funcionaba perfectamente, por lo que una reparación de chapa y pintura no debe ser motivo de desguace o canibalización para otros, digo yo.

Si han sustraido cables y otras cosas, pues se podrán reponer; posiblemente se habrían repuesto igualmente en una hipotetica restauración como la del 9710 para renovar distintos elemntos.

Lo que ocurre es que el Museo es demasiado lentito en mover un dedo y quizá luego sea tarde de verdad.


Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 07 Sep 2012 14:57
Un trabajo fantástico, enhorabuena a la ARMF por la labor de poner en marcha este tren como el primer día.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Es que el vehículo que se está restaurando no es un Ter completo, es un semitren con un solo motor de tracción, si se restaurase otro semitren y fueran acoplados daría más seguridad a la tracción al disponer de dos motores.

saludos


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
No es difícil imaginar un TER completo, aún seria posible crear esta composición con los automotores TER que subsisten viendo los excelentes resultados de la resurrección del 9710 por los técnicos de ARMF. En la imágen un TER CANFRANC-ZARAGOZA cruzando el viaducto en curva de Cenabre. Foto de Eduardo Ramirez.
Adjuntos
IMG_0600.jpg
Foto: Eduardo Ramirez.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Nunca he comulgado con esa expresion semi moderna de semitren. Un Ter es un Ter, y dos aritmeticamente son dos Ter, cada uno con su coche 1ª cafeteria y el de segunda.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

FTS escribió:
Nunca he comulgado con esa expresion semi moderna de semitren. Un Ter es un Ter, y dos aritmeticamente son dos Ter, cada uno con su coche 1ª cafeteria y el de segunda.

El TER genuino era la composición de 4 coches, dos motores extremos y dos remolques con cabina auxiliar, pudiendo desdoblarse en dos ramas simétricas para poder cubrir servicios con destinos u orígenes distintos pero con parte de su recorrido y horarios en común. El desdoble en dos partes totalmente simétricas (algo que no ocurría, por ejemplo, en los TAF) era uno de los requisitos considerados imprescindibles, y cada composición Mc+Rc se consideraba un semitren, por lo que el término en sí no es algo moderno. A la larga la forma habitual de circulación fue la de dos coches, considerándose como "TER doble" la composición original de 4 coches.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Goedel escribió:
Una pregunta. ¿Por qué no ceder el TER, o lo que quede, como repuestos del que está restaurado y funciona? Así, los esfuerzos que se iban a dedicar al TER, desde espacio para ubicarlo hasta una posible restauración, se pueden dedicar a otro material. Creo que sería una buena idea.

Saludos

Es una pésima idea por el simple hecho de que se perdería un TER reformado, en estado de Regionales, de cuya versión este tren es el único exponente. Tampoco sé hasta qué punto harían falta repuestos, pero bien que existe material absolutamente único en funcionamiento en múltiples lugares sin necesidad de alimentarse de repuestos procedentes del sacrificio de hermanos de serie. Como mucho abogaría por asegurar la conservación del vehículo donante, aunque sea como pieza estática, aunque mucho mejor si fuese a esperas de que se pueda reparar la pieza original del vehículo receptor o reproducir el elemento donado para reinstalárselo.

Goedel escribió:
¿Por qué tener dos TER y ninguna vaporosa, por decir algo, en lugar de un TER y una vaporosa?

Saludos

Yo no digo que se tengan dos TER en funcionamiento —al menos, no por ahora—, máxime cuando, obviamente, existen mayores necesidades de material en estado de marcha tales como, como indicas, una locomotora de vapor. Pero garantizar la subsistencia del 597.036 entretanto no se pueda restaurar no creo que impida ni dificulte, en ningún caso, la puesta en servicio de una locomotora de vapor. Y siempre será mejor asegurar la conservación de una pieza única más que no arrepentirnos futuramente, como tantas veces ha ocurrido ya, de no haber aprovechado las oportunidades.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Yo no se' si merece la pena pero a medida que pasan los dias tanto el estado exterior e interior del 597.036 es muy lamentable.Si hay alguna idea de restaurarlo y sacarlo de su enclave actual a de hacerse ¡¡¡ya!!! el expolio crece a pasos ajigantados y enfrentarse a la chusma que lo esta' desvalijando ya a supuesto algun disgusto entre delincuentes y aficionados.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Un 597.042 estacionado en Valladolid, el 23 de julio de 1985. No se ve muy bien, pero creo que es en triple composición.
Lo preciosos que eran !!!.
Adjuntos
597.042 - Valladolid - 23.07.1985.jpg
597.042 - Valladolid - 23.07.1985.jpg (242.79 KiB) Visto 2856 veces


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Otra foto histórica. El 597.045 en Irún, el 26 de agosto de 1980.
Adjuntos
597.045 - Irun - 26.08.1980.jpg
597.045 - Irun - 26.08.1980.jpg (240.37 KiB) Visto 2855 veces


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Parece que la puesta en marcha del Translozoya se aplaza hasta septiembre: http://www.ferroguia.es/leer.php?id=764

También viene indicado así en la página oficial.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
TER597 escribió:
Un 597.042 estacionado en Valladolid, el 23 de julio de 1985. No se ve muy bien, pero creo que es en triple composición.
Lo preciosos que eran !!!.


Podría ser un Salamanca- Irún/Bilbao/Barcelona.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Zritiax escribió:
Parece que la puesta en marcha del Translozoya se aplaza hasta septiembre: http://www.ferroguia.es/leer.php?id=764

También viene indicado así en la página oficial.

Algo me dice que al final los 235.000€ no van a servir para nada, mucho han tardado ADIF por un lado (pegas para subir hasta Robregordo) y Renfe por el suyo (maquinistas) en torpedear la iniciativa, igual que con el tren reivindicativo entre Miranda de Ebro y Aranda de Duero. Aquí está visto que los trenes turísticos, a menos que sean una iniciativa de Renfe, están condenados a sufrir toda clase de boicots y dificultades por parte del Organismo Bicéfalo.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
JL440 escribió:
Aquí está visto que los trenes turísticos, a menos que sean una iniciativa de Renfe, están condenados a sufrir toda clase de boicots y dificultades por parte del Organismo Bicéfalo.

¡Equilicuá!


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Una verdadera pena...

Está visto que todo aquello que deba pasar por la gestión de parásitos públicos, como lo son renfe/Adif, está condenado al fracaso. Menuda vergüenza.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Lo unico a lo que se podría aspirar, muy lejos de que esta maravilla llegue a circular algun día, es a pensar en un techo Y UNA BUENA CERRADURA donde pueda quedar salvo de las inclemencias y sobre todo de los despojos humanos del botecito y las piedrecitas. Por aquello de que esta encomiable labor realizada y todas esas horas, esfuerzos e ilusión dedicados al TER no caigan en saco roto. Quizá visto lo visto y dado donde se encuentra hoy día una posibilidad sería que pudiera circular por la linea de FGC, que por lo visto no pone tantas trabas como el bicefalo estatal (adif+desguazadora) para la circulacion de trenes historicos. Seguramente sea un ignorante y no sepa de lo que hablo, pero a los hechos me remito.

Un saludo muy, muy triste por la noticia :cry:


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 23 Jul 2011 07:19
Buenas noches . Pues aquí va una postal de una serie de postales de Renfe del año 1975 estación de O'Donnell en la línea de Madrid Barcelona
Adjuntos
image.jpg


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Ayer por la noche estaba con unos amigos cerca de la zona del Ter de San Pedro así que propuse ir.
El estado es lamentable, el acceso extremadamente facil, lo que explica su situación...
Saqué unas fotos con el móvil y las retoqué mucho para que se viese medio decentemente.
Escuchamos ruídos como de gente hablando dentro...
Adjuntos
IMG-20140615-WA0005.jpg
IMG-20140615-WA0005.jpg (48.5 KiB) Visto 1877 veces
IMG-20140615-WA0006.jpg
IMG-20140615-WA0006.jpg (41.99 KiB) Visto 1877 veces

Tempranillo

Desconectado
Cs269 escribió:
Ayer por la noche estaba con unos amigos cerca de la zona del Ter de San Pedro así que propuse ir.
El estado es lamentable, el acceso extremadamente facil, lo que explica su situación...
Saqué unas fotos con el móvil y las retoqué mucho para que se viese medio decentemente.
Escuchamos ruídos como de gente hablando dentro...

Esto de las voces, muchas veces es sugestión y más si es de noche.

De pequeño con los amigos íbamos a curiosear a una casa abandonada que hay aquí y en alguna ocasión parecía que había gente hablando, pero al final no había nadie, una vez nos falló la intuición y tuvimos que salir por patas....

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
nada nada...directos a cuarto milenio..un caso TERrible !!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal