Índice general Foros Tren Real Nuestros queridos y añorados TER

Nuestros queridos y añorados TER

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
betulo237 escribió:
TER597 escribió:
Aquí otro TER, desconozco su matrícula y autor de la foto. Ciudad Real en diciembre de 1986.
Proviene de una postal de colección, pero es preciosa. Para mí, el tren más guapo. Es incomparable, el sonido que he vuelto escuchar en un video de la restauración del 597.010. Qué motor diesel !!!!!!!!!!.

Buenas noches,
¿Seguro que es Ciudad Real?
Albert

Me autocito, la habia confundido con Puertollano, teneis que perdonarme.
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
betulo237 escribió:
betulo237 escribió:
TER597 escribió:
Aquí otro TER, desconozco su matrícula y autor de la foto. Ciudad Real en diciembre de 1986.
Proviene de una postal de colección, pero es preciosa. Para mí, el tren más guapo. Es incomparable, el sonido que he vuelto escuchar en un video de la restauración del 597.010. Qué motor diesel !!!!!!!!!!.

Buenas noches,
¿Seguro que es Ciudad Real?
Albert

Me autocito, la habia confundido con Puertollano, teneis que perdonarme.
Albert

Mira los siguientes enlaces Albert:
http://www.todocoleccion.net/postal-ter ... ~x16633404
http://www.todocoleccion.net/magnifica- ... 0~x2464852
En otro enlace leí que era Ciudad Real, pero no logro dar con él.

Hay pone que es el 9701.
Y en esta foto que he encontrado por ahí, mira el alero verde debajo del tejado que es el mismo que en la foto del TER, al igual que las ventanas.
En este enlace http://www.fcmaf.es/Album/Album_Demolition.htm, pone que se demolió en 1992, esta estación de Ciudad Real.
Mira este enlace también: http://www.ciudad-real.es/galeria/?cate ... rdo&page=5
Saludos.
Adjuntos
Estación  de Ciudad_Real-01.jpg
Estación de Ciudad_Real-01.jpg (52.67 KiB) Visto 2894 veces


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Monacid escribió:
Segun se lee en otro hilo con enlace a una noticia de El Correo,, o el museo se da prisa o el Ter de Bilbao acabara como el de Malaga. Quiza deberian haber comenzado restaurando este que esta a exposicion de cualquier delincuente ademas de a un clima mas humedo, antes que el de Vallodolid que era muchisimo menos accesible y con un clima mas benigno. En Valladolid habria aguantado bastante mas de lo que aguantara el 36.


El motivo de que se haya optado por reparar el TER 9710 y no el 9736, es de índole económica. Visitados ambos en su día por los técnicos, se observo que el apartado en Bilbao se hallaba en mucho peor estado, incluyendo problemas estructurales realmente graves.

La más pura lógica determinó la decisión de intervenir en el 9710. Téngase en cuenta que la reparación va a cargo del GESINMA, que ya hace un gran esfuerzo, no solo económico, con la instauración del tren turístico que conlleva la resurreción (que no otra cosa es) de un tren TER.

Por cierto, y lamentablemente, en estos momentos esos esfuerzos van dirigidos a Renfe / Adif, que parece que se divierten en poner los más variopintos obstáculos para que el proyecto sea una realidad. De momento esta pareja ya ha conseguido que se posponga el inicio del servicio hasta Septiembre. Esperemos que la cosa no vaya a más.

La gente que ha puesto su ilusión (y su dinero) en el proyecto, no se lo merece.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Pues no se lo merecen desde luego, pero muy a nuestro pesar la infraestructura pertenece a ADIF, con lo que desgraciadamente son ellos quienes tienen la sarten por el mango. Por eso creo que mas le valdria a este proyecto haber incluido tambien la disposicion de un recinto cerrado ( y a poder ser vigilado) para que esta joya permanezca integra aunque no pueda circular, o incluso haber pensado en otros itinerarios como alternativa. Porque muchisima suerte tendremos si realmente esto ve la luz en septiembre, cosa que dudo mucho estando en manos de quien estamos, y no quier ser agorero..... :cry:

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TER en PORTBOU, años 60.
Adjuntos
ter.jpg
Autor: Carlos Escudero.

VdC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 277
Registrado: 11 Oct 2013 13:23
Con una preciosa Suiza de fondo, es que soy un enamorado de Las Suizas. ;)

Saludos.
VdC


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
pacheco escribió:
TER en PORTBOU, años 60.

Gracias Pacheco por esta nueva aportación. Me encantan estos trenes. A finales de los 70, hacía el recorrido Madrid-Granada, cuando iba de vacaciones. Era increíble !. Salía a las 13:00 h. de Madrid-Atocha con cuatro coches (los otros dos iban para Almería y se separaban en Moreda) y llegaba sobre las 20:30 h. a Granada. Lo dicho, el rugido de su sonido diesel machacón pero fino, no se me olvida en la vida.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TER597 escribió:
pacheco escribió:
TER en PORTBOU, años 60.

Gracias Pacheco por esta nueva aportación. Me encantan estos trenes. A finales de los 70, hacía el recorrido Madrid-Granada, cuando iba de vacaciones. Era increíble !. Salía a las 13:00 h. de Madrid-Atocha con cuatro coches (los otros dos iban para Almería y se separaban en Moreda) y llegaba sobre las 20:30 h. a Granada. Lo dicho, el rugido de su sonido diesel machacón pero fino, no se me olvida en la vida.
Saludos.


Buenos tiempos TER597, ahora tenemos de nuevo la oportunidad de escuchar el rugido de estos fantásticos motores gracias a la mágnifica restauración del 9710, esperemos verlo pronto de nuevo circular por nuestras vias como en sus viejos tiempos cuando era el rey de los automotores diesel.
Saludos

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Un pequeño comentario sobre la intervención de BB3600. Dice que...

.../pero muy a nuestro pesar la infraestructura pertenece a ADIF/...

La infraestructura pertenece a todos nosotros, los españolitos que pagamos impuestos. Otra cosa es que son ellos quienes la gestionan. Hasta que se la privaticen para unos cuantos por cuatro perras, claro...

Por decir algo más, y como ocurre con todo es este país, (y otros muchos, pero ese es otro cantar), los "responsables" hacen y deshacen impunemente lo que les parece. Unos, elegidos en las urnas "democráticamente", y otros, ni eso.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
El 957.037 entrando en Atocha. Año 1980.
Adjuntos
597.037 - Madrid-Atocha - 28-08-1980 - Foto P. Cvikevic.jpg


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
TER597 escribió:
El 957.037 entrando en Atocha. Año 1980.

Perdonad, es el 597.037.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Esta dos fotos son de la revista Maquetren nº 19 - año 1993.
La primera el 597.056 en Atocha en 1985 y la segunda un TER sin identificar en Burgos, camino de Madrid-Ch. vía Aranda de Duero, en 1988.

La tercera foto, es el 597.045 en Madrid-P. Pío, con destino El Ferrol en el año 1987. La revista es Maquetrén pero no sé el nº.
La cuarta foto, es el 597.018 en Madrid-P. Pío, el año 1987. La revista es la misma que la anterior.
Adjuntos
597.056 - Madrid-Atocha. marzo 1985.jpg
597 en Burgos. Febrero de 1988.jpg
597.045 - Madrid-P. Pío. 15-03-1987.jpg
597.045 - Madrid-P. Pío. 15-03-1987.jpg (107.99 KiB) Visto 2600 veces
597.018 - Madrid-P. Pío. 15-03-1987.jpg


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Esta impresionante foto es de la revista Carril nº 10. Moreda año 1982.
Otro mítico que veía llegar y salir desde la estación de Granada.
Adjuntos
TER Valencia-Granada en 1982.jpg


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Otras dos. La primera el 597.034 en Aranjuez en 1982 y la segunda en Castellbell en 1983.
Tomadas de la revista Carril nº 11.
Adjuntos
597.034 - Aranjuez, camino de Puertollano. 13-09-1982.jpg
597 en Castellbell. 1983.jpg


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
Una pregunta para los expertos en TER que plantee en este hilo hace mucho, pero que no recibio contestación, a ver si ahora hay más suerte, ¿como se hacia para que los dos testeros de cada semitren "coincidieran" por el coche correspondiente que permitia unirlos a traves del fuelle de intercomunicación? ¿se les cambiaba de sentido en triangulos ó en rotondas y cocheras?
Es decir si por ej. en una estación se juntaban dos semitrenes para continuar juntas ese servicio hacia una estación determinada (por ej Madrid), habria que tener previsto que ambos testeros (el de las puertas abatibles) coincidieran en ese punto ¿no?, si no se podrian unir pero no comunicar entre si.
gracias


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Por lo que yo se, así era, en los servicios que incluian el acople de semitrenes (por ejemplo el ter Madrid- Ferrol con el Ruta de la Plata en Salamanca o el Irún/Bilbao- Valencia en Miranda) se tenia previsto este problema, invirtiendo una de las composiciones en las estaciones de origen en caso de necesidad (es decir, si ambas salían "en paralelo" de sus origenes M-R o R-M).

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
joanbc escribió:
Por cierto, y lamentablemente, en estos momentos esos esfuerzos van dirigidos a Renfe / Adif, que parece que se divierten en poner los más variopintos obstáculos para que el proyecto sea una realidad. De momento esta pareja ya ha conseguido que se posponga el inicio del servicio hasta Septiembre. Esperemos que la cosa no vaya a más.

La gente que ha puesto su ilusión (y su dinero) en el proyecto, no se lo merece.

Saludos cordiales.


Si por "variopintos obstáculos" te refieres a una línea que tiene suspendido el servicio comercial de trenes por estado de la vía, y en la cual la vagoneta de inspección tuvo problemas para pasar por determinados sitios y que hacen que la circulación de cualquier tren no sea segura, entonces tienes razón.

La gente que ha puesto ahí su dinero (la Comunidad de Madrid, que le dio una subvención de 350.000 € al Galsinma, que es una federación de ayuntamientos de la Sierra Norte, o sea, todo instituciones públicas) se merece que el tren no descarrile en la primera salida.

JSA escribió:
.../pero muy a nuestro pesar la infraestructura pertenece a ADIF/...

La infraestructura pertenece a todos nosotros, los españolitos que pagamos impuestos.


Incorrecto. Según el Real Decreto 1044/2013 de 27 de diciembre, Disposición Final Primera, párrafo 15, apartado a:

«2. Son de titularidad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) todas las infraestructuras ferroviarias que actualmente esté administrando y que integren la Red Ferroviaria de Interés General, salvo aquéllas cuya titularidad se encuentre atribuida a la entidad pública empresarial ADIF-Alta Velocidad.»


Hala, ahí queda eso.


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
forotrenero: habrás observado que "variopintos obstáculos" es un plural. Uno de los obstáculos, es el que tú muy bien citas pero, lamentablemente, no el único de los que la pareja siniestra Renfe/Adif está poniendo y que ha obligado a retrasar la puesta en servicio del tren hasta septiembre (por el momento).
Además con esa actitud claramente obstruccionista han conseguido que otros promotores, viendo el panorama, hayan paralizado una iniciativa muy interesante inspirada en el proyecto Sierra Norte.

Saludos cordiales.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Forotrenero, los papeles dicen lo que dicen, y son lo que son, pero de lo que no cabe duda alguna es de que todo lo público, pertenece al Estado, que somos todos. ¿O Adif es, a día de hoy, una empresa privada?

En cualquier caso, el tema de fondo de mi comentario no era ese, sino el hecho cotidiano de que en lo público, unos cuantos hacen y deshacen a su antojo, sin contar con nadie, ni tener en cuenta a la gran mayoría, que con nuestros impuestos, pagamos todo lo público, y de donde salen sus sueldazos, las obras cuyos beneficios revierten el empresas privadas, aparte de lo que se llevan un montón de corruptos.

Por cierto, que según los datos publicados hace poco, más del 98 % de lo que Hacienda recauda proviene de los asalariados y de las pequeñas y medianas empresas. Las grades entidades y multinacionales no aportan ni el 2 %. Y la reforma fiscal que se avecina, parece que mejorará aún las cotizaciones de los grandes. Para ellos, claro.

Aquí lo dejo.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Buenas,

No se, pero ¿ porque todas las sospechas caen sobre ADIF/RENFE ?

¿ No podría ser que todavía no se hayan podido concluir las pruebas de funcionamiento del tren ?
¿ No podría ser que la restauración se haya complicado mas de lo previsto ?
¿ No podría ser que al final el dinero no haya sido suficiente y hay que buscar algún acuerdo para solucionarlo entre las entidades ?
¿ No podría ser que no se haya podido completar y formar a todo el personal que sea necesario para la explotación ?
¿ No podría ser que se han encontrado problemas en infraestructuras tanto ferroviarias o no que no garanticen un servicio con seguridad para los viajeros ?
¿ No podría ser que no se hayan entregado toda la documentación necesaria para poder dar de alta de nuevo el tren ?

Pueden haber un montón de causas para que se retrase la salida de esta iniciativa por lo que no debemos hacer lo de siempre que es solo sospechar de uno aunque todos sepamos que no se haya lucido mucho sobre estos asuntos.

Pero seremos objetivos, eso seria lo mas lógico y normal.

Un saludo ;)

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal