Pongo una intervención que se tuvo que quedar en un bloc de notas porque ayer me quedé sin ADSL antes de poder enviarlo y no he vuelto a tener conexión hasta hoy.
Serie252 escribió:
[...]
Lo que habrá que estudiar seguramente es cambiar el sistema de explotación de los cercanías, adoptando el sistema que usan los Trainsilen de la Ile de France (Paris y área metropolitana). Eso se traduce en trenes semidirectos, por ejemplo. Y para ello hacen falta obras como la duplicacion El Pinar-Villalba.
Eso lo llevo diciendo yo mucho tiempo: que donde haya 2 o más líneas de cercanías los trenes de las líneas de mayor recorrido deberían circular en régimen semidirecto. Por ejemplo, las estaciones entre Villalba y Pinar de Las Rozas (Galapagar-La Navata, Torrelodones y Las Matas) tienen trenes de la C-3/C8a, C-8b y C-10, y creo que los trenes de las líneas de El Escorial y Cercedilla deberían dejar de efectuar parada en estas estaciones, para no penalizar los tiempos de viaje de las líneas más largas, y reforzar ligeramente la frecuencia de la C-10 sin necesidad de realizar actuaciones sobre la infraestructura; el nivel de servicio actual permite un aumento de las circulaciones sin necesidad de cuadruplicar la infraestructura. Operación que es además de compleja a imposible, ya que entre Pinar de Las Rozas y Las Matas la vía discurre encajonada entre la A-6 y los talleres de Integria; la ampliación a 4 carriles por sentido de la A-6 en este tramo, acometida hace unos años, mermó aún más el espacio disponible para tener un segundo par de vías (hubo que replantear el trazado de la vía de unión entre la Clasificación y la vía impar), por no decir que el propio empalme en la estación de Las Matas de la vía procedente de la Clasificación se vería seriamente afectado. Además, entre Las Matas y Villalba el terreno es muy accidentado, especialmente entre Las Matas y Torrelodones, habría que hacer una obra de una envergadura importante, ya que sería necesario perforar un túnel en paralelo al actual y realizar un gran movimiento de tierras en tareas de desmonte y terraplenes.
El famoso Plan de Cercanías 2009-2015 donde se recogía la ejecución de esta obra no era más que un compendio de disparates (y fotos robadas

) que a simple vista no parece que hubiese sido redactado por una mente técnica, sino por una mente política que no sabe de lo que habla. Entre otras gansadas proponía la duplicación de vía entre Villalba y Collado Mediano, algo que siempre me hacía plantearme la misma pregunta una y otra vez: ¿dónde van a meter la segunda vía? Además, el nivel de tráfico de esta línea, lamentablemente no requiere de esta actuación, ya que se compone únicamente de trenes de cercanías con una cadencia de 1 hora por sentido, salvo en las horas punta, que aumenta a un tren cada 30 minutos, con cruce en Collado Mediano.
Y vuelvo a insistir en que quien haya decidido el nuevo esquema de pintura para las 447 PMR, se ha lucido. Es más que obvio que se busca una similitud con el diseño de pintura de los Civia, pero el mismo esquema de pintura no vale para todo el material. El diseño más cuadriculado de las 446/7 hace que estéticamente quede mal el lateral de la cabina pintado todo de blanco y de repente ¡zas! la mitad superior del frontal en rojo. Con el testero redondo del Civia sí se puede hacer, pero en un material donde el límite entre el testero y el lateral es tan marcado, pues como que no queda nada bien. Qué tiempos aquellos cuando cada material tenía su propia decoración, aún manteniendo unos mismos colores se procuraba que el esquema de pintura fuese acorde con el diseño del vehículo. No me gustó la "estandarización" de decoraciones que supuso el último cambio de imagen de Renfe, donde además ni siquiera se tuvieron en cuenta algunos aspectos peculiares del diseño de cada serie, sino que ¡hala!, todos igual, con independencia de cómo quede. Y la verdad es la línea morada de las 446/7, que cae justo en el quiebro lateral que tienen los laterales en la parte baja, da un aspecto cuanto menos improvisado.