Índice general Foros Tren Real Unidades 447

Unidades 447

Moderador: pacheco


Nota 03 Jul 2014 10:07

Desconectado
Mensajes: 1531
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
447127 y JL440.
En bien del foro, se agradecerá que os abstengáis de comentarios de índole política que pueden molestar a muchos de los foreros. Algunos de los participantes podríamos sostener opiniones políticamente opuestas a las que exponéis, pero que no se manifiestan por respeto al mismo. :(

Saludos ferroviarios, nunca políticos.

Nota 03 Jul 2014 10:36

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
joanbc escribió:
447127 y JL440.
En bien del foro, se agradecerá que os abstengáis de comentarios de índole política que pueden molestar a muchos de los foreros. Algunos de los participantes podríamos sostener opiniones políticamente opuestas a las que exponéis, pero que no se manifiestan por respeto al mismo. :(

Saludos ferroviarios, nunca políticos.


Disulpe, pero creo que no dije ninguna mentira y no he entrado en ningun jaleo de indole politica, mas alla de un comentario que cualquiera habra podio oir o leer de boca de algunos personajes de la clase politica...

un Saludo

Nota 03 Jul 2014 10:46

Desconectado
Mensajes: 1531
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
447127 escribió:
joanbc escribió:
447127 y JL440.
En bien del foro, se agradecerá que os abstengáis de comentarios de índole política que pueden molestar a muchos de los foreros. Algunos de los participantes podríamos sostener opiniones políticamente opuestas a las que exponéis, pero que no se manifiestan por respeto al mismo. :(

Saludos ferroviarios, nunca políticos.


Disulpe, pero creo que no dije ninguna mentira y no he entrado en ningun jaleo de indole politica, mas alla de un comentario que cualquiera habra podio oir o leer de boca de algunos personajes de la clase politica...

un Saludo


Es curioso; tengo dos títulos universitarios, voy por el tercero, y resulta que no se leer... :?

Nota 03 Jul 2014 10:55
VdC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 277
Registrado: 11 Oct 2013 13:23
JL440 escribió:
En Madrid lo que sobran 465, y no es porque los odie (que también :mrgreen: ), sino porque no son aptos para trayectos largos, como puede ser la línea C-8/C-3 El Escorial - Sol - Aranjuez, en la cual el trayecto entre El Escorial y Atocha es de más de 1 hora, y si el trayecto es más largo pues solo hay que añadir tiempo. Los asientos de los Civia no son aptos para estar más de media hora en ellos, y se emplean en trayectos que pueden superar las 2 horas. La inmensa mayoría de los viajeros es obvio que no utilizan el servicio en toda su longitud, es decir, los que se suben en El Escorial y se bajan en Aranjuez no creo que sean muchos, pero a pesar de lo que digan los de cercanías acerca de que el trayecto medio es de 30 minutos (deberían sacar ls C-5 a la hora de calcular el tiempo medio de desplazamiento) la mayoría de los viajeros se pasa en el tren ente 45 y 60 minutos a la ida y otros tantos a la vuelta. La única ventaja respecto a las 446 es su mayor velocidad punta y el hecho de contar con WC, y respecto a las 450 su mayor agilidad a la hora de frenar y acelerar, pero poco más. No sé cómo serán las líneas de cercanías de Barcelona en cuanto duración de los trayectos, pero creo que es necesaria una permuta de 465 y 447 entre Madrid y Barcelona.


En cuanto pruebe un civia en la R3 en el tramo entre Mollet y Granollers-Canovelles te digo cual prefiero, pero eso no creo que pase hasta el siglo que viene o más allá. En ese tramo las 447 parece que se vayan a salir de la via de los botes que pegan, no se como se comportaría un civia.

En la R2 me gustan más los Civia que los 450-451, no te puedo decir nada de las 447 ya que hacen regionales y no paran en mi estación.

De todas maneras mi viaje es normalmente de entre 39 y 43 minutos (con 447) en la R3 y de 32 a 35 en la R2 (con 465-463 o 450-451) y prefiero los asientos de los Civia a cualquiera de los otros, excepto de la 447 reformadas , que si que valen la pena y mucho, que solo pillo esporádicamente ya que no suelen hacer el trayecto que finaliza en La Garriga, aunque en el dichoso tramo que te comento saltan igual o más.

Saludos.
VdC

El, núcleo cercanías de la R3 llega hasta Vic (unos 60 km) y la R2 llega hasta Sant Celoni (unos 50 kilómetros)

Nota 03 Jul 2014 13:15

Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
Otro gran problema es el de la RG1. Ahí se han lucido. Emplean Civias y 447's para trayectos de 3 horas y 20 minutos. Bravo a la otra lumbrera (o la misma) que las ha puesto en la línea. Es cierto que nadie hará todo el recorrido de 3 horas y pico pero los que se suban (por poner un ejemplo) en Mataró y tengan que ir hasta Figueres o Portbou con un Civia o 447 se les va a quedar el trasero y la espalda más duros que una mesa. La RG1 ha pasado ha ser la línea más larga de Rodalies de Catalunya. Éso no sería un inconveniente si en la línea prestara servicio material más adecuado. :?

Saludos.

Nota 03 Jul 2014 18:27

Desconectado
Mensajes: 97
Registrado: 13 Feb 2014 16:54
uploadfromtaptalk1404408401948.jpg

Que ilusión me ha hecho verlo en Atocha, si me viesesis corriendo de la vía 8 a la 1 sólo para mirar el tren os habriais creído que era ussain bolt

Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2

Nota 03 Jul 2014 21:19

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 20 Jun 2014 23:01
joanbc escribió:
447127 escribió:
joanbc escribió:
447127 y JL440.
En bien del foro, se agradecerá que os abstengáis de comentarios de índole política que pueden molestar a muchos de los foreros. Algunos de los participantes podríamos sostener opiniones políticamente opuestas a las que exponéis, pero que no se manifiestan por respeto al mismo. :(

Saludos ferroviarios, nunca políticos.


Disulpe, pero creo que no dije ninguna mentira y no he entrado en ningun jaleo de indole politica, mas alla de un comentario que cualquiera habra podio oir o leer de boca de algunos personajes de la clase politica...

un Saludo


Es curioso; tengo dos títulos universitarios, voy por el tercero, y resulta que no se leer... :?

que pasa que los demás no tenemos estudios? No salgas con esas porque sales perdiendo

un saludo

Nota 04 Jul 2014 10:35

Desconectado
Mensajes: 1531
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
renfe 44621. ¿Como aquel que dice, acabas de llegar al Foro y ya vas amenazando?... Relee, y verás que yo no cuestiono que puedas tener más títulos y de más relevancia que los míos. Eso sí, en tus intervenciones deberías cuidar la ortografía y la redacción, ambas manifiestamente mejorables. 8-)

A partir de aquí, seguimos hablando de las 447, y sin política, por favor.

Saludos cordiales.

Nota 04 Jul 2014 11:21

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Madrid !!
Registrado: 23 Jun 2009 09:54

No se si lo habéis dicho pero la 121 lleva la "C" a izquierdas y la 140 a derechas que curioso.

No hay unanimidad en el asunto

Saludos.

Nota 04 Jul 2014 11:33

Desconectado
Mensajes: 36
Registrado: 30 Jun 2014 15:18
marques252 escribió:
No se si lo habéis dicho pero la 121 lleva la "C" a izquierdas y la 140 a derechas que curioso.

No hay unanimidad en el asunto

Saludos.

Yo creo que al final se han echado atrás en lo de poner las C's derechas, lo que me estaba extrañando era lo del las C's derechas en los cívias de Barcelona.
Un saludo!
Por cierto! Noto algo de tensión, por lo cual llamo a la calma, yo (y supongo que mis compañeros de Madrid) vengo aquí a expresar mi desacuerdo en que Renfe haya dejado el parque móvil de 447's de Madrid desierto y que las hayan sustituido trenes sin WC y menor velocidad máxima en una de las líneas en las que solían estar.
Un saludo

Nota 04 Jul 2014 13:24

Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
Creo yo que por más que nos quejemos todo va a seguir igual... Ya es mucho que se dignen a contestarnos.

PD: JL440, no sé a qué te refieres con que la Generalitat ha expulsado a las 470. Veamos, las ha expulsado de la R11 no de las otras líneas de Regionales. Lo que sí que joroba es que las emplea para líneas como la RT2 (Rodalies de Tarragona) que no superan los 48 minutos. Con las 448 ocurre lo mismo.

Salutaciones.

Nota 04 Jul 2014 13:31

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Pongo una intervención que se tuvo que quedar en un bloc de notas porque ayer me quedé sin ADSL antes de poder enviarlo y no he vuelto a tener conexión hasta hoy.
Serie252 escribió:
[...]
Lo que habrá que estudiar seguramente es cambiar el sistema de explotación de los cercanías, adoptando el sistema que usan los Trainsilen de la Ile de France (Paris y área metropolitana). Eso se traduce en trenes semidirectos, por ejemplo. Y para ello hacen falta obras como la duplicacion El Pinar-Villalba.

Eso lo llevo diciendo yo mucho tiempo: que donde haya 2 o más líneas de cercanías los trenes de las líneas de mayor recorrido deberían circular en régimen semidirecto. Por ejemplo, las estaciones entre Villalba y Pinar de Las Rozas (Galapagar-La Navata, Torrelodones y Las Matas) tienen trenes de la C-3/C8a, C-8b y C-10, y creo que los trenes de las líneas de El Escorial y Cercedilla deberían dejar de efectuar parada en estas estaciones, para no penalizar los tiempos de viaje de las líneas más largas, y reforzar ligeramente la frecuencia de la C-10 sin necesidad de realizar actuaciones sobre la infraestructura; el nivel de servicio actual permite un aumento de las circulaciones sin necesidad de cuadruplicar la infraestructura. Operación que es además de compleja a imposible, ya que entre Pinar de Las Rozas y Las Matas la vía discurre encajonada entre la A-6 y los talleres de Integria; la ampliación a 4 carriles por sentido de la A-6 en este tramo, acometida hace unos años, mermó aún más el espacio disponible para tener un segundo par de vías (hubo que replantear el trazado de la vía de unión entre la Clasificación y la vía impar), por no decir que el propio empalme en la estación de Las Matas de la vía procedente de la Clasificación se vería seriamente afectado. Además, entre Las Matas y Villalba el terreno es muy accidentado, especialmente entre Las Matas y Torrelodones, habría que hacer una obra de una envergadura importante, ya que sería necesario perforar un túnel en paralelo al actual y realizar un gran movimiento de tierras en tareas de desmonte y terraplenes.
El famoso Plan de Cercanías 2009-2015 donde se recogía la ejecución de esta obra no era más que un compendio de disparates (y fotos robadas :mrgreen: ) que a simple vista no parece que hubiese sido redactado por una mente técnica, sino por una mente política que no sabe de lo que habla. Entre otras gansadas proponía la duplicación de vía entre Villalba y Collado Mediano, algo que siempre me hacía plantearme la misma pregunta una y otra vez: ¿dónde van a meter la segunda vía? Además, el nivel de tráfico de esta línea, lamentablemente no requiere de esta actuación, ya que se compone únicamente de trenes de cercanías con una cadencia de 1 hora por sentido, salvo en las horas punta, que aumenta a un tren cada 30 minutos, con cruce en Collado Mediano.
Y vuelvo a insistir en que quien haya decidido el nuevo esquema de pintura para las 447 PMR, se ha lucido. Es más que obvio que se busca una similitud con el diseño de pintura de los Civia, pero el mismo esquema de pintura no vale para todo el material. El diseño más cuadriculado de las 446/7 hace que estéticamente quede mal el lateral de la cabina pintado todo de blanco y de repente ¡zas! la mitad superior del frontal en rojo. Con el testero redondo del Civia sí se puede hacer, pero en un material donde el límite entre el testero y el lateral es tan marcado, pues como que no queda nada bien. Qué tiempos aquellos cuando cada material tenía su propia decoración, aún manteniendo unos mismos colores se procuraba que el esquema de pintura fuese acorde con el diseño del vehículo. No me gustó la "estandarización" de decoraciones que supuso el último cambio de imagen de Renfe, donde además ni siquiera se tuvieron en cuenta algunos aspectos peculiares del diseño de cada serie, sino que ¡hala!, todos igual, con independencia de cómo quede. Y la verdad es la línea morada de las 446/7, que cae justo en el quiebro lateral que tienen los laterales en la parte baja, da un aspecto cuanto menos improvisado.

Nota 04 Jul 2014 15:21

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
Eso lo llevo diciendo yo mucho tiempo: que donde haya 2 o más líneas de cercanías los trenes de las líneas de mayor recorrido deberían circular en régimen semidirecto. Por ejemplo, las estaciones entre Villalba y Pinar de Las Rozas (Galapagar-La Navata, Torrelodones y Las Matas) tienen trenes de la C-3/C8a, C-8b y C-10, y creo que los trenes de las líneas de El Escorial y Cercedilla deberían dejar de efectuar parada en estas estaciones, para no penalizar los tiempos de viaje de las líneas más largas, y reforzar ligeramente la frecuencia de la C-10 sin necesidad de realizar actuaciones sobre la infraestructura; el nivel de servicio actual permite un aumento de las circulaciones sin necesidad de cuadruplicar la infraestructura. Operación que es además de compleja a imposible, ya que entre Pinar de Las Rozas y Las Matas la vía discurre encajonada entre la A-6 y los talleres de Integria; la ampliación a 4 carriles por sentido de la A-6 en este tramo, acometida hace unos años, mermó aún más el espacio disponible para tener un segundo par de vías (hubo que replantear el trazado de la vía de unión entre la Clasificación y la vía impar), por no decir que el propio empalme en la estación de Las Matas de la vía procedente de la Clasificación se vería seriamente afectado. Además, entre Las Matas y Villalba el terreno es muy accidentado, especialmente entre Las Matas y Torrelodones, habría que hacer una obra de una envergadura importante, ya que sería necesario perforar un túnel en paralelo al actual y realizar un gran movimiento de tierras en tareas de desmonte y terraplenes


Es una obra imposible de acometer que hasta tiene Declaración de Impacto Medioambiental

http://www.boe.es/boe/dias/2013/05/31/pdfs/BOE-A-2013-5751.pdf

Se nos olvida que por la misma línea tenemos mercancías, regionales y algún que otro tren de Larga Distancia.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 04 Jul 2014 17:53

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Te garantizo que el volumen de tráfico admite un sustancial aumento de las frecuencias de cercanías sin tener que tocar la infraestructura, teniendo en cuenta que, quitando los trenes de cercanías y los mercancías, los únicos trenes son los 16 MD por sentido que recorren el tramo de cercanías, además de, como dices, algún tren de larga distancia, si bien éstos son principalmente nocturnos. Que es necesario ejecutar esta cuadruplicación por si de una vez se potencia de verdad el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, (y no de boquilla en campaña electoral) estoy de acuerdo. Pero en la situación actual, tanto económica como de tráfico, es un gasto innecesario acometer este desdoblamiento, por mucho que ya tenga su DIA.

Nota 04 Jul 2014 18:01

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
Te garantizo que el volumen de tráfico admite un sustancial aumento de las frecuencias de cercanías sin tener que tocar la infraestructura, teniendo en cuenta que, quitando los trenes de cercanías y los mercancías, los únicos trenes son los 16 MD por sentido que recorren el tramo de cercanías, además de, como dices, algún tren de larga distancia, si bien éstos son principalmente nocturnos. Que es necesario ejecutar esta cuadruplicación por si de una vez se potencia de verdad el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, (y no de boquilla en campaña electoral) estoy de acuerdo. Pero en la situación actual, tanto económica como de tráfico, es un gasto innecesario acometer este desdoblamiento, por mucho que ya tenga su DIA.

Díselo a los trenes de mercancías que permanecen una burrada de min parados en Pinar de Las Rozas o que tienen que ir a pedo burra, porque llevan un cercanías delante.

Y lo mismo es aplicable con los trenes de Media Distancia. Por estás cosas, no despega el ferrocarril como transporte alternativo para mercancias. Por los cuellos de botella que suponen para estos los núcleos de cercanías.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 04 Jul 2014 19:54

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Serie252 escribió:
JL440 escribió:
Te garantizo que el volumen de tráfico admite un sustancial aumento de las frecuencias de cercanías sin tener que tocar la infraestructura, teniendo en cuenta que, quitando los trenes de cercanías y los mercancías, los únicos trenes son los 16 MD por sentido que recorren el tramo de cercanías, además de, como dices, algún tren de larga distancia, si bien éstos son principalmente nocturnos. Que es necesario ejecutar esta cuadruplicación por si de una vez se potencia de verdad el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, (y no de boquilla en campaña electoral) estoy de acuerdo. Pero en la situación actual, tanto económica como de tráfico, es un gasto innecesario acometer este desdoblamiento, por mucho que ya tenga su DIA.

Díselo a los trenes de mercancías que permanecen una burrada de min parados en Pinar de Las Rozas o que tienen que ir a pedo burra, porque llevan un cercanías delante.

Y lo mismo es aplicable con los trenes de Media Distancia. Por estás cosas, no despega el ferrocarril como transporte alternativo para mercancias. Por los cuellos de botella que suponen para estos los núcleos de cercanías.


¿Me dices que trenes de mercancias son esos?

Todos los trenes de Irun Van por Zaragoza.

Me parece que ir un trozo de escasa media hora detras de cercanias es el menor de los problemas, que en muchos casos ni siquera van detras de los cercanias, por que cuando les van a pillar al cercanias o es un cercedilla y ya estan en Villalba o es un P.pio que iden....

un Saludo

Nota 04 Jul 2014 19:57

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

447127 escribió:
Serie252 escribió:
JL440 escribió:
Te garantizo que el volumen de tráfico admite un sustancial aumento de las frecuencias de cercanías sin tener que tocar la infraestructura, teniendo en cuenta que, quitando los trenes de cercanías y los mercancías, los únicos trenes son los 16 MD por sentido que recorren el tramo de cercanías, además de, como dices, algún tren de larga distancia, si bien éstos son principalmente nocturnos. Que es necesario ejecutar esta cuadruplicación por si de una vez se potencia de verdad el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, (y no de boquilla en campaña electoral) estoy de acuerdo. Pero en la situación actual, tanto económica como de tráfico, es un gasto innecesario acometer este desdoblamiento, por mucho que ya tenga su DIA.

Díselo a los trenes de mercancías que permanecen una burrada de min parados en Pinar de Las Rozas o que tienen que ir a pedo burra, porque llevan un cercanías delante.

Y lo mismo es aplicable con los trenes de Media Distancia. Por estás cosas, no despega el ferrocarril como transporte alternativo para mercancias. Por los cuellos de botella que suponen para estos los núcleos de cercanías.


¿Me dices que trenes de mercancias son esos?

Todos los trenes de Irun Van por Zaragoza.

Me parece que ir un trozo de escasa media hora detras de cercanias es el menor de los problemas, que en muchos casos ni siquera van detras de los cercanias, por que cuando les van a pillar al cercanias o es un cercedilla y ya estan en Villalba o es un P.pio que iden....

un Saludo

Todos los tráficos que viene del Norte, porque es su única entrada a Madrid. Cosas de tener el Directo Madrid-Burgos cerrado.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 04 Jul 2014 22:58

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Serie252 escribió:
447127 escribió:
JL440 escribió:
Te garantizo que el volumen de tráfico admite un sustancial aumento de las frecuencias de cercanías sin tener que tocar la infraestructura, teniendo en cuenta que, quitando los trenes de cercanías y los mercancías, los únicos trenes son los 16 MD por sentido que recorren el tramo de cercanías, además de, como dices, algún tren de larga distancia, si bien éstos son principalmente nocturnos. Que es necesario ejecutar esta cuadruplicación por si de una vez se potencia de verdad el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, (y no de boquilla en campaña electoral) estoy de acuerdo. Pero en la situación actual, tanto económica como de tráfico, es un gasto innecesario acometer este desdoblamiento, por mucho que ya tenga su DIA.

Díselo a los trenes de mercancías que permanecen una burrada de min parados en Pinar de Las Rozas o que tienen que ir a pedo burra, porque llevan un cercanías delante.

Y lo mismo es aplicable con los trenes de Media Distancia. Por estás cosas, no despega el ferrocarril como transporte alternativo para mercancias. Por los cuellos de botella que suponen para estos los núcleos de cercanías.


¿Me dices que trenes de mercancias son esos?

Todos los trenes de Irun Van por Zaragoza.

Me parece que ir un trozo de escasa media hora detras de cercanias es el menor de los problemas, que en muchos casos ni siquera van detras de los cercanias, por que cuando les van a pillar al cercanias o es un cercedilla y ya estan en Villalba o es un P.pio que iden....

un Saludo
Todos los tráficos que viene del Norte, porque es su única entrada a Madrid. Cosas de tener el Directo Madrid-Burgos cerrado.


Pero te pregunto concretamente ¿que traficos son esos a los que te refieres?

Un Saludo

Nota 04 Jul 2014 23:04

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

447127 escribió:
Serie252 escribió:
447127 escribió:
[quote="JL440"]Te garantizo que el volumen de tráfico admite un sustancial aumento de las frecuencias de cercanías sin tener que tocar la infraestructura, teniendo en cuenta que, quitando los trenes de cercanías y los mercancías, los únicos trenes son los 16 MD por sentido que recorren el tramo de cercanías, además de, como dices, algún tren de larga distancia, si bien éstos son principalmente nocturnos. Que es necesario ejecutar esta cuadruplicación por si de una vez se potencia de verdad el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, (y no de boquilla en campaña electoral) estoy de acuerdo. Pero en la situación actual, tanto económica como de tráfico, es un gasto innecesario acometer este desdoblamiento, por mucho que ya tenga su DIA.

Díselo a los trenes de mercancías que permanecen una burrada de min parados en Pinar de Las Rozas o que tienen que ir a pedo burra, porque llevan un cercanías delante.

Y lo mismo es aplicable con los trenes de Media Distancia. Por estás cosas, no despega el ferrocarril como transporte alternativo para mercancias. Por los cuellos de botella que suponen para estos los núcleos de cercanías.


¿Me dices que trenes de mercancias son esos?

Todos los trenes de Irun Van por Zaragoza.

Me parece que ir un trozo de escasa media hora detras de cercanias es el menor de los problemas, que en muchos casos ni siquera van detras de los cercanias, por que cuando les van a pillar al cercanias o es un cercedilla y ya estan en Villalba o es un P.pio que iden....

un Saludo
Todos los tráficos que viene del Norte, porque es su única entrada a Madrid. Cosas de tener el Directo Madrid-Burgos cerrado.


Pero te pregunto concretamente ¿que traficos son esos a los que te refieres?

Un Saludo[/quote]
No hace falta que los mencione, porque los sabes de sobra
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 05 Jul 2014 08:19

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Serie252 escribió:
No hace falta que los mencione, porque los sabes de sobra


Te refieres entonces a un dia normal, ¿que pasen desde las 10 de la mañana hasta las 21 pasen un par de mercancias no?

Un Saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal