Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta 2,8x1m ¿HO ó N?

Maqueta 2,8x1m ¿HO ó N?

Moderador: 241-2001


Nota 06 Jul 2014 07:17

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Muy buenas! después de muchisimo tiempo, dispongo de espacio para hacer una maqueta, tengo ya la base montada, con unas medidas de 2,8 x 1m, el caso es que tengo bastante material en N, pero siempre me ha picado el gusanillo del HO, me gustaria hacer una maqueta lo más realista posible, se que en cuanto a medidas la N sería lo idoneo, pero en cuanto a relismo la HO da más facilidades, y si tiene que ser una maqueta unicamente para realizar maniobras tampoco me desagradaria del todo, la unica condición, es la ya mencionada del mayor realismo posible, manias mias jejejje, haber si me podeís hechar una mano compañeros.

Un saludo y gracias de antemano.

Nota 06 Jul 2014 08:00

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Algo asi lo veo realista teniendo en cuenta el circuito que es y los radios de las curvas.

Preciosa maqueta por cierto del forero Sparrow, con unas medidas de 2,40 x 1,20

Imagen

Nota 06 Jul 2014 11:14

Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Esto es la vista del fantástico módulo en escala N de Segunda Aguada. La foto es mía, pero el módulo se deja ver alguna vez en ferias y encuentros modulares. Repito es escala N. Posee radios bastante reales y todo el paisaje y la decoración ofrece gran realismo. En N se puede hacer todo igual de bien que en H0, y además tienes más espacio. Una maqueta representando una estación así, más un circuito de retorno (incluso con estación oculta para no repetir composiciones) te cabe perfectamente en el espacio que dispones. En cambio en H0, te resultará imposible.
Adjuntos
Imagen815.jpg
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Nota 06 Jul 2014 11:37

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Madre mia, buenisimo escenario, muy logrado... todo, la verdad que el poco angulo de los desvios da un realismo acojonante.

Seguramente pensando con la cabeza, lo logico sería no cambiar de escala, debido al gran número de material motor y remolcado y todas las vias que tengo Peco code 55, pero es por la sensación de facilidad que da la escala HO, para representar las cosas, es decir, parece que el que parezca algo real en HO, es bastante más sencillo que en N, si que es verdad que últimamente hay muchisimos edificios, puentes etc mucho más reales que hace unos años, asi como locomotoras, por ejemplo las 319, 251 etc, hace años esa calidad y realismo en N era impensable.

Muchas gracias por responder.

Nota 06 Jul 2014 13:52

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Es cierto que maquetas como la del compañero Sparrow o JUANITO (Hilo Ambiente renfe a principios de los 70 en HO) demuestran que se puede hacer algo realista, sobre todo si uno sabe limitarse, cualidad harto difícil de conseguir, de objetivar y explicar.

Ahora bien, si tus aspiraciones modelísticas son altas, como parecen traslucir tus palabras, abandona la idea de la maqueta compacta, y construye una maqueta contra una pared o en "L", por módulos y/o secciones (por si quieres transladarla luego) o fija, si va a ser su emplazamiento definitivo. El espacio se aprovecha muchísimo más que en el típico tablero rectangular.

En el caso de que quieras obligarte al uso de forma tradicional compacta, yo intentaría siempre darle el máximo fondo posible, para que al menos puedas poner una curva de salida de estación de 45º de al menos 600 mm. de radio (aunque la parte oculta sea inferior). En Loco Rovue (una revista francesa excepcional), en la serie Hors, el número 2/2009 explica cómo construir una maqueta sencilla de estación término de 220x100 de forma muy realista, y lo consigue huyendo del típico óvalo. Lo cierto es que si españolizas ese plano, con los 60 cms de largo de más podrías construirte una maqueta ejemplar. Por poco precio puedes tener una guía de gran ayuda para construir tu maqueta.

CLB01.jpg



Si te fijas bien, aunque parezca una maqueta compacta por su forma, su estudiado plan de vías la asemeja más a una señora maqueta. Incluso en un espacio tan reducido consigue hacer una estación término de bifurcación.

CLB02.jpg
CLB02.jpg (457.37 KiB) Visto 5703 veces


Pequeña, pero bien decorada, una maqueta puede estar muy bien hecha, como lo demuestra esta foto. La revista está llena de fotos y planos muy útiles.

CLB03.jpg



También Yann Baude, en otro volumen de la misma revista, construye una estación en una maqueta compacta más tradicional. Sus medidas son de 190 x 110 mm.

LRYB03.jpg


LRYB01.jpg
LRYB01.jpg (165.99 KiB) Visto 5703 veces


LRYB02.jpg
LRYB02.jpg (365.78 KiB) Visto 5703 veces


En cualquier caso, en unos módulos contra la pared, se pueden hacer cosas de un gran nivel modelístico, a pesar de la sencillez del plano de vías. Aquí tienes un ejemplo de 240 x 60 mm., del mismo Yann Baude, que dedica a su construcción otro volumen entero de la serie:

YB04.jpg
YB04.jpg (435.41 KiB) Visto 5703 veces


Evidentemente, son maquetas en las que no caben expresos de seis coches de las serie 8000 de RENFE, pero que, con un material ibérico bien elegido, pueden dar muchísimo juego.

Saludos
Carrington, aprendiendo todavía a limitarse
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 06 Jul 2014 15:01

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Tuve la oportunidad de ver hace poco el encuentro de módulos de Zaragoza en escala N. Sin duda la calidad de los paisajes y sobre todo la grandiosidad de los mismos no tiene nada que envidiar a la H0. La N permite realizar estaciones mucho mayores, paisajes que transmitan mucho mas porque una montaña puede ser el doble de alta en el mismo espacio por ejemplo. Lo mismo para un tunel, un viaducto, etc.

También observé con detenimiento los módulos en N de Lleida, y la misma sensación. Hay módulos que en H0 serían practicamente irrealizables o imposibles de transportar y en N seguían teneindo una calidad paisajistica impresionante.

El pero a la N lo encuentro no en el paisaje o la maqueta, sino en el material. Mi afición al tren miniatura viene sobre todo de las vaporosas y el hipnotismo de sus bielas al marchar lentamente. Esto en escalas H0 y superiores es maravilloso, en escala N en cambio siempre me parece que el material va demasiado rápido.

Los detalles y la calidad del material en N también ha dado un vuelco en los últimos años y hay material tan detallado que a veces es dificil de distinguir. Pero la H0 también ha mejorado y si comparamos modelos actuales de ambas escalas y de cierta calidad, no quea duda de que el detalle en H0 es mucho mas visible, muchos mas disfrutable a mi entender.

Desde mi punto de vista, si eres mas paisajista y de circulaciones, mejor N, si por el contrario prefieres las maniobras de estación, detallar el material o simplemente disfrutas cleccionándolo, mejor H0.

En el espaco que dices tener, que ya quisiera yo, te cabe una buena maqueta H0, no lo dudes. Mira los ejemplos que te han dado los compañeros.

Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 06 Jul 2014 18:53

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Muy buenas ideas las aportadas! con detalles y simples a la vez, mañana cogere unas vias en HO para hacerme a la idea realmente de como queda en la base de madera.

Nota 06 Jul 2014 20:44

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Mas aún, dado que el espacio que mencionas es grande, yo me plantearía si realmente vale la pena hacer una maqueta compacta.

Te pongo un enlce a una muy buena página sobre maquetas, aunque este en inglés y valga la pena leerlo, si no sabes o no quieres tirar de traductor mira los planos que hablan también por si solos. Para un primer vistazo de la cuestión:

http://mrsvc.blogspot.com.es/2012/01/tw ... -2012.html

Y la web entera que no tiene desperdicio:

http://www.layoutvision.com/

Antes de hacer el tablero deberiamos tener claro que cicuito vamos a construir.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 14 Jul 2014 14:59

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Muy buenas, debido a la cantidad de material rodante, vías e edificios, pienso que hago lo más logico y coherenre quedandome en la escala N.

La idea que tengo en mente es la de reproducir la estación de Alcantarilla-Villa, la ambientación sera de epoca III-IV.

Imagen

Un saludo y gracias a todos por las respuestas.

Nota 15 Jul 2014 02:03

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Recuerda que para la transposición de esa estación a esacala N necesitarás 5 metros de largo... así que estudia con tiento la reducción. No es sencillo conseguir la proporción adecuada en dicho proceso.

Saludos
Carrington, reduciendo horas de sueño
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 18 Jul 2014 13:21

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
No había caido en la longuitud de las vias, puede ser dificil como comentas hacer la conversión en escala N, sumado también al uso de desvios peco code 55 y su menor angulo, voy a barajar también recrear la estación de Almendricos.

Imagen

Nota 18 Jul 2014 21:54

Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Hola carrington. , he estado buscando el artículo de yann Baude y quería saber si conoces el número de la revista loco reveu.Saludos.

Nota 17 Ago 2014 16:17

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Cambio completo de planes, me cambio de escala a HO, y esto son los posibles proyectos o muy muy similares

Imagen

Imagen

Nota 17 Ago 2014 16:33

Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

En mi opinion, yo opto por el proyecto 2, osea la segunda foto.
Yo creo que te daria bastante juego

Saludos :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/

Nota 17 Ago 2014 20:52

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Cada uno de los 2 esquemas tiene sus virtudes, el primero, puede rodar continuadamente, y tiene una estación subterranea "decente", adjunto esquema del piso inferior.

Imagen

Y el segundo, tiene un trazado idoneo para las maniobras, y también tiene estación inferior.

Nota 17 Ago 2014 21:40

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Me gusta más el segundo. El primero, si tuviera al menos 1500 mm. de ancho, podría pensarse en una curva de 700 mm. o algo así, pero con un metro, eso es radio 2 fijo, para mí demasiado reducido para vías vistas. En cambio,en el segundo esquema se puede ajustar el radio de la espiral a una curva más amplia.

Si vas a reproducir una vía española, cuidado con la conexión industrial a plena vía. Sí que ha habido algún ejemplo en la red, pero con esa configuración son raros. Quizás te daría más juego si el desvío apuntara hacia la estación y así tendrías más maniobras. Las mercancías deberían llegar primero a la estación y luego invertir la marcha para desparecer en la estación oculta. En muchas estaciones eso era más común.

Saludos
Carrington, dirigiendo sus maniobras hacia la toma de su infusión nocturna
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 17 Ago 2014 22:44

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Muchas gracias por responder, Carrington, disculpa pero estoy algo verde en este tema, y no te entendido a que te referias con apuntar el desvio hacia la estación, te agradeceria si me pudieras responder.

He encontrado este plano que es similar al esquema 2 , con una pequeña modificación.

Imagen

Nota 19 Ago 2014 15:37

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Buenas:

Sí, al menos en la red española esto era más habitual... incluso que el ramal ferroviario a la fábrica recorriera unos cientos de metros paralelo a la vía general.

De todas formas, si tienes previsto hacer una estación española, yo al menos redistribuiría los andenes y los edificios. Aunque había numerosas tipologías, por decirlo de algún modo, las dos más comunes eran la de disponer el edificio de viajeros y el muelle de mercancías en extremos y lados opuestos de la estación y de la vía, o bien cercanos pero sirviendo dos vías contiguas. Respecto a los andenes, en pequeñas estaciones el edificio de viajeros contaba con el principal, que podía servir también para la vía del muelle, y podría contar con otro enfrentado, separados por una o dos vías, dependiendo del tráfico de la línea. En el hilo de planos de estaciones tienes numeroso ejemplos.

Saludos
Carrington, sesteando de andén en andén
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 19 Ago 2014 18:06

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Gracias por responder, en principio la idea es hacer una estacion dentro de las posibilidades de espacio, lo mas parecida a una Renfe de la epoca III o principios de la IV.

Nota 24 Ago 2014 00:01

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Primer material H0 recibido, y la verdad que muy contento, sinceramente no se si es por la ilusión inicial o por que , pero no creo que eche de menos la escala N, de todas maneras me he guardado algo de material de niño a modo de recuerdo.
Lo dicho, muy ilusionado con el cambio, en breve subiré fotos de algunas vias puestas en el tablero :)

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal