Sí, es cierto. Si te fijas, cada núcleo tiene o Civias de Alstom o bien de CAF-Siemens excepto el de Asturias (si no voy errado) que posee de ambas empresas.
La incompatibilidad creo que es debida a que las unidades construidas por CAF-Siemens poseen componentes que no utilizan los de Alstom o que no están programados de igual manera. Y al inrevés.
Pues sí que la hemos hecho buena... Es lo que tienen tanta informática y tanta electrónica, antiguamente esto no pasaba, o si pasaba se podía arreglar de manera relativamente sencilla. En fin, otra pifia más de este producto diseñado por Renfe y fabricado por la industria privada...
Desconectado Mensajes: 345 Registrado: 25 Ago 2013 15:36
En efecto. El gran problema es que solventar la compatibilidad de los componentes es difícil por no decir casi imposible. Los que han corrido la peor suerte han sido los 464 puesto que los que no han sido reconvertidos a 465 son todos de Alstom y se localizan sólo en Barcelona y Málaga. Éso implica que un intercambio no sea posible (excepto lógicamente entre Málaga y Barcelona). Por lo tanto, a no ser que se enviara una remesa de unos cuantos 464's a otro núcleo de Cercanías el resto de España no los va a oler.
Desconectado Mensajes: 345 Registrado: 25 Ago 2013 15:36
FerroCat escribió:
En efecto. El gran problema es que solventar la compatibilidad de los componentes es difícil por no decir casi imposible. Los que han corrido la peor suerte han sido los 464 puesto que los que no han sido reconvertidos a 465 son todos de Alstom y se localizan sólo en Barcelona y Málaga. Éso implica que un intercambio no sea posible (excepto lógicamente entre Málaga y Barcelona). Por lo tanto, a no ser que se enviara una remesa de unos cuantos 464's a otro núcleo de Cercanías el resto de España no los va a oler.
Saludos.
Añado que también podrían ser enviados al núcleo de Asturias para prestar servicio.
Efectivamente, puedo confirmar que entre los Civia Alstom y los de CAF, en la práctica existen problemas serios de incompatibilidad electrónica que, hasta la fecha, no se han podido/querido solucionar. Y yo me pregunto: dando por supuestísimo que este material se contrató con la condición de ser compatible/intercambiable independientemente de su constructor, ¿cómo no se han tomado medidas, incluso contundentes, para solucionar un problema que lastra de forma tan grave su explotación?
Desconectado Mensajes: 345 Registrado: 25 Ago 2013 15:36
Puede que Renfe haya mirado hacia otro lado porque quejas por parte de la empresa creo que no se han oído. Si no se necesita compatibilizar las unidades bien y si es necesario se gastará unos milloncejos más, que viendo la gran cantidad de material que está desguazando, les deben sobrar.