Buenas noches.
BB3600 y demás interesados en la 7301.
A veces, cuando publicamos o decimos cosas, corremos el riesgo de errar, algo totalmente humano. Sin embargo, las fotografías suelen hablar y con alguna frecuencia, contradicen lo dicho o escrito. Me explico.
He estado "pesquisando" (como dicen nuestros hermanos portugueses) en los libro de MAF sobre las 7200, 7300 y 7500, y llego a las siguientes conclusiones:
1 - Libro Locomotoras 13 - Norte 7301 de Chema Martínez.
En la página 3 aparece una esplendorosa fotografía del depósito de P. Pío, completamente electrificado, con nuestra protagonista pintada en dos colores, y rodeada de varias 7400 y 7500. El pie de foto dice que también aparecen 7200, pero un servidor no las aprecia. Esta foto está fechada en 1952, lo cual no pongo en duda, pero lo que es innegable es que hay que situarla a partir de 1944, año en que se inauguró la electrificación entre Madrid a El Escorial y Cercedilla. Esta versión de color azul/blanco, (o como ya dije, vaya usted a saber), hay que situarla en época de Renfe. Las luces de posición son como las de las 7500.
En la página 4 hay otra foto de la 7301 en P. Pío, fechada como 1953, aunque con la misma garantía de ser a partir de 1944, porque la electrificación ya está instalada, que ostenta color oscuro de arriba a abajo, presumiblemente azul, ya que aún tiene la matriculación de Norte. Las luces de posición son como las de las 7500.
En la página 5 volvemos a tener otro incunable de esta máquina, en P. Pío, matriculada en Norte, aunque no se aprecian vestigios de catenaria, y la máquina presenta la sobre elevación central original, menos redondeada. Está fechada en 1953, fecha que tiene que ser anterior a 1944, por la ausencia de catenaria. Esta máquina fue presentada "en sociedad" en 1931, cosa que ocurrió en Madrid, sede central de la Compañía. Me atrevo a pensar que esta foto fue hecha durante esa presentación. Esto de los colores es difícil de aclarar con fotos en blanco y negro, pero en mi opinión, hay algunos tapajuntas verticales notablemente más oscuros, que pudieran ser negros, como el bastidor. Además del foco principal, dispone de un ostentoso farol tipo Norte, y no tiene luces de posición.
En lapágina 17 aparece una vista frontal con matriculación Norte y farol Norte, sin luces de posición, y pintada en un solo color. Aunque la foto está fechada como 1940, parece más probable que sea de 1944 o posterior, salvo que se estuviesen comenzando a hacer las primeras pruebas. No se puede apreciar el aspecto de la parte sobre elevada central.
En la página 35 hay una foto en color, en Irún y 1975, donde ostenta el color verde con franja amarilla y numeración UIC. Lógicamente, matriculada en Renfe. Las luces de posición son como las de las 7500.
En la página 36 volvemos a encontrar la 7301 en Irún, pero ahora en 1965, verde, con franja amarilla, pero sin UIC. Las luces de posición son como las de las 7500.
2 - Libro locomotoras 18 - Norte 7200 Renfe 7500 de Manuel Álvarez.
En el libro sobre la 7301 no he apreciado foto alguna de la máquina matriculada en Renfe sin franja amarilla. Sin embargo, las fotografías de este segundo libro siguen contándonos cosas.
Las 7200, que estuvieron radicadas normalmente en el País Vasco, durante la época Renfe ostentaron tres variantes: Verde, verde con matrícula UIC, y verde con franja amarilla y matrícula UIC.
Sin embargo, las 7500 presentan las siguientes versiones: Verde, con cajas de grasa y pantógrafos originales, verde con nuevas cajas de grasa y pantógrafos, verde con franja amarilla, y verde con franja amarilla y matrícula UIC.
En el depósito de P. Pío pintaron las franjas amarillas de las 7500 en los años 60, por lo que se pudieron ver sin y con UIC. Sin embargo, en el País Vasco se pintaron las franjas de las 7200 en los años 70, después de la implantación del sistema UIC, así que se pudieron ver con UIC, sin y con franja amarilla.
Según este libro, parece que la 7501 se presentó en color azul, lo cual no sería de extrañar, ya que la electrificación del MAS fue un proyecto de Norte.
Con todo esto, creo que las posibles versiones de la 7301 pudieron ser las siguientes:
1 - Versión original de Norte, en azul, con farol, sin las luces de posición de las 7500, y con la parte sobre elevada original. Época II de Norte.
2 - Versión modificada de Norte, en azul, sin farol, con luces de posición de las 7500, y con la parte sobre elevada redondeada. Época III de Renfe.
3 – Versión modificada de Norte, en azul y blanco, y posiblemente llantas doradas. Es cuando se elimina el farol y se dota de las luces de posición. Época III de Renfe.
4 – Versión de Renfe, verde sin franja amarilla. Época III de Renfe.
5 – Versión de Renfe, verde con franja amarilla. Época III de Renfe.
6 – Versión de Renfe, verde con franja amarilla y numeración UIC, Época IV de Renfe.
Cuando digo que se trata de una versión de Norte, pero en Época III de Renfe, no es ninguna contradicción. Contrariamente a la implantación de la numeración UIC, que fue bastante rápida, al formarse la Renfe se tardó unos cuantos años en cambiar los números de serie del material, circulando con sus matrículas originales. Evidentemente, no es lo mismo pintar unos números, que tener que hacer numeros de latón o placas de fundición.
En la foto de la 7301 que publiqué en HobbyTrén, de la colección particular de un íntimo amigo, se puede apreciar la matriculación de Norte, pero las luces de posición típicas de las 7500. La electrificación certifica que la foto es de 1944 o posterior.
Sobre la salida de la 7500, me ha dicho mi tendero que es inminente su llegada a los comercios, así que, a rascarse los bolsillos otra vez. El que pueda, claro, que las cosas están muy jodidas.
Bien, menudo rollo que he soltado, pero espero haber llegado a interesantes conclusiones, que espero sean contrastadas por los eruditos. Al menos me he divertido.
Saludos cordiales.
- Adjuntos
-
