Índice general Foros Tren Real La CIWL en la península Ibérica

La CIWL en la península Ibérica

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Abro el presente hilo para rendir homenaje a la querida C.I.W.L. o Compañía Internacional de Coches Camas (y de los Grandes Expresos Europeos, dependiendo de la época), con objeto de que el mismo sirva para colgar las fotos, informaciones y documentos relativos a la actividad de esta compañía ferroviaria en la península ibérica.

Muchos de las entradas seguramente serán repetidas, ya que en el foro existe gran cantidad de información sobre la misma, aunque dispersa según la temática concreta. Creo que puede ser interesante unificar la información en un mismo hilo.

A pesar de que he buscado sin éxito la existencia de un hilo similar, pido a los moderadores que sí está duplicado o lo creen oportuno, lo cierren, para no conseguir el efecto inverso.

Como apertura del mismo adjunto la archiconocida foto de mi avatar (y una de las pocas que existen), correspondiente al Castellano Expreso, por las inmediaciones de Bobadilla, en su viaje inaugural, en enero de 1.956.

image.jpg
image.jpg (116.68 KiB) Visto 6659 veces


Este tren, que circuló entre los años 1.956 y 1.964, hacía el recorrido Algeciras-Madrid y viceversa, transportando a la capital de España (y con destino a distintos puntos de Europa) a los pasajeros procedentes de Nueva York, que llegaban a Algeciras en los paquebotes Independece y Constitution. Estaba compuesto por material exclusivamente de la CIWL, y su composición según mis averiguaciones estaba encabezada por el furgón F, seguido de 5 coches camas tipos S y LJ, entre los que se intercalaba un restaurante WR. La tracción, tal como aparece en la foto, solía estar encomendada a una Bonita 241F/2.201-2.257. Era éste un servicio tan propio de la CIWL, que en los libros de composiciones de Renfe de la época, no aparecía tal circulación.

Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Esa combinación de los bonitos transatlánticos Independece y Constitution junto a el tren con su exclusiva composición CIWL encabezado por una expléndida Bonita...

http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-682/1486153/


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Genial vídeo, unas tomas preciosas con la Bonita en movimiento... todo un espectáculo!
Qué pena no haberlo visto nunca en "vivo y en directo"


Sent from my iPhone using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Buenas! Adjunto cuadro con el parque de vehículos de la CIWL adscrito a España, que se mantuvo intacto, según la información de la que dispongo, al menos entre los años 1.953 y 1.956.

Parque CIWL 1.953-1.956.jpg
Parque de vehículos de CIWL en España, entre los años 1.953 y 1.956. Fuente: libros de Renfe sobre composiciones, de la Biblioteca Ferroviaria de Delicias.


Espero que os guste.

Tengo alguna referencia más, relativa a otros años. En cuanto pueda las subo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 01 Ene 2013 19:59
JefeDestacion escribió:
Abro el presente hilo para rendir homenaje a la querida C.I.W.L. o Compañía Internacional de Coches Camas (y de los Grandes Expresos Europeos, dependiendo de la época), con objeto de que el mismo sirva para colgar las fotos, informaciones y documentos relativos a la actividad de esta compañía ferroviaria en la península ibérica.

Muchos de las entradas seguramente serán repetidas, ya que en el foro existe gran cantidad de información sobre la misma, aunque dispersa según la temática concreta. Creo que puede ser interesante unificar la información en un mismo hilo.

A pesar de que he buscado sin éxito la existencia de un hilo similar, pido a los moderadores que sí está duplicado o lo creen oportuno, lo cierren, para no conseguir el efecto inverso.

Como apertura del mismo adjunto la archiconocida foto de mi avatar (y una de las pocas que existen), correspondiente al Castellano Expreso, por las inmediaciones de Bobadilla, en su viaje inaugural, en enero de 1.956.

image.jpg


Este tren, que circuló entre los años 1.956 y 1.964, hacía el recorrido Algeciras-Madrid y viceversa, transportando a la capital de España (y con destino a distintos puntos de Europa) a los pasajeros procedentes de Nueva York, que llegaban a Algeciras en los paquebotes Independece y Constitution. Estaba compuesto por material exclusivamente de la CIWL, y su composición según mis averiguaciones estaba encabezada por el furgón F, seguido de 5 coches camas tipos S y LJ, entre los que se intercalaba un restaurante WR. La tracción, tal como aparece en la foto, solía estar encomendada a una Bonita 241F/2.201-2.257. Era éste un servicio tan propio de la CIWL, que en los libros de composiciones de Renfe de la época, no aparecía tal circulación.

Saludos a todos.


La fotografía, realizada el día de la inauguración del "Castellano Expreso", está tomada en las inmediaciones de la estación de Algeciras, concretamente en la denominada "cuesta del Piojo".


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Gracias por la corrección, creo haber leído en algún lugar que se trataba de Bobadilla.
También tengo entendido que en ocasiones los expresos subían la cuesta del Piojo en doble tracción de Bonitas, puedes confirmarlo mikado52?

Gracias y saludos!


Sent from my iPhone using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 529
Registrado: 16 Oct 2009 15:06
Buenos dias,

Algo de Portugal... Los servicios CIWL en Portugal 1956.

servic10.jpg


Saludos, Antonio.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 01 Ene 2013 19:59
JefeDestacion escribió:
Gracias por la corrección, creo haber leído en algún lugar que se trataba de Bobadilla.
También tengo entendido que en ocasiones los expresos subían la cuesta del Piojo en doble tracción de Bonitas, puedes confirmarlo mikado52?

Gracias y saludos!


Sent from my iPhone using Tapatalk


Efectivamente, y fui testigo de ello en el verano de 1961 -contaba con ocho años de edad- ya que un tío mío, ferroviario, me llevó a ver el espectáculo. Por cierto, que los ferroviarios de Algeciras conocían a aquellas locomotoras -"bonitas" o "atómicas", según los lugares- como "las petroleras".
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Gracias por la info Mikado52, sin duda debió ser un espectáculo presenciar semejante circulación.

Adjunto forografí a, procedente del Facebook de El Ferrocarril en Andalucía, y cuyo autor es Midgpee, en la que aparecen sendos T2's estacionados en Algeciras, en febrero de 1.984.

image.jpg


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 01 Ene 2013 19:59
JefeDestacion escribió:
Gracias por la info Mikado52, sin duda debió ser un espectáculo presenciar semejante circulación.

Adjunto forografí a, procedente del Facebook de El Ferrocarril en Andalucía, y cuyo autor es Midgpee, en la que aparecen sendos T2's estacionados en Algeciras, en febrero de 1.984.

image.jpg


Saludos.


Me refería a la doble tracción de "petroleras" en 1961 con el "Castellano Expreso", pues desde finales de los años cincuenta del pasado siglo y hasta el cambio de horarios en septiembre de 1967 el "exprés" iba traccionado por locomotoras ALCO 1600.
En internet se puede ver en el NODO nº 682 B, año XIV, un amplio reportaje sobre la inauguración del "Castellano Expreso", con imágenes muy interesantes del mismo. Por otra parte, también en internet, en "Puerto de Algeciras en ´Cupido contrabandista`", película del año 1962, se aprecia en la estación de Algeciras -ciudad- el "exprés" con la ALCO 1616 en cabeza, todavía en el color plata original.
Intentaré subir ambos reportajes.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
mikado52 escribió:
JefeDestacion escribió:
Gracias por la info Mikado52, sin duda debió ser un espectáculo presenciar semejante circulación.

Adjunto forografí a, procedente del Facebook de El Ferrocarril en Andalucía, y cuyo autor es Midgpee, en la que aparecen sendos T2's estacionados en Algeciras, en febrero de 1.984.

image.jpg


Saludos.


Me refería a la doble tracción de "petroleras" en 1961 con el "Castellano Expreso", pues desde finales de los años cincuenta del pasado siglo y hasta el cambio de horarios en septiembre de 1967 el "exprés" iba traccionado por locomotoras ALCO 1600.
En internet se puede ver en el NODO nº 682 B, año XIV, un amplio reportaje sobre la inauguración del "Castellano Expreso", con imágenes muy interesantes del mismo. Por otra parte, también en internet, en "Puerto de Algeciras en ´Cupido contrabandista`", película del año 1962, se aprecia en la estación de Algeciras -ciudad- el "exprés" con la ALCO 1616 en cabeza, todavía en el color plata original.
Intentaré subir ambos reportajes.
Saludos.


El reportaje sobre la inauguración del Castellano lo subió a este hilo el compañero Busdongo.

Tengo otra duda, relacionada con los camas del "exprés" Madrid-Algeciras, en concreto si alguna vez ha incorporado algún coche tipo YF. De la información que subió al hilo del FF.CC. Bobadilla-Algeciras el compañero Ángel González (Ciwl) se desprende que sí, concretamente en el verano de 1.972. Adjunto el cuadro con los servicios de aquel verano.

Imagen

Son embargo, visité la Biblioteca Ferroviaria de Delicias y me hice con las composiciones del "exprés" de un gran periodo, no apareciendo en ninguno de ellos el YF. En concreto, ese verano, de la información de Renfe se desprende que el servicio de camas se prestaba mediante dos S4U.

Todos sabemos del grado de fiabilidad de la información de Renfe, por eso me decantó más por la opción de que efectivamente ese verano llegara a Algeciras el citado YF, pero me gustaría que alguien confirmara o desmintiera tal hecho.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Por lo que se desprende de tu horario de 1972, lejos quedaban los tiempos en que ese expreso estuviera compuesto en exclusiva por material CIWL. Hace tiempo se habló en uno de los hilos de la CIWL (podría ser el de los coches S) y creo recordar que fue el compañero CIWL el que aportó el dato de que a partir de la llegada de los coches climatizados, era práctica habitual ofrecer al pasajero ambas prestaciones, y por eso como mínimo se solían enganchar a la composición un coche climatizado (el YF) y otro sin climatizar (el S4U). Sin embargo, en expresos de menor categoría o en temporada baja o por falta de demanda, podía incluirse sólo un coche sin climatización, lo que también cuadra con el horario que has colgado.

Bien pudiera ser que en la época de este horario, los 70, o incluso en ese verano que cuentas, la demanda de plazas acostadas fuera menor para esta relación y eso justificaría la inclusión de un sólo coche-camas no climatizado, y que puntualmente, algún día de pico de demanda engancharan un YF. Por darle una explicación racional, más que nada.

Saludos
Carrington, con gafas de sol ante el brillo de los T2
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

En las dos anotaciones personales que tengo del "Algeciras-Ceuta Expreso", ambas de 1977, figuran 2 coches cama, ambos no climatizados : un S4U y un LX; y en una de ellas figura una situación inédita y nunca vista en otra composición : dos coches 1ª bar AAR-5000 contiguos. Cuando pueda ya la formaré en HO.


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Buenas! Gracias por vuestras respuestas. Atendiendo a la información que tengo (libros oficiales de Renfe sobre composiciones) este expreso debería estar considerado de segunda categoría, ya que hasta la llegada de los T2 no aparece climatización alguna, al menos en teoría. La relato a continuación:

Verano 1.970: expreso principal con 3 WL S4U y rama de refuerzo junto al expreso de Málaga con 2 WL S4U.
Verano 1.971: expreso principal con 2 WL S4U y rama refuerzo con hasta 3 WL sin determinar, según días.
Invierno 1.971/1.972: un único WL S4U.
Verano 1.972: expreso principal 2 WL S4U y refuerzo con un S4U y otros dos camas sin detallar.
Invierno 1.972/1.973: un WL S4U y otro WL ST.
Verano 1.973: un S4U y un S3, que cambia a ST, fuera del periodo intenso de verano.
Verano 1.974: tres unidades de S4U.
Invierno 1.974/1.975: dos WL S4U.
Verano 1.975: dos WL LX16 y un S4U, que se pierde fuera del verano intenso.
Invierno 1.976/1.977: un WL LX16 y un WL S4U.
Invierno 1.977/1.978: un WL T2.

A partir de aquí los camas de este expreso son siempre T2, en distinto número.

Por curiosidad, Jordi, tus anotaciones son anteriores a Mayo de 1.977? Si es así, sería coherente con el cuadrante de Renfe.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Carrington escribió:
Por lo que se desprende de tu horario de 1972, lejos quedaban los tiempos en que ese expreso estuviera compuesto en exclusiva por material CIWL. Hace tiempo se habló en uno de los hilos de la CIWL (podría ser el de los coches S) y creo recordar que fue el compañero CIWL el que aportó el dato de que a partir de la llegada de los coches climatizados, era práctica habitual ofrecer al pasajero ambas prestaciones, y por eso como mínimo se solían enganchar a la composición un coche climatizado (el YF) y otro sin climatizar (el S4U). Sin embargo, en expresos de menor categoría o en temporada baja o por falta de demanda, podía incluirse sólo un coche sin climatización, lo que también cuadra con el horario que has colgado.

Bien pudiera ser que en la época de este horario, los 70, o incluso en ese verano que cuentas, la demanda de plazas acostadas fuera menor para esta relación y eso justificaría la inclusión de un sólo coche-camas no climatizado, y que puntualmente, algún día de pico de demanda engancharan un YF. Por darle una explicación racional, más que nada.

Saludos
Carrington, con gafas de sol ante el brillo de los T2


Carrington, adjunto cuadrante procedente de la guía de la Ciwl del inviermo de 1.961/1.962 (aportada por Ángel González) donde aparece el Castellano Expreso, tren compuesto integramente por material CIWL: furgón F, cinco camas y un WR.

Imagen

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 01 Ene 2013 19:59
JefeDestacion escribió:
mikado52 escribió:
JefeDestacion escribió:
Gracias por la info Mikado52, sin duda debió ser un espectáculo presenciar semejante circulación.

Adjunto forografí a, procedente del Facebook de El Ferrocarril en Andalucía, y cuyo autor es Midgpee, en la que aparecen sendos T2's estacionados en Algeciras, en febrero de 1.984.

image.jpg


Saludos.


Me refería a la doble tracción de "petroleras" en 1961 con el "Castellano Expreso", pues desde finales de los años cincuenta del pasado siglo y hasta el cambio de horarios en septiembre de 1967 el "exprés" iba traccionado por locomotoras ALCO 1600.
En internet se puede ver en el NODO nº 682 B, año XIV, un amplio reportaje sobre la inauguración del "Castellano Expreso", con imágenes muy interesantes del mismo. Por otra parte, también en internet, en "Puerto de Algeciras en ´Cupido contrabandista`", película del año 1962, se aprecia en la estación de Algeciras -ciudad- el "exprés" con la ALCO 1616 en cabeza, todavía en el color plata original.
Intentaré subir ambos reportajes.
Saludos.


El reportaje sobre la inauguración del Castellano lo subió a este hilo el compañero Busdongo.

Tengo otra duda, relacionada con los camas del "exprés" Madrid-Algeciras, en concreto si alguna vez ha incorporado algún coche tipo YF. De la información que subió al hilo del FF.CC. Bobadilla-Algeciras el compañero Ángel González (Ciwl) se desprende que sí, concretamente en el verano de 1.972. Adjunto el cuadro con los servicios de aquel verano.

Imagen

Son embargo, visité la Biblioteca Ferroviaria de Delicias y me hice con las composiciones del "exprés" de un gran periodo, no apareciendo en ninguno de ellos el YF. En concreto, ese verano, de la información de Renfe se desprende que el servicio de camas se prestaba mediante dos S4U.

Todos sabemos del grado de fiabilidad de la información de Renfe, por eso me decantó más por la opción de que efectivamente ese verano llegara a Algeciras el citado YF, pero me gustaría que alguien confirmara o desmintiera tal hecho.

Saludos.


Los T2 comienzan a funcionar en junio de 1977 y la inauguración tiene lugar precisamente en el expreso Algeciras-Madrid. La presentación a la prensa se realiza en Algeciras. Los coches camas con duchas también inician su recorrido con el "Estrella del Estrecho", siendo el viaje inaugural en la relación Algeciras-Madrid el día 4 de agosto de 1988. Hasta la llegada de los camas climatizados con duchas, coches YF, junto con los T2, son habituales en el expreso de Algeciras. Los YF son muy apreciados por dos motivos: su suave rodadura y por el hecho de incorporar dos cabinas de clase turista, con tres camas cada una. Varias veces viajé en ellos en la década de los ochenta. En ocasiones esporádicas, muy pocas veces, se utilizaron coches tipo P.


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
JefeDestacion escribió:

Por curiosidad, Jordi, tus anotaciones son anteriores a Mayo de 1.977? Si es así, sería coherente con el cuadrante de Renfe.

Saludos!


Si, exacto, son una de marzo y otra de abril 1977.


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Gracias por tu precisa información Mikado52.
Con la puntualización hecha por CC7601 ese año al menos, coinciden las composiciones anotadas con las oficiales de Renfe.

Saludos!

PK2 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Pozuelo de Alarcon, Madrid.
Registrado: 13 Ene 2013 14:01
Hola amigos. Trasteando por internet, me he topado con esta maravillosa ilustración, del cambio de ejes a ancho nacional. Según los datos en italiano de la fotografia, corresponde al cambio de ejes del Sudexpreso, Paris-Lisboa... De lo que no consta ningun dato es sobre la maravilla que detecta mi mirada tras el carretón y los trabajadores del lugar; ya que se parece bastante por lo que se aprecia al mas clasico LX, me desconcierta enormemente la pintura... ¿Un Lx crema y azul... y por la peninsula?
Si teneis algun dato que podais aportar sobre ellos, fotos o imagenes, os lo agradeceria enormemente..
Adjuntos
carrello.jpg
carrello.jpg (49.61 KiB) Visto 5291 veces


Desconectado
Mensajes: 867
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Por la distribución de las ventanas y la inscripción visible "...N 1ère CLASSE" parece ser uno de los coches salones Pullman 2737 a 2742, sin cocina, ó 2743 a 2748, con cocina, que se destinaron inicialmente al Sud-Express. Lo de "1ère CLASSE" y ser un coche de la CIWL me ha dado la pauta; he obtenido la información del artículo de Ángel González Mir sobre coches salones Pullman que se publicó, en las páginas 26 a 43, en el Maquetren número 250.

Saludos cordiales,




cgcsaintdenis

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal