aar5058 escribió:
Se compara mucho con que en Centroeuropa hay muchos trenes de cierta edad que supuestamente están prestando servicio en un estado digamos.. 'satisfactorio'.. cosa que habría que mirar con lupa en según qué casos
Pregunto:
¿Creeis realmente que en esos países están en servicio tantos trenes 'viejos'?
¿Cual será realmente la proporción de esos trenes respecto de toda la flota de material móvil?
¿Será mayor esa proporción que en el caso de nuestro país?
Cierto es que se ha perdido para siempre mucho material útil, eso es indudable e innegable, pero cuando inevitablemente sobra tanto material nos guste o no y alguno estaba en un estado lamentable por los motivos que ahora no vienen al caso, tan malo es desguazar?
Por poner un ejemplo de algo muy 'leve': estamos acostumbrados a ver que muchos viajeros, para ponerse más cómodos, ponen sus pies -descalzos o no, es lo de menos- en el asiento de enfrente

(.....no voy a poner por aquí otros ejemplos más fuertes aún, de incivismo y falta de respeto por los bienes ajenos/públicos, y que estos ojitos han llegado a ver)....... y ahora yo vuelvo a preguntar..... realmente es el operador ferroviario el único que tiene la culpa de que sus trenes no tengan el aspecto deseable a la hora de prestar servicio?
De los grafiteros ni tocamos (...)
¿Cómo son los viajeros en España, con tanto tren 'nuevo', y cómo son en Centroeuropa, con tanto tren 'viejo'?
....
Hala, ya he abierto la caja de Pandora
Opinión de primera mano: he hecho dos Interrail por Europa, viajando casi todo de noche.
De día, la mayor parte de los trenes son cómodos trenes automotores indeformables, como los TGV, ICE y demás similares. Trenes rápidos, muy bien mantenidos en general, limpios y puntuales.
De noche, la mayor parte de los trenes son cómodos trenes de coches, con la intención de disponer un sólo tren que se separe y junte, pudiendo alcanzar muchas ciudades con un mismo tren. Como de noche no hay prisa, ya que se va durmiendo, estos trenes evidentemente no son de AV, pero se encuentran en muy buen estado de conservación, van muy limpios y son igual de puntuales.
A esto se le llama FLEXIBILIZAR LA OFERTA y EMPLEAR EL MATERIAL ADECUADO PARA CADA CASO. No verás trenes con varios destinos que estén compuestos con material AV indeformable, sino que más racionalmente lo hacen con coches, que van a la nada envidiable velocidad de 160km/h (no como en España, cuya red básica no permite alcanzar estas velocidades más que en zonas llanas).
Cierto es que la gente es más cívica en estos países, pero he visto de todo. Aún así, un amigo ha dormido EN EL SUELO bajo unos asientos en un coche de departamentos, puesto que la moqueta estaba limpísima y no había gota de polvo. Me gustaría probar a hacer lo mismo en una composición 120 o 130 de las que hacen Miranda de Ebro - Burgos o Miranda de Ebro - Bilbao. Yo, que soy alérgico, muero en el intento.
Como dato, he viajado en trenes de DB, SNCF, SNCB, ČD y ÖBB; con excepción de la compañía checa, cuyos trenes estaban algo más destartalados, en general la impresión es la misma para todos.