Antes de nada, agradecer a todos la bienvenida y deciros que, siguiendo vuestros consejos, hoy he intentado fotografiar algunas piezas para mostrarlas. Bueno, pues mejor hubiera sido que me hubiera quedado quietecito, porque ha resultado todo un desastre. En principio mi intención era aprovechar y fotografiar unas cuantas referencias para ir mostrándolas poco a poco, pero al menos, ya que tenía que montar todo el tinglado de cámara, objetivos, trípode, pies para los flashes, flashes, fondo blanco, buscar los vagones y locomotoras, sacarlos de sus cajas, etc, etc, al menos aprovecharlo en una sesión fotográfica más o menos amplia. Deciros también que, como tengo una peque de tres años, todo esto lo tengo que hacer a partir de las doce de la noche, cuando ya está acostada y toda la casa recogida y tranquila. Pues bien, lo he hecho tal y como tenía planeado y después de montarlo todo, de hacer unas fotos de prueba hasta ajustar las luces, el encuadre y demás... me he quedado sin batería en la cámara. En fin, que no cunda el pánico, porque hay otra de repuesto para evitar situaciones como esta. La pongo en la cámara y, cómo no, se ha descargado por no usarla. Total, que después de todo el jaleo he tenido que desmontarlo todo y volver a guardarlo y no he podido hacer una foto decente. Tan solo he salvado una de las de prueba que os muestro a continuación. Se trata de un conjunto al que tengo especial cariño. En primer lugar porque tanto ahora como cuando lo compré, me parece precioso y en segundo lugar porque fue mi primera adquisición de Brawa y la que me animó a seguir comprando artículos de este fabricante.
Se trata de un tren hospital de la K.W.St.E. El conjunto está formado por 2 referencias de Brawa: la pequeña locomotora de vapor Fc 701 (ref. 40050 para dos carriles y ref. 40051 para sistema Märklín) y el set 45970 compuesto por un coche de dos ejes de cuarta clase, un vagón cerrado de dos ejes y un vagón portaequipajes de dos ejes. Además, el set incluye una pequeña ambulancia.
Poco conozco sobre el tren real, salvo la información que aporta el propio fabricante y que me atrevo a medio traducir. Eso sí, pido clemencia, porque mi nivel de inglés nunca ha sido gran cosa y menos después de años sin practicar. En fin, vamos a ver si hago un resumen más o menos fiel al texto original.
A raíz del accidente ferroviario acontecido entre Stuttgart y Vaihingen en 1889, se hizo patente que era indispensable un servicio de tren hospital y ambulancia bien organizado. En colaboración con el "Württembergischen Freiwilligen Sanitätskorps", una rama de la Cruz Roja en Württemberg, se establecieron nuevas y más eficaces estructuras para los servicios de emergencias. Se construyeron ambulancias para prestar un servicio de urgencias permanente y se reformaron muchos coches de pasajeros para permitir su rápida y sencilla adaptación al servicio de ambulancias. Por ejemplo, se les dotó de puertas de acceso dobles y pasamanos abatibles. Ambas modificaciones llegaron a ser características standard en los coches de Württemberg. Hago un inciso aquí, porque esto último es una traducción muy libre. El texto original dice: "... they had double access doors and a fold-down platform railing". Lo de las puertas dobles está claro, pero el resto deduzco que quiere decir que en las plataformas de acceso al interior del vagón podían abatirse los pasamanos o barandillas y así permitir un más fácil acceso al interior del mismo para trasladar un herido.
Dicho esto, continúo: Como resultado, era posible en poco tiempo añadir cinco trenes hospitales al ya permanente durante la I Guerra Mundial. Esos seis trenes trasladaron 156.698 heridos y muchos de ellos les deben la vida a los eficientes trenes hospitales de Württemberg. Otras administraciones ferroviarias alquilaron coches de Württemberg para reemplazar sus propios coches, menos adecuados para los trenes hospitales.
En fin, lamento no poder añadir imágenes más detalladas, pero prometo intentarlo en otra ocasión.
Saludos.
- Adjuntos
-
