Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Hola Rafotas el primero es de Fleischmann y el segundo si es de Brawa.El otro es de Fleischmann al completo.

saludos


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola a todos, efectivamente esa EG 511 de Hobbytren es una preciosidad y supongo que Turin se refiere a mí por lo que respecta a esa locomotora en H0.

La verdad es que Roco lo tiene fácil, solo tiene que quitarle el cajón entre ventanillas a su E 71 y ponerle los lettering prusianos. Pero por ahora tiene descatalogada incluso la de la DRG.

Sí 300UT, a mí también me dijeron que era muy difícil de abrir la T 8, aunque Turin, en plan valiente, la ha digitalizado. Según me dice el comerciante, Brawa les ha comunicado que a final de mes se las enviará. Esperemos que cumplan con lo dicho ya que estoy pendiente de otras cosillas de las que ya pondré en el foro, que llegarán con ella.

Y bonitos trenes, en especial el militar prusiano. Rafotas las referencias son: Fleischmann 522102 el de ácidos; Brawa 2091 el cerrado para transporte de sal (veo que está envejecido), y Fleischmann 581208 el set del tren militar de la KGL.MIL.E.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola

Respecto al ETA de Roco, adjunto esta foto de las libreas verde y crema-granate ambas versión DRG. EL granate versión DB no lo he podido fotografiar.

image.jpg


Saludos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Para dar un poco de alegria a hilo, que está muy flojo, subo una foto de una doblr tracción Wutemburgesa, la primera loco es una 120, y la segunda una 220 que reproduce Brawa, no conozco autor si lo requiere le cito o la borro
saludos Rafotas
Adjuntos
images (2).jpg
images (2).jpg (65.68 KiB) Visto 7625 veces


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues sí, el hilo está un poco parado.

Yo por mi parte estoy esperando material que, cuando llegue ya os enseñaré con las fotografías correspondientes.

Interesante fotografía, Rafotas. Las dobles tracciones siempre son interesantes.

Muy bonitos los automotores de acumuladores en N, maqros. Aunque creo que ya lo puse alguna vez, como estará perdido en las profundidades del hilo, lo rescato de nuevo. Se trata de la versión original, o sea de K.P.E.V., del AT 377/378 de Liliput (referencia 112700), eso sí en H0. Así veis la librea de III/IV clase.

LA Liliput 112700_F F5.6 C10.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Esta versión me parece que en N la ha hecho Hobbytrain


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Buenas noches.

Me presento antes de nada. Me llamo Antonio, hace ya días que ingresé en el foro, y he de decir que el principal culpable de que me haya decidido a darme de alta ha sido este hilo. Gracias a él he descubierto que no soy el único "bicho raro" al que le tira lo alemán.
En principio mi intención era leerme el hilo entero antes de intervenir en él, pero es que es tan extenso que no voy a esperar a terminarlo (ya voy por enero de 2014). Además, reconozco que empecé leyéndolo al completo y al final voy ojeando por encima las distintas intervenciones y parándome a leer solo las que más me interesan. De hecho es tan completo e interesante que tendría que leerlo una y otra vez, porque es tanta la información que contiene que me resulta imposible asimilarla.
En cuanto a mi trayectoria en este hobby, imagino que coincidirá con la de más de uno, es decir, comencé con material de Renfe, pero un buen día llegó a mis manos un catálogo de Brawa y al abrirlo entré en shock. Inmediatamente hice un pedido y desde entonces no he vuelto comprar nada de Renfe. Con el tiempo me centré exclusivamente en la época I (al principio coleccionaba tanto I, como II y un poquito de la III), y así sigo hasta hoy. Eso sí, ahora intento moderarme en mis compras y me pongo un presupuesto, del cual intento no pasarme (no con demasiado éxito, la verdad). Lo que sí tengo claro es que Brawa me enamora con su nivel de detalle y por eso, salvo una locomotora prusiana y un set de dos vagones bávaros (ambos de Fleischman), todo lo que tengo es de esa marca.
Por último, decir que lamentablemente poco puedo aportar a este hilo, ya que mis conocimientos sobre la historia del tren alemán, y en concreto la de la época I, son nulos. Tampoco puedo aportar mucho en cuanto a la historia de los modelos en miniatura de los que se habla en este hilo. Ni tan siquiera puedo mostrar un material que no se haya mostrado antes. No dispongo de maqueta por falta de espacio, aunque sí estoy construyendo unos módulos con la esperanza de que algún día pueda disponer de un sitio donde dejarlos fijos definitivamente. Tampoco tengo ni una vitrina, así que guardo todo en sus correspondientes cajas a la espera de poder exponerlo algún día. En fin, que creo que más que aportar voy a beneficiarme de este hilo, por lo que desde ya os doy las gracias a todos los que habéis participado en él para llegar a hacer una pequeña enciclopedia del tren alemán, especialmente del de época I.

Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Brawaro, bienvenido al hilo. Gracias por las alabanzas, se hace lo que se puede aunque hay compañeros que han realizado grandes aportaciones.

Pero más que por las aportaciones, lo importante del hilo es que aficionados tan minoritarios como nosotros nos vayamos conociendo y compartiendo la afición.

En cuanto a aportar algo, seguro que puedes al menos mostrarnos lo que tienes dándonos referencias, versiones, etc. Aunque se haya aportado ya fotografías de los vehículos que tienes, las tuyas siempre serán diferentes y además recordamos ese material que se ha quedado perdido en las profundidades del hilo. Así que anímate y, cámara en mano (o trípode) muéstranos esa bellezas que posees. Yo tampoco tengo maqueta ni diorama pero con un simple folio blanco de fondo el material luce bastante, y más el de Brawa.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Bienvenido a este hilo BRAWARO,, te aseguro que no lo podías escoger mejor y eso, tu muestra el material que tienes, que aunque ya esté en el hilo y vete a saber en que página, siempre será un buén recordatorio. Verás que en este hilo, por encima del material y ya lo he dicho a otros compañeros, prima la cordialidad, el saber estar y el cambio de opinioones sin acritud, aqui todos aprendemos de todos y los más sabios, si lo necesitas o lo deseas , te darán explicación cumplida del material que posees.

De nuevo te doy la bienvenida.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Buenas tardes.

Gracias a todos por la bienvenida. Poco a poco intentaré ir subiendo fotos del material que tengo. Aunque me resultará un poco complicado, porque necesitaré adaptarme al horario de mi peque. Y es que solo podré sacar la cámara y los trenes cuando esté dormida. Si lo hago antes tengo todas las papeletas para que arrase con todo lo que caiga a su alcance.
En cuanto a lo que comenta mikelet acerca del ambiente de este hilo, no puedo decir más que estoy completamente de acuerdo. Esa ha sido una de las cosas que más me ha gustado. De hecho en otros foros sería impensable un hilo con casi 200 páginas en el que no se hubiera liado parda. Así da gusto, la verdad.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Hola a todos. Brawaro, bienvenido de nuevo, por lo que se desprende de tu intervención, te dedicas casi exclusivamente a Brawa, el mejor de todos por goleada, si bien su precio antes prohibitivo nos alejaba de su precioso mateial, ahora, bien porque los demas fabricantes han subido mucho sus precios y Brawa los ha contenido, la diferencia de precio entre Brawa y las otras es mucho menor, ademas suelen aparecer varias veces al año ofertas muy tentadoras y asequibles, Brawa tiene su parcela de época I muy centrada en Wuttemberg, si bien en ocasiones no sorprende con cosas de Bavaros y Prusianos, como dice el compañero Kpev animate y subete unas fotos de lo que tengas, no importa si ya están en el hilo, porque cada uno le dá su personal enfoque, y el detalle que no se veia en una se ve en otra.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Bienvenido Brawaro, como ves vamos volviendo de las vacaciones y es grato ver nuevas incorporaciones, como la tuya. Espero que el hilo te sea útil y no dudes, que por poco que sepas, siempre aprendemos todos de todos, de unos más de otros menos, pero algo nuevo siempre cae. Felices trenes.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Antes de nada, agradecer a todos la bienvenida y deciros que, siguiendo vuestros consejos, hoy he intentado fotografiar algunas piezas para mostrarlas. Bueno, pues mejor hubiera sido que me hubiera quedado quietecito, porque ha resultado todo un desastre. En principio mi intención era aprovechar y fotografiar unas cuantas referencias para ir mostrándolas poco a poco, pero al menos, ya que tenía que montar todo el tinglado de cámara, objetivos, trípode, pies para los flashes, flashes, fondo blanco, buscar los vagones y locomotoras, sacarlos de sus cajas, etc, etc, al menos aprovecharlo en una sesión fotográfica más o menos amplia. Deciros también que, como tengo una peque de tres años, todo esto lo tengo que hacer a partir de las doce de la noche, cuando ya está acostada y toda la casa recogida y tranquila. Pues bien, lo he hecho tal y como tenía planeado y después de montarlo todo, de hacer unas fotos de prueba hasta ajustar las luces, el encuadre y demás... me he quedado sin batería en la cámara. En fin, que no cunda el pánico, porque hay otra de repuesto para evitar situaciones como esta. La pongo en la cámara y, cómo no, se ha descargado por no usarla. Total, que después de todo el jaleo he tenido que desmontarlo todo y volver a guardarlo y no he podido hacer una foto decente. Tan solo he salvado una de las de prueba que os muestro a continuación. Se trata de un conjunto al que tengo especial cariño. En primer lugar porque tanto ahora como cuando lo compré, me parece precioso y en segundo lugar porque fue mi primera adquisición de Brawa y la que me animó a seguir comprando artículos de este fabricante.
Se trata de un tren hospital de la K.W.St.E. El conjunto está formado por 2 referencias de Brawa: la pequeña locomotora de vapor Fc 701 (ref. 40050 para dos carriles y ref. 40051 para sistema Märklín) y el set 45970 compuesto por un coche de dos ejes de cuarta clase, un vagón cerrado de dos ejes y un vagón portaequipajes de dos ejes. Además, el set incluye una pequeña ambulancia.
Poco conozco sobre el tren real, salvo la información que aporta el propio fabricante y que me atrevo a medio traducir. Eso sí, pido clemencia, porque mi nivel de inglés nunca ha sido gran cosa y menos después de años sin practicar. En fin, vamos a ver si hago un resumen más o menos fiel al texto original.
A raíz del accidente ferroviario acontecido entre Stuttgart y Vaihingen en 1889, se hizo patente que era indispensable un servicio de tren hospital y ambulancia bien organizado. En colaboración con el "Württembergischen Freiwilligen Sanitätskorps", una rama de la Cruz Roja en Württemberg, se establecieron nuevas y más eficaces estructuras para los servicios de emergencias. Se construyeron ambulancias para prestar un servicio de urgencias permanente y se reformaron muchos coches de pasajeros para permitir su rápida y sencilla adaptación al servicio de ambulancias. Por ejemplo, se les dotó de puertas de acceso dobles y pasamanos abatibles. Ambas modificaciones llegaron a ser características standard en los coches de Württemberg. Hago un inciso aquí, porque esto último es una traducción muy libre. El texto original dice: "... they had double access doors and a fold-down platform railing". Lo de las puertas dobles está claro, pero el resto deduzco que quiere decir que en las plataformas de acceso al interior del vagón podían abatirse los pasamanos o barandillas y así permitir un más fácil acceso al interior del mismo para trasladar un herido.
Dicho esto, continúo: Como resultado, era posible en poco tiempo añadir cinco trenes hospitales al ya permanente durante la I Guerra Mundial. Esos seis trenes trasladaron 156.698 heridos y muchos de ellos les deben la vida a los eficientes trenes hospitales de Württemberg. Otras administraciones ferroviarias alquilaron coches de Württemberg para reemplazar sus propios coches, menos adecuados para los trenes hospitales.

En fin, lamento no poder añadir imágenes más detalladas, pero prometo intentarlo en otra ocasión.

Saludos.
Adjuntos
Tren hospital.jpg


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Brawaro,

Lamento tus peripecias negativas con la sesión fotográfica, pero te aseguro que es más común de lo que parece. A mí me ha pasado montones de veces y no escarmiento, al final las baterías son lo que son y se descargan con mirarlas.

Bonita historia la de ese tren hospital y preciosa la composición. Me pareció pequeñita la fotografía pero al pinchar en ella y ampliarse se ven los detalles de maravilla. Si buscas por el hilo, no sé dónde, veras un tren similar prusiano que hizo Fleischmann, aunque se pasó de largo haciendo vagones, 4 sets de 3 vagones, o sea 12 en total.

Bueno, la próxima sesión con las baterías cargaditas te desquitas. Y con la parafernalia que dices que montas seguro que serán una maravilla. Quedamos a la espera de que nos pongas los dientes largos.

Por cierto ¿eres de alterna o de continua? Y supongo que digital ¿no?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Querido BRAWARO, el sistema que utilizo yo, para no quedarme sin bateria en la cámara, es el siguiente: Tengo dos baterías, la que no está en la cámara, generalmente está descargada, solo la cargo cuando veo que la que está instalada ya está tres cuartas partes gastada, de este modo siempre tengo carga. Es una manera de no quedar en paños menores, por culpa de la batería. Es un consejo, que por supuesto no te voy a cobrar por ser compañero de hilo. :P :P

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Gracias por los ánimos, KPEV

El principal problema es, como siempre, el espacio. Al no disponer ni tan siquiera de un rinconcito para tener mis trastos montados de manera permanente, tengo que andar sacando y guardándolo todo cada vez que quiero hacer algo. Además, durante las horas "normales" del día mi peque no me deja hacer nada, por lo que me veo relegado al "horario de madrugada" y para colmo, después de todo, me llevo un chasco como el de ayer. Así que puedes imaginar lo bien que me encontraba a las 2:30 de la madrugada sin haber podido hacer nada. En fin, esperaré a la próxima, que no sé cuándo podrá ser.
De momento lo que tengo pendiente es probar la T8 de KPEV y un furgón, también de KPEV, que recibí ayer y con lo de las fotos no tuve tiempo de probarlos, así que espero que de hoy no pase.
En cuanto a las preguntas que me planteabas, efectivamente soy de continua y digital. Aunque muchas veces pienso que realmente daría igual, ya que para tenerlo todo en sus cajas, sin rodar, da lo mismo que fuera de un sistema u otro, jeje.
El tren de Fleischmann del que me hablas lo conocía en parte, pero lo vi completo gracias a este hilo. Creo que fuiste tú mismo el que subió su historia y fotos, ¿no? En efecto es una auténtica pasada. De hecho he estado tentado a comprar algunos de esos sets, pero cuando miro mi presupuesto, como no da para todo, termino reservándolo para las cosas de Brawa.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Hola, mikelet.

Gracias por tus consejos. Supongo que a partir de ahora, antes de comenzar una sesión fotográfica tendré que comprobar el estado de las baterías con suficiente antelación. De hecho, aparte del modelismo ferroviario, la fotografía es otro de mis hobbies (además hay algún otro por ahí), así que puedo decir que tengo un equipo medio decente, incluyendo baterías Powerex, que son bastante buenas y nunca me han dado problemas. Perfectamente aguantaban meses sin descargarse. Pero de unos meses a esta parte estoy notando que no es así. Supongo que como todo en esta vida, las baterías también envejecen y ya no aguantan lo que antes, así que habrá que ir planteándose sustituirlas.
Ah, que conste que estaba dispuesto a pagar por el consejo todo lo que vale, pero ya que te empeñas en regalármelo, pues nada, se agradece :lol: .

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Brawaro escribió:
Hola, mikelet.

Gracias por tus consejos. Supongo que a partir de ahora, antes de comenzar una sesión fotográfica tendré que comprobar el estado de las baterías con suficiente antelación. De hecho, aparte del modelismo ferroviario, la fotografía es otro de mis hobbies (además hay algún otro por ahí), así que puedo decir que tengo un equipo medio decente, incluyendo baterías Powerex, que son bastante buenas y nunca me han dado problemas. Perfectamente aguantaban meses sin descargarse. Pero de unos meses a esta parte estoy notando que no es así. Supongo que como todo en esta vida, las baterías también envejecen y ya no aguantan lo que antes, así que habrá que ir planteándose sustituirlas.
Ah, que conste que estaba dispuesto a pagar por el consejo todo lo que vale, pero ya que te empeñas en regalármelo, pues nada, se agradece :lol: .

Saludos.


:lol: :lol: :lol:


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Aprovechando el tema de los trenes hospital, buscando por Internet he encontrado unos dibujos de secciones de vagones de trenes hospitales prusianos. En ellos puede verse el interior de un vagón cocina y un coche con literas.
Como las imágenes las he encontrado en un blog destinado a miniaturas militares que podría interesar a más de uno echarle un vistazo, pongo directamente el enlace a la página donde aparecen los dibujos (están al final de la página) para que quien quiera ojee toda la información que quiera. No recuerdo haber visto esos dibujos antes en este hilo, pero si hubieran salido, no viene mal refrescarlos.
Este es el enlace: http://miniaturasmilitaresalfonscanovas.blogspot.com.es/2013/10/alemania-n-5-personal-y-material-de-las.html
Por cierto, el blog pertenece a D. Alfons Cánovas, que muy amablemente me ha autorizado a enlazar directamente con él a través de este foro.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, Brawaro, comprendo tu malestar ante una sesión fotográfica que se fastidia, eso sí, la foto que salvaste es estupenda con el precioso tren hospital de Wurttemberg, lo único es que queda un poco corto, ¿no salió ningun coche para complementarlo?. De ese lander (cuando tengas todo lo de Brawa) se encuentran muchos vagones de mercancias Marklin a muy buen precio, solo hay que cambiarles los ejes y te aumenta mucho las posibilidades de formar composiciones, muy vistosas y coloristas. Por cierto muy buen enlace el de los trenes hospital, es muy interesante saber como eran por dentro, gracias por compartirlo.
saludos Rafotas

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal