JSA escribió:
Buenos días.
Sobre las dos fotos del Talgo en Mora la Nova, decir que son dos documentos sumamente interesantes. Sin duda se trata de una rama del Talgo III RD, como lo demuestran numerosos detalles, como las luces de cola del remolque de cola, la altura de las ventanillas, la mayor anchura de la franja roja, etc. Evidentemente, puede tratarse de algún viaje de prueba o de presentación. Quizá alguien conozca más detalles en este aspecto.
Sobre la locomotora, evidentemente se trata de una de la serie 1 a 4 T, pero ya modificada para poder remolcar ramas de Talgo III, una vez que se habían dado de baja los Talgo II. Si no recuerdo mal, solo se modificaron tres unidades, quedando dos de ellas unidas por el testero sin cabina, y destinadas a remolcar la rama del Talgo III entre Miranda y Bilbao, del Madrid a Hendaya y Bilbao.
Cuando se dieron de baja, quedaron estacionadas durante años en la estación de Las Matas-Clasificación, hasta que dos de ellas se llevaron a los Museos de Delicias y Vilanova. Curiosamente, por aquella época se encontraba también estacionada una rama experimental del Talgo Pendular, con la llamativa característica de que cada remolque estaba pintado con unos colores diferentes.
Saludos cordiales.
Sobre las dos fotos del Talgo en Mora la Nova, decir que son dos documentos sumamente interesantes. Sin duda se trata de una rama del Talgo III RD, como lo demuestran numerosos detalles, como las luces de cola del remolque de cola, la altura de las ventanillas, la mayor anchura de la franja roja, etc. Evidentemente, puede tratarse de algún viaje de prueba o de presentación. Quizá alguien conozca más detalles en este aspecto.
Sobre la locomotora, evidentemente se trata de una de la serie 1 a 4 T, pero ya modificada para poder remolcar ramas de Talgo III, una vez que se habían dado de baja los Talgo II. Si no recuerdo mal, solo se modificaron tres unidades, quedando dos de ellas unidas por el testero sin cabina, y destinadas a remolcar la rama del Talgo III entre Miranda y Bilbao, del Madrid a Hendaya y Bilbao.
Cuando se dieron de baja, quedaron estacionadas durante años en la estación de Las Matas-Clasificación, hasta que dos de ellas se llevaron a los Museos de Delicias y Vilanova. Curiosamente, por aquella época se encontraba también estacionada una rama experimental del Talgo Pendular, con la llamativa característica de que cada remolque estaba pintado con unos colores diferentes.
Saludos cordiales.
Asi fué JSA, la locomotora 1T fué la que no recibió las reformas, quedando abandonada y al mismo tiempo canibalizada para servir de repuestos a las otras 3 que se mantenian en servicio que fueron la Ex. 2T,3T y 4T (RENFE 350-001 a 003). Lo normal en este caso era emplear dos locomotoras de esta serie de forma permanente quedando la tercera como reserva de las dos que estaban en servicio.
Entraron en servicio en 1974 y fueron retiradas antes de cumplir los dos años de servicio, sus "vidas" realizando este servicio fué bastante efimera. Afortunadamente hoy en dia podemos contar con la 350-002 "Virgen de Aranzazu"(reformada parcialmente a su estado original en los talleres TALGO en Aravaca) en el Museo de Delicias y de la 350-003 "Virgen de Begoña" en el Museo de Vilanova i la Geltrú.
Saludos.