Índice general Foros Tren Real FC. Hulleras de Sabero. Complejo minero de Vegamediana.

FC. Hulleras de Sabero. Complejo minero de Vegamediana.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Volviendo a Cistierna o mejor dicho a Vegamediana aquel agosto de 1974 pudimos entrar en un cocherón situado a la salida dirección Cistierna en cuyo interior se hallaban las locomotoras: "El Esla" (De reserva y funcionando esporádicamente según necesidades), una 020 caldera vertical de vía métrica bautizada como "Vega Mediana" y dos 021 Saddle tank "Porter" Bautizadas "Bilbao" y "Vizcaya" respectivamente. Por lo angosto del lugar, la hora del día y las limitaciones del equipo fotográfico no pudimos tomar imagen alguna de ellas. No obstante al cabo de 37 años me pude tomar el desquite en Castellar de N'Hug donde se halla una de las 021 Saddle tank "Porter", concretamente la "Vizcaya", primorosamente restaurada aunque me temo que solo estéticamente. A pesar de ello es necesario aclarar que estas locomotoras (Y esta es la razón por la que una de ellas está en Castellar) vinieron desde EE.UU en 1912 para ser utilizadas para la construcción del pantano de Camarasa y posiblemente también el de Tremp, es decir que son el equivalente de 1912 de lo que hoy es un pequeño "Dumper" de obras con un esfuerzo de traccón súmamente bajo, nada apto para un ferrocarril minero industrial como el de "Hulleras de Sabero". Así que no dieron el resultado que se esperaba y fueron retiradas de la circulación aunque se han preservado ámbas, cosa extraña si tenemos en cuenta que el ferrocarril minero de ancho 600 mm, fue desmantelado y trasladado al UK para ser puesto en funcionamiento como ferrocarril histórico de aficionados.

Archivo digital jpg, Museo Vasco del Ferrocarril
Adjuntos
FB_IMG_1662016169645.jpg


Desconectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aqui dejo una foto a color de la locomotora "El Esla" de sus mejores tiempos, sirva de recuerdo y homenaje a esta gran locomotora. Saludos.
Adjuntos
15451.jpg
Locomotora "EL ESLA" nº 10 en el complejo minero de Vegamediana. Años 70. Foto colección Pacheco.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Es posible que esté equivocado, no es algo contrastado y por ello puse "creo". Lo que si tengo claro es que la maquina proviene del Zaragoza-Cariñena.
Saludos
Última edición por Lauria1226 el 08 Sep 2014 11:41, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Cuando estuve alli, al menos el otro cocheron estaba cerrado (aunque han intentado acceder y ver que hay en el interior mediante puertas colocadas en la pared a modo de escala). Ya observé que faltaban las placas, que las cajas de humos estaban abiertas.... y el resto de cosas que habéis comentado.
Por eso dije que si alguien del museo lee aqui (que creo que si lo leen) debería ipso facto hacer lo necesario para cerrar ese cocheron de forma inmediata, al igual que el cocheron situado al otro lado del tunel, direccion Cistierna, al otro lado del túnel.

Indagando un poco creo que el complejo de Hulleras de Sabero será propiedad de La Vasco Leonesa, que debía ser la propietaria desde hace años de HSA.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Ya que próximamente subiremos a la web de preservadas, por cortesía de H.G., las nuevas imágenes de las tres locomotoras, las muestro arriba tal y como estaban en 2007, y abajo en el estado que presentan ahora para permitir la comparativa.

Me consta que en su día el Ayuntamiento de Sabero intentó su adecuada conservación, pero supongo que ha habido condicionantes externos que lo ha impedido y para un municipio pequeño como ese, por mucho que apueste por ello, estas cosas nunca son sencillas.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
CISTIERNA.jpg
VEGABARRIO.jpg
ELESLA.jpg


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
El estado actual es el mismo que vi yo. Hice tambien alguna foto y son iguales que las que muestras. Supongo que alguien ha visitado las instalaciones y ya hay conocimiento visual de lo sucedido...

quiza el propio Ayto. De Sabero podria cerrar el agujero. Solo se necesita un generador y una soldadora...


Desconectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
tranvialaloma escribió:
Lauria1226 escribió:
, superviviente del ferrocarril de Zaragoza a Cariñena y creo que, hasta fue la protagonista de la famosa escena del "Chufla, chufla, que ¿como no te apartes tú?" de la película "Nobleza Baturra".


File0985.jpg

File0988.jpg

Saludos, "depres"


Igual te confundes Lauría, la filmación y locomotora a la que refieres fué en el Cortes-Borja. A no ser, cosa que desconozco, que esa misma máquina fuera transferida posteriormente al Zaragoza-Cariñena.

Saludos.


Disculpad si me salgo un poco del tema sobre el estado actual de las locomotoras del Hulleras de Sabero, pero después de la duda suscitada acerca de la locomotora que sale en las imágenes de aquella mitica pelicula española "NOBLEZA BATURRA" en la célebre escena del "Chufla, chufla, que como no te apartes tu" me quede con el gusanillo de averiguar que locomotora es la que sale en esta escena pudiendo encontrarla en youtube, la cual adjunto.
Sin lugar a dudas se trata del FC. CORTES-BORJA y la locomotora es la nº 1 del tipo 030T de nombre "ARAGON" construida por la casa inglesa Mannig Wardle en 1888 con número de fábrica 1095.
Saludos.



Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Monacid escribió:
El estado actual es el mismo que vi yo. Hice tambien alguna foto y son iguales que las que muestras. Supongo que alguien ha visitado las instalaciones y ya hay conocimiento visual de lo sucedido...

quiza el propio Ayto. De Sabero podria cerrar el agujero. Solo se necesita un generador y una soldadora...



A buenas horas, mangas verdes... :(


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Vergonzoso, indignante...

Mientra haya total impunidad contra quienes cometen estos atentados contra el patrimonio tendremos que seguir lamentado la sistemática destrucción de lo poco que queda por ahí, incluso de piezas tan valiosas como las que han reventado.

Y me vienen a la cabeza el ferrobús de Barruelo, la Mikado de Villarcayo, el material sistemáticamente saboteado y graffiteado de Salas de los Infantes...

Y mientras, hay quien sigue vendiendo la carísima moto de que la recuperación del patrimono ferroviario pasa por la ruinosa construcción de vías verdes, y hay mucha gente, ayuntamientos, grupos de desarrollo que la compran... con el dinero de todos.

Lo que ha pasado, pasa y pasará cuenta con la complicidad de instituciones, bloqueo legal y pasividad de las autoridades ante las cada vez más escasas iniciativas de recuperación del patrimonio ferroviario.

Esto no tiene remedio. Desde luego, España no es Suiza, el Reino Unido, Italia o cualquier país digno de llamasre europeo. Por lo menos en lo relativo a la conservación y puesta en valor del patrimonio realmente ferroviario.
Última edición por Krauss el 09 Sep 2014 18:41, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Adjunto una foto de la 020T "Vega Barrio" maniobrando en las vías de "Hulleras del Sabero y Anexas" allá por septiembre de 1987.

La calidad de la foto es lamentable, pero es a lo poco que podía aspirar un joven sin blanca, con una rudimentaria Werlisa y que viajaba en "auto-stop". Desde luego, el momento fué impagable.
Adjuntos
1987_09_FC_HS_VE_V020TVegaBarrio_Sabero_01.jpg


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Efectivamente Krauss, la indignación ya es un efecto crónico enquistado en nuestras mentes con el que convivimos.

Supongo que recordarás el silbato, especialmente enérgico que llamaba la atención en esta pequeña y bonita locomotora.
File0987.jpg


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Alguien en el foro igual sabe si se va a hacer algo al respecto o si lo sabe alguien (quien corresponda) que pueda hacer algo...

QUIZA desde Alaf y por simple cercania podria alguien acercarse y recoger diversa documentacion que hay desperdigada por el taller. Sobre todo planos diversos, partes de trabajos etc... aunque no se si seran de algun valor.


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Lauria1226 escribió:
Efectivamente Krauss, la indignación ya es un efecto crónico enquistado en nuestras mentes con el que convivimos.

Supongo que recordarás el silbato, especialmente enérgico que llamaba la atención en esta pequeña y bonita locomotora.
File0987.jpg


Saludos.



Claro que lo recuerdo...!

Menos mal que nos quedan las imágenes, revulsivo de la memoria, y de que aficionados como tú comparten su valioso archivo con la afición.

La foto es espléndida. Muchas gracias por compartirla, como tantas otras!

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 10 "EL ESLA" y la nº 5 "VEGA-BARRIO". Foto: John Phillips. Año 1986.

La locomotora n° 5 "Vegabarrio", maniobrando con tolvas de carbón de FEVE en Vegamediana, junio de 1990.
Foto: Rubén Fidalgo.
Adjuntos
1.1.jpg
244.jpg
La locomotora n° 5 "Vegabarrio", de "Hulleras de Sabero", maniobrando con tolvas de carbón de FEVE en Vegamediana, junio de 1990.
Autor: Rubén Fidalgo.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Krauss escribió:
Esto no tiene remedio. Desde luego, España no es Suiza, el Reino Unido, Italia o cualquier país digno de llamasre europeo. Por lo menos en lo relativo a la conservación y puesta en valor del patrimonio realmente ferroviario.


En eso no estoy de acuerdo.

La única forma en que seguro no tendríamos remedio es si nos creemos que no tenemos remedio. Pero sí que lo tenemos, por supuesto. Me niego completamente a aceptar el fatalismo y a que nos demos por vencidos tan fácilmente. Jamás.

Trsiste noticias como éstas tienen que servir no para tirar la toalla, sino para todo lo contrario, seguir concienciendo y, sobre todo, haciendo cosas como muchos ya hacen en España.

Suiza y el Reino Unido por usar dos de tus ejemplos no tienen lo que tienen porque la gente allí sea genéticamente diferente, sino porque la gente allí se puso y se siguen poniendo a hacer cosas. Tambien tuvieron y tienen lo suyo, pero lo superan.

El caso de Italia no me sirve de ejemplo en esto, al menos de momento...

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Totalmente de acuerdo, Javier, la cosa no está tan mal como para tirar la toalla pero hemos de tener presente con que toro nos enfrentamos sabiendo que antes de vencerlo alguna cornada vamos a recibir. Hoy por hoy, ya se empieza a vislumbrar que deberemos lidiar, sobretodo con nuestros propios chiringuitos. No vale que los demás se sometan al nuestro, todas las experiencias son válidas y hay que evitar decididamente los "ataques de cuernos" o hacernos luz de gas entre nosotros. Nadie arriesga más que otros en este negocio y si vamos con una sola voz con propuestas coherentes, estudiadas y "profesionalizadas", en definitiva, desprovistas de "frikismo", es muy probable que, como ha pasado en otros países (Pienso en Francia, Alemania y Gran Bretaña), nos hagan caso y obtengamos resultados positivos. De nosotros depende que casos como el que ilustra este hilo dejen de producirse. Pensemos que en todas partes cuecen habas y que el los países que solemos poner como ejemplo también hay Hooligans, gamberros, ladrones, corruptos, grafiteros, etc. Pero la "afición" ha sabido reivindicarse y pensar en términos de rentabilidad superando las subvenciones iniciales y lo que es más importante, prescindir de posturas egocéntricas para pasar a pensar en colectivo, Términos como el de viajeros transportados por año transcurrido, sabiendo que existen unos mínimos por debajo de los cuales el proyecto puede devenir inviable, han de ser familiarmente cotidianos, por lo que habrá que ponerse las pilas ya que el dinero público va a ser un bien escaso en el futuro. Se trata en definitiva de canalizar nuestro amor al ferrocarril, ofreciendo un producto atractivo y de calidad al gran público.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Seguramente sea demasiado derrotista.

Es lo que sucede cuando se pretende recuperar un tramo de vía en relativo buen estado para ponerlo en valor como FC preservado y el ente gestor de la infraestructura reiteradamente te dice que ni hablar, que solo se cederá para hacer una vía verde. Cuando los "técnicos" de este ente aseguran que una vía con traviesa de madera y carril de 45 es extremadamente insegura para cualquier circulación aunque sea a 20 Km/h y además es irrecuperable. Cuando hablas con las diputaciones y te dicen que solo apuestan por una vía verde como uso para este tramo. Cuando un material móvil costosamente recuperado arde impunemente o es vandalizado y saboteado por indeseables. Cuando no hay marco legal ni jurídico para este tipo de iniciativas, ni decisión para establecerlo. Cuando te dicen que si hay pasos a nivel no hay ninguna posibilidad, por guardados y cubiertos que estén...

Puede que algún día esta situación se desbloquee, pero entonces posiblemente sea demasiado tarde, porque el trazado ha sido levantado, el material está irrecuperable... y la gente con ganas de trabajar está ya cansada de perder el tiempo y el dinero en iniciativas que no conducen a ninguna parte. Por lo menos en este erial ferroviario en el que se está convirtiendo Castilla y León.

En el caso de los paises que nos ocupan dudo que exista la conciencia tan antiferroviaria tan abundante por estos lares.
La mal entendida política de vías verdes a costa de la destrucción sistemática de trazados recuperables está calando en una sociedad y en unos políticos que piensan que el tren es una antigualla, y que el único patrimonio histórico son las iglesias románicas, las catedrales... o los caminos para cicloturistas.

Por supuesto, estas iniciativas, más que por "frikis" del tema deben ser abordadas por grupos de preservación, por gentes con ganas de trabajar sin colgarse medallas o sin importarles el rango o la función otorgada en los citados grupos, dentro de los cuales hay toda la cabida para los aficionados...

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Tu análisis es acertado y tu desánimo comprensible, pero, como se decía en la película aquella "lo importante es perseverar".

Las decisiones sobre la imprescindible y justificadísima necesidad de dar uso adecuado a infraestructuras ferroviarias para usos históricos han de venir, sin duda, de un ámbito superior que establezca un marco legal que impida que esos "técnicos" de los que hablas, que por definición y salvo honrosas excepciones, tienen la tendencia a quitarse de encima cualquier tarea que se salga de su rutina y escapar de paso de cualquier responsabilidad, puedan ser los que decidan.

No me cabe duda de que conseguir eso se puede lograr si todos estamos de acuerdo en ello y, con la máxima unión, demostramos tener la capacidad, que la tenemos, de llevar a cabo esa idea, como se ha hecho ya en tantos paises de nuestro entorno. Si esa unión se logra, estoy seguro que podrá haber buenas noticias muy pronto en ese sentido.

Si tenemos la razón, que la tenemos, hay que seguir dando martillazos a la escarpia por dura que sea la traviesa, y acabará entrando....

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Escuchando a cierta persona que lleva muchos años metido en el tema en la vecina Francia, me di cuenta con gran sorpresa de que partían de una situación análoga a la nuestra, no solo eso sinó que la compañía estatal francesa SNCF mantiene posiciones comparables a las de Renfe/adif y otros. Los aciertos han venido de la mano de un cambio de actitud en los aficionados, cambio de actitud que comprende desde una unidad de acción hasta un cambio de lenguaje. Nos llevan ventaja y nos parece que a ellos se lo han dado porque son más ricos y guapos, pero nada más lejos de la realidad, les ha costado lo suyo llegar a crear organismos mixtos capaces de consensuar una normativa específica, pero lo han hecho y les funciona. La SNCF no tiene problemas y los servicios históricos funcionan, todos contentos. Lo que dice Javier de la perseverancia, es la clave, pero ha de ir acompañada de una estrategia conjunta, no de un conjunto de estrategias. De defender mi parcelita y buscar hacerme el indispensable, cosa muy de aquí en todos los sentidos. Mientras andemos divididos cada uno por su lado la administración juagara con nosotros al gato y al ratón, naturalmente nosotros no somos precisamente, el gato. Nuestra principal dificultad es la desconfianza mútua generada por un personalismo casi exacerbado. Aferrados a ser el tuerto en el país de los ciegos nos perdemos de tener una visión global de primerísima calidad.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Lauria1226 escribió:
Lo que dice Javier de la perseverancia, es la clave, pero ha de ir acompañada de una estrategia conjunta, no de un conjunto de estrategias. De defender mi parcelita y buscar hacerme el indispensable, cosa muy de aquí en todos los sentidos. Mientras andemos divididos cada uno por su lado la administración juagara con nosotros al gato y al ratón, naturalmente nosotros no somos precisamente, el gato. Nuestra principal dificultad es la desconfianza mútua generada por un personalismo casi exacerbado. Aferrados a ser el tuerto en el país de los ciegos nos perdemos de tener una visión global de primerísima calidad.


Muy cierto y esa sin duda es la clave.

Los personalismos, las pequeñas envidias, y los demás pecadillos de ese tenor son consustancialmente humanos (que no sustancialmente españoles porque en el fondo todos descendemos de los mismos hominidos... :mrgreen: ) y hay que asumir que existen y el que más y el que menos siempre caemos en ellos. Aqui y en cualquier lado y de forma muy parecidas.

Eso por tanto no es un obstáculo insalvable si se hace el esfuerzo, perfectamente posible por otro lado, de dejarlos de lado e ir a la acción conjunta en temas básicos que nos beneficia a todos.

Hay que tener en cuenta que está demostradísimo, y por si hiciera falta ejemplos hay sobrados, que una iniciativa exitosa, lejos de ser un obstáculo para otra, es siempre su mejor aval.

Además, lo más curioso es que aquí hay vía y material de sobra para todas las iniciativas en marcha y para más que se planteen, con lo que tampoco tiene mucho sentido pegarse por ellos.

Saludos:

Javier.-

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal