Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenas noches a todos...

Perdonar mi ausencia en el foto, gracias a todos los que se habéis interesado por mi, y bienvenidos a las nuevas incorporaciones.

Necesitaba desconectar un poco de la construcción de mi maqueta. Estaba un poco agobiado, y además, en el verano, entre los Sanfermines, y las vacaciones he estado desconectado un poco de este mundillo.

Si que he tenido la suerte de ver a unos de vosotros por aquí este verano, y hemos podido charlar y pasar unos ratos muy agradables juntos.

Iba a volver antes, pero hace unas semanas se me fastidió una costilla, y todavía ando un poquillo "jodido". Pero bueno, ya estoy aquí de nuevo.

Próximamente os pondré alguna foto de mis "compras" este verano. Han sido pocas, pero os las mostraré con mucho gusto.

Este último fin de semana he estado trabajando un poco en la maqueta a nivel de decoración. Y para continuar en el foro os muestro una de las muchas fotografías que he tomado sobre la escena que he recreado.

Las podéis ver todas en mi blog. No quiero subir más que una para no desvirtuar el hilo del foro, ya que no aparece ningún tren.

Os la pongo para que veáis que no he estado últimamente de brazos cruzados.

Ya me iré poniendo al día en el hilo, que seguro que lo habéis mantenido estupendamente poniendo fotografías, videos y montones de comentarios y clases magistrales sobre la época I y II.

Un saludo a todos, y perdonar mi ausencia de nuevo.

Carlos
Adjuntos
Octoberfest en Burghausen 001_1.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Ante todo, bienvenido Carlos, te hemos echado de menos , pero a veces es preciso desconectar un poco y retomar cuando tengamos ganas, a fin de cuentas esto es un hobby, no una obligación, la escena de tu maqueta preciosa, como todo lo que haces, y aunque no sea ferroviaria, no deja de serlo, porque la recreación de una época, sus gentes y sus costumbres, son el mundo que rodea al tren, y en el fondo su razón de existir, bienvenido de nuevo.
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muchísimas gracias Rafa. La verdad es que yo soy de esos que necesito desconectar de vez en cuando.

Aunque siempre se tenga presente la afición, el ponerse a pintar, poner cables, etc. etc., en estas épocas veraniegas, se me hace duro el ponerme manos a la obra.

Ahora que llega el otoño, seguro que lo cojo con más ganas.

Un abrazo a ti y a los que seguro que me verán de nuevo por aquí.

Carlos


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Magníficas compras, portillo.

Curiosamente te has comprado la única B VI que tengo, una de mis raras incursiones en otros landers. Y la 230 también muy bonita, al igual que la G 8.2 y la BR 77 y demás.

Es interesante ver el mismo furgón en dos épocas diferentes (I y III).

Alguien me comento que había muy poco material en el mercadillo y ahora lo comprendo.

En cuanto al ensuciado de vehículos, yo no soy partidario, más que nada porque no sé si mis habilidades no los estropearían. En cualquier caso, te han quedado muy bien, sobre todo en algo tan difícil como los letreros, aunque yo soy partidario de envejecimientos mucho más sutiles.

Turin, precisamente ese set de cuatro coches cortitos bávaros de Fleischmann es otra de mis incursiones en landers aledaños. Ya nos contarás como les pones luz, por si me decido a ello.

Burhausen, un placer recuperarte de nuevo y a lo grande. Creo que se oía la fiesta en toda Pamplona. Curioso detalle el de los manteles con los cuadrados azules y blancos bávaros. Por cierto que he sido incapaz de encontrar a Carlos e Iñaki entre tanta gente.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Ánimo José María,

Estás a punto de llegar a las 200 páginas, ¡¡¡todo un record que bien mereces!!!

¿Nos tendrás preparado algo especial para la ocasión?

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Bueno, el hijo pródigo CARLOS ha regresado a casa, un placer volverte a tener entre nosotros.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Hace tiempo que no pongo un tren temático, y ahora me decido por éste que, aunque ya se ha puesto un par de veces (por Burghausen y por mi mismo), aparece aquí en su versión más completa hasta el momento. Como veis lleva una doble tracción: en cabeza una BB II (la 2502, fabricada por Maffei en 1899 con el nº 2.078, fue dada de baja en marzo de 1933), una serie de locomotoras que se diseñaron especialmente para líneas secundarias con curvas muy cerradas y fuertes pendientes, tratando de evitar las dobles tracciones, lo que no siempre se consiguió, de modo que hubo que ayudarlas en más de una ocasión, como sucede aquí; en este caso con una D XI (la 2749, fabricada por Maffei en 1903 con el nº 2.309, fue dada de baja el 14 de agosto de 1950) también dedicadas a líneas secundarias. Los vagones son tres privados y uno de la K. Bay; a saber: vagón cerrado matriculado en la SBB como 40 619 (no lleva la [P] que le correspondería por ser privado), tipo K2. Vagón colonial matriculado en la K. Bay. como München 601 825 [P]. Vagón cisterna matriculado en la SBB como 544 501 [P], Tipo P. Y, finalmente, un vagón plataforma de la K. Bay matriculado como 78879, tipo SSml, cargado con un camión Mercedes L5 (vehículo aparecido en 1929) y su remolque. Las referencias de los modelos a escala son, por orden de la composición: Roco 43281, Trix 22405, Brawa 47826, Trix 23829, Brawa 47822, Märklin 46280, Koskopf Nostalgie 1025 y 1051. El tren trata de reproducir un convoy de hacia 1930-33 (época IIb). La Gruppenverwaltung Bayern, creada el 1 de abril de 1920 desapareció oficialmente el 1 de octubre de 1933, de modo que aunque hablemos de la K. Bay. realmente nos estamos refiriendo a esta Administración dependiente de la DRG. En cuanto a los vagones suizos de la SBB, circularon por Baviera, especialmente los privados.

Julius Michael Johannes Maggi nació el 9 de octubre 1846 en Frauenfeld. Era el más joven de los cinco hijos de un matrimonio formado por un inmigrante italiano y una suiza. A los 23 años se hizo cargo de la gestión de los molinos de su padre ubicados en Kempttal (Suiza). Época de profunda crisis, Julius Maggi trató de superar las dificultades de la explotación con nuevas formas de producción. Su curiosidad y su gusto por el desarrollo se estimularon al entrar en contacto con el Dr. Fridolin Schuler, inspector de fábricas, que había trabajado en cómo mejorar la muy mala alimentación de los trabajadores de las industrias. Fruto de esta colaboración, en 1884 aparecen los concentrados Maggi (Maggi-Würze), que facilitan una alimentación nutritiva y rápida, dando origen a una marca que aún se mantiene, ahora en sociedad con Nestlé (desde 1947). En 1897 se abren sucursales en Berlin y Singen, al año siguiente en París, luego Viena, Bregenz y Londres (1907). El 19 de octubre de 1912 muere Julius pasando a ser la empresa una Sociedad e impulsándose la exportación. Ernst Michael Schmid Maggi pasa a ser Director de la Sociedad en Alemania, de modo que la distribución de sus productos se hace frecuente por todo el país, lo que explicaría el tren del que tratamos.
Adjuntos
1.jpg
Tren
2.JPG
Tracción
2.JPG (270.87 KiB) Visto 5416 veces
3.JPG
Vagones
3.JPG (307.57 KiB) Visto 5416 veces
4.JPG
Vagones
4.JPG (295.67 KiB) Visto 5416 veces
Última edición por RailTren el 30 Sep 2014 17:03, editado 1 vez en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues sí, estamos muy cerca de las 200 páginas y, no sólo eso, sino también de las 100.000 visitas y 4.000 entradas. Y todo gracias a vosotros.

La verdad es que no tengo nada preparado para ello pero, como veis, para eso ya están RailTren (precioso tren), espero que Bughausen nos monte una de las suyas, y si alguno de vosotros se anima a poner algo especial pues bienvenido sea. Yo por mi parte iré poniendo algunas novedades que me han llegado recientemente y que aún no os he presentado. Pero no esperéis nada del otro mundo, son cosas corrientitas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Burhausen, un placer recuperarte de nuevo y a lo grande. Creo que se oía la fiesta en toda Pamplona. Curioso detalle el de los manteles con los cuadrados azules y blancos bávaros. Por cierto que he sido incapaz de encontrar a Carlos e Iñaki entre tanta gente.


Jajaja...Gracias José María; estar estábamos...pero habíamos ido a pedir unas cervecillas. :D :D :D :D :D

Un abrazo

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

mikelet escribió:
Bueno, el hijo pródigo CARLOS ha regresado a casa, un placer volverte a tener entre nosotros.

Saludos desde Barcelona.


Muchísimas gracias Mikelet. Esto ya es una gran familia.

Un abrazo

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

RailTren escribió:
Hace tiempo que no pongo un tren temático, y ahora me decido por éste que, aunque ya se ha puesto un par de veces (por Burghausen y por mi mismo), aparece aquí en su versión más completa hasta el momento. Como veis lleva una doble tracción: en cabeza una BB II (la 2502, fabricada por Maffei en 1899 con el nº 2.078, fue dada de baja en marzo de 1933), una serie de locomotoras que se diseñaron especialmente para líneas secundarias con curvas muy cerradas y fuertes pendientes, tratando de evitar las dobles tracciones, lo que no siempre se consiguió, de modo que hubo que ayudarlas en más de una ocasión, como sucede aquí; en este caso con una D XI (la 2749, fabricada por Maffei en 1903 con el nº 2.309, fue dada de baja el 14 de agosto de 1950) también dedicadas a líneas secundarias. Los vagones son tres privados y uno de la K. Bay; a saber: vagón cerrado matriculado en la SBB como 40 619 (no lleva la [P] que le correspondería por ser privado), tipo K2. Vagón colonial matriculado en la K. Bay. como München 601 825 [P]. Vagón cisterna matriculado en la SBB como 544 501 [P], Tipo P. Y, finalmente, un vagón plataforma de la K. Bay matriculado como 78879, tipo SSml, cargado con un camón Mercedes L5 (vehículo aparecido en 1929) y su remolque. Las referencias de los modelos a escala son, por orden de la composición: Roco 43281, Trix 22405, Brawa 47826, Trix 23829, Brawa 47822, Märklin 46280, Koskopf Nostalgie 1025 y 1051. El tren trata de reproducir a un convoy de hacia 1930-33 (época IIb); la Gruppenverwaltung Bayern, creada el 1 de abril de 1920 desapareció oficialmente el 1 de octubre de 1933, de modo que aunque hablemos de la K. Bay. realmente nos estamos refiriendo a esta Administración dependiente de la DRG. En cuanto a los vagones suizos de la SBB, circularon por Baviera, especialmente los privados.

Julius Michael Johannes Maggi nació el 9 de octubre 1846 en Frauenfeld. Era el más joven de los cinco hijos de un matrimonio formado por un inmigrante italiano y una suiza. A los 23 años se hizo cargo de la gestión de los molinos de su padre ubicados en Kempttal (Suiza). Época de profunda crisis, Julius Maggi trató de superar las dificultades de la explotación con nuevas formas de producción. Su curiosidad y su gusto por el desarrollo se estimularon al entrar en contacto con el Dr. Fridolin Schuler, inspector de fábricas, que había trabajado en cómo mejorar la muy mala alimentación de los trabajadores de las industrias. Fruto de esta colaboración, en 1884 aparecen los concentrados Maggi (Maggi-Würze), que facilitan una alimentación nutritiva y rápida, dando origen a una marca que aún se mantiene, ahora en sociedad con Nestlé (desde 1947). En 1897 se abren sucursales en Berlin y Singen, al año siguiente en París, luego Viena, Bregenz y Londres (1907). El 19 de octubre de 1912 muere Julius pasando a ser la empresa una Sociedad e impulsándose la exportación. Ernst Michael Schmid Maggi pasa a ser Director de la Sociedad en Alemania, de modo que la distribución de sus productos se hace frecuente por todo el país, lo que explicaría el tren del que tratamos.


Impresionante explicación José Luis, como siempre la documentación que aportas es espléndida.
La doble tracción te ha quedado preciosa.
Esperamos ver más composiciones como esta.
Un abrazo.

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Pues sí, estamos muy cerca de las 200 páginas y, no sólo eso, sino también de las 100.000 visitas y 4.000 entradas. Y todo gracias a vosotros.

La verdad es que no tengo nada preparado para ello pero, como veis, para eso ya están RailTren (precioso tren), espero que Bughausen nos monte una de las suyas, y si alguno de vosotros se anima a poner algo especial pues bienvenido sea. Yo por mi parte iré poniendo algunas novedades que me han llegado recientemente y que aún no os he presentado. Pero no esperéis nada del otro mundo, son cosas corrientitas.


Eso está hecho José María.

Me pondré manos a la obra. La ocasión lo merece.

Saludos.

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Railtren, corroboro lo dicho por Carlos, preciosa composición y magnifica descripción, que ademas me despeja la duda de si el material de la agrupación de Bayern podia compaginarse con el de K.Bay, ya veo que sí, lo que me amplia las posibilidades de uso del material que tengo, yo tambien tengo alguna cosilla que subir, nada de especial, cosas que me completaban otras y que he ido pillando, tratando de llegar a la proporción de una loco y tres coches de pasajeros y una loco cinco coches en mercancias, y compensar en lo posible el desequilibrio que tenia entre locos y coches/vagones.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

En primer ligar disculpar mi ausencia, he visto todo lo publicado y como siempre precioso. Para animar un poco el foro os pongo unas fotos de mi locomotora prusiana S10 correspondiente a la referencia 480901 de Fleischmann. Espero que sean del agrado de todos.

Saludos,

Cister
Adjuntos
WP_20140930_019.jpg
WP_20140930_020.jpg
WP_20140930_021.jpg
WP_20140930_024.jpg
WP_20140930_025.jpg
WP_20140930_025.jpg (210.93 KiB) Visto 5338 veces
WP_20140930_027.jpg
WP_20140930_027.jpg (201.62 KiB) Visto 5338 veces
WP_20140930_028.jpg
WP_20140930_029.jpg


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosa locomotora, Iñaki. Se ve muy bien en tu maqueta.

Por si algunos no lo habéis leído o queréis recordarlo, en estas páginas antiguas del hilo hablé de las tres variantes y sus modelos:

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=304782&hilit=Comienzos+siglo#p304782

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=308163&hilit=variante+1911#p308163

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=312676&hilit=variante+1911#p312676
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
¡¡¡Que bonita la S10, otra de mis asignaturas pendientes, la mas bonita de todas las de las serie S,!!! ¿La has comprado recientemente Portillo? No se porque FLM siempre ha fabricado pocas de estas preciosas locos, aparece en catálogo en libreas que no me interesan, despues reaparece como parte del carisimo artilugio probador de locomotora, pero en un set de época I ya le va tocando, igual que han hecho con la P10, en ebay siempre es muy cara, como para arriesgarme y en mercadillos no la he visto.
Que la disfrutes mucho Portillo


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Recientemente me ha llegado un set que sacó Roco en 1994 y del que no tenía conocimiento. Se trata de la referencia 44083 y está compuesto de dos vagones:

- Plataforma de dos bogies con teleros tipo SSml matriculado en Elsaß Lothringen con numeración 102861.

VPT-BG Roco 44083-1-94_F F5.6 B10 C20.jpg


- Plataforma de dos ejes con teleros de K.P.E.V. tipo Rm y matrícula Halle 45137.

VPT-2 Roco 44083-2-94_T F5.6 B10 C20.jpg



Por desgracias han venidos con los ejes cambiados para alterna por lo que he tenido que cambiárselos por los correspondientes de continua.
Saludos José María KPEV


Conectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Rebienvenidos Carlos e Iñaki. Espero que lo de la costilla sa pase rápido Carlos.

En cuanto a las apariciones de trenes, a mi me pasa como a Rafotas con la S10 de FLM, me parece exquisita, pero "rara avis" y cara. Me agencié una S10 de Roco hace más de un año, pero no tengo fotos de ella, como es analógica y cada vez ruedo menos lo analógico pues no tengo fotos. Pero se puede ver en los magníficos post de KPEV sobre la serie, en este caso la de Roco es la versión mas moderna de las fabricadas en serie en escala h0.

Mágnifica la doble tracción del tren Maggi, Railtren, y los datos que aportas para ambientarlo aún mejor.

Por último interesante Set, Jose María, me suena haberlo visto alguna vez por ebay, pero no sabía si había salido ya o no en el hilo. ¿La plataforma de dos ejes es igual que las de FLM?

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Apreciado RAILTREN, preciosa la composición MAGGI y no menos interesante la historia del fundador de dicha marca. Y o estuve trabajando en NESTLE cuarenta años y aparte de vender este producto, no sabía nada de su historia. Si es que este hilo es lo mejor de lo mejor, con tanto erudito en materias, que sin pertenecer al tren ligan perfectamente con éste.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenos dias a todos, amigo Kpev veo que estas enfrascado en la busqueda por catálogos cada vez mas antiguos de vagones susceptibles de haber circulado por las líneas prusianas, y por lo que veo con éxito, imagino la alegria que te dará encontrar algo que no tengas y que no sea demasiado caro (me refiero al que no se porqué circunstancias, entra en el circulo especulativo, en el que es mejor no entrar), muy bonitos vagones por cierto los que has encontrado
un abrazo Rafotas

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal