RailTren escribió:
Hace tiempo que no pongo un tren temático, y ahora me decido por éste que, aunque ya se ha puesto un par de veces (por Burghausen y por mi mismo), aparece aquí en su versión más completa hasta el momento. Como veis lleva una doble tracción: en cabeza una BB II (la 2502, fabricada por Maffei en 1899 con el nº 2.078, fue dada de baja en marzo de 1933), una serie de locomotoras que se diseñaron especialmente para líneas secundarias con curvas muy cerradas y fuertes pendientes, tratando de evitar las dobles tracciones, lo que no siempre se consiguió, de modo que hubo que ayudarlas en más de una ocasión, como sucede aquí; en este caso con una D XI (la 2749, fabricada por Maffei en 1903 con el nº 2.309, fue dada de baja el 14 de agosto de 1950) también dedicadas a líneas secundarias. Los vagones son tres privados y uno de la K. Bay; a saber: vagón cerrado matriculado en la SBB como 40 619 (no lleva la [P] que le correspondería por ser privado), tipo K2. Vagón colonial matriculado en la K. Bay. como München 601 825 [P]. Vagón cisterna matriculado en la SBB como 544 501 [P], Tipo P. Y, finalmente, un vagón plataforma de la K. Bay matriculado como 78879, tipo SSml, cargado con un camón Mercedes L5 (vehículo aparecido en 1929) y su remolque. Las referencias de los modelos a escala son, por orden de la composición: Roco 43281, Trix 22405, Brawa 47826, Trix 23829, Brawa 47822, Märklin 46280, Koskopf Nostalgie 1025 y 1051. El tren trata de reproducir a un convoy de hacia 1930-33 (época IIb); la Gruppenverwaltung Bayern, creada el 1 de abril de 1920 desapareció oficialmente el 1 de octubre de 1933, de modo que aunque hablemos de la K. Bay. realmente nos estamos refiriendo a esta Administración dependiente de la DRG. En cuanto a los vagones suizos de la SBB, circularon por Baviera, especialmente los privados.
Julius Michael Johannes Maggi nació el 9 de octubre 1846 en Frauenfeld. Era el más joven de los cinco hijos de un matrimonio formado por un inmigrante italiano y una suiza. A los 23 años se hizo cargo de la gestión de los molinos de su padre ubicados en Kempttal (Suiza). Época de profunda crisis, Julius Maggi trató de superar las dificultades de la explotación con nuevas formas de producción. Su curiosidad y su gusto por el desarrollo se estimularon al entrar en contacto con el Dr. Fridolin Schuler, inspector de fábricas, que había trabajado en cómo mejorar la muy mala alimentación de los trabajadores de las industrias. Fruto de esta colaboración, en 1884 aparecen los concentrados Maggi (Maggi-Würze), que facilitan una alimentación nutritiva y rápida, dando origen a una marca que aún se mantiene, ahora en sociedad con Nestlé (desde 1947). En 1897 se abren sucursales en Berlin y Singen, al año siguiente en París, luego Viena, Bregenz y Londres (1907). El 19 de octubre de 1912 muere Julius pasando a ser la empresa una Sociedad e impulsándose la exportación. Ernst Michael Schmid Maggi pasa a ser Director de la Sociedad en Alemania, de modo que la distribución de sus productos se hace frecuente por todo el país, lo que explicaría el tren del que tratamos.
Impresionante explicación José Luis, como siempre la documentación que aportas es espléndida.
La doble tracción te ha quedado preciosa.
Esperamos ver más composiciones como esta.
Un abrazo.
Carlos