Sigamos con los
estrechos:

Fecha y autor desconocidos. Las Ramblas. Sobre 1950-1951.

Fecha y autor desconocidos. Hacia 1963-1965 y posiblemente en la calle Rosellón.
La linea 30 nace en la primera década del siglo XX con un servicio de circunvalación pasando por Las Ramblas y la Gran Vía. En 1929 hacía el servicio Plaza Cataluña-Cortes (1)-Plaza Palacio. Años mas tarde llegaba desde Atarazanas a la Travesera de Gracia, ampliado el 3/2/1941 hasta la Plaza Rovira. En 1945 hubo tres variaciones: Plaza Cataluña-Plaza Rovira, Atarazanas (2)-Plaza Rovira y nuevamente con carácter de circunvalación Plaza Cataluña-Plaza Rovira. El 10/1/1946 llega otra vez a las Atarazanas, el 18/10/1946 vuelve a acortarse a Plaza Cataluña, el 27/3/1951 toma de nuevo la ruta Atarazanas-Plaza Rovira itinerario que se mantuvo durante 10 años hasta la supresión de los tranvías por Las Ramblas (10/7/1961), circulando entonces entre Plaza Rovira y Paralelo.
La supresión de los tranvías por las Rondas (San Antonio y San Pablo) desvió la línea el 1/12/1962 por Gran Vía y Muntaner. El 3/6/1963 el recorrido era ya solamente Avenida Jose Antonio (3)-Lauria-Bruch-Plaza Rovira. El 30 de Enero de 1965 circuló por última vez (4).
(1) Ni idea de cual era la calle Cortes.
(2) Las Atarazanas están junto al monumento a Colón.
(3) La Avenida Jose Antonio es la Gran Vía.
(4) El último itinerario de la linea 30 era IDA: Avenida Jose Antonio-Lauria-Menéndez Pelayo-Providencia-Plaza Rovira y VUELTA: Plaza Rovira-Torrente de las flores-Bailén-Rosellón-Bruch-Avenida Jose Antonio.
(Del
Boletín Informativo de Tranvías de Barcelona SA)