Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Material rodante envejecido

Material rodante envejecido

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 12 Oct 2008 20:17
Una pasada ERG, con las otras tolvas sucias también será una pasada de composición.

Saludos
Dobletraccion


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
creo recordar que las oficinas estaban en alberto alcocer..de madrid.

Tempranillo

Desconectado
llerita73 escribió:
creo recordar que las oficinas estaban en alberto alcocer..de madrid.

Jeje así es, no recordaba exactamente el nombre.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
ERG escribió:
Tolva Ermewa, para el cerealero que estoy preparando.

Ermewa_10.jpg


Ermewa_11.jpg


Ermewa_12.jpg


Ermewa_13.jpg


Ermewa_14.jpg


Faltan algunos detalles para hacer y montar, como la escalera, placa inscripciones, ganchos.



interesante tolva..... :roll:
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
7700 escribió:
interesante tolva..... :roll:


Pero esta a la vieja usanza, tubo de pvc, evergreen, partes donantes de una comercial, paciencia...


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Bobineros Shimms, Sahmms y Sahimms de la DB Cargo envejecidos por el compañero pistacho, desde donde le mando un saludo por haberlos realizado de manera tan perfecta.
Adjuntos
DSC_0004.JPG
DSC_0005.JPG
DSC_0006.JPG
DSC_0009.JPG
DSC_0010.JPG
DSC_0012.JPG
DSC_0014.JPG
DSC_0015.JPG


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Hola a todos.

Es mi primera intervención en este hilo, el cual me interesa muchísimo, ya que soy un enamorado del material "envejecido". He visto algunos de los trabajos que mostráis y son realmente buenos.
Esta 269 que os muestro es la primera locomotora que me he atrevido a "destrozar". Finalmente me he decidido porque es un modelo de Electrotrén que no es precisamente santo de mi devoción. Primero por su ejecución poco fiel a la realidad, segundo por su aspecto plasticoso (en especial las dos cabinas amarillas, que creo que ni tan siquiera se dignaron a pintar, si no que directamente las dejaron del color amarillo del plástico) y tercero porque esta unidad en concreto no funciona (tiene fácil arreglo, pero es que ni me molesto en hacerlo, ya que, como digo, es una reproducción que no me gusta demasiado).
Siento mucho no mostrar más que esta foto, pero es que llevo un tiempo con problemas con las baterías de la cámara (se me descargan cada vez antes y ya no me duran nada). Así que hice unas cuantas fotos con esta luz (demasiado intensa y directa) y cuando fui a repetirlas más tarde, una vez puesto el sol (con una luz mucho más suave), me quedé sin baterías. Espero poder hacer otras en mejores condiciones y que permitan apreciar más detalles de la locomotora, pero tenía tantas ganas de poder subir algo que no he podido esperar a tenerlas. Confío en que al menos ésta sirva para poder hacerse una idea de cómo ha quedado la locomotora.

Saludos.
Adjuntos
269.jpg


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues a mi me parece una buena foto, y un fenomenal envejecido!

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Muchas gracias, Turin.

De momento sólo estoy experimentando, teniendo siempre en mente la idea de atreverme con mis locos y vagones alemanes, aunque todavía falta mucho para que eso suceda. Creo que aún tengo mucho que experimentar con mi material de Renfe.
Por eso valoro mucho tu opinión. He hecho varios intentos con vagones y coches y he ido pasando de lo decepcionante a lo pasable. En este caso, por primera vez, he quedado relativamente satisfecho, pero para mí es muy importante la opinión de los foreros, porque no conozco a nadie con quien compartir la afición, así que no tengo a quien consultar qué le parece el resultado de mi trabajo y no quiero caer en el conformismo. Me gusta oír las críticas de otras personas para confirmar si efectivamente voy por el buen camino o es solo mi apreciación personal.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Añado nuevas fotos donde espero que pueda apreciarse mejor el aspecto de la locomotora.

Saludos.
Adjuntos
269-1.jpg
269-2.jpg
269-3.jpg
269-4.jpg


Conectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Te ha quedado muy bien....felicidades....y con esa luz y el fondo .... De lujo!

Luis


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Muchas gracias, buster.

La verdad es que la 269 de Electrotrén es una locomotora muy sencilla de envejecer. No me dio muchos problemas. Ahora en cambio, tengo en mente meterle mano a dos 250 de Vitrains y, por culpa del sistema de apertura de los bogies para poder sacar los ejes no sé cómo empezar. No porque no se puedan sacar las ruedas (que ya las he desmontado), si no porque no sé cómo planificar el trabajo de modo que al volver a montarlas no vaya a estropear la pintura. Y es que yo trabajo con toda la locomotora montada, salvo las ruedas, que las pinto aparte. De ese modo, si quito las ruedas, vuelvo a montarlo todo y pinto, al volver a desmontarla para montar las ruedas de nuevo, seguro que dañaré la pintura por lo engorroso que es abrir los bogies. Y, en cambio, si intento desmontarla, pintar las ruedas y volver a montarla con las ruedas ya pintadas, no sé cómo proteger las ruedas para no estropearlas cuando pinte la locomotora. Ya sé que lo más inmediato sería pensar en enmascararlas y trabajar así sin problemas, pero las cintas de enmascarar me han jugado malas pasadas en otras ocasiones, ya que pese a pegarlas y despegarlas unas cuantas veces para eliminar parte del pegamento, al final suelen llevarse parte de la pintura de la superficie sobre las que están pegadas. En especial, si esa superficie es metálica lisa, y por tanto con poco agarre para lo que intentes pintar sobre ella (incluso con imprimación). En fin, seguiré dándole al coco, aunque por ahora no veo más remedio que enmascararlas y al final rezar para que no se desprenda la pintura.

Saludos.

pistacho

Desconectado
Brawaro escribió:
Muchas gracias, buster.

La verdad es que la 269 de Electrotrén es una locomotora muy sencilla de envejecer. No me dio muchos problemas. Ahora en cambio, tengo en mente meterle mano a dos 250 de Vitrains y, por culpa del sistema de apertura de los bogies para poder sacar los ejes no sé cómo empezar. No porque no se puedan sacar las ruedas (que ya las he desmontado), si no porque no sé cómo planificar el trabajo de modo que al volver a montarlas no vaya a estropear la pintura. Y es que yo trabajo con toda la locomotora montada, salvo las ruedas, que las pinto aparte. De ese modo, si quito las ruedas, vuelvo a montarlo todo y pinto, al volver a desmontarla para montar las ruedas de nuevo, seguro que dañaré la pintura por lo engorroso que es abrir los bogies. Y, en cambio, si intento desmontarla, pintar las ruedas y volver a montarla con las ruedas ya pintadas, no sé cómo proteger las ruedas para no estropearlas cuando pinte la locomotora. Ya sé que lo más inmediato sería pensar en enmascararlas y trabajar así sin problemas, pero las cintas de enmascarar me han jugado malas pasadas en otras ocasiones, ya que pese a pegarlas y despegarlas unas cuantas veces para eliminar parte del pegamento, al final suelen llevarse parte de la pintura de la superficie sobre las que están pegadas. En especial, si esa superficie es metálica lisa, y por tanto con poco agarre para lo que intentes pintar sobre ella (incluso con imprimación). En fin, seguiré dándole al coco, aunque por ahora no veo más remedio que enmascararlas y al final rezar para que no se desprenda la pintura.

Saludos.


Para el tema de la pintura, yo normalmente doy una capa de barniz previa de Tamiya en spray. La "mugre" agarra mejor sobre la superfície banizada y luego al manipularla facilita mucho las cosas. Otra cuestión importante es que la mano que esté manipulando directamente la locomotora lleve un guante, evitas sustos con el sudor y las posibles manchas de suciedad que puedas transmitir desde las manos.
Última edición por pistacho el 23 Oct 2014 16:30, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola Brawaro.

Con mi poca experiencia, ¿podría ser que una vez pintadas (y secas) las ruedas, las envuelvas en un par de vueltas de film plástico de cocina, sujetándolas con un par de tiras de cinta de enmascarar. Así no habrá adhesivo en contacto con la pintura de las ruecas, al dar un par de vueltas no debería haber fugas y luego debería ser sencillo eliminarlo.

No sé, es una idea que se me ocurre.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Muchas gracias, pistacho.

Efectivamente, el barniz mate tiene más "mordiente" para cualquier capa que le pongas encima (acrílico, óleo, pigmento, etc). De hecho yo aplico el barniz mate en unas zonas y en otras el satinado para conseguir que un mismo efecto sea más o menos acusado en una zona que en otra. En problema es que sobre la superficie de las ruedas metálicas no hay nada que "agarre" suficientemente. Yo he probado no ya con barniz, si no con el spray de imprimación de tamiya, y si te descuidas, también se levanta. Ni qué decir que antes de aplicar nada, lavo las ruedas concienzudamente para eliminar cualquier rastro de grasa, polvo, o cualquier otra cosa. Aún así, hay veces que al quitar la máscara líquida que pongo en la zona de rodadura de las ruedas (para que queden limpias y hagan buen contacto, a la vez que no ensucien la vía con restos de pintura) he arrastrado parte de la pintura del borde. Y te aseguro que queda de pena una rueda oxidada con los bordes con desconchones brillantes. Y luego, al intentar arreglarlo, se nota.
En cualquier caso, muchas gracias por tu aportación.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Estupenda idea, El Matao. Muchísimas gracias.

Lo pondré en práctica y ya te contaré qué tal me ha ido. Aunque es una idea tan simple que si no da resultado, sin duda será por culpa del modelista, no de la técnica en sí. Muchas veces se nos plantean problemas que tienen una solución realmente sencilla. Lo difícil es saber verla, pero una vez que alguien la ve, parece de lo más obvia.
Lo dicho, ¡eres un figura! :D

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
gracias, pero ... ya veremos, ya veremos
y lo que comentas de la máscara líquida tiene solución chunga si llega a ocurrir (que a mi me ha pasado en máscaras líquidas, sólidas y seguro que si hubiese gaseosas, también :D )
Ya nos contarás.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1541
Registrado: 05 Mar 2010 13:06

¡¡¡Menudos envejecidos!!, una maravilla, no tiene nada que envidiar a cualquier maqueta de concurso. ¡Enhorabuena!
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES
Desde escala TT, hasta H0 & 1/72
http://evolde.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Muy buen resultado en ese techo. Yo apenas hago desconchones, porque normalmente se me va la mano y desgracio el modelo, pero aplicados en su justa medida, quedan genial. Por cierto, ¿has usado la técnica de la esponja para hacerlos?

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal