Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Mi colección de tren alemán, modelismo 1/87, bricolaje....

Mi colección de tren alemán, modelismo 1/87, bricolaje....



Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias por los enlaces Fran. La T9.3 ya esta digitalizada, es del set más reciente que han sacado con ella y sólo había que pincharle el deco. Pero me hace un pitidito un tanto irritante al encender las luces, de esos silbidos electrónicos tan desagradables, no se que lo causará. Por todo lo demás va de cine. Esto es algo que alguna otra locmotora también hace, ahora no recuerdo cual, y otras no...

La T12 es otro cantar, a esta habrá que operarla a corazón abierto :lol: y con mi pulso ...

Por cierto a ver si nos pones alguna fotillo mas reciente de ese pedazo tren militar que te estas montando.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
A veces esos ruiditos y cosas raras desaparecen cambiando los "pasos", no me digas porqué, pero yo lo he comprobado.

En cuanto al tren militar es que esto ya es mas una zona militarizada que un tren en si :lol: , y en nada me voy a poner con el JU52 en sus tres plataformas, lo voy a hacer ya pintado en servicio porque he visto que los hubo así y para mi gusto es mas espectacular que con el metal desnudo.

Pongo un par de fotos de la zona militar ya que no pretendo hacer un super tren, sinó componer trenes mas cortitos y hacer un muelle de carga con material a punto de ser embarcado, creo que puede quedar muy bien.
Adjuntos
DSC00113.JPG
DSC00118.JPG


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Fran, impresionante tu destacamento de carros (a este paso se convertirá en división).para maniobras o trenes no demasiado pesados (me refiero a trenes militares) si no la tienes, te vendria bien una br 86, he visto que está en todas las salsas, ademas tambien te seria util para los vagones del junker A13, ya que estas locos se fabricaron desde 1928, hasta 1942 y los junker A13 se fabricaron hasta el 1929, yo la tengo asignada a ese tren y cumple de maravila, es antigua, de motor circular, buena adherencia y toma de corriente.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Rafa, muchisimas gracias por la sugerencia de la BR86, es una locomotora que, sin ser espectacular, siempre ha estado entre mis objetivos, pero no se porque la tenia olvidada, me voy a buscar la referencia y me pongo a su caza y captura, la ref 4913 gris siempre me ha encantado pero es cara de obtener, lo mismo que el set 4912 con las cajas de truenos, pero voy a ver si la consigo en negra para los menesteres que me comentas ;)


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
pues me alegro Fran de que mi sugerencia te sea util, teniendo en cuenta el que FLM la tiene entre las novedades de este año, digital y con sonido, de segunda mano se obtendrá (como la mia) muy barata, por lo menos la negra, aunque la gris sea muy bonita, es mejor no obcecarse, y evitar pagar excesos, en cualquier caso la negra es muy versatil, y te vale igual para uso civil, que para uso militar y siendo bastante barata, se presta a un repintado en gris, supongo que te podras hacer con unas calcas, estoy contigo en que sin llamar la atencion es una loco bonita, mucho mas fina de linea que la br64, que resulta al lado de esta como muy achaparrada, esas dos locos junto con la br 24, tenian muchos elementos comunes, en un plan de normalización de componentes que facilitaba mucho su fabricación y entretenimiento, locos austeras puro diseño de la Reichbann, que dieron excelentes resultados (como sus hermanas pequeñas de FLM)
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Ese tren militar va cogiendo forma. Saludos


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Me alegro que este tema resulte interesante, cualquier aclaración o aportación es bien recibida, se que hay anacronismos en la composición/es por esquemas de pintura y posiblemente frentes en los que se movían, pero tampoco es algo que me obsesione porque embarco lo que me gusta, aun así me gusta tener datos correctos y este es un tema que no domino.

Rafa gracias por los apuntes sobre esas series de locomotoras, nunca había caído en esos detalles sobre la unificación de componentes, por otro lado muy típica en la muy bien diseñada maquinaria de producción alemana, se les podrá tachar de muchas cosas, pero en esas cosas han demostrado ser los mas capacitados y eficientes, y son esos aspectos los que me atraen de esa época, evidentemente la ideología de fondo era terrible.

Por otro lado ayer me puse con el tema del JU52 y me lleve el primer chasco, las alas, cortadas por donde me ha parecido que estaban cuando se embarcaban, cabrían a duras penas en la plataformas SSk sobresaliendo un poco y quitando las garitas de guardafrenos, pero el fuselaje, aun cortando el carenado de la bancada del motor, que solían ir así con el deposito imagino que de combustible al aire, y cortando parte de la sección de cola, que también he visto que no iba entera, no cabe ni sin garita :oops: :oops: :oops: , no se si me podéis sugerir otro tipo de plataforma pero lo veo "chungo" :( .
Adjuntos
DSC00123.JPG


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 04 Nov 2011 17:03
El material pesado, usease, carros de combate y demas material belico, ¿de que marca son?
Tengo un tigre y un stugiii de artitec, espero conseguir mas material :mrgreen:
Saludos


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Fran, aunque no estoy seguro, me da la sensación de que has escogido el vagón plataforma de Fleischmann. Éste, un SSm en origen, mide 153 mm entre topes.

Por el contrario, tanto Roco como Trix/Marklin, fabrican el SSml, modelo nº A3 de la Confederación de Vagones alemanes. Éste es sensiblemente más largo midiendo 196 mm entre topes, es decir 43 mm más. Igual en éste si te cabe el Ju 52 3m.

No te doy referencias porque desconozco las de época II pero seguro que existen.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Mirando catálogos de Roco he encontrado la referencia 47758, un SSml de la DRG y, cosa buena para lo que lo quieres, no dispone de garita, sólo de balconcillo con el freno. Ello permite más longitud de carga. Viene con una carga de bloques que por supuesto tendrías que quitarle.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
:? :? :? , Joooooooo!!!, tienes toda la razón, yo me había obcecado que eran ssk pero son los que tu dices, no cabe duda, que fallo :oops:

No sabes como te agradezco la información, me pondré a buscarlos, incluso yo creo que podrían valer Ep.I dado el caos que había en los años 30 con el material procedente de los antiguos Landers.

Basauri, casi todos los vehículos son Roco quitando los dos Panzer Porche y el Kubelwagen con el tanque ligero que son Artitec, los de Roco cumplen su cometido, pero al lado de los de Artitec son una castaña :lol:


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues sin carga de época I, que yo conozca, tienes el Roco 47759 (Baden) y el Trix 23914 (K.Bay:Sts.B.). A mí me gusta más el de Roco.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
AQUI tu mismo hablabas de estos vagones y especificabas que en la DRG se denominaron SS Köln, es la mejor forma de buscar referencias DRG...... Roco 67366 y 47758, de momento no encuentro mas


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
La memoria ya no es lo que era y sólo recordaba la denominación de la época I. Suerte con la busqueda.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 04 Nov 2011 17:03
Por si te interesa....http://www.ebay.es/itm/390961471468?ssP ... 1439.l2649
Los gastos 6.95€, desde alemania :o


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Otras referencias de vagones SSml de época I:

- Marklin 46283.- (K.Bay.Sts.B.) Trae tres con carga cubierta con lonas con lo que tendrías cubierto el avión. Caro por el cambio de ejes, salvo que los cortes para aislarlos.
- Marklin Museum 2001.- (K.W.St.E.) Cargado de maquinaria.
- Roco 44083.- (Elsas Lothringen) Sin carga pero acompañado de un telero de dos ejes prusiano.
- Roco 47185.- (K.P.E.V.) Cargado con cerchas de madera.
- Roco 47193.- (K.Bay.Sts.B.) Cargado con tres grandes troncos.
- Roco 47759.- (BADEN) Sin carga (creo que ya te lo puse).
- Trix 23914.- (K.Bay.Sts.B.) Sin carga (creo que también te lo he puesto).
- Trix 24314.- (K.P.E.V.) Cargado con una caldera de P 8.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Bueno, pues mientras soluciono el tema de las plataformas para el JU52, gracias José María por toda la información, me he puesto a "uniformar" a un soldado a ver que tal quedaba y tras un lavado y a falta de sacar luces, me gusta mucho como queda, así que en cuanto acabe este primer recluta me pondré en serie y en serio con unos cuantos mas, a ver que os parece y como se podría mejorar el acabado.
Adjuntos
DSC00137.JPG
DSC00138.JPG
DSC00134.JPG


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
El acabado de soldado es genial, si acaso un lavado de tinta negra muy diluida para darle aun mas sombras. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Gracias diesel, yo en aviones y otras cosas hacia los lavados con oleos, pero como lo quería hacer todo rápido he usado acrílicos que no me gusta mucho el resultado, pero es una figura diminuta, tampoco hace falta dejarse los ojos detallandola :lol: , ya he leído que en figuras se usan tintas pero no se de que tipo son, a ver si me podéis decir algo al respecto.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron