Me alegro que este tema resulte interesante, cualquier aclaración o aportación es bien recibida, se que hay anacronismos en la composición/es por esquemas de pintura y posiblemente frentes en los que se movían, pero tampoco es algo que me obsesione porque embarco lo que me gusta, aun así me gusta tener datos correctos y este es un tema que no domino.
Rafa gracias por los apuntes sobre esas series de locomotoras, nunca había caído en esos detalles sobre la unificación de componentes, por otro lado muy típica en la muy bien diseñada maquinaria de producción alemana, se les podrá tachar de muchas cosas, pero en esas cosas han demostrado ser los mas capacitados y eficientes, y son esos aspectos los que me atraen de esa época, evidentemente la ideología de fondo era terrible.
Por otro lado ayer me puse con el tema del JU52 y me lleve el primer chasco, las alas, cortadas por donde me ha parecido que estaban cuando se embarcaban, cabrían a duras penas en la plataformas SSk sobresaliendo un poco y quitando las garitas de guardafrenos, pero el fuselaje, aun cortando el carenado de la bancada del motor, que solían ir así con el deposito imagino que de combustible al aire, y cortando parte de la sección de cola, que también he visto que no iba entera, no cabe ni sin garita

, no se si me podéis sugerir otro tipo de plataforma pero lo veo "chungo"

.