railforofo escribió:
Deduzco, de lo dicho anteriormente, que el “dueño” del TER es (prefiero decir “es” que “era”) la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), una vez enterada de la renuncia de la AAFCB, que supongo se haría por escrito.
La AAFB y la FFE convinieron su devolución con un objetivo muy concreto y que no se ha cumplido, que era su uso en el Translozoya, como puedes ver en el siguiente enlace:
http://www.aafbilbao.net/2012/10/ter-97 ... adrid.html De no haber sido por esto, probablemente la AAFB hubiera continuado ostentando su custodia y luchando por que otra entidad con posibilidades se hiciese cargo del mismo.
railforofo escribió:
La FFE, como dueña del TER, debería demandar a los responsables por daños y perjuicios, porque, evidentemente, se han producido daños (el valor histórico del tren + los costos de reparación y de custodia hasta el momento + las expectativas de uso y disfrute futuros -no os riáis, hombre-). Es más, si la FFE no demanda, habrá que convenir que le importa un pimiento este TER y todo lo que hace.
Quizá debería demandarse a sí misma, pues estaba al tanto, por lo que han dicho algunos compañeros, de lo que acontecía con respecto al tren y no hicieron nada (desde luego no cambiarlo de sitio, pero seguramente tampoco ni un solo toque de atención a todos esos personajes que mencionas en tu mensaje). Aun así, no hace falta ser un genio para ver que a la FFE «le importa un pimiento este TER y todo lo que hace», como bien dices; o mejor que «todo lo que hace», todo su patrimonio.