Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Gracias por la información no la habia visto y en el artículo no se hace mención a ella.
Por cierto porque no vuelves a cambiar este hilo a viewtopic.php?f=9&t=18486&p=480148&hilit=pe%C3%B1arroya#p480148 Creo que es mas específico de la línea. Es una opinión sólo.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Conectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Gracias por la información no la habia visto y en el artículo no se hace mención a ella.
Por cierto porque no vuelves a cambiar este hilo a viewtopic.php?f=9&t=18486&p=480148&hilit=pe%C3%B1arroya#p480148 Creo que es mas específico de la línea. Es una opinión sólo.
Salud y trabajo,
Albert


Albert al tratarse de un ferrocarril meramente de uso MINERO e INDUSTRIAL explotado por la Empresa Nacional Carbonifera del Sur S.A (ENCAR) y de diferente ancho al del PEÑARROYA-PUERTOLLANO creo que es más adecuado que se encuentre en el hilo que tenemos dedicado a este tipo de ferrocarriles.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Pues ya está, es verdad, tienes razón, era solo una opinión.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
En este almacén debería estar también la 050T que se encuentra en Puertollano y una 030T también de Encasur que se llevaron a Lérida para su puesta en marcha, estas dos locomotoras por motivos evidentes, y otras dos que podrían formar parte de la colección son dos locomotoras que se hayan a al intemperie en las proximidades como la 040.2273, que está en Pozoblanco sin su tender (http://forotrenes.com/foro/viewtopic.ph ... ro#p209438), y la 020T ex MZA 602 que se encuentra muy deteriorada en Córdoba.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
DL500 escribió:
[...] la 020T ex MZA 602 que se encuentra muy deteriorada en Córdoba.

La MZA 602 es la «Cuco» que tiene ARMF restaurada.


Conectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Zritiax escribió:
DL500 escribió:
[...] la 020T ex MZA 602 que se encuentra muy deteriorada en Córdoba.

La MZA 602 es la «Cuco» que tiene ARMF restaurada.



Nuestro compañero DL500 se refiere a la 020-0212 Anjuboul que se encuentra en lamentable estado frente a la explanada de la antigua estación de CORDOBA. Saludos
Adjuntos
8000#.jpg
8000#.jpg (268.31 KiB) Visto 6935 veces


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Cierto, ha sido un lapsus.
En la actualidad ya no le acompaña el coche de viajeros. Es una pena que se encuentre en tan lamentable estado, ya que en el presente ha cumplido la friolera de ¡¡150 años¡¡, pocas locomotoras de vapor de vía ancha tienen tanta antigüedad.
Adjuntos
Córdoba, 11.Abr.2013 001.jpg


Conectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DL500 escribió:
Cierto, ha sido un lapsus.
En la actualidad ya no le acompaña el coche de viajeros. Es una pena que se encuentre en tan lamentable estado, ya que en el presente ha cumplido la friolera de ¡¡150 años¡¡, pocas locomotoras de vapor de vía ancha tienen tanta antigüedad.


Además con la particularidad de haberle quitado la verja de hierro que la protegia, encontrandose actualmente a merced de cualquier vándalo que se precie. Una verdadera joya histórica de nuestro ferrocarril, olvidada y maltratada con un futuro bastante incierto.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

DL500 escribió:
Cierto, ha sido un lapsus.
En la actualidad ya no le acompaña el coche de viajeros. Es una pena que se encuentre en tan lamentable estado, ya que en el presente ha cumplido la friolera de ¡¡150 años¡¡, pocas locomotoras de vapor de vía ancha tienen tanta antigüedad.


Un coche que ha tenido mas suerte, ya que fue restaurado primorosamente por el CEHFE

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
El día 19 de noviembre se ha efectuado el traslado de la locomotora Ensidesa C-20 a las instalaciones del Museo del Ferrocarril de Asturias.

Se trata de una locomotora diesel construida en Francia en 1964, junto con otra gemela, para prestar servicio en la factoría de Ensidesa de Avilés. Durante más de 25 años, la locomotora, identificada como “C-20” estuvo encargada de todo tipo de transportes por el interior de la instalación siderúrgica, desde movimientos con los vagones torpedos cargados de arrabio, hasta maniobras interiores de todo tipo. En 1987, durante la última etapa de su vida activa, la locomotora fue enviada a la factoría de reparación de material ferroviario de Metalsa en Mieres, donde sirvió en la entrada y salida de vagones en la misma. Posteriormente pasó a propiedad de Felguera Rail.

Respecto de sus características histórico técnicas se trata de una locomotora diesel, de dos ejes y ancho de vía 1.674 mm, es decir el ancho normal español. Porta actualmente un motor Caterpillar D-343 y transmisión hidráulica. Fue construida en París, en 1964, por Batiruhr (Batignolles – Ruhrthaler) con el número LD 2018/1. Pesa 40 toneladas en servicio y ofrece 375 caballos de potencia. Presenta muy buen estado de conservación, ya que de hecho ha estado operativa hasta hace poco tiempo.

Felguera Rail, su actual propietaria, consciente del interés histórico de esta unidad, ha decidido su donación al Museo del Ferrocarril de Asturias con vistas a su definitiva conservación.

https://www.facebook.com/media/set/?set ... 319&type=1
Adjuntos
IMG_6863.JPG


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Una gran noticia. Enhorabuena. Todavía quedan algunas joyas por ahí.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Locomotora Ferrotrade en venta. De donde procede?

http://www.milanuncios.com/otros-motor/ ... 468552.htm
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 86
Ubicación: en las profundidades
Registrado: 03 Jul 2010 20:20
Hermoso tractor.
En el puerto seco de Azuqueca en guadalajara esta la gemela la C19,se utiliza en el movimiento de vagones en dicho puerto.
Adjuntos
batiruhr-1.jpg
batiruhr-2.jpg
batiruhr-3.jpg
batiruhr-4.jpg
los dos tractores del puerto seco el otro es de fabricacion Española con licencia English Electric

Nota 22 Nov 2014 23:39

Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Excelente, ha encontrado otra locotractor Ferrotrade.

Tengo que preguntar. Información por favor.

¿Por qué hay una etiqueta Zanussi en este locotractor? El locotractor se vende en Bugos, sí? ¿Hubo un almacén de distribución para la empresa Zanussi cerca de Burgos?

-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Zanussi tenía una factoría en La Rioja, entre las estaciones de Fuenmayor y Cenicero de la línea de Tudela a Bilbao, que disponía de un apartadero, Matagón. ¿Tendrá alguna relación ese Ferrotrade?

Salud

Juanjo Olaizola


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Ambas locomotoras proceden de Ensidesa.

La C 19, es en efecto gemela de la C 20, y como está se construyó por Bartirurh en 1964 para Ensidesa Avilés. Se envío a mediados de los 80 a Amurrio, a la filial de Ensidesa La Comercial Vizcaina, instalación que disponía de una derivación particular que partía del apeadero de Iñarratxu. Luego se transfirió para su uso el puerto seco de Azuqueca de Henares.

La segunda es la 2 de la antigua siderúrgica Uninsa de Veriña, cerca de Gijón. Es la English Electric / CAF 3972 de 1971, con motor Motor Dorman 6QT 345 HP remotorizada con Catepillar. Uninsa se integró en Ensidesa en 1973, pero como los parques originales se mantuvieron en su mayoría en sus fábricas de origen esta locomotora permaneció en la factoría de Veriña hasta su entrega a La Comercial Vizcaina a mediado de los 90. Luego, junto a la anterior, se entregó al puerto seco de Azuqueca.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
aurrera2 escribió:
Zanussi tenía una factoría en La Rioja, entre las estaciones de Fuenmayor y Cenicero de la línea de Tudela a Bilbao, que disponía de un apartadero, Matagón. ¿Tendrá alguna relación ese Ferrotrade?

Salud

Juanjo Olaizola


Parece muy probable. Por sus características parece una producción antigua de Ferrotrade, que posiblemente fue el origen del tipo que quizás después se entrego a Esso.

Por desgracia, aún no tenemos una lista completa de las fabricadas por Ferrotrade, uno de los contructores españoles más interesantes y desconocidos.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
ferrotrade 5.jpg


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

javierfl escribió:
Ambas locomotoras proceden de Ensidesa.

La C 19, es en efecto gemela de la C 20, y como está se construyó por Bartirurh en 1964 para Ensidesa Avilés. Se envío a mediados de los 80 a Amurrio, a la filial de Ensidesa La Comercial Vizcaina, instalación que disponía de una derivación particular que partía del apeadero de Iñarratxu. Luego se transfirió para su uso el puerto seco de Azuqueca de Henares.

La segunda es la 2 de la antigua siderúrgica Uninsa de Veriña, cerca de Gijón. Es la English Electric / CAF 3972 de 1971, con motor Motor Dorman 6QT 345 HP remotorizada con Catepillar. Uninsa se integró en Ensidesa en 1973, pero como los parques originales se mantuvieron en su mayoría en sus fábricas de origen esta locomotora permaneció en la factoría de Veriña hasta su entrega a La Comercial Vizcaina a mediado de los 90. Luego, junto a la anterior, se entregó al puerto seco de Azuqueca.

Saludos:

Javier.-


Y si no recuerdo mal queda o quedaba otra unidad en Parets del vallés la C-22, aunque desconectada de la vía general.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Lo curioso es que la misma locomotora también está en venta en Valdepeñas, con idénticas fotografías (aunque sin las placas de Zanussi), y un precio de venta bastante diferente.

En efecto Ferrotrade sigue siendo un constructor muy enigmático.

Saludos
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Ya que sale el siempre interesante tema de los tractores Ferrotrade, aquí va una foto del homónimo recién recuperado en Peñarrroya.
La foto es de la Fundación cuenca del Guadiato, si hubiese algún problema en su publicación ruego al administrador que la retire.
Adjuntos
10679733_361311674028214_6288235268282697601_o.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal