Estimado mad:
Cierto es que mi comentario puede haber pecado de mirarme el ombligo en exceso. Pensando en la maqueta que tengo proyectada, destinada a reproducir el final de una línea secundaria, y a la espera de que los fondos me permitan empezarla, es cierto que he olvidado a todos los aficionados que podéis disponer de espacio suficiente para reproducir tramos de doble vía de la Madrid-Irún, Madrid-Aranjuez o Madrid-Barcelona, por poner un ejemplo, con curvas a escala de 1,5 m. o más de radio, y que, efectivamente, necesitais de trenes kilométricos con diez cisternas, por lo menos, y ocho o diez coches de viajeros más furgones varios para los trenes expresos y quizás con una estación importante que exhibe orgullosa sus andenes de 2,70 metros de longitud. O quizás a los que vais a reproducir, también en un generoso espacio, playas de clasificación de trenes de mercancías como Vicálvaro o Abroñigal, o apartaderos completos de cisternas, y que requieren de bastantes docenas, por no hablar de más de un centenar, de vagones de mercancías. Os pido perdón por no haberos tenido en cuenta. Desde aquí he de confesar que os envidio por disponer de tantos recursos en cuanto a espacio.
Al haber diseñado una pequeña estación de final de línea electrificada a 1500 Vcc y con sólo dos tractores de maniobras diésel, más alguna visitante titular que pueda llegar ocasionalmente de otras tierras a la cabeza de su tren, eminentemente de mercancías, comprenderás que la pequeña reserva que hay planificada sólo va a requerir de una o dos cisternas de K*Train acopladas al colector, que recargue los depósitos de la misma, y que para dar más variedad al parque, está previsto que sean una gris y otra rojo óxido, pues se prevé que el entorno temporal esté alrededor de 1975. Quizás con el tiempo, pueda incluir alguna más con el rótulo "Gasóleo para calefacción", pero voy a esperar a que K*Train la quiera reproducir, algo de lo que estoy seguro que tarde o temprano hará. A fin de cuentas, la fábrica que cuenta con un apartadero anexo a la estación también requerirá de combustible que, obviamente, va a ser entregado por ferrocarril.
El servicio interurbano estará cubierto por los pingüinos y, al ser una linea secundaria, el expreso, que tiene que caber en un andén de 1,5 metros, apenas podrá tener más de cuatro coches serie 8000 (o menos, porque algún coche-cama caerá), y eso en temporada alta o fechas señaladas. Normalmente con tres coches y un furgón será una rama bastante digna que se acoplará al expreso o rápido diurno principal en una estación mayor y que, gracias a los dioses, está fuera de la maqueta por falta de espacio, con lo que dicho mini-expreso irá derechito a la estación oculta. En todo caso, y con lo lluviosos que son los días de invierno por aquí, por el Norte, y las rampas y pendientes para salvar tanta divisoria, en caso de que haya algún coche extra, dispongo de una 7400 para asumir ese extra de carga.
Comprendo que la 7200 es "un derroche" para un final de línea tan humilde como el mío y para ese expreso reducido a su mínima expresión, pero quizás pueda hacer una aparición en plan estrella invitada los días de Navidad o salida o llegada de vacaciones de verano, para fardar un poco y dejar encantado a los preisermanes de mi estación. A fin de cuentas, todos tenemos tentaciones de material de línea principal, y en ese año, las 7200 daban sun últimos coletazos, bastante lejos de su principal cometido en las líneas más importantes, sustituidas por las bitensiones japonesas y sus primas las 269.
Ahora bien, tendrás que reconocer que, los afortunados que disponéis de tanto espacio, sabíais a lo que os exponíais puesto que, desde el punto de vista económico, al incorporar trenes tan importantes y, consecuentemente, tan largos en vuestros trazados, habríais previsto lo que íbais a tener que invertir en material rodante. Reconozco que mi decisión se debió a la dificultad de conseguir más espacio, así como a una economía, de momento, limitada. Afortunadamente, sólo "necesito" un par de cisternas. Aunque me gustaría ser como tú y "necesitar" muchas más. Porque eso significaría, por un lado, disponer de un espacio del que no puedo y, por otro, tener una economía más saneada de la que tengo en estos momentos.
En cuanto al servicio en sí, está planificado de forma que permita transbordos con las principales circulaciones de la línea Miranda-Bilbao del año 75 y 76, previa espera de unos diez minutos en la estación de empalme (afortunadamente también fuera de la maqueta). De esta forma, los viajeros de la zona ya han publicado en la gaceta del pueblo su contento por el buen servicio que ofrece RENFE en ese año. Tengo la portada de la misma reproducida en papel de periódico de ese año... pero me parece más oportuno publicar dichas portadas cuando comience la construcción de la misma en el hilo correspondiente a la misma. Además, este hilo es de novedades, y me parece que ya he abusado lo suficiente de la paciencia de los foreros con este pequeño off-topic, y que simplemente he traído a colación en respuesta a tu mensaje.
Saludos
Carrington, consolando a mi UT433 de que no pueda tener otra compañera para el servicio interurbano. Las dobles tracciones de UT para mi humilde línea secundaria sí que son un lujo asiático que no puedo permitirme.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.