Índice general Foros Tren Real La historia negra del Museo Nal. Ferroviario

La historia negra del Museo Nal. Ferroviario

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Parece que existe un ligero desconocimiento de cómo surgió y cual fue la idea original del museo nacional ferroviario, su desarrollo y, finalmente, el "desastre" que nos ha llevado a la actual situación.
La idea original era la creación de un único ente museístico nacional con diversas sedes autónomas entre las que se colaborara restaurando e intercambiando material. De este modo, sin necesidad de desplazarse por las diferentes sedes, se podría disfrutar del material periódicamente cedido entre sedes de modo que las sedes estuvieran "vivas" y cambiantes. En cuanto a las restauraciones, cada sede se podría haber especializado en un tipo de restauración según las posibilidades, habilidades y entidades colaboradoras de cada sede.
Lamentablemente esta idea se fue al "garete", principalmente por querer ser protagonistas exclusivistas y la centralización en Madrid de la sede principal sin que otras sedes pudieran o quisieran participar en esta idea (principalmente por razones políticas y territoriales)
A Partir de ahí, todo el material que en un principio "recopiló" o "catalogó" la fundación a través de un gran número de aficionados, ferroviarios, estudiosos y entendidos en la materia terminó acumulándose donde se pudo y en donde sin ningún interés ni apoyo se fue degradando hasta que se convirtieron en trastos inservibles y molestos que sobraban.
Personalmente creo que la idea original no sólo era buena si no magnífica, nueva en la gestión de museos de esta índole a nivel internacional y que podría haber convertido a España en un referente a nivel mundial.
Saludicos.
José Manuel.


Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
DL500 escribió:
Los directores que ha tenido el Museo Nacional Ferroviario hasta ahora han sido políticos que les ha tocado en suerte ese cargo, como les podía haber tocado director de TVE, delegado del gobierno, director general de algo, etc. es decir han sido individuos con un generoso sueldo a cambio de no hacer nada, y que no han tenido apego ninguno por el ferrocarril.


Eror gordo, gordo, gordo, gordo, gordísimo. Todos los directores, excepto María Xosé Porteiro, son o han sido ferroviarios.


Conectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

forerotrenero escribió:
DL500 escribió:
Los directores que ha tenido el Museo Nacional Ferroviario hasta ahora han sido políticos que les ha tocado en suerte ese cargo, como les podía haber tocado director de TVE, delegado del gobierno, director general de algo, etc. es decir han sido individuos con un generoso sueldo a cambio de no hacer nada, y que no han tenido apego ninguno por el ferrocarril.


Eror gordo, gordo, gordo, gordo, gordísimo. Todos los directores, excepto María Xosé Porteiro, son o han sido ferroviarios.

Lo que no quita para que sean nombrados en función del color político del gobierno de turno. Miguel Muñoz fue nombrado en los últimos tiempos del gobierno de Zapatero, y Abellán, afín al PP (fue concejal por este partido en Santiago de Compostela) llegó al cargo al poco de alcanzar este partido el poder. Creo que es a lo que se refiere DL500: que aunque la inmensa mayoría son (o han sido) ferroviarios de profesión como muy bien dices, dependen del poder político para seguir o no en sus puestos, lo que, desde cierto punto de vista, les convierte a ellos mismos en políticos. No sé si me explico. Si ya (por desgracia) vemos con normalidad que las altas esferas de Renfe y ADIF sean cargos de perfil eminentemente político en vez de tipo técnico, creo que no es nada descabellado aventurar que las sucesivas directivas del Museo del Ferrocarril también lo sean, aunque, insisto, detrás haya un pasado profesional ligado al ferrocarril.


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Parece que existe un ligero desconocimiento de cómo surgió y cual fue la idea original del museo nacional ferroviario, su desarrollo y, finalmente, el "desastre" que nos ha llevado a la actual situación.
La idea original era la creación de un único ente museístico nacional con diversas sedes autónomas entre las que se colaborara restaurando e intercambiando material. De este modo, sin necesidad de desplazarse por las diferentes sedes, se podría disfrutar del material periódicamente cedido entre sedes de modo que las sedes estuvieran "vivas" y cambiantes. En cuanto a las restauraciones, cada sede se podría haber especializado en un tipo de restauración según las posibilidades, habilidades y entidades colaboradoras de cada sede.
Lamentablemente esta idea se fue al "garete", principalmente por querer ser protagonistas exclusivistas y la centralización en Madrid de la sede principal sin que otras sedes pudieran o quisieran participar en esta idea (principalmente por razones políticas y territoriales)
A Partir de ahí, todo el material que en un principio "recopiló" o "catalogó" la fundación a través de un gran número de aficionados, ferroviarios, estudiosos y entendidos en la materia terminó acumulándose donde se pudo y en donde sin ningún interés ni apoyo se fue degradando hasta que se convirtieron en trastos inservibles y molestos que sobraban.
Personalmente creo que la idea original no sólo era buena si no magnífica, nueva en la gestión de museos de esta índole a nivel internacional y que podría haber convertido a España en un referente a nivel mundial.
Saludicos.
José Manuel.

No sabía,ni me imagino que otros muchos aficionados que han posteado aquí,todo lo que has contado.Se agradece mucho ésta intervención ;)
Saludos


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
forerotrenero escribió:
DL500 escribió:
Los directores que ha tenido el Museo Nacional Ferroviario hasta ahora han sido políticos que les ha tocado en suerte ese cargo, como les podía haber tocado director de TVE, delegado del gobierno, director general de algo, etc. es decir han sido individuos con un generoso sueldo a cambio de no hacer nada, y que no han tenido apego ninguno por el ferrocarril.


Eror gordo, gordo, gordo, gordo, gordísimo. Todos los directores, excepto María Xosé Porteiro, son o han sido ferroviarios.


El "Eror" no es tan "gordísimo", si te fijas indico "..que no han tenido apego ninguno por el ferrocarril....", no que no hayan sido ferroviarios, ya que se puede ser político y ferroviario, si entendemos por tal aquellos cargos dentro de empresas ferroviarias estatales, a los que no se llega por ascenso u oposición, sino por libre designación de responsables políticos de la administración.


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Estado actual del 435.507 en Camarma de Esteruelas. No es muy buena imagen pero se puede ver totalmente grafiteado y sin cristales.
Adjuntos
IMG_1422.jpg


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Observar que hay un 8000 que asoma por su derecha en un estado igual de lamentable


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Viendo el video que han colgado en otro hilo sobre este material, parece verse un poco de todo, hay tipo 8000 (o 12000), tipo 5000 y un economato. Que lástima del automotor BPT, en la primera foto que he puesto de la 1615, puede atisbarse tras la misma que llegó en muy buen estado.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

DL500 escribió:
Que lástima del automotor BPT, en la primera foto que he puesto de la 1615, puede atisbarse tras la misma que llegó en muy buen estado.

Llegó del depósito de Olaveaga reparado y pintado.


Conectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

milcien escribió:
DL500 escribió:
Que lástima del automotor BPT, en la primera foto que he puesto de la 1615, puede atisbarse tras la misma que llegó en muy buen estado.

Llegó del depósito de Olaveaga reparado y pintado.

Igual que la UT 433 2ª serie que está en el exterior hecha una pena, y la que se destinó a la sede de Barcelona, que tras haber sido cuidadosamente restaurada fue abandonada en la Estación de Francia durante las obras, y finalmente, tras quedar hecha un montón de chatarra sobre ruedas, fue desguazada en San Andrés Condal.


Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
Comparas la ciudad del tren de MULHOUSE, con el MUSEITO del FFCC. de MADRID y es que no hay color.

:cry: :cry: 8-)


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
DL500 escribió:
juan242f2009 escribió:
BB3600 escribió:
Un recuerdo tambien para: el PAJARO AZUL(desguazado en Villacañas en 1996), 1611 (la unica que quedaba en verde y cuya preservacion tengo entendido que sí se solicitó, desguazada en abril de 2004) y la 7408 teoricamente preservada desde 1988 y desguazada en San Sebastian a principiode de 2004.

Un saludo


¡Hola!...y por no hablar de la 141F2398 desguazada en Santa Catalina también estando en mejores condiciones para su puesta en marcha que otras de las que sí se conservaron....todo porque le faltaba un eje motriz que le fue desmontado para ponérselo a la 141F2413....demencial.....saludos cabreados. Juan.


¿En que año se desguazó esta locomotora? ¿Hay fotos? No se si será la misma que apareció en un reportaje muy bueno, sobre desguaces de material ferroviario, creo que fue en Interviú u otra revista ajena al tema ferroviario.


Hay una foto de su desguace en el libro sobre las Mikado de Angel Maestro y Josep Miquel. el pie de foto dice que es Junio de 1990. Saludos. Juan.


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
garitamellao2 escribió:
Alcazar de san Juan
La capital...ferroviaria de ciudad real (aves y aeropuertos aparte), podría ser ...un sitio idóneo para algo.
Y no es nada.....
Desde un punto de vista de museo ferroviario.


Me parece muy buena idea.

Las sedes de Madrid-Delicias y Vilanova sufren un colapso de espacio, y hay que tener en cuenta varios factores en favor de una nueva sede:
-La escasa representación del material remolcado en las citadas sedes.
-Las series de material que se vayan dando de baja e incorporando a los fondos del museo, y de las cuales se debiera preservar al menos una unidad.
-La abundancia de material autopropulsado entre estas, que al ser composiciones indeformables necesitan más espacio.
-La accesibilidad desde la infraestructura ferroviaria.
-Su cercanía y buena comunicación con Madrid.
-La tradición ferroviaria del enclave...

Bien pudiera ser un sitio donde depositar tantos vehículos históricos que se están pudriendo por ahí.
Me viene a la memoria el museo de la DB de Coblenza, especializado en material eléctrico y diésel, con mucho material a la intemperie, varios vehículos operativos, y junto a una clasificación.
Eso sí, en este paraíso de los vándalos habría que proteger el material de toda esta morralla de grafiteros, ladrones, desvalijadores profesionales...


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
DL500 escribió:
Viendo el video que han colgado en otro hilo sobre este material, parece verse un poco de todo, hay tipo 8000 (o 12000), tipo 5000 y un economato. Que lástima del automotor BPT, en la primera foto que he puesto de la 1615, puede atisbarse tras la misma que llegó en muy buen estado.

Como ya he comentado en el hilo de Camarma, el UIC-X que se ve es un Bc11x-11600. Según mis fuentes y Listadotren, otro de ellos sería el AAR-3305.

Krauss escribió:
garitamellao2 escribió:
Alcazar de san Juan
La capital...ferroviaria de ciudad real (aves y aeropuertos aparte), podría ser ...un sitio idóneo para algo.
Y no es nada.....
Desde un punto de vista de museo ferroviario.


Me parece muy buena idea.

Las sedes de Madrid-Delicias y Vilanova sufren un colapso de espacio, y hay que tener en cuenta varios factores en favor de una nueva sede:
-La escasa representación del material remolcado en las citadas sedes.
-Las series de material que se vayan dando de baja e incorporando a los fondos del museo, y de las cuales se debiera preservar al menos una unidad.
-La abundancia de material autopropulsado entre estas, que al ser composiciones indeformables necesitan más espacio.
-La accesibilidad desde la infraestructura ferroviaria.
-Su cercanía y buena comunicación con Madrid.
-La tradición ferroviaria del enclave...

Bien pudiera ser un sitio donde depositar tantos vehículos históricos que se están pudriendo por ahí.
Me viene a la memoria el museo de la DB de Coblenza, especializado en material eléctrico y diésel, con mucho material a la intemperie, varios vehículos operativos, y junto a una clasificación.
Eso sí, en este paraíso de los vándalos habría que proteger el material de toda esta morralla de grafiteros, ladrones, desvalijadores profesionales...

Más que una nueva sede, lo que necesita la FFE es un almacén en algún sitio estratégico donde poder guardar todo el material que hay abandonado por todo el Estado entretanto no encuentra un destino, no puede ser restaurado o lo que proceda. Montar una nave al estilo de la de Móra la Nova, sencilla y funcional. Crear una sede es destinar demasiado esfuerzo y recursos a algo que solo cubriría parcialmente las necesidades. Pero incluso lo que propongo, con la FFE actual es algo casi utópico.

Sobre el caso particular de Alcázar de San Juan, la AAF de allí tenía intención de impulsar el museo, y me consta que con tal fin le fueron cedidas recientemente las naves aledañas a la rotonda. Alguna entidad consolidada le mostró su firme apoyo y su disposición a colaborar cuanto hiciera falta. Pero al final recurrieron a la FFE, saboteadora de proyectos nata, y en una «declaración de intenciones» quedó la cosa, que queda muy bonito eso.

Sobre el tema real del hilo, luego buscaré el inventario que he ido elaborando con el tiempo de, precisamente, material preservado y destruido posteriormente.


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
La gestión del Museo Ferroviario de Madrid y el de Vilanova se rigen bajo mi punto de vista por una política inmovilista. Se procura mantener una estructura fija, inmóvil, sin una actividad extra a la que habitualmente se genera. Ambas entidades siempre presumirán de una gestión económica óptima por la sencilla razón de que han conseguido unos gastos y unos ingresos casi fijos. Esto se traduce en la.situación actual: ambos museos cuentan con la npiezas fijas, estáticas, con alguna variación esporádica pero que llegan a dichos museos sin necesidad de reparaciones que rompan el mencionado.equilibrio ingresos gastos y dejando piezas aptas para una restauración degradarse por idénticos motivos.
En Delicias había instalaciones suficientes para haber realizado un señor museo, con talleres propios para un mantenimiento y reparación del patrimonio ferroviario al estilo de ARMF, pero todos sabemos que a los políticos interesó más la especulación inmobiliaria con patrimonio de todos, que no conservar para todos dicho patrimonio.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
No sé dónde tengo la lista que mencionaba en mi anterior mensaje. He encontrado una versión más antigua, con muchos menos vehículos, así que por el momento os dejo eso con alguno más que viene a la cabeza ahora. Las fuentes con las que he ido elaborando el listado son bastante fiables, lo cual no quita que haya algún error y/u omisión (especialmente de esto último). De todos modos, como digo, tengo una lista mucho más completa en algún lado; seguiré buscando.

LOCOMOTORAS DE VAPOR
  • 141F-2398 (1996)
  • 020-0240
LOCOMOTORAS ELÉCTRICAS
  • 22 (1996)
  • 274-008-2 (2003)
  • 282-002-5 (1996)
LOCOMOTORAS DIÉSEL
  • 321-031-7
  • 321-049-9
AUTOMOTORES ELÉCTRICOS
  • 431-502-4 (1996)
  • 433-538-6
  • 445-001-1 (1999)
AUTOMOTORES DIÉSEL
  • 591-301-7/FRC-301
  • FRI-446
COCHES DE VIAJEROS
  • BB-1602 (1997)
  • BB1-1618
  • WL-4662 (2011)
  • B-7063
  • AA-8054 (¿1996?)
  • Bc10x-10615 (2007)
  • Bc11x-11746 (2007)
  • A10x-12102 (2011)
  • A10x-12109 (2007)
  • A10x-12142 (2011)
  • TB1z, TC1 y TD1 desconocidos (2006)
A todo esto, el verderón ambulancia que mencionaba DL500 al comienzo del hilo creo que es el PPAS-316 Virgen del Carmen, que a día de hoy se encuentra en Almazán Dehesa.


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Esperemos que a este material no haya que sumar en un plazo relativamente próximo la Mikado de Villarcayo (sin mal no recuerdo la 141f-2401) ni la aludida 435-507 de Camarma de Esteruelas.

El caso de la Mikado de Villarcayo es auténticamente vergonzante, sobre todo para el ayuntamiento que prometió ante la Fundación y ante todo el mundo que tenía no se cuantas iniciativas para su recuperación estática, y que es máquina no se movía de ahí, y bla... bla... bla...

En el caso del ferrobús de Barruelo, el entonces alcalde también tuvo lo suyo, por total pasividad y negligencia ante los actos vandálicos sufridos antes de la quema.

Es decir: La destrucción del patrimonio ferroviario no siempre es responsabilidad directa del museo.

Otra cosa, claro, sería si hubiese habido instalaciones para almacenar este material, por supuesto con un auténtico blindaje de las mismas ante las legiones de indeseables empeñados en su destrucción y saqueo. Pero como ha mencionado Otzaurte, todas estas instalaciones, expropiadas en su día para uso ferroviario, han sido parte de la complicidad de las administraciones públicas en todo tipo de verbenas urbanísticas, muchas veces para financiar estaciones del siglo XXI y soterramientos costosísimos y de dudosa necesidad.

Mas de lo mismo...

Cual será la próxima pieza en caer...?


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Zritiax escribió:
No sé dónde tengo la lista que mencionaba en mi anterior mensaje. He encontrado una versión más antigua, con muchos menos vehículos, así que por el momento os dejo eso con alguno más que viene a la cabeza ahora. Las fuentes con las que he ido elaborando el listado son bastante fiables, lo cual no quita que haya algún error y/u omisión (especialmente de esto último). De todos modos, como digo, tengo una lista mucho más completa en algún lado; seguiré buscando.

LOCOMOTORAS DE VAPOR
  • 141F-2398 (1996)
  • 020-0240
LOCOMOTORAS ELÉCTRICAS
  • 22 (1996)
  • 274-008-2 (2003)
  • 282-002-5 (1996)
LOCOMOTORAS DIÉSEL
  • 321-031-7
  • 321-049-9
AUTOMOTORES ELÉCTRICOS
  • 431-502-4 (1996)
  • 433-538-6
  • 445-001-1 (1999)
AUTOMOTORES DIÉSEL
  • 591-301-7/FRC-301
  • FRI-446
COCHES DE VIAJEROS
  • BB-1602 (1997)
  • BB1-1618
  • WL-4662 (2011)
  • B-7063
  • AA-8054 (¿1996?)
  • Bc10x-10615 (2007)
  • Bc11x-11746 (2007)
  • A10x-12102 (2011)
  • A10x-12109 (2007)
  • A10x-12142 (2011)
  • TB1z, TC1 y TD1 desconocidos (2006)
A todo esto, el verderón ambulancia que mencionaba DL500 al comienzo del hilo creo que es el PPAS-316 Virgen del Carmen, que a día de hoy se encuentra en Almazán Dehesa.

Interesante listado, curioso lo de los tres 1ª 10000 y los remolques Talgo.
Respecto de la 282.002 recuerdo que llegó a Fuencarral para ser preservada en el Museo, se aparto con varios vehículos dispuestos para desguace (varios remolques de 436 que sirvieron para pruebas de color) , y el Meme 10102, se comentaba que los chatarreros confundieron 1102 con 10102 y se cepillaron la 1100. Por supuesto nadie pidió responsabilidades ni nada por el estilo. simplemente mala suerte y a otra cosa. Nos quedamos sin ninguna 1100 del BPT para siempre.
Adjuntos
ESC 1038.jpg


Conectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Por cierto, me parece que el título del hilo es un pleonasmo: la historia del Museo Nacional del Ferrocarril ya es negra por sí sola, sin que sea preciso ningún adjetivo adicional. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 19 Jul 2012 11:24
Un par de cositas:
El Museo del Ferrocarril de Madrid proyecta la creación del ‘Tren del Planetario’
http://intercambiador.wordpress.com/201 ... lanetario/


Y ya que en este tema se está hablando de vehículos abandonados... me parece que como siga así, este puede ser el siguiente:
https://www.facebook.com/ElIntercambiad ... 52/?type=1

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal