Buenas noches Angel !!
Es un placer hablar de nuevo contigo.
No te falta razón, he estudiado mucho desde aquellos días en que te pregunté cómo cablear una bobina gaugemaster !!! De hecho en mi firma verás mi canal de youtube con una recopilación de todo lo estudiado.
por el esquema que adjuntas nada que alegar, esta perfecto y es mas muy muy bien dibujado y presentado, se nota que te has tomado tu tiempo en estudiar y digerir el asunto aprendiendo completamente los conceptos y la esencia del digital, te felicito.
Creo que en esto coincidimos. Me gusta ser ordenado y hacer las cosas bien, sobre todo si vas a pedir la opinión de los compañeros, al menos poner las cosas claras, y que queden para otros foreros que lo necesiten... tus esquemas son un ejemplo.
Veo que aplicas mucho de componentes de Lenz, nada que decir en contra todo lo contrario nunca tendrás problemas y mucha calidad y garantía pero si miras esto te puede resultar igualmente de útil con un algún ahorro en los costes:
Tienes los Retromodulos RS además de conseguir la placa de la interfase RS para conectar la central + los retromodulos RS:
Así lo he hecho. Lo único es que me equivoqué al poner el esquema, y dejé el antiguo (lo pongo de nuevo). Viendo los RS de Paco Cañada si que me decidí por los PPP RS8-DC ya montados (no se si recuerdas que tengo una discapacidad en una mano y ya montar circuitos me cuesta mucho). Sin embargo para los Conrad, prefiero el LS150 de Lenz a los PpP-Mot4 de Paco por una cuestión de costes.
Veo por tu esquema que pones decoders para los motores Conrad para los desvíos, aquí los tienes mucho más baratos, para 8 motores 39 euros:
http://rosoft.biedmeer.nl/Webwinkel-Pro ... 891/MDD-(8).html
No los conocía y tengo que echarles un vistazo. De momento tengo 4 LS150 heredados que me admiten 24 motores. Creo será suficiente.
También tienes los retromodulos S88 si los quieres implementar que no estan reñidos con los RS y pueden coexistir ambos a la vez en una maqueta aunque lo ideal es que haya un solo modelo para no crear alguna confusion o complicacion, 16 retomodulos por 38,50 euros:
http://rosoft.biedmeer.nl/Webwinkel-Pro ... ersion-1.1).html
Estoy de acuerdo contigo. Prefiero no mezclar ya que tengo la GEN-LI RS y los RS8-DC me van al pelo. Pero veo que la página recomendada tiene muy buenos precios !!! lo apunto. Además
busco un módulo de gestión de bucles (mi maqueta tiene dos) de estado sólido a ser posible. He visto que en la página que recomiendas está el
loop Xtreme. Sabes algo de él ??
Voy a probar como indica renfe276
si iTrain es capaz de gestionar bien los RS y la multimaus a través de GENLI RS. Soy usuario de Mac, y me descagué la versión DEMO. La curva de aprendizaje es exponencial, el software muy estable y va muy ligero en mi MacBook Pro. Si no pudiera tengo la alternativa de Rocrail que aún no he probado o el JMRI que me han comentado es terrible de aprender y configurar y que dudo se comunique bien con multimaus. En último momento podría conseguir un PC antiguo y ponerle TrainController.
Pero en esta primera fase ya sabes, un buen diseño de maqueta para disfrutarla bien, mover locos, desvios y señales y después automatizar, por lo que la dejaré bien pensada para tal efecto. La electrónica va a ir dispuesta en un panel vertical. EL bus RS por tanto desde GENLI a los RS8-DC llevará un cable apantallado corto y las distancias desde este a los railes max 3m lejos de los bus JK y AC. Si notara algo raro, pondría menos distancia de los railes los RS8-DC y alejaría este de la GENLI.
Dejo el esquema bueno, por si alguien lo necesita.
Lo dicho Angel, feliz navidad y gracias como siempre con tu inestimable ayuda.
Un saludo, JOSE
ficha4bis.pdf
- Esquema Multimaus + GENLI RS + PPP RS8-DC + iTrain
- (629.3 KiB) 153 veces