Índice general Foros Fabricantes y Novedades Ser fabricante

Ser fabricante

Moderador: 241-2001


Nota 28 Dic 2014 14:09

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
No dejan de sorprenderme una y otra vez las críticas feroces, pasando a veces incluso al insulto, hacia empresas que ofrecen productos de modelismo. Una empresa tiene como objetivo básico obtener beneficios. Para ello decide fabricar y poner precio a unos productos que espera vender arriesgándose con una inversión. Necesariamente la empresa ha estudiado detenidamente qué ofrecer y a qué precio pues de ello depende el obtener rentabilidad de esa inversión.
Aquí es donde aparece la figura del consumidor de ese producto. Valora el producto y lo compra o no en base a esa valoración subjetiva e individual. Según esto cualquier producto nuevo amplía el abanico de las elecciones posibles y por tanto es positiva su aparición. Si alguien hace renfritos una y otra vez es porque los vende, si alguien hace una mikado en escala N con una determinada calidad es porque prevee venderla (y la venderá) y si alguien decide lanzar 50 unidades de una vaporosa sublime en latón por 2000 euros las venderá también. Esas empresas estudian su nicho de mercado y actúan en consecuencia. Y si obtienen beneficios es que lo están haciendo bien. Y si no los obtienen no duran ni dos años.

Nota 28 Dic 2014 16:48

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
El mayor problema para debatir el tema que propones es que carecemos de datos. Sería bastante más fácil hablar si las marcas, todas, publicaran sus estadísticas de ventas. Sin ellas, nos moveremos siempre en el terreno de las opiniones subjetivas. Y aunque fuesen un buen punto de partida, los números de ventas tampoco explicarían ciertos fenómenos ajenos pero que influyen en ellos: la situación económica general en la que ve la luz un modelo, si varios modelos nuevos han coincidido en su salida al mercado, el tirón de cada uno de esos modelos, su fidelidad con el original, etc. El fenómeno se complica poco a poco.

No podemos desdeñar, por otro lado, la evolución del modelismo español, en el que, después de unos años llenos de modelos fieles, da la sensación de que los modelistas cada vez exigen más fidelidad al modelo y permiten menos "interpretaciones libres", al menos según se lee en los foros. Pero a este respecto también haría falta saber a qué tanto por ciento de la afición corresponden los aficionados apuntados a ellos y cuántos van por libre. Por tanto, volvemos al mismo problema: nos siguen faltando cifras.

Ahora bien, hay una cosa que dices con la que definitivamente no estoy de acuerdo: el estudio reflexivo y serio de todos y cada uno de los modelos que una marca saca al mercado pensando sólo en altos resultados de ventas. Lo siento, pero con la cantidad abrumadora de ejemplos de lo contrario, no me lo creo. A nada que pensemos un poco, recordaremos en especial esas series que serían éxito seguro y que languidecen en la mesa de proyectos, frente a series que ya están en el mercado y que no han sido, precisamente, las más demandadas por el mercado de consumidores. O incluso los casos en que, aunque el modelo fuera muy esperado, el resultado final ha sido... vergonzoso, por no decir algo peor.

Y, sin nombrar ninguna marca, es obvio que casi todos los repintados no surgen de este modo, sino de la simple acción de aprovechar un molde con diferente decoración. Que sea una estrategia más de venta, de acuerdo, no la critico, pero creer que en esos casos se parta de un estudio sereno y reflexivo del mercado, a veces puede, pero no creo que todos los repintados correspondan a ese criterio ni de lejos.

Mención aparte a los repintados éticos (para mí, los que reproducen vagones con logos comerciales o coches que no han existido nunca pero que pueden colorear los trenes de aficionados a los que les guste) merecería la estrategia de confundir al consumidor-cliente más novato o despistado -o no tan novato ni tan despistado- e intentar hacer pasar por reproducciones reales las que no lo son, a sabiendas y aprovechando cierto parecido y la dificultad de acceder a fotos o documentos reales que aclaren la confusión.

Esta estrategia, que para mí se corresponde con el más discutible criterio de "todo por la pasta", y de la que hemos tenido deshonrosos ejemplos (que no voy a citar para no nombrar marcas), algunos de los cuales se han "desenmascarado" gracias a los foros, sí que me parece que no tienen justificación alguna, por mucho que sepamos que una empresa no sea una hermanita de la caridad. También este controvertido asunto sería muy fácil arreglar, si todas las marcas se decidieran a poner al lado de cada modelo un mensaje tipo "Reproducción fidedigna"-"Reproducción libre" o algo similar, pero sabiendo que no les conviene, en nombre de esos beneficios, pues nada, habrá que seguir jugando a Sherlock Holmes. Que mira por dónde, la mayoría de las veces sirve para aprender algo del material rodante del ferrocarril español que todavía no sabíamos. No hay mal que por bien no venga.

Saludos
Carrington, distinguiendo entre repintados y timos
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 29 Dic 2014 00:46

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Los fabricantes ponen la pasta para la inversión, así que efectivamente son libres de decidir que modelo hacer, cuando hacerlo, y que calidad y grado de fidelidad deciden darle.

Y los clientes somos libres de criticar, alabar o simplemente ignorar sus productos, su política de producción, su política de ventas y lo que nos de la real gana, incluso desear su desaparición y que su hueco lo ocupe algun otro que tal vez lo haga mejor. Es lo que tiene el público, no se le puede pedir que no opine, lo haga con mejor o peor estilo, o con mejor o peor criterio por parecerse mas o menos al nuestro propio. Todo muy subjetivo, porque lo de la objetividad fuera de las frías cifras es muy complicado.

Ahora bien, cuando lo que se ofrece dista mucho de lo esperado en cuanto a calidad o fidelidad por su relación de precio equivalente con otros modelos existentes en el mercado, es el cliente el que se siente insultado. Incluso algunos pueden sentirse ofendidos cuando se les auguran unas novedades que nunca aparecen, y aunque no sea mi caso, no me parece tan extraño.

Cuando nos venden un modelo a escala y pagamos el precio excepcional por ser un "modelo" y no un simple juguete, esperamos que realmente lo sea. Cuando resulta que no es mas que una invención y se sigue vendiendo como "modelo a escala", ¿quien insulta a quien?.

Hoy en día gracias a los foros y la cantidad de información accesible facilmente en internet, es relativamente fácil para el aficionado medio poder evaluar la calidad y fidelidad de reproducción de un producto, y muchas veces incluso antes de comprarlo, por conocimiento de experiencias de otros aficionados. La cuestión es si realmente la mayoría de los aficionados evalúa los productos antes de decidir su compra, yo creo que no, pero es una opinión meramente subjetiva pues como bien dice Carrington, cifras no tenemos. Así el patio será dificil que las cosas mejoren, aunque soy parcialmente optimista y en realidad si creo que el aficionado medio es cada vez más exigente.

Para mi hay una política de buen fabricante que va a cara descubierta y no pretende dar gato por liebre, aunque después el modelo sea mas o menos criticable por su precisión, calidad, etc. Nada como incluir una foto real del modelo reproducido en los papeles de instrucciones o la caja. Así, hasta el menos instruido puede observar, si quiere, la fidelidad de la reproducción. No creo que ningún fabricante se atreviéra a hacer esto con alguno de los auténticos renfritos, y nos los habríamos evitado, dejando sitio a reproducciones mas fieles. Y en todo caso, si no se trata de una reproducción fiel y se quiere producir porque habrá seguramente muchos que la compren, puede advertirse que es una "recreación sobre tal o tal otro modelo alemán, inglés, etc."

Loable el espíritu emprendedor de los fabricantes, si, muy bien, pero los clientes no los necesitan, no con su nombre ni marca, si hay demanda, habrá quíen fabrique, si no no, así de fácil. Pero ellos SÍ necesitan a los clientes. Que gane el mejor.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 29 Dic 2014 03:26

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
No barajáis un hecho que es fundamental. El sector comprador entendido y que exige rigor modelístico no es el único. De hecho en los estudios de ventas, estudios que sí se hacen, pesa mucho el sector comprador no entendido que busca simplemente un juguete que le guste. Hay modelos que se hacen exclusivamente para ese sector y triunfan. No son "falsos" ni mucho menos "timos", son lo que son y no pretenden engañar a nadie. De hecho al ir dirigidos a un público mucho más amplio suelen ser incluso más vendidos y dar más beneficios que proyectos trabajadísimos que no pasan de 300 unidades vendidas y que precisamente se sustentan económicamente en los anteriores. Todo eso se baraja y se estudia detenidamente antes de lanzar cualquier producto, como es lógico al arriesgar una inversión, no son decisiones tomadas a la ligera.

Nota 29 Dic 2014 09:44
mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Por regla general todos los juguetes (sean para adulto o para niños/as) se realizan a una escala definida. No es un factor que determine si un modelo es 100% fiel con respecto al real.

Insulto.
(Según RAE)
1.m. Acción y efecto de insultar.
2. m. desus. Acometimiento o asalto repentino y violento.


Sigo sin ver donde un fabricante insulta a un aficionado/cliente.

Ningún modelo reproducido (industrial ó artesanal) es 100% fiel al modelo original, ya que ninguno considera el ancho ibérico español. Ya podemos ir diciendo a PECO, ROCO, etc que sus accesorios son un insulto...en fin.


Mi opinión ya es bien sabida. El que quiera o crea que esto es un negocio, que monte su propia línea de producción y nos deleite con modelos 100% fieles a la realidad a precios de saldo y a ser posible con un catálogo de 30 páginas.
Lo que si podemos hacer como clientes es exigir un control de calidad y denunciar cualquier caso de piñones, castañas, etc. Que recuerde todos los fabricantes han respondido mejor o peor ante cualquier incidencia.

Un saludo

Nota 29 Dic 2014 12:17

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
arlanzon escribió:
No dejan de sorprenderme una y otra vez las críticas feroces, pasando a veces incluso al insulto, hacia empresas que ofrecen productos de modelismo. Una empresa tiene como objetivo básico obtener beneficios. Para ello decide fabricar y poner precio a unos productos que espera vender arriesgándose con una inversión. Necesariamente la empresa ha estudiado detenidamente qué ofrecer y a qué precio pues de ello depende el obtener rentabilidad de esa inversión.
Aquí es donde aparece la figura del consumidor de ese producto. Valora el producto y lo compra o no en base a esa valoración subjetiva e individual. Según esto cualquier producto nuevo amplía el abanico de las elecciones posibles y por tanto es positiva su aparición. Si alguien hace renfritos una y otra vez es porque los vende, si alguien hace una mikado en escala N con una determinada calidad es porque prevee venderla (y la venderá) y si alguien decide lanzar 50 unidades de una vaporosa sublime en latón por 2000 euros las venderá también. Esas empresas estudian su nicho de mercado y actúan en consecuencia. Y si obtienen beneficios es que lo están haciendo bien. Y si no los obtienen no duran ni dos años.


adjunto un recorte de un articulo aparecido en una revista del ramo. Con fines aclaratorios para que entendamos un poco más, que es lo que hay.

china.jpg
como se puede girar???
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 29 Dic 2014 12:46

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Respecto al recorte, lo resumo muy por encima: los chinos dicen que todo lo producido en China es de su propiedad intelectual y/o industrial, y no permiten a los fabricantes norteamericanos irse de China tras el aumento de los costes de producción, y que este "secuestro" repercute en la capacidad de lanzar algunos de los modelos prometidos. Pero volvemos a lo mismo: es lo malo de trasladar, en pro de unos costes menores por la facilidad de tener mano de obra barata-casi-esclava, la producción a países tercermundistas de dudosa reputación, en donde los derechos más fundamentales son conculcados y violados reiteradamente, que llega el jerifalte tiránico de turno y te la juega en cuanto tiene la más mínima ocasión. Y como China tiene a Occidente cogido por los cataplines en forma de ser el gran acreedor de la deuda pública de Estados Unidos y la inmensa mayoría de países de la UE (otro de los ejemplos de lo grave y peligroso a medio plazo que es para un país financiarse a base de emitir deuda en vez de conformarse con gastar menos), pues las empresas instaladas en China no se atreven ni a toser, no vaya a ser que cualquier movimiento que hagan pueda repercutir en la economía del país de origen.

Nota 29 Dic 2014 13:49

Desconectado
Mensajes: 611
Ubicación: Pals y Barcelona
Registrado: 07 Ago 2008 13:04
Acaba el articulo diciendo no obstante de que es ya hora de llevarse fuera de China la producción.
Algunos fabricantes, principalmente europeos, hace ya algun tiempo vieron estos inconvenientes y otros, y ya estan fabricando mayormente en paises de europa del este.
Slds.


Josep Ma.
Barcelona

Nota 29 Dic 2014 14:16

Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Entonces en pocas palabras. ¿ Hay que comerse lo que nos importan, a sabiendas que la relación calidad / precio, del artiículo en cuestión, es mala de narices y si no lo compro se enfada el chino la gaita y, no hace más modelos ?.

No creo que os refirais a este punto,

Esta claro que producir no es barato, pero la mierda que meten, ¿ por que tengo/tenemos que pagarla a precio muy alto ?.

No me vale lo de la cuenta de resultados, si me cobras algo que tú, le marcas el precio, en la misma relación EXIJO QUE EL MODELO SEA DE LA MISMA PROPORCIÓN A LO PAGADO.

Porque yo no te pago en moneda sin valor facial, me cuesta sudores juntar los €uros para que tu balanza de resultados se adecue a lo programado. :evil: , ¿ a que costa, a mis expensas ?. NO HIJO NO, sudo mucho para pagar mis modelos reales y funcionando.

:roll: :roll:

Nota 29 Dic 2014 15:56

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Rivera61 escribió:
Entonces en pocas palabras. ¿ Hay que comerse lo que nos importan, a sabiendas que la relación calidad / precio, del artiículo en cuestión, es mala de narices y si no lo compro se enfada el chino la gaita y, no hace más modelos ?.

No creo que os refirais a este punto,

Esta claro que producir no es barato, pero la mierda que meten, ¿ por que tengo/tenemos que pagarla a precio muy alto ?.

No me vale lo de la cuenta de resultados, si me cobras algo que tú, le marcas el precio, en la misma relación EXIJO QUE EL MODELO SEA DE LA MISMA PROPORCIÓN A LO PAGADO.

Porque yo no te pago en moneda sin valor facial, me cuesta sudores juntar los €uros para que tu balanza de resultados se adecue a lo programado. :evil: , ¿ a que costa, a mis expensas ?. NO HIJO NO, sudo mucho para pagar mis modelos reales y funcionando.

:roll: :roll:


Tú eliges comprar o no. Nadie obliga. Es la ley de la oferta y la demanda. Si compramos es porque lo ofrecido cumple con nuestras expectativas. Si no, basta con no comprar. El fabricante ofrece. El consumidor acepta o no. Si algo no me gusta no lo compro y no veo la necesidad de criticar al fabricante por ponerlo en el mercado.

Nota 29 Dic 2014 17:42

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
7700 escribió:
adjunto un recorte de un articulo aparecido en una revista del ramo. Con fines aclaratorios para que entendamos un poco más, que es lo que hay.
china.jpg


No si al final los chinos van a ser los adalides de la propiedad intelectual e industrial, que mundo...

Retiro mi ya escaso optimismo a la vista de cómo esta el patio. Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 29 Dic 2014 17:59

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Podríamos hacer una lista de fabricantes MADE IN SPAIN, sin fábrica en China ni ningún otro país y sin montar sus productos en el extranjero. Me consta que son pocos. Ahí van algunos:
- ATF
- AMF
- Sklas
- Parvus
- VAT
- Toyeko
- Models Trams
- Aneste
- Occre
- Redutex
- Tecnotren
- Kilatren
- Mafen
- N-train


Iré actualizando la lista con vuestras aportaciones
Última edición por arlanzon el 31 Dic 2014 12:14, editado 5 veces en total

Nota 29 Dic 2014 18:19

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Te falta en esa lista MINIATURAS LACALLE.

Es producción 100 x 100 "Made in Vallecas"

Ktrain tiene modelos hechos en China y otros en España (p. ej. las Yenkas, los J-300000, DV y alguno mas).

Saludos,

Nota 29 Dic 2014 18:29

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
turin escribió:
...
No si al final los chinos van a ser los adalides de la propiedad intelectual e industrial, que mundo...

Retiro mi ya escaso optimismo a la vista de cómo esta el patio. Saludos.


:lol: :lol: :lol:

Nota 29 Dic 2014 18:59

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
AbdulelGandul escribió:
Te falta en esa lista MINIATURAS LACALLE.

Es producción 100 x 100 "Made in Vallecas"

Ktrain tiene modelos hechos en China y otros en España (p. ej. las Yenkas, los J-300000, DV y alguno mas).

Saludos,


Siento chafarte el castillo, pero el tractor 10300 no se fabricó en España, sino en Corea. Sólo ese, pero ya no es 100x100 Made in Vallecas, sera el 99x100 o así.

Nota 29 Dic 2014 19:05

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Cierto. Lo quito

Nota 29 Dic 2014 20:36

Conectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
- Mafen
- N-Train

Aunque lo de producción 100%100 hecho en España...

Eso sería cierto si los componentes (motores, planchas de latón fotograbado, LEDs. ruedas, etc. fuesen fabricadas aquí, ¿no?

Volviendo al tema inicial, cierto que el fabricante produce lo que "se le da la gana", apoyándose (o no) en unos estudios de mercado, pues por algo arriesga su capital. También es cierto que nosotros podemos comprar o no, según el criterio particular y privado de cada uno. Pero no estamos hablando de lavadoras, sino que aquí también influye un aspecto emocional, te anuncian, te prometen, te muestran, hacen que desees. Pero a veces el resultado no es el esperado, por ejemplo porque te han mostrado unas imágenes de un modelo en otra escala debidamente retocadas, o la separación entre la locomotora y el tender es diferente, o resulta que ese fabricante ha demostrado en el pasado y/o en modelos que fabrica para otros mercados que sabe hacerlo mejor, etc. Y no hablemos ya de cuando nos damos cuenta que por un 10% o 20% extra otros fabricantes nos ofrecen modelos exquisitos, con carrocería metálica, tracción a todos los ejes, motor tipo Faulhaber, etc.

Otro tema que recientemente me ha llamado la atención son los programas de productos que nos ofrecen algunos de ellos (los fabricantes). Por ejemplo MBZ de Thomas Oswald, especializado en Kits de edificios, nos ofrece los citados edificios, accesorios, pinturas, pegamentos, productos químicos, herramientas, etc. Hasta tienen un video de como se monta una de sus casas. Vamos, un programa completo alrededor de sus tema principal. Entro en su web (o cojo su catálogo) y compro todo lo que necesito. Pero "los nuestros"... todos cojos.

Nota 30 Dic 2014 00:52

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
lupus escribió:
Y no hablemos ya de cuando nos damos cuenta que por un 10% o 20% extra otros fabricantes nos ofrecen modelos exquisitos, con carrocería metálica, tracción a todos los ejes, motor tipo Faulhaber, etc.



Se te olvida decir que esos fabricantes que producen modelos tan exquisitos, la mayoría, no hacen modelos Renfe, y los que, en algún momento, los han hecho, han dejado de hacerlos, salvo renfritos, ¿Por qué será?...

Nota 30 Dic 2014 10:09

Conectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Debe ser que se han enterado que me estoy vendiendo casi todo lo RENFE, harto de tanta chapuza.

Nota 30 Dic 2014 14:38

Desconectado
Mensajes: 191
Registrado: 04 Jun 2013 15:27
y Renvera ...que ? D.Gabriel Rentero, el genio del laton.

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal