Índice general Foros Fabricantes y Novedades Ser fabricante

Ser fabricante

Moderador: 241-2001


Nota 30 Dic 2014 14:56

Desconectado
Mensajes: 191
Registrado: 04 Jun 2013 15:27
Sigo.....Jose Felix Arroyo, Enrique Jansa, Miguel Fernandez(MIFERTRENES), Enrique Ramon, Juan Salazar, Rafael Sanchez, Manuel Gutierrez(TRENDISEÑO),

Nota 30 Dic 2014 15:57

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Me refería a empresas dadas de alta como tales, vamos que extienden factura con IVA si se solicita.

Nota 30 Dic 2014 21:30

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola de nuevo.

Efectivamente el 10300 de Miniaturas Lacalle se fabricó en Corea.

Pero ha sido el único modelo. Ni siquiera el 10500 o la 10800 se fabricaron fuera.

No creo que porque solo un modelo, en unas circunstancias especiales, como excepción, casi un encargo, se haya fabricado fuera, se le pueda quitar el "Made in Spain" a la firma.

Un caso concreto no se ha repetido ni hay intención de repetirlo. Actualmente todo el proceso de diseño, fotograbado de las planchas de latón, la fundición, las cajas, las instrucciones, el montaje y la pintura se hacen aquí.

Cuando Electrotren era Made in Spain trajo modelos foráneos como las 252 o la Mabi de Lima, o los coches WL de Rivarossi y los metió en su catálogo.

Cuando Minicar (luego sus moldes pasaron a EKO) fabricaba en Barcelona, tenía en su catálogo coches y camiones fabricados por Norev en Francia. Y viceversa.

Actualmente, casi todos los artesanos (y los no artesanos) fabrican en buena parte con componentes venidos de medio mundo; incluso cuando el montaje final se hace en España: los motores de ATF son japoneses, las mecánicas de AMF son Roco, los Led son chinos o alemanes, las ruedas, ejes, pasamanos y engranajes ingleses, los cables muchas veces germanos, el estaño a veces español a veces francés, los decapantes de aquí u holandeses, los soldadores unas veces chinos y otras españoles...

... si nos ponemos así...

Brekina fabrica en Alemania, pero también mete en su catálogo fabricaciones chinas (Starmada).

Nota 30 Dic 2014 21:31

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola de nuevo.

Efectivamente el 10300 de Miniaturas Lacalle se fabricó en Corea.

Pero ha sido el único modelo. Ni siquiera el 10500 o la 10800 se fabricaron fuera.

No creo que porque solo un modelo, en unas circunstancias especiales, como excepción, casi un encargo, se haya fabricado fuera, se le pueda quitar el "Made in Spain" a la firma.

Un caso concreto no se ha repetido ni hay intención de repetirlo. Actualmente todo el proceso de diseño, fotograbado de las planchas de latón, la fundición, las cajas, las instrucciones, el montaje y la pintura se hacen aquí.

Cuando Electrotren era Made in Spain trajo modelos foráneos como las 252 o la Mabi de Lima, o los coches WL de Rivarossi y los metió en su catálogo.

Cuando Minicar (luego sus moldes pasaron a EKO) fabricaba en Barcelona, tenía en su catálogo coches y camiones fabricados por Norev en Francia. Y viceversa.

Actualmente, casi todos los artesanos (y los no artesanos) fabrican en buena parte con componentes venidos de medio mundo; incluso cuando el montaje final se hace en España: los motores de ATF son japoneses, las mecánicas de AMF son Roco, los Led son chinos o alemanes, las ruedas, ejes, pasamanos y engranajes ingleses, los cables muchas veces germanos, el estaño a veces español a veces francés, los decapantes de aquí u holandeses, los soldadores unas veces chinos y otras españoles...

... si nos ponemos así...

Brekina fabrica en Alemania, pero también mete en su catálogo fabricaciones chinas (Starmada).

Nota 30 Dic 2014 21:33

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Perdón, se me coló una repetición en el ratón al enviar el mensaje. Y no sé borrar el que está "repe".

Nota 30 Dic 2014 22:22

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
La excepción confirma la regla. Corea no es España, por mucho que duela, y no tengo nada en contra de nadie, es más, soy un ferviente seguidor de Carlos Lacalle, pero "al Cesar lo que es del Cesar", el 10300 se vendió con marca Miniaturas Lacalle y no de ninguna otra forma, luego no es producción 100x100 "Made in Spain".

He contado 78 referencias distintas en su web, entre producción propia y kits, de las cuales 3 son las referencias de los 10300, luego un total de 75 referencias están fabricadas en España y por una sencilla regla de tres tenemos que la producción española de Lacalle es de un 96,1538%. :)

Respecto a lo que comentas de Electrotrén con sus importacones de Lima y Rivarossi, es distinto pues no son incorporaciones a su catalogo directo. Se vendieron cada modelo con sus respectivas marcas y como tal aparecían en los catálogos de cada marca. Fue después, con la integración en el grupo Hornby, cuando incorporaron esas piezas en su catálogo oficial como marca Electrotrén. Lo anterior no fue así.

Los otros ejemplos que comentas, no los conozco, asi que de eso, les concedemos el beneficio de la duda.

Nota 30 Dic 2014 22:44

Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Por cierto, si me permitís salirme un poco del tema:

¿?por qué "Made in Spain" y no "Hecho en España"? ¿Nos avergonzamos de nuestra lengua?

Me regalaron hace un par de años un paquete de café colombiano y pone "Hecho en Colombia", no "Made in..."a pesar de ser uno de sus productos más exportados.

Nota 30 Dic 2014 23:24

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
lupus escribió:
Por cierto, si me permitís salirme un poco del tema:

¿?por qué "Made in Spain" y no "Hecho en España"? ¿Nos avergonzamos de nuestra lengua?

Me regalaron hace un par de años un paquete de café colombiano y pone "Hecho en Colombia", no "Made in..."a pesar de ser uno de sus productos más exportados.


Esta visto que los paises latinoamericanos se tienen más cariño a si mismos y a su lengua. Se dice "Made in Spain" porque estamos más que influenciados por las prácticas anglosajonas y norteamericanas con el dominio imperialista de su lengua mater.

El "Made in Spain" o "Made in veteasaberdonde", ha calado tanto en los paises desarrollados y tal, que aparece por todas partes. Si bien es cierto que no hay normativa obligada de cumplimiento, para el 2015 la UE piensa implantar esa norma del "Made in..." con caracter permanente en los productos fabricados o manufacturados en la misma UE, independientemente de lo que que haga en el resto del mundo.

Véase. http://economia.elpais.com/economia/201 ... 41992.html

De todas formas, hay excepciones que reconfirman la regla. Una mirada al pasado, concretamente a 1988....mira lo que se cantaba en Eurovisión.



FELIZ AÑO NUEVO A TODOS. :D

Nota 31 Dic 2014 03:44

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Veamos, según hablantes nativos, el mandarín es el primer idioma del mundo (+-1.200 millones); el inglés, el tercero (+-360 millones), pero sabiendo como sabemos que aquellos que no lo tienen de lengua materna lo hablan como 2ª o 3ª lengua, es fácil deducir que entre los 5.400 millones de personas que viven sólo entre Europa , Asia y América del Sur, encontraremos más de esos 900 millones de hablantes no nativos que superen la cifra del mandarín. Si añadimos que hasta ahora ha sido el idioma internacional por excelencia (veremos si el auge de China cambia esa tendencia, complicado por la dificultad del mandarín), es lógico pensar que el "Made in" sea una fórmula, digamos, mundial. Es más, mis padres no saben inglés, pero estoy seguro de que casi todos los de su generación conocen perfectamente, como ellos dos, lo que quiere decir "Made in", sólo de verlo en envases alimenticios, juguetes, ropa, y un largo etc.

Evidentemente, no se puede desdeñar la influencia geopolítica en la historia mundial contemporánea que han ejercido los dos países con el inglés como lengua nativa (R.U. y EE.UU., aunque no sea exactamente el mismo) desde el siglo XVI-XVII, a partir de la decadencia de España primero, y de Francia más tarde. Los dos últimos imperios mundiales, según los libros de historia -escritos normalmente por occidentales y a costa de la explotación de muchos otros, aspecto que conviene recordar- han sido el británico y el norteamericano, de nombre o de facto. Y como el poder económico suele acabar en "persuasión cultural", creo que es un hecho aceptado que no debería herir la susceptibilidad de nadie, a estas alturas de la película.

Sin embargo, me entristece que alguien piense que el uso de palabras extranjeras o el hecho de adoptarlas o asimilarlas para nuestra propia lengua, sea cual sea, suponga quererla menos. Primero, porque si al castellano lo dejamos sin su herencia griega, sin su herencia latina (la actual Italia), sin su herencia árabe, sin sus herencias barbáricas, que también están presentes, e incluso sin algunos vocablos que provienen incluso de las lenguas co-oficiales de España, pues no sé si podríamos articular una sola frase. O escribirla.

Poner muros y puertas a una lengua es como ponérselas al campo. Una lengua, si está viva, coexiste con sus vecinas y todas ellas se influencian, y siempre es para mejor. A no ser, claro (frase irónica no dirigida a nadie en particular) que pensemos en perfeccionamientos de la raza o conservar una pureza inexistente y mitificada que parecen corresponder a creencias dictadas desde los cielos. A mí me gustaría que habláramos más de las de alrededor de 13.000 palabras de nuestra lengua materna que de media conocemos por persona. La realidad no es terca o tozuda, es cambiante, como la vida. Y hay que adaptarse.

Y si más de medio mundo ha aprendido a traducir mentalmente "Made in" a la lengua de cada cual como "Hecho/realizado/fabricado en", no sé por qué vamos a complicar las cosas. Si las empresas de paquetería a nivel mundial recibieran una lista de la frasecita "Made in" en todas las lenguas oficiales de la UE... ¿pagaríais vosotros el tiempo y el esfuerzo para que cada empleado las memorizase? Porque, claro, ya puestos, en la UE no se iban a quedar atrás los demás países...

Por cierto, a mí denominar dominio imperialista la extensión de la frase "Made in" me parece fijarse en la paja y no en la viga. Cosas más serias, mucho más serias, aunque reconozco que de menos a más, son las colas de niños y adultos el primer día de venta de un teléfono yanki por 700 euros, o que conozcan canciones o actores y películas -de los libros mejor nos olvidamos- mayoritariamente en inglés y desconozcan las propias o de otros países, o ya, hablando muy muy en serio, la próxima firma del tratado de libre comercio con EE.UU., que eso sí que va a ser pura y llanamente dominación.

Pero, ¿la frase "made in"? ¿Es que alguien de nosotros iba a pensar hace unos años que la información de nuestro hobby podría ser leída en un smartphone además de en nuestro PC sin necesidad de hacer un máster, e incluso que podríamos hacerlo por Bluetooth o Wi-Fi? ¿O mejor dejamos el tema, y nos vamos a un bar o a un pub y nos tomamos un cóctel con un sandwich? :mrgreen:

Por cierto, La Década Prodigiosa pudo cantar Made in Spain pero durante muchos años me hicieron creer que Julie Andrews cantaba "Don es trato de varón" en vez de "Do- a deer, a female deer" y que Marnie Nixon cantaba aquello de "En Sevilla la lluvia es pura maravilla" cuando se veía que la letra no entraba ni con calzador y que era mucho más relajante escuchar "The rain in Spain stays mainly in the plain". Y no quiero quitar mérito a Teresa María, pero privarnos de las voces originales durante tantos años... Eso sí que fue delito musical... y de los de cárcel.


Saludos
Carrington, cerrando his eyes :lol:
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 31 Dic 2014 09:10
mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
AbdulelGandul escribió:
Actualmente, casi todos los artesanos (y los no artesanos) fabrican en buena parte con componentes venidos de medio mundo; incluso cuando el montaje final se hace en España: los motores de ATF son japoneses, las mecánicas de AMF son Roco, los Led son chinos o alemanes, las ruedas, ejes, pasamanos y engranajes ingleses, los cables muchas veces germanos, el estaño a veces español a veces francés, los decapantes de aquí u holandeses, los soldadores unas veces chinos y otras españoles...


Por ejemplo los bogies del coche salón de AMF, que de español tienen lo que yo te diga...

Un saludo

Nota 31 Dic 2014 11:33

Desconectado
Mensajes: 126
Registrado: 14 Abr 2010 19:34
Viendo la lista de fabricado en España,Otero su línea HO la fábrica en China, Modeltrans creo que desapareció, y mirando la lista los fabricantes nacionales son solo de accesorios y edificios, será que fabricar aquí modelos, llámese máquinas y vagones sale tristemente caro?? es una opinión mía claro

Nota 31 Dic 2014 12:09

Desconectado
Mensajes: 1611
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Volvemos al principio.
Saco la producción de España y mis costes bajan un 40%, lo justifican que así no suben el precio, pero al consumidor no llega esta rebaja.
Ganancia asegurada. Pero hay un afecto a medio plazo que pagamos todos los españoles, el desmantelamiento manufacturero del País y el aumento del paro. Dicho efecto es muy difícil de arreglar porque no hay manufactura, no hay donde crear empleo, cada vez más somos un País de servicios y eso tiene un crecimiento muy limitado y volátil.
Pero no nos engañemos, eso ha pasado en casi todo occidente incluidos los más fuertes. Así está la economía, le hemos puesto en bandeja a China, etc. su crecimiento económico que les ha salido gratis. Han pasado a dominar el mundo financieramente hablando.
China ya tiene casi la propiedad de varios países por haber comprado la casi totalidad de su deuda y asi, bla, bla, bla.
Es una opinión.
Feliz año 2015 y los siguientes también.

Nota 31 Dic 2014 15:31

Desconectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
mad escribió:
AbdulelGandul escribió:
Actualmente, casi todos los artesanos (y los no artesanos) fabrican en buena parte con componentes venidos de medio mundo; incluso cuando el montaje final se hace en España: los motores de ATF son japoneses, las mecánicas de AMF son Roco, los Led son chinos o alemanes, las ruedas, ejes, pasamanos y engranajes ingleses, los cables muchas veces germanos, el estaño a veces español a veces francés, los decapantes de aquí u holandeses, los soldadores unas veces chinos y otras españoles...


Por ejemplo los bogies del coche salón de AMF, que de español tienen lo que yo te diga...

Un saludo


O como Miniaturas Lacalle que ya ni fotograba en España.

Nota 31 Dic 2014 15:35

Desconectado
Mensajes: 894
Ubicación: Lora del Río, Sevilla.
Registrado: 17 Ago 2011 15:58
Es que lo de algunos fabricantes tiene delito


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Socio de la Asosiación Sevillana de Amigos del Ferrocarril Nº 293

Mi canal de YT http://www.youtube.com/user/IntelGonzalo

Hilo de Mi maqueta y mi colección viewtopic.php?f=15&t=23660

Un Saludo ;)

Nota 01 Ene 2015 20:16

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Miniaturas Lacalle, que yo sepa y salvo que haya cambiado de poco acá, fotograba en Madrid.

Nota 01 Ene 2015 20:23

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Sobre el "Made in", y abundando en lo que dice Carrington, os propongo leer esto:

"Lietuvos Respublikoje pagamintiems"

Seguro que el 99,99 % os habéis quedado como estábais.

Pues eso significa "Made in Lituania" en lituano.

Si todo el mundo lo escribiera en su idioma... apañaos íbamos.

Nota 02 Ene 2015 13:16

Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
ala37 escribió:
mad escribió:
AbdulelGandul escribió:
Actualmente, casi todos los artesanos (y los no artesanos) fabrican en buena parte con componentes venidos de medio mundo; incluso cuando el montaje final se hace en España: los motores de ATF son japoneses, las mecánicas de AMF son Roco, los Led son chinos o alemanes, las ruedas, ejes, pasamanos y engranajes ingleses, los cables muchas veces germanos, el estaño a veces español a veces francés, los decapantes de aquí u holandeses, los soldadores unas veces chinos y otras españoles...


Por ejemplo los bogies del coche salón de AMF, que de español tienen lo que yo te diga...

Un saludo


O como Miniaturas Lacalle que ya ni fotograba en España.



Hola, carlos lacalle SI fotograba en España, el que fotograba fuera es Trendiseño

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 02 Ene 2015 16:00

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.

Efectivamente, todo Fabricante, antes de lanzar un modelo ferroviario, se supone que hace un estudio o evaluación acerca de su futura aceptación (y grado de ventas).

Para el caso de los Fabricantes no artesanos, esta evaluación puede ser resultado de un estudio del departamento de márketing o comercial de la firma, de encargar dicho estudio a una empresa especializada o, simplemente, de una “corazonada”, más o menos fundada en el conocimiento de los deseos de los potenciales compradores. Para los Fabricantes no artesanos españoles, me parece que la mayoría deben funcionar con el último parámetro.

En el caso de los modelos nuevos (los que conllevan un molde nuevo), la inversión es mayor y, por tanto, su evaluación debe ser la mejor y más precisa posible. Pero ha habido casos de modelos propuestos como novedad tras la anunciación del mismo por otro Fabricante. ¿Es esto resultado de una evaluación o estudio de mercado concienzudos?. No lo creo, al menos para los casos españoles recientes.

En el caso de los repintados, al ser la inversión (en pintura y tampografía) notablemente menor, la evaluación podría (parece) ser casi inexistente. Alguna marca (española) tiende a modelos irreales, publicitarios o reediciones de “antiguos” (¿seguro que son éxitos de ventas?), y alguna otra (extranjera) a la repetición de modelos ya sacados anteriormente (por ella misma o por otras firmas), y que frecuentemente son objeto de saldo, cuando tendría otros muchos aún inéditos como posibilidad.

Los Fabricantes o promotores artesanos funcionan diferente ya que, para la mayoría, el realizar un modelo concreto, inédito, es algo que se antepone a la consideración de las posibles ventas que pueda tener. Aun así, alguno demuestra no haber hecho un “correcto estudio de mercado” cuando promueve algún modelo ya sacado y repintado hasta la saciedad por alguna firma no artesana.

En cuanto a la “nacionalidad” (o “made in…”) de los modelos, es un tema complicado en este mundo globalizado y especializado, donde nadie fabrica al 100 % su producto, pero donde lo verdaderamente importante (a la hora de invertir) son la idea y el diseño, más que la obtención de componentes, y la fabricación (que se lleva a los sitios “especializados” y más baratos).

¿Es Electrotren un fabricante español cuando su dueño es una multinacional –en principio, británica, a no ser que esté también comprada por algún fondo inversor chino o americano- y sus productos se fabrican en China?. Si no lo llamamos fabricante… ¿habrá que llamarlo promotor?… Lo más sencillo será definirlo como lo que es, una Firma española, ya que está radicada en España, cuyas ideas se gestan aquí y cuyos diseños también se realizan aquí (aunque de esto último no estoy ya tan seguro).

¿Son Miniaturas Lacalle o AMF, por poner un par de ejemplos, fabricantes españoles?. Son Firmas españolas que tras gestar y diseñar un modelo, se “buscan la vida” (fotograbando donde sea y/o adaptándose a modelos comerciales) para obtener un producto óptimo. Y que sigan así muchos años.

Saludos,

Nota 03 Ene 2015 19:41

Desconectado
Mensajes: 315
Ubicación: Madrid o Zamora
Registrado: 02 Jun 2014 16:52
I5796 escribió:
Volvemos al principio.
Saco la producción de España y mis costes bajan un 40%, lo justifican que así no suben el precio, pero al consumidor no llega esta rebaja.
Ganancia asegurada. Pero hay un afecto a medio plazo que pagamos todos los españoles, el desmantelamiento manufacturero del País y el aumento del paro. Dicho efecto es muy difícil de arreglar porque no hay manufactura, no hay donde crear empleo, cada vez más somos un País de servicios y eso tiene un crecimiento muy limitado y volátil.


Totalmente de acuerdo. Fabricar fuera supone más ganancias, menos trabajadores españoles o europeos, más paro = más chorizos.
NEGATIVO: COVID 19

Nota 03 Ene 2015 21:51

Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 08 Oct 2012 15:46
Pregunto.:
El comprador que compra el producto del fabricante al precio que marca el fabricante y luego es un fiasco, en que
posición esta.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron