Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática eliminar voltaje residual

eliminar voltaje residual

Moderador: 241-2001


Nota 28 Dic 2014 11:46

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, buenos dias, solicito vuestra ayuda en un tema electrónico que no domino
Estoy construyendo la parte eléctrica de mi maqueta que será en corriente continua analógica H.0.
he hecho una "central" electrica siguiendo esquemas aparecidos en Internet y en revistas de trenes... parto de un trafo que me proporciona 2A y 15V alterna y siguiendo esquemas ya conocidos e intercalando componentes varios : un pte rectificador , un LM317T , condensadores, resistencias, un voltimetro y 1 amperimetro etc... he conseguido una más que aceptable fuente de alimentación para mis trenes, la cuestión es que quedaba una corriente residual ( con el potenciómetro a 0 ) de unos 1,27 V .. En un hilo anterior un forero sugirió intercalar 3 diodos 1N4007 en serie para que se comieran ese voltio y pico, así lo he hecho, pero continuo con un voltaje residual de 0,5V...
Como podría eliminar ese 0,5V ???
solo lo consigo, claro está con el conmutador en posición central...pero no con el potenciometro a minimo - sé que existen potenciometros que son interruptores, con un clik audible al girarlos que conectan, por ejemplo una radio y al mismo tiempo aumentan el volumen de la misma - solo es un ejemplo...
podría intercalar algun elemento más para absorver ese medio voltio ??

SALUDOS

Nota 28 Dic 2014 11:51

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
adjunto esquemas e imágenes...
Adjuntos
esquema.jpg
3 rectificador con controlador para sector 4 ( rojo ).JPG
3 rectificador con controlador para sector 4 ( rojo ).JPG (72.58 KiB) Visto 3817 veces
4 controlador con 6 terminales ( + y - mas 4 para los 4 sectores aislados en el sector 4 ).JPG
pulsadores rojos para "dar" corriente a 4 sectores aislados electricamente...
4 controlador con 6 terminales ( + y - mas 4 para los 4 sectores aislados en el sector 4 ).JPG (62.14 KiB) Visto 3817 veces

Nota 28 Dic 2014 19:03

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola serranito,

el problema de quitar los 1'27V mínimos de LM317 es que son necesarios para su funcionamiento. Mira en internet "LM317 0 voltios" o similar y encontrarás varios esquemas.

Básicamente la solución puede consistir en darle ese voltaje negativo al integrado... Por ejemplo, echa un vistazo a http://www.diarioelectronicohoy.com/blo ... a-practica

Puede no ser cosa simple. Te aconsejo incluir los diodos de protección que indica el fabricante: uno entre patilla de salida OUT (ánodo) y entrada IN (cátodo) y otro entre patilla A (ánodo) y salida OUT (cátodo).

Saludos,

Germán

Nota 28 Dic 2014 21:36

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Gracias por contestarme... entiendo que esos 1,7 V son inherentes al funcionamiento del LM317T , los 3 diodos 1N4007 en serie que aconseja el forero 7700, los conservo en la "línea" roja igualmente... sería el polo positivo una vez rectificada y "desrizada" la entrada de corriente alterna, es entonces cuando aparece ese medio voltio... un led o una resistencia no acabaría de poner a 0??
he mirado por Internet pero soy un negado para estas cosas de la electricidad...
Los diodos de protección que me sugieres se dispondrían como en el esquema y sirven también si son 1N4007

Nota 28 Dic 2014 21:42

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Mil disculpas, faltaba el esquema...
Adjuntos
img681.jpg

Nota 29 Dic 2014 18:23

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

los diodos de protección, efectivamente son esos. Los tres diodos en serie anulan "casi" los 1'27V, pero si te queda algo de voltaje es porque los diodos no son todo-o-nada exactamente. Depende de lo que te pueda afectar ese medio voltio; lo normal es que no te ponga a andar ninguna locomotora; incluso me suena haber leído años atrás que los americanos hacía alimentaciones de este tipo para que con la locomotora parada siguieran encendidas las lamparitas de 1'5V que algunos usaban.

He visto algún esquema que pone un transistor de potencia en paralelo con el LM317, pero no estoy seguro de su fiabilidad (no lo he usado). El quitar ese voltaje residual es complicadillo como te decía.

Y solo como comentario ¿por que no montas alguno de los esquemas que circulan por la red para dar alimentación pwm?

Saludos,

Germán

Nota 29 Dic 2014 20:19

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, muchas gracias por tu interés... quizás sea interesante conservar ese medio voltio... he seguido los esquemas que he visto en algún foro y en Tren Mania... tenía ganas de hacérmelo casi todo yo, como verás en las fotos el añadir un voltímetro y un amperímetro analógicos le dá ( a mi parecer ) mas sabor... ferroviario
de todas maneras soy un negado para la electricidad y la electrónica
creía que ese medio voltio era positivo pues pensaba que se generaba en la "zona" digamos "positiva" del esquema, he buscado por Internet lm317t 0 voltios pero no he encontrado nada accesible para mi entender... eso que me sugieres.. ¿ de que se trata ?
SALUDOS

Nota 30 Dic 2014 01:31

Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Lo que te indica Rfe7747 es interesante.

Por lo que he visto con el LM317 lo que obtienes es una tensión contínua pura, cuyo valor depende de la posición del potenciómetro.
Sin embargo, en analógico funcionan mejor los motores, sobre todo a baja velicidad si la alimentación es PWM; en este caso lo que se hace es que se le presenta al motor una señal cuadrada de una determinada frecuencia (100Hz, 1000Hz, etc) que consta de una parte a máxima tensión y otra a cero voltios. La tensión efectiva que se obtiene es la másima multiplicada por el cociente del tiempo a máxima tensión dividido entre el total.
Aquí tienes una página donde se muestra un circuito y si buscas en google tienes montones de imágenes que muestran cómo es la señal pulsada que se envía.
Un saludo.

Nota 30 Dic 2014 10:37

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola de nuevo,

si te refieres a lo que indica El Matao, a eso me refería. Hay muchos circuitos por la red que simplemente con un integrado del tipo 555 y un transistor de potencia permiten el control desde cero al máximo con un comportamiento mejor del motor (claro que todo tiene un precio y ese comportamiento implica un calentamiento mayor).

Busca "control pwm" y verás que hay un montón de circuitos muy parecidos. Por ejemplo:

http://www.pablin.com.ar/electron/circu ... os/pwm-cc/

está en castellano. Yo te aconsejaría poner un fusible o algún sistema limitador de corriente, porque los cortocircuitos siempre se producen cuando menos apetece y conviene ser precavidos.

Si quieres alguna aclaración sobre le funcionamiento o construcción, dímelo.

Saludos,

Germán

Nota 30 Dic 2014 15:51

Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

!Alerta!
Los sistemas de potencia PWM, o e media onda, están contraindicados para su uso con locomotoras con decóder.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 30 Dic 2014 23:38

Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Fantito escribió:
!Alerta!
Los sistemas de potencia PWM, o e media onda, están contraindicados para su uso con locomotoras con decóder.

Correcta tu aclaración, pero estamos hablando de alimentación analógica ¿no?

Un saludo.

Nota 31 Dic 2014 10:36

Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si, pero las locomotoras digitales pueden circular en analógico excepto en el caso de tener un transformador tipo PWM o de media onda. Un Gaugemaster por ejemplo.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 31 Dic 2014 11:27

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, reitero, gracias por el interés... si, en principio la maqueta es en C.C. analógica ... más adelante quizás pueda digitalizar todo el material que tengo, bastante antiguo por cierto...
SALUDOS Y BUEN AÑO.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron