rfe7714 escribió:
Las rampas más duras comienzan en La Cobertoria, o más bien, las pendientes más duras finalizan en La Cobertoria (La kilometración arranca en León). Pendientes de 20 milésimas, o de 19,95 las más, bajando en algunos puntos concretos a 18...
A partir de La Cobertoria, en sentido Pola de Lena, ya se suavizan bastante y tenemos 8,80 mm/m en 225m, horizontal en 257m, 2,59 mm/m en 540,50, 6,57 mm/m en 662,50m, 3,699 mm/m en 861,86 m y 11,62 mm/m en 861,86m para llegar al tramo horizontal de la estación de Pola de Lena. Pasada Pola de Lena, existe una larga pendiente de 14 mm/m en 2356,50, un tramo horizontal de 831 m en Villalana, 14 mm/m en 1083,68 m, 6,51mm/m en 284, un tramo horizontal de 330 m y la última pendiente de 14,50 mm/m en 1447,50 para llegar a Ujo.
Se ha pasado de los 502,28 metros de altura sobre el nivel en Puente de los Fierros (pk 95,928) a los 390,41 en Campomanes (pk 102,211), a los 345 de La Cobertoria (pk 104,673) a los 322,68 en Pola de Lena (pk 108,119), a los 248,93 en Ujo (pk 115,189), a los 209,11 en Mieres (pk 120,589) y a los 140,45 en Soto de Rey (pk 130,617), el punto más bajo en este tramo hasta Oviedo que está a 228,58 en el pk 139,138.
Creo pues, que sería más lógico hablar de La Cobertoria como punto inicial, o en todo caso de Ujo. Otra cosa es que operativamente Pola de Lena pudiese ejercer más funciones, pero en La Cobertoria estaba la clasificación, y en Ujo el depósito de máquinas eléctricas y punto de cambio de tracción.
Es discutible sin duda el tema del inicio y final del Puerto de Pajares, pero tampoco hay que tomárselo demasiado al pie de la letra, porque cada kilómetro vale un potosí.
Dónde empieza en puerto de Pajares ha sido objeto de variadas opiniones a lo largo del tiempo. Para unos empezaba en Fierros, para otros en Pola de Lena y hasta para algunos en Ujo.
Fierros vamos a descartarlo porque basta mirar perfiles para darse cuenta que Fierros ya está en plena rampa y en pleno puerto.
Respecto de Ujo, en realidad hacer nacer allí la electrificación a Busdongo fue una decisión estratégica de Norte, por diversas razones, pero que no tenían que ver con considerar esa estación como el inicio efectivo de la rampa o puerto de Pajares, porque ni lo es objetivamente, ni nunca se consideró tal.
En efecto, desde el punto de vista del perfil, las rampas fuertes empiezan en Cobertoria, pero hay que tener en cuenta que esta estación nace prácticamente con la electrificación. Antes sólo había un apartadero para las minas cercanas. Por tanto, al menos hasta 1925, Cobertoria no podía ser el inicio del puerto por la sencilla razón de que no existía como entidad afecta a la circulación.
Queda, por tanto, Pola de Lena, estación colateral de Cobertoria. Que se pueda considerar el inicio del puerto viene avalado por varias razones:
1- Histórica: Si consideramos el puerto como una unidad histórica, está claro, porque la línea inicial era de Gijón a Pola de Lena, luego (1881) se amplió a Fierros y en 1884 a Busdongo.
2 - Explotación: Si bien es cierto que las rampas duras no empiezan hasta Cobertoria, a efectos de circulación, el inicio era la Pola, toda vez que Cobertoria no sirvió a estos efectos durante muchas décadas, y luego dejó pronto de hacerlo.
3 - Refuerzos de tracción: Los itinerarios de Norte dejan claro las secciones que se consideraban a efectos de cargas de locomotoras, lo que es lo mismo que decir de refuerzos de tracción, segregación de trenes, etc. Para los trenes de Gijón a León las secciones a considerar eran de Pola de Lena a Fierros y de Fierros a Busdongo, con muy poca diferencia de cargas. Si admitimos que Fierros ya está en plena rampa, no queda otra que admitir que el el puerto empezaba en la Pola.
4 - La propia consideración de Norte. Es bastante definitivo a estos efectos que Norte tenía muy claro que el puerto iba de Pola de Lena a Busdongo. En todas sus publicaciones así lo destacaba y como ejemplo las adjuntas capturas de un itinerario descriptivo de Norte.
Llamo la atención que, acertádamente, Norte distingue de hecho entre el "puerto de Pajares", que es un concepto de explotación, y la "bajada de Pajares" (podríamos llamarla "rampa de Pajares" si la tomamos en sentido contrario) que es un concepto más estrictamente de perfil.
"Puerto de Pajares" es entre las estaciones de Busdongo y Pola de Lena con 55.075,47 metros. La "bajada de Pajares" es entre la divisoria en La Perruca y más o menos el punto que señala rfe7714, con 49.310 metros de longitud, es decir el recorrido con pendientes de mayor entidad.
Esta interesante precisión de Norte, de distinguir puerto de bajada, con la que me quedo, hace que, como ves, ambos tengamos razón...
Saludos:
Javier.-