Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Semaforo Kitlatren, orientación en montaje.

Semaforo Kitlatren, orientación en montaje.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 418
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola y felices fiestas.
Nunca he trabajado con latón.
Necesito orintación o ayuda sobre como montar el semaforo de Kitlatren.
No trae ninguna ayuda, me enviaron un pequeño tutorial del modelo en escala N, pero aún y así, no tengo ni idea como abordar el montaje de los leds en el semaforo, sobre como sujetarlos, en las imagenes que he encontrado buscando por ahí, no he podido apreciar como se une el semaforo al poste.

¿Es mejor pegar con cianocrilato, o soldar.?
Las piezas son pequeñas, evidentemente, y sujetarlas es un problema.
En fin, muchas gracias por adelantado.
Un saludo a todos,


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola.

Después de llevar mas de 35 años de "latonero" te puedo decir:

El latón SIEMPRE soldado, NUNCA pegado.

Y menos aún cuando las piezas sean pequeñas: es muy probable que en alguna manipulación, al guardar o sacar el semáforo de la caja, o si lo colocas en una maqueta, con la manga, el dedo o sin darte cuenta, toque o golpees alguna de las piezas pegadas, con el modelo acabado y pintado y... se te suelten entonces.

Sobre soldar... te recomiendo si nunca lo hiciste, ir probando con recortes o sobras para hacerte con una base técnica y una mínima experiencia.

Eso si, buen soldador, buen estaño (con alma de resina) y uso generoso del decapante (sin usarlo casi te resultará imposible soldar bien).

Y cuidado con los diodos; son térmicamente frágiles: si los calientas demasiado... se "churruscarán".

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 319
Registrado: 05 Mar 2013 16:46
Siguiendo a la contestacion de AbdulelGandul, decirte que hace bastante tiempo monté un par de semáforos y no son especialmente fáciles. Es un tema bastante recurrente el de la parquedad o inexistencia de instrucciones de KITLATREN.

Escribo de memoria:

La pantalla con los tres focos, lo primero que hice fué estañarla. Después coloqué sólo en una de ellas el cerco perimetral (me gusta más sin él), previamente estañado para facilitar que se suelde con el menor estaño posible. En mi caso en una pantalla cerré el foco central (rojo) para que funcionara como señal avanzada. Para cerrarlo se sitúa una varilla de latón del diámetro del hueco enrasada por la parte delantera y se suelda. Una vez soldada se recorta el sobrante trasero con una sierra de pelo mu fino.

Las viseras de los focos fué lo más tedioso. Paciencia. Primero se recuecen con el soldador de llama, o con un simple mechero. Una vez recalentadas de doblan sobre una varilla de la medida del foco (una broca p.e.) se repasan con una lima plana suavemente para que apoyen bien en la pantalla, se estañan minimamente y se sueldan a la pieza principal, con mucho cuidado de que queden bien alineadas.

La base del mástil y las escalerilla no tienen secreto. Creo que tenía un par de opciones de escalerillas. Las barandillas, finísimas, se suleda con el estaño residual que puede mantener la punta del soldador (sin que forme gota). Respecto del foco de señal rebasable, no lo monté porque no entraba en mis necesiades de explotación. Preparado el mástil y la pantalla, para soldarlos opté po poner un trocito de un par de milímetros de largo de perfil en C para facilitar el asiento de las piezas (creo que la sección era de 2x1 ó 3x1).

Por supuesto hay que desbastar, pulir y limpiar todas las piezas en cuanto se tenga ocasión, no sólo al final de los procesos.

Una vez montado el semáforo hay dos opciones de instalación: Pintarlo completamente y añadirle el cableado y los leds de forma independiente, o usar el cuerpo del semáforo como conductor de uno de los polos (el negativo). Si optas por usar el cuerpo como conductor, hay que soldar un hilo de espera en la punta del poste próxima a la pantalla, que se conectará con el polo negativo de los led y otro igual al pié para cerrar el circuito. Y si además se usa el foco de rebase, hay que soldar la patilla negativa del led al mástil, de forma que haga la función de soporte.

Para soldar los LEDS, los sitúo en su orden soble la pantalla, con las patillas del mismo polo alineadas a un mismo lado. Si no encajan bien, las fijo con un poco de cola blanca. Si no se usa el cuerpo del semáforo como conductor, se pasan cuatro hilos por el tubo (tres positivos y un común negativo). Se suelda el hilo negativo común (el cuarto hilo o la espera) a las tres patillas negativas, muy cerca del cuerpo del led, y el resto de cables positivos uno a uno en la patilla libre de los led. Dejo las patilla de los leds largas en el proceso de soladura para facilitar la dispersión del calor y evitar aproximar demasiado la punta caliente al plástico. Puestas las resistencias en los cables positivos y comprobados los leds, si funciona, corto las patillas enrasadas con los puntos de soldadura. Las soldaduras y los cables pelados de los leds se pueden pintar con laca de uñas para evitar cortos inesperados. En mi caso además sustituí la caja de latón que cierra la trasera de los LED por una de evergreen, previamente pintada y pegada con una gota de cola blanca.

Espero que te sirva la explicación.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 418
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Muchiiiiiisimas gracias Mascarat.
Cualquier parecido con lo que estaba haciendo es pura coincidencia.
Es una pena que esta empresa no tenga un tutorial, al menos como los de la empresa multinacional sueca de los muebles, o casi, eso les aumentaría las ventas. Me enviaron un pequeño manual, pero es escaso, para el que ya lo haya montado no le hace falta, y para el que monta el primero es parco.
Una pregunta, yo estoy usando un soldador eléctrico, y veo que nombras uno de llama, ¿es solo para el recocido que nombras, o sueldas las piezas con uno de llama?
¿Y el recocido que significa?
Yo tenía pensado montar las resistencias en la parte inferior, y veo que las montas en el semáforo, me parecía más cómodo.
Reitero las gracias.
Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 319
Registrado: 05 Mar 2013 16:46
Recocer escalentar el metal para quitarle la dureza o la elasticidad. En nuestro caso con una llama calientas el metal hasta que empiece a ponerse rojo y lo dejas enfriar. Se volverá blando. Una vez frío le das forma, lo limpias y lo sueldas. El soldador de llama no vale para soldar, solo para calentar piezas muy grandes o recocer. La soldadura de estaño siempre con eléctrico. Uso de 30, 60 y 80w, según la masa de las piezas a soldar.

Las resistencias las monto sobre los cables + antes de que entren en el mástil.
Adjuntos
IMG_20150104_235125.jpg


Desconectado
Mensajes: 418
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Muchas gracias Mascarat
Desconocía por completo esa técnica de recocer, no he trabajado nunca con latón.
Las resistencias las iba a poner más o menos igual, pero es que no te había entendido.
Muchas gracias por el croquis.
Un saludo,


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal