Pichi escribió:
Creo que Electrotren saca lo que puede sacar, no está el Grupo Hornby como para hacer inversiones de riesgo, y ya me imagino lo que le debe costar a Electrotren convencer al grupo para invertir en un modelo Renfe, cuando los últimos han sido deficitarios, y cuando, en el mejor de los casos, el retorno económico será mas lento y las ganancias mucho menores de las que se obtienen con modelos de otras administraciones y la misma inversión, así que, muy agradecido por esa 7700 que parece que nos vendrá, mas pronto que tarde.
Quizá en un futuro no muy lejano, con el perfeccionamiento que seguramente vendrá de las impresoras 3D, liberen a los fabricantes de los monstruosos costes de los moldes, y del problema chino, pues podrían "imprimir" los modelos aquí, sin problemas para tirar ediciones cortas o largas.
Dentro del grupo parece que están mimando a Rivarossi, en detrimento de Electrotren, en la apuesta clara que están haciendo por consolidarse en el mercado norteamericano, cuando hace muy pocos años Electrotren era la locomotora del grupo.
Quizá en un futuro no muy lejano, con el perfeccionamiento que seguramente vendrá de las impresoras 3D, liberen a los fabricantes de los monstruosos costes de los moldes, y del problema chino, pues podrían "imprimir" los modelos aquí, sin problemas para tirar ediciones cortas o largas.
Dentro del grupo parece que están mimando a Rivarossi, en detrimento de Electrotren, en la apuesta clara que están haciendo por consolidarse en el mercado norteamericano, cuando hace muy pocos años Electrotren era la locomotora del grupo.
Hombre, eso de que Electrotren fuera la locomotora del grupo no lo veo claro. Creo que su base siempre ha sido la rama inglesa, y tras ella, por su difusión internacional y cierto "prestigio" Rivarossi, que por cierto siempre se ha vestido como el tope de gama del grupo, con mejor o peor acierto, como siempre, según modelos.
Por otro lado Rivarossi ha hecho modelos americanos desde tiempos muy lejanos, desde sus inicios casi diría yo, y me alegro que vuelvan a hacerlos, a ser posible con mejores resultados. Pero aquí también veo la cosa complicada y mas que se va a poner. La competencia yankee es normalmente mas barata o bien ofrece más técnicamente o bien las dos cosas, y si finalmente la unión aduanera llega a buen término en un plazo no demasiado largo, todavía lo van a tener mas complicado. En todo caso cuando los mercados nacionales estan tocados, (Italia y España) no cabe duda que Rivarossi es la que tiene alguna oportunidad con modelos muy vendibles por cualquier sitio como son los alemanes y norteamericanos, así que no veo en absoluto desacertado para el grupo impulsar esta firma, y como amante de los trenes alemanes americanos y de todas partes no me apena, que aguanten y sigamos teniendo fabricantes para rato.
Como bien ha dicho otro compañero, si sacan muchas mas novedades ¿quien las comprará? por mas que nos lo digan por la tele yo sigo viendo bastante tieso el bolsillo.
Otros como Roco-Flm se han volcado en el mercado del este, y por lo que respecta al ruso en particular, me parece que van a darse también un estacazo, pero quien sabe, igual allí esto de los trenes es un lujo aún mayor que aquí, y ya se sabe que en las crisis el mercado del lujo crece ya que crecen los millonarios arruinando más a la mayoria pobre. Si hay suficientes millonarios "trenéfilos" en Rusia, esta por ver.

En cuanto a los moldes...¿realmente es tan cara la inyección de plásticos? ¿Os habeis parado a pensar la cantidad de piezas diferentes y moldes diferentes que hay para llenar la sección de juguetes de chino cualquiera? ¿Y todo lo demás que se hace con plástico? ¡Pero si todo es plástico! Incluso casi todo nuestro coche. Vale que los moldes de nuestros trenecicos son mucho mas detallados que otras cosas, vale que las tiradas son más pequeñas (no más que las de algunos otros juguetes seguro). No se cómo lo van a hacer, pero si la política de precios sigue "in crescendo" dentro de poco tendrán que competir con los trabajos artesanales y las marcas de gama alta, y ahí perderán, y nos quedaremos sin fabricantes y modelos ¿asequibles? los cuatro viejos que sigamos coleccionando trenes.
Saludos.