Preciosa foto, y con la estupenda descripción me parece estar alli, sintiendo el frescor y viendo la luz del sol como despierta las cumbres al otro lado del valle, mientras respiras esa mezcla de aroma de alta montaña y creosota de entonces...
Al mencionar al gran Maristany me has hecho recordar mis primeros contactos con el mundo de los aficionados a los trenes en aquella época tan anterior a Internet...
Hasta principios de los años 80 yo vivía en la creencia de que mi afición a los trenes era poco menos que patológica (jajaja), en mi familia nadie tenía contacto profesional con el mundo ferroviario y yo pensaba que nadie sentía esa "emoción" especial que me produccian los trenes.
En uno de aquellos fantásticos veranos en Gijón visitando a mi familia, mis padres me despertaron un día con una revista que me habían comprado, "Amigo Tren", la habían visto en un kiosco y como conocian -y sufrían, jajaja- mis aficiones me la habían traido junto con algunos fantasticos bollos para desayunar de esos que hacen las pastelerias de Gijón...
Aquí tenéis la revista más de 30 años después...
Leyendo aquella revista, que por cierto rezumaba amor a los trenes en cada una de sus páginas, me di cuenta que había mas personas "contagiadas" de mi "enfermedad"...jajaja
Pasados unos meses, ya en Madrid, visitando un domingo el paseo de la Florida, tras la obligada visita al paso a nivel y a Casa Mingo, mis sufridos padres accedieron a que me diese una vuelta por la Estación del Norte, allí estaban los largos expresos formados, con el atareado 10300 colocando portacoches y furgones, de repente reparé en una revista que colgaba de la parte alta del bonito kiosco de la estación... Vía libre, y con mis exiguos fondos la compré...(mi segunda revista tras el número de Amigo Tren)
De noche en mi casa, al leerla, me di de bruces con un artículo de un tal Manuel Maristany, un artículo nada más y nada menos que de ¡Pajares!...con fotos en color (la primera foto que conseguí de una 7700)...Aquí podéis ver la revista más de 30 años después...
Hace algo más de un año tuve la inmensa suerte de conocer en persona a Manuel Maristany, fue en Mora de Ebro, en un viaje de la AAFM, pude charlar un buen rato con él y entre otras cosas agradecerle muy especialmente los buenos ratos que me habían brindado sus artículos y fotografías.
Y perdonar el tremendo Off topic... Jajaja
Aqui una de las fotos de Maristany en aquel artículo...una doble 7700+269 con un mercante que lleva un furgón 8000??
Paquete ¡¡no nos abandones!! ¡ esperamos expectantes, agazapados en el puerto, tú próxima entrega!
paquete escribió:
Parece que el electrotrén despierta en todos nosotros especial nostalgia, y a los que no lo conocieron, admiración. Por eso hoy, la "foto del día" será otra vez para él.
Al punto de la mañana, he visto relajadamente como el sol empezaba a iluminar las cumbres más altas enfrente de mí al otro lado del valle de Pajares, Peña Ubiña, Los Fontanes, Peña Rueda, hasta que al fin aparece el electrotrén. En doble composición pasa a toda marcha por Pajares buscando los últimos túneles para llegar al alivio del cambio de rasante de la Perruca.
Intenté repetir este punto de vista hace unos años y fue imposible. Creo recordar que el semáforo en primer plano de la foto (influencia claramente Maristanyana) ya no estaba y la vegetación hacia imposible el acceso a la ubicación. Además el nivel de motivación que despiertan en mi los trenes hoy en día no ayudó. Sucias 251 y anodinos Alvias.
Lo que no trasmite la foto de ninguna manera es la aureola de aristocracia ferroviaria que tenía aquel electrotrén...